Informe 1 Circuitos Electronicos 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) Facultad de Ingeniería Electrónica y

Views 146 Downloads 30 File size 921KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América) Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica

Escuela: Ingeniería Eléctrica Curso: Laboratorio de Circuitos Electrónicos 1 Profesor: Medina Calderon, Alfredo Tema: Aplicación con diodos Alumno: Rojas Cajaleón, Esteban Alex Horario: Martes 8pm-10pm

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

APLICACIÓN CON DIODOS I.

Marco teórico

¿Qué es un Diodo? Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. La flecha de la representación simbólica muestra la dirección en la que fluye la corriente.

Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede encontrar prácticamente en cualquier circuito electrónico. Constan de la unión de dos tipos de material semiconductor, uno tipo N y otro tipo P, separados por una juntura llamada barrera o unión. Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio. Esta barrera o unión es de 0.3 voltios en el germanio y de 0.6 voltios aproximadamente en el diodo de silicio. El diodo se puede hacer funcionar de 2 maneras diferentes: -Polarización directa: Cuando la corriente circula en sentido directo, es decir del ánodo A al cátodo K, siguiendo la ruta de la flecha (la del diodo). En este caso la corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad comportándose prácticamente como un corto circuito. -Polarización inversa: Cuando una tensión negativa en bornes del diodo tiende a hacer pasar la corriente en sentido inverso, opuesto a la flecha (la flecha del diodo), o sea del cátodo al ánodo. En este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un circuito abierto.

Aplicaciones de los Diodos en DC Los diodos se pueden usar para rectificar señales de corriente alterna, y transformarla a corrientes positivas o negativas de corriente continua con ayuda de una inductancia. A estos circuitos se les llama “Rectificadores”. Se utiliza para hacer multímetros o fuentes de poder de corrientes directa, su funcionamiento consiste en no dejar pasar el lado positivo o negativo de la señal por medio de la resistencia de los diodos, y así tener una lectura en forma de arco positiva o negativa.

II.

Materiales

- Osciloscopio - Multímetro - 1 diodo y 1 resistencia de 1k - 1 transformador y 1 protoboard

III.

Procedimiento

Con resistencia y un diodo -Hallando el valor medio y eficaz teóricamente

-Empezamos por armar nuestro circuito en el protoboard poniendo el diodo y resistencia en serie y luego la conectamos a una fuente de tensión de 220V. -Luego procedimos a usar cables coaxiales para poder ver la gráfica de voltaje que nos da el circuito. Tanto de entrada como de salida.

Grafica de entrada

Grafica de salida -Después procedimos a medir con el multímetro en C.A. por lo que medimos el valor eficaz lo cual nos da 7.7 V.

Vmultimetro = Veficaz = 7.7 V 𝑉𝑝 Sabemos que Vef = √2

→ 𝑉𝑝 = √2 × 7.7 = 10.88𝑉

𝑉𝑝𝑝 = 2𝑉𝑝 → 𝑉𝑝𝑝 = 21.76𝑉 -Midiendo con el multímetro en C.C. el Valor medio de salida = 2.79V

Cuadro Osciloscopio Multímetro y matemáticamente

Vpp 113

Vp 56.5

Veficaz 39.95

21.76

10.88

10.88

Con el Transformador -Hallando el valor medio

-Empezamos por armar nuestro circuito conectando a un enchufe le transformador. -Luego procedimos a usar cables coaxiales para poder ver la gráfica de voltaje que nos da el circuito. Tanto de entrada como de salida.

Grafica de entrada

Grafica de salida -Después procedimos a medir con el multímetro en C.A. por lo que medimos el valor eficaz lo cual nos da 6.6 V. Vmultimetro = Veficaz = 6.6 V 𝑉𝑝 Sabemos que Vef = → 𝑉𝑝 √2

= √2 × 6.6 = 9.33𝑉

𝑉𝑝𝑝 = 2𝑉𝑝 → 𝑉𝑝𝑝 = 18.66𝑉 -Midiendo con el multímetro en C.C. el Valor medio de salida = 2.57V

Cuadro Osciloscopio Multímetro y matemáticamente

IV.

Vpp 186

Vp 93

Veficaz 65.76

18.66

9.33

6.6

Conclusiones

-Al verificar y comparar los valores que nos da el osciloscopio y el multímetro en la primera parte no llegamos a coincidir ningún resultado, pero en la segunda parte con el transformador se puede notar que los valores están bien parecidos, pero con una gran diferencia. Esto se pudo haber dado debido al osciloscopio que tal vez tenga algunas fallas o del multímetro.

Bibliografía -https://www.efectoled.com/blog/todo-sobre-los-diodos/ -https://www.ingmecafenix.com/electronica/diodo-semiconductor/