Informe 1 - Instrumentos Electricos

Informe de Laboratorio Experiencia 1: Instrumentos Eléctricos Integrantes: Italo Curotto Juan Pablo Ceballos Fecha: 03/

Views 49 Downloads 0 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe de Laboratorio Experiencia 1: Instrumentos Eléctricos

Integrantes: Italo Curotto Juan Pablo Ceballos Fecha: 03/04/2009

Objetivos -

Aprender a utilizar los instrumentos de medidas eléctricas Comprender las características de los instrumentos

Introducción En el proceso experimental, se debe hacer mediciones de las variables requeridas en el fenómeno de estudio para obtener la relación funcional entre ellas. En esta experiencia se medirá el voltaje, la corriente eléctrica y la resistencia. Voltaje: El voltaje es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. Se mide en volt. Corriente eléctrica: es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se mide en amperios. Resistencia: dificultad u oposición que presenta un cuerpo al paso de una corriente eléctrica para circular a través de el. Se mide en ohm. Multitester: instrumento que permite medir el voltaje, la corriente y la resistencia. Reóstato: es un resistor de resistencia variable. Permite la variación de resistencia en condiciones de elevada tensión o corriente.

Materiales utilizados     

Multitester Resistencia Variable Reóstato Fuente Continua PC, software “Datastudio”, interface Pasco 750

Desarrollo Experimental

1. Medir resistencia eléctrica Se hace circular corriente a través del reóstato, se conecta el multitéster en paralelo y se mide la resistencia, haciendo variar el largo del reóstato en cada medición. Largo total reóstato = 24.6 [cm] R[ohm] 5.9 267.8 516 772 1031 1222

L[cm] 0 5 10 15 20 24.6

Relación funcional: R  m  L  n Se obtiene el siguiente gráfico

Por lo tanto para los datos tabulados obtenemos la siguiente relación funcional R  49.9  L  15.5

2. Medir voltaje Se conecta el reóstato a una fuente C.C., y se mide el voltaje utilizando el multitester en una conexión en paralelo. La resistencia se obtiene utilizando la relación funcional obtenida anteriormente.

Se obtienen los siguientes datos: V[volt] 0.811 1.194 1.715 2.233 2.565 3.062

L[cm] 5 7 10 13 15 18

R[ohm] 264.5 364.1 513.5 662.9 762.5 911.9

Relación funcional: V  m  R  n ; n tiende a cero por lo tanto en las muestras obtenidas en el experimento “n” debe tener un valor lo más cercano a cero.

Se obtiene la relación funcional: V  0.0035  R  0.079

3.

Medir voltaje y corriente eléctrica. Utilizando una resistencia constante, se varía el voltaje suministrado por la fuente continua y se registran los valores de la corriente eléctrica, usando un multitester en conexión en línea y del voltaje usando un multitester en conexión en paralelo en la resistencia.

Se tienen los siguientes datos: V[volt] 6.15 6.82 7.31 7.68 8.32 8.78

I[mA] 6.19 6.85 7.34 7.72 8.35 8.82

Se obtiene el siguiente gráfico:

En este caso la relación funcional es : V  1  I  0.034

Conclusión De acuerdo al proceso experimental realizado, a los antecedentes teóricos y a los resultados obtenidos, es posible concluir que la Ley de Ohm ( I 

V ) se cumple R

totalmente, ya que cuando pusimos una resistencia constante, y medimos el voltaje con la corriente del circuito, estos crecieron al mismo paso, esto se ve reflejado en la pendiente de valor igual a 1 arrojada por el gráfico en el punto (3) del desarrollo experimental, lo que implica que la corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje. Cabe destacar que dentro de la experiencia, los resultados no fueron exactos al 100%, ya que siempre esta presente el error del instrumento de medición, como otros, por ejemplo, la aproximación de decimales.