Informe 002 Contenido de Humedad

TALLERIX MECANICA DE SUELOS: TOMA DE MUETRAS UPLA INGENIERIA INFORME N° 002 AL : Ing. DIONICIO MILLA, Simón Docente

Views 83 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLERIX MECANICA DE SUELOS: TOMA DE MUETRAS

UPLA

INGENIERIA INFORME N° 002

AL

: Ing. DIONICIO MILLA, Simón Docente de Taller Nº 9 de Taller de Mecánica de suelos I.

DE

: ILIZARBE CONOVILCA, Clinfor Jersson Estudiante de la Universidad Peruana los Andes

ASUNTO FECHA

: Contenido de humedad de muestras inalteradas : Huancayo, 10 de Setiembre del 2013.

Primeramente agradecerle por la información brindada y dirigirnos en su papel de maestro

en el Taller IX de Mecánica de suelos Toma de Muestras.

Mediante lo presente cumplo con informar sobre la práctica realizada en el Laboratorio de la universidad de mecánicas de suelos, el miércoles 10 de octubre del 2013 desde la 10:00am. Hasta las 1:00pm De la siguiente manera:

GUTIERREZ YUPANQUI, Elvis Lino C06809B

ING. Simón DIONISIO MILLA

TALLERIX MECANICA DE SUELOS: TOMA DE MUETRAS

UPLA

INGENIERIA

INTRODUCCIÓN En el presente informe sobre el contenido de humedad, indicamos las diversas características y formas que muestra nuestro planeta y la región de Junín, que con ayuda de la geología, damos a conocer las diversas características y formas como lo son. las diversas formas de capas que forman la tierra, las formas que tomaron las rocas y sedimentos en su etapa evolutiva y la oxidación en ellas con el pasar del tiempo y las formas que adaptaron producto del interperismo entre otros. Dando referencia a los cambios geológicos que surgieron y surgirán en nuestro planeta tierra, nos damos cuenta que existen maravillas geológicas que marcan la historia de la tierra, retos que son tomados por los geólogos y nosotros los ingenieros civil. Las formas tomadas durante la evolución, nos muestran que a un hay muchas cosas que no conocemos sobre nuestro planeta, cosas que serán descubiertas. Como estudiantes de ingeniería civil, damos a conocer los tipos de sedimentos que conforman un determinado terrenos que nos afectan, terrenos son tomados como retos, retos que superamos con el ayer y hoy, por último, comprometidos con nuestra sociedad.

ING. Simón DIONISIO MILLA

TALLERIX MECANICA DE SUELOS: TOMA DE MUETRAS

UPLA

INGENIERIA

UBICACIÓN: Departamento : Junín. Provincia

: Huancayo.

Distrito

: Huancayo.

Lugar

: COLEGIO UPLA (Urbanización Gonzales)

CONDICIONES CLIMÁTICAS:



Tiempo

: Nublado



Fecha

: 26/09/2012



Temperatura : 15° C



Vientos

: Fuerte

MATERIALES UTILIZADOS  TARAS (4) Y RECPIENTE

BALANZA : Con Precisión De 0.01gr

 HORNODE SECADO: con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse en 110 ±5°C.

ING. Simón DIONISIO MILLA

TALLERIX MECANICA DE SUELOS: TOMA DE MUETRAS

UPLA

INGENIERIA

OBJETIVOS:  Este ensayo tiene por finalidad determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo.  Determinar el contenido de agua en el suelo.  El contenido de humedad de una masa de suelo. El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en laboratorio, es por medio del secado a horno, donde la humedad de un suelo es la relación expresada en una determinada masa de suelo y el peso de las partículas solidas. PROCEDIMIENTO:  Identificar y pesar las taras con la cual se trabajara y registrar los datos. Pesando tara 2

Pesando tara 4

Pesando tara 7

Pesando tara 11

ING. Simón DIONISIO MILLA

TALLERIX MECANICA DE SUELOS: TOMA DE MUETRAS

UPLA

INGENIERIA

Remarcamos un cuarto de la muestra y Cortar con un estilete la parafina y la bolsa de harina, hasta llegar a la muestra INALTERADA, tomada en campo.

 Retiramos la cera de la muestra.

 Se llena las taras de muestra

ING. Simón DIONISIO MILLA

TALLERIX MECANICA DE SUELOS: TOMA DE MUETRAS

UPLA

INGENIERIA

 Obtener el peso húmedo de la muestra de cada tara. TARA 2

TARA 4

TARA 7

TARA 11

ING. Simón DIONISIO MILLA

TALLERIX MECANICA DE SUELOS: TOMA DE MUETRAS

UPLA

INGENIERIA

 Llevar la muestra al horno hasta obtener un peso constante.

 Temperatura del horno 105°C a 115°C.  Tiempo de la muestra en el horno 24 horas.

 Pero en nuestro caso solo 1 hora.  Esperamos 1 hora y luego retiramos la muestra del horno, dejarla enfriar.

ING. Simón DIONISIO MILLA

TALLERIX MECANICA DE SUELOS: TOMA DE MUETRAS

UPLA

INGENIERIA

 Determinar el peso seco de la muestra de cada tara.

TARA 2

TARA 4

TARA 7

TARA 11

ING. Simón DIONISIO MILLA

TALLERIX MECANICA DE SUELOS: TOMA DE MUETRAS

UPLA

INGENIERIA

 El promedio de los valores obtenidos para el contenido de humedad se toma como el valor correspondiente a la profundidad de la muestra, la diferencia entre el peso de suelo húmedo más el del recipiente y el peso del suelo seco mas el del recipiente es el peso del agua Ww que estaba presente en la muestra. La diferencia entre el peso del suelo seco mas el del recipiente y el del recipiente solo, es el peso del suelo seco (Ws).

MUESTRA

1

2

3

4

Número de tara (gr)

2

4

7

11

Peso de la tara (gr)

11.0

10.8

11.0

11.0

Tara + muestra humedad (gr)

49.2

51.4

46.1

49.4

Tara + muestra seca (gr)

45.2

47.1

42.5

45.4

4

4.3

3.6

4

34.2

36.3

31.5

34.4

11.70%

11.85%

11.43%

11.63%

Peso del agua (gr) Peso de la muestra seca (gr) Contenido de humedad (%) Humedad promedio

11.65%

ING. Simón DIONISIO MILLA

TALLERIX MECANICA DE SUELOS: TOMA DE MUETRAS

UPLA

INGENIERIA

CONCLUSIONES: 



Tenemos que tener en cuenta que el suelo extraído tiene que ser una muestra inalterada para que no afecte sus propiedades en el estudio de suelos a realizarse en el cálculo de los esfuerzos. Todos estos ensayos realizados en laboratorio nos sirve para luego determinar la capacidad portante de un suelo, más conocida como ESFUERZOS VERTICALES Y HORIZONTALES.

RECOMENDACIONES: 

Recolectar e investigar todo lo que se pueda respecto al lugar de estudio en cuanto a la parte geológica, hidrológica, sísmica e historia.



Es importante realizar este trabajo para determinar los esfuerzos en el suelo.



Para realizar los distintos tipos de ensayos, como fueron de CONTENIDO DE HUMEDAD, es necesario contar con un laboratorio que esté totalmente equipado con todos los materiales a utilizar.

ING. Simón DIONISIO MILLA