INFORME 3 - DATACENTER

Sistemas Operativos y Redes INFORME DEL LABORATORIO DE SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES CARRERA : MECATRÓNICA TEMA : DATA

Views 74 Downloads 13 File size 511KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistemas Operativos y Redes

INFORME DEL LABORATORIO DE SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES CARRERA

: MECATRÓNICA

TEMA

: DATACENTER

DOCENTE

: ING. LUCAS GARCÉS

AUTOR

: ALEX CHANCÚSIG

NIVEL

: CUARTO

PARALELO : A ABRIL - AGOSTO

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES 1. Tema Observación del Datacenter de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga. 2. Objetivos 2.1. Objetivo general 

Observar y conocer el funcionamiento y la importancia que posee cada componente que integra un datacenter.

2.2. Objetivos específicos  

Identificar los elementos más representativos que componen un datacenter. Conocer todos los parámetros necesarios para el correcto funcionamiento de un



datacenter. Conocer la función que cumple cada instrumento utilizado en el datacenter de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga.

3. Introducción Se denomina centro de procesamiento de datos (CPD) a aquella ubicación donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. También se conoce como centro de cómputo en Hispanoamérica, o centro de cálculo en España o centro de datos por su equivalente en inglés data center. Dichos recursos consisten esencialmente en unas dependencias debidamente acondicionadas, computadoras y redes de comunicaciones. Un Data Center es, tal y como su nombre indica, un “centro de datos” o “Centro de Proceso de Datos” (CPD). Esta definición engloba las dependencias y los sistemas asociados gracias a los cuales: Los datos son almacenados, tratados y distribuidos al personal o procesos autorizados para consultarlos y/o modificarlos. Los servidores en los que se albergan estos datos se mantienen en un entorno de funcionamiento óptimo. Los primeros Data Centers se diseñaron siguiendo las arquitecturas clásicas de informática de red, en las que los equipos eran “apilables” en mesas, armarios o racks.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES La necesidad de fácil gestión y de optimización del espacio han hecho que se evolucione hacia sistemas basados en equipos cuyas dimensiones permiten aprovechar al máximo el volumen disponible en los racks (equipos “enracables”), logrando una alta densidad de equipos por unidad de espacio.

4. Desarrollo 4.1. Marco teórico 4.1.1. ¿Qué es un datacenter? Un data center (centro de cómputos, centro de proceso de datos), es una instalación empleada para albergar los sistemas de información y sus componentes asociados, como las telecomunicaciones y los sistemas de almacenamiento. Generalmente incluye fuentes de alimentación redundantes o de respaldo, conexiones redundantes de comunicaciones, controles de ambiente (por ejemplo, aire acondicionado) y otros dispositivos de seguridad.

4.1.2. Ubicación Un CPD es un edificio o sala de gran tamaño usada para mantener en él una gran cantidad de equipamiento electrónico. Suelen ser creados y mantenidos por grandes organizaciones con objeto de tener acceso a la información necesaria para sus operaciones. Por ejemplo, un banco puede tener un centro de procesamiento de datos con el propósito de almacenar todos los datos de sus clientes y las operaciones que estos realizan sobre sus cuentas. Prácticamente todas las compañías que son medianas o grandes tienen algún tipo de CPD, mientras que las más grandes llegan a tener varios. Entre los factores más importantes que motivan la creación de un CPD se puede destacar el garantizar la continuidad del servicio a clientes, empleados, ciudadanos, proveedores y empresas colaboradoras, pues en estos ámbitos es muy importante la protección física de los equipos informáticos o de comunicaciones implicadas, así como servidores de bases de datos que puedan contener información crítica.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES 4.1.3. Site Generalmente, todos los grandes servidores se suelen concentrar en una sala denominada "sala fría", "nevera", "pecera" (o site). Esta sala requiere un sistema específico de refrigeración para mantener una temperatura baja (entre 21 y 23 grados Celsius), necesaria para evitar averías en las computadoras a causa del sobrecalentamiento. Según las normas internacionales la temperatura exacta debe ser 22,3 grados Celsius. La "pecera" suele contar con medidas estrictas de seguridad en el acceso físico, así como medidas de extinción de incendios adecuadas al material eléctrico, tales como extinción por agua nebulizada o bien por gas INERGEN, dióxido de carbono o nitrógeno, aunque una solución en auge actualmente es usar sistemas de extinción por medio de agentes gaseosos.

4.1.4. ¿Cuáles son las funciones de un data center? Todos los data center, sin importar el tamaño que tengan, cumplen siempre los mismo propósitos que son intercambiar información digital, compilar y proteger los datos de una persona o empresa, además almacena y procesa la información.

4.1.5. Características físicas de un datacenter Como en todo hogar para que funcione bien la casa debe tener ciertos servicios básicos que toda casa tiene, lo mismo sucede con un data center que necesita lo primordial que todo aparato usado por el hombre requiere, Energía, la cual es para este caso energía eléctrica, generadores, UPS, transformadores y la protección contra daños súbitos.

4.1.6. Sistema de enfriamiento Además al ser aparatos eléctricos, siempre van a generar calor, y todos sabemos que todo equipo que genere energía siempre tendrá una opuesta, en este caso es el calor, para ello se necesita en nuestros data center una forma de enfriar a toda la infraestructura.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES Entonces diremos que un sistema completo de enfriamiento es esencial para que los equipos no sufran ningún daño. Además de aire acondicionado activo siempre.

4.1.7. Cableado Como todo centro de cómputo necesita obviamente una conexión a internet por lo menos, o comunicarse localmente, entonces el cableado es estrictamente necesario para lograr que las comunicaciones entre servidores y el resto de equipos sea la mejor. PATCH CORD Se producen en muchos colores para facilitar su identificación. En cuanto a longitud, los cables de red pueden ser desde muy cortos (unos pocos centímetros) para los componentes apilados, o tener hasta 100 metros máximo. A medida que aumenta la longitud los cables son más gruesos y suelen tener apantallamiento para evitar la pérdida de señal y las interferencias (STP). No existe un conector estándar ya que todo dependerá del uso que tenga el cable, pero generalmente se usa con un RJ45. Aunque esta definición se usa con mayor frecuencia en el campo de las redes informáticas, pueden existir patch cords también para otros tipos de comunicación electrónica. Los cables de red también son conocidos principalmente por los instaladores como chicote o latiguillo. es un cable para computo usado para conectar un dispositivo electrónico con otro

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES

4.1.8. Racks Un rack es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de cualquier fabricante. También son llamados bastidores, cabinas o armarios. Externamente, los racks para montaje de servidores tienen una anchura estándar de 600 mm y un fondo de 800 o 1000 mm. La anchura de 600 mm para racks de servidores coincide con el tamaño estándar de las losetas en los centros de datos. De esta manera es muy sencillo hacer distribuciones de espacios en centros de datos (CPD). Para servidores se utilizan también racks de 800 mm de ancho, cuando es necesario disponer de suficiente espacio lateral para cableado.

4.1.9. Patch panel

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES El Patch Panel es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado. Sirve como un organizador de las conexiones de la red, para que los elementos relacionados de la Red LAN y los equipos de la conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema y además los puertos de conexión de los equipos activos de la red (switch, Router, etc.) no tengan algún daño por el constante trabajo de retirar e introducir en sus puertos.

4.1.10. Switches Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Un conmutador en el centro de una red en estrella. Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.

4.1.11. Rejillas, pisos y cielos falsos.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES Es necesario poseer el lugar adecuado para que tanto el sistema de enfriamiento, como el cableado funcionen de forma óptima, entonces el piso y cielo falso ayuda a que las conexiones que se hagan dentro del data center cumplan los estándares requeridos para su correcto funcionamiento. Cielo falso

Piso falso

4.1.12. Administración de Hardware y Software Además una vez que tengamos implementada toda la arquitectura de un data center, necesitamos sistemas de monitoreo ya que hacerlo de uno en uno en persona es inútil y perderíamos el tiempo, de ahí que sistemas para estos fines son necesarios. 4.1.13. Data Center`s Ecuador

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES La mayoría de nosotros ha escuchado hablar de Telconet y sus dos grandes datacenter ubicados en Quito (UIO) y Guayaquil (GYE), pero debemos tener conocimiento de otros distintos a los mencionados anteriormente, es así que un datacenter no tan conocido es el de Grupo Mundo Digital Ecuador, ubicado en la ciudad de Quito: Av. América N37-155 y Barón de Carondelet. Características: 

Poseen una red combinada de primera calidad con múltiples proveedores incluyendo Internap (Tiscali, UUNET, Savvis, XO, Cogent, ATT, Global



Crossing, Sprint), Ubiquity (nLayer, PacketExchange) y Hurricane Electric. La red está diseñada como un "best of breed" para proporcionar el mejor rendimiento de red posible. Nuestro SLA garantiza una baja-ping, red de baja



latencia en todo momento. Su centro de datos independiente del operador utiliza gran ancho de banda de transporte de fibra de 10 GB de AboveNet a 350 E. Cermak.

5.

Conclusiones 

Se denomina centro de procesamiento de datos (CPD) a aquella ubicación donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de



una organización. Generalmente incluye fuentes de alimentación redundantes o de respaldo, conexiones redundantes de comunicaciones, controles de ambiente (por ejemplo, aire acondicionado) y otros dispositivos de seguridad.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES 

Un datacenter es el cerebro de centro de redes, ya que desde aquí se distribuye el servicio de internet a varios puntos utilizando una serie de conexiones adecuadas para este tipo de aplicación de interconexión.

6. Recomendaciones 

Un datacenter requiere de temperaturas estables para su correcto funcionamiento dado que si supera una temperatura de 20°C es posible que los componentes que integran el datacenter resulten averiados y sea muy difícil repararlos.



Un datacenter debe estar en constante funcionamiento ya que si este cesa sus funciones lo mismo pasa con el servicio de internet tanto alambrado como inalámbrico y en una empresa este tipo de fallo perjudicaría a la producción y el intercambio de información entre los distintos ordenadores.

7. Bibliografía  

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS Enlace web: https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_procesamiento_de_datos [Recuperado 23 de junio de 2015] DATACENTER Enlace web: http://datacenteroscar.blogspot.com/ [Recuperado 23 de junio de 2015]