Informe 3 QMC 200

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FAC. TECNOLOGIA PRACTICA Nº3 DESTILACION APE

Views 122 Downloads 9 File size 584KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FAC. TECNOLOGIA

PRACTICA Nº3 DESTILACION APELLIDO: Hinojosa Alvis NOMBRE: Kevin HORARIO: De 11 a 13 VIERNES CARRERA: Ing. Ambiental DOC. LAB: ING. Luis Patinñ o Flores CEL. ALUMNO: 75792028 FECHA DE PRESENTACIÒN:12/abril/2019

GESTION 2019 SUCRE-BOLIVIA

PRACTICA Nº 3 DESTILACION FRACCIONADA I PARTE EXPERIMENTAL I.

INTRODUCCION: Son procesos de separación y purificación de sustancias orgánicas

OBJETIVOS: 

OBJETIVO GENERAL  Determinar el punto de ebullición y la cantidad de volumen recuperado de los componentes de la gasolina.



OBEJETIVO ESPECIFICO  Distinguir entre destilación simple y fraccionada

II.

MARCO TEÓRICO: DESTILACION SIMPLE.-Cuando existe una diferencia de puntos de ebullición

considerable entre los componentes de una mezcla liquida, se elige esta destilación. Ejemplo común seria separar el agua de la sal común, en este caso el vapor del agua es muy alta con respeto a la sal. DESTILACION FRACCIONADA Se usa esta técnica cuando existe una mezcla de diferentes componentes y a diferentes puntos de ebullición ,ejemplo los componentes del petróleo y gasolina. Destilación, proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil; el componente más volátil, casi siempre agua, se desecha. Sin embargo, la finalidad principal de la destilación es obtener el componente más volátil en forma pura. Por ejemplo, la eliminación del agua de la glicerina evaporando el agua, se llama evaporación, pero la eliminación del agua del alcohol evaporando el alcohol se llama destilación, aunque se usan mecanismos similares en ambos casos.

PRATICA Nº 3 DESTILACION II PARTE EXPERIMENTAL III.

MATERIAL UTILIZADO  Gasolina.  Columna de destilacion.  Anillos rasching.  Condensador tipo allinh.  Termómetro.  Mechero.  Soporte universal.  Manguera.  Trípode.  Vasija.  Probeta.

IV.

PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO: Primeramente armamos el equipo de destilación, luego cargamos el matraz de 250ml de gasolina, encendemos el mechero y calentamos la gasolina. Lo cual el compuesto más liviano (éter de petróleo) pasa por el condensador y lo cual se condensa primero. Se obtiene éter de petróleo de 20º- 51º C. Pasado los 51ºC cambiamos de probeta y la siguiente sustancia que obtenemos es la ligroina de 51º 90ºC. A partir de los 90 grados se cambia nuevamente de probeta y se obtiene el residuo de gasolina (bencina) de 90 – 150. Medimos las sustancias separadas y tomamos apuntes, se hace la sumatoria y se calcula las pérdidas que se obtuvo en el experimento

V.

TABLUACION DE DATOS

FRACCION Éter de petróleo Ligroina bencina Perdidas TOTAL VI.

Nº De C2 C5 – C6 C6 – C7 C7 – C8

P. de Eb. P=760 20-51 51-90 90-150

P de Eb. P=540 20-51ºC 51-90ºC 90-150

Volumen (ml)

% recuperado

89 ml 84 ml 65 ml 12 ml 250 ml

35.6 % 33.6% 26% 4.8% 100%

CONCLUSIONES:  Al observar la destilación, hemos llegado a entender que para realizar cualquier separación de mezclas debemos tener conocimientos previos sobre su estado físico , características y propiedades ,además su punto de ebullición para saber si aplicaremos una destilación simple y fraccionada, ya que las diferentes de las misas te determinan su rango  La destilación e general es utilizada para purificar muestras liquidas y la re cristalización.

VII.

RECOMENDACIONES:  La destilación debe realizarse siempre con lentitud, pero sin interrupciones, manteniéndose siempre una gota del condesado en el bulbo del termómetro  Percatarse de las mangueras estén bien conectadas al tubo refrigerante para evitar que se derrame  Estar al pendiente de la destilación al momento en el que cae la oprimera gota para marcar la temperatura exacta

VIII.

CUESTIONARIO: 1.

(A) Que fusión cumplen los “bullidores” durante la destilación de una mezcla? (b) Por que no deben añadirse pedazos de ebullidores al líquido hirviente?

- Se colocan para que no haya mucho burbujeo y para que la sustancia no salte de su contenedor. No deben añadirse ebullidores al líquido porque este puede saltar peligrosamente y podría rajar la columna Hempel. 2. cual será el punto de ebullición del agua en potosí si la ciudad se encuentra a una altura de H=4070 METROS sobre el nivel del mar utilice la ecuación de sidney Young para determinar la temperatura de ebullición y con la presión atmosférica local obtenida mediante: PL= PN*(1-0.00002254*H)5.259 PL= PN*(1-0.00002254*H)5.259

PL= 760*(1-0.00002254*4070)5.259 =458.19

TL =TN – 1.2E-4 (460+TN)(760-PL) 458.19)= 16.71

TL =

– 1.2E-4 (460+1.5)(760-

3. Hacer gráficos u obtener por scanner, las diferentes columnas de fraccionamiento existentes como, la columna de Dufton , Columna de Vigreux, Columna Heempel. COLUMNA DUFTON

COLUMNA HEMPEL

COLUMNA VIGREUX

dinroth

Condensador allihn

fiedrich

4. Para qué sirven los anillos Rsching y anillos Lessing? -Anillos Rasching.- Son utilizados en las industrias Químicas reuniendo baja pérdida de presión, buena eficiencia y economía. Como toda línea de rellenos cerámicos Celene, los anillos rasching son fabricados de porcelana química densa y no porosa, y exenta de hierro, ofreciendo máxima resistencia al choque térmico. Son observados controles dimensionales durante todo el proceso de fabricación, para permitir por muchos años un rendimiento constante en la producción de la torre. podrán variar más o menos 10%.

Anillos Lessing.- Los anillos Lessing son ideales para cargas de rellenos mas pesadas. Debido a su diseño especial y su espesor de paredes, permiten soportar grandes esfuerzos.

5. Utilizando la tabla de mezclas azeotropicas hacer un grafico empleando los datos en la guía “punto de ebullición” para la mezcla acetona – cloroformo. Si se sometiera a destilación fraccionada indicar que producto seria el destilado y que el residuo. - La acetona sería el producto destilado porque su punto de ebullición es de 56.4 ºC que es menor al del cloroformo por tanto la acetona se evaporaría primero. El residuo sería el cloroformo que tiene un punto de ebullición de 61.2 ºC. Pero para poder separarlos satisfactoriamente se tiene que controlar la temperatura con muchísima atención.

UTILIDAD DE ÉTER DE PETRÓLEO, LIGROINA Y BENCINA A. ETER DE PETROLEO.- El éter de petróleo es utilizado principalmente por las compañías farmacéuticas en el proceso de fabricación de fármacos. Éter de petróleo se compone principalmente de pentano, y se utiliza a veces en su lugar, debido a su menor costo. El éter de petróleo, no es técnicamente un éter sino un alcano. B. LIGROINA.- se utiliza para la limpieza de ciertos objetos como ropas , pisos , baños , vidrios , trastes, etc. C. Bencina.- es utilizada para los encendedores