Informatica y Software Contable

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA ÁREA – CONTABLE Y DE CONTROL MICRO - CURRÍCULO ASIGNAT

Views 72 Downloads 4 File size 140KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA ÁREA – CONTABLE Y DE CONTROL MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA: NATURALEZA: CREDITOS:

INFORMÁTICA Y SOFTWARE CONTABLE TEÓRICO - PRÁCTICO TRES (2)

PRESENTACIÓN El ambiente de la informática en los procesos contables, obliga al estudiante de Contaduría Pública a conocer de manera detallada el enfoque de los programas o paquetes contables. Desde la concepción para su diseño como del manejo de las transacciones comerciales en el desarrollo del objeto social de un ente económico. Es de carácter obligatorio para todo Contador Público San Martiniano conocer las herramientas informáticas y la filosofía de cualquier paquete contable. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN La Investigación formativa se genera a partir de la lectura y preparación de las guías sobre los temas que serán tratados en el aula de clase, la lectura de artículos sobre temas de interés económico en revistas y periódicos y la redacción esta orientada más al fortalecimiento de la capacidad de expresarse el estudiante en publico y manejar escenarios. La investigación formal se desarrolla en el estudiante mediante la aplicación de un modelo económico optimo para una organización y su presentación, es la materialización de una serie de ideas llevadas a un documento, para lo cual el estudiante debe adiestrase en el adecuado manejo de los sistemas informáticos. DESARROLLO ACTUAL DEL ÁREA DISCIPLINAR Y PERSPECTIVA DEL CURSO OBJETIVOS GENERAL Impartir a los estudiantes de Contaduría Pública los conocimientos y fundamentos básicos necesarios, que le permitan conocer la estructura de un paquete contable y el manejo del mismo dentro del proceso contable; generando e interpretando cada uno de los reportes que entrega el programa, para la toma de decisiones financieras en una empresa. ESPECÍFICOS Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de: 1. Reconocer e identificar los requerimientos mínimos de un programa de contabilidad 2. Entender el proceso de parametrización de un software contable 3. Realizar el ciclo contable en una aplicación de contabilidad 4. Conocer y ejecutar los procesos automáticos que brinda el sistema 5. Analizar os informes generados por un software de contabilidad

COMPETENCIAS Las habilidades, destrezas y capacidades que debe desarrollar el estudiante de contaduría pública de la Fundación en su formación profesional son: las Interpretativas, cognitivas, comunicativas, propositiva y de contextualización Competencias Interpretativas Mediante esta competencia, el estudiante hará abstracción racional de los textos legales (Hermenéutica Jurídica) para procurar su aplicación al campo mercantil y profesional. Competencias Cognitivas Mediante esta competencia, el estudiante Implementará ejercicios racionales para el entendimiento sistemático y causal de las prácticas y procedimientos contables. Construirá documentos escritos sobre el análisis, reflexión y crítica de lecturas relacionadas con la perspectiva teórica, técnica y tecnológica de la contabilidad. Agregará a su proceso de formación criterios racionales para que cotidianamente enjuicie los conocimientos y prácticas que esta recibiendo y vivenciando en la universidad, para que los proyecte hacia un mejor desempeño profesional futuro. Realizará lecturas de documentos disciplinares del contexto internacional en una segunda lengua. Competencias Investigativas Mediante esta competencia el estudiante realizará todo tipo de indagaciones de las fuentes primarias y exploraciones bibliográficas; trabajos de campo que le permita interpretar la variables reales empresariales y de la actividad mercantil, así como su síntesis, análisis de resultados y la consolidación de los resultados en documentos escritos, como un documento de trabajo investigativo. CONTENIDOS POR PROBLEMAS 1. CREACIÓN DE EMPRESAS  Presentación del programa y entrega del Syllabus  Definición  Clasificación  Pasos para crear una sociedad. Documentos legales exigidos  Constitución de saldos iniciales, comprobante de apertura 2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS, COMERCIALES Y FINANCIERAS  Estructura administrativa de la compañía  Organigrama de la empresa  Políticas administrativas  Políticas comerciales y financieras  Misión de la empresa  Visión de la empresa  Vinculación de empleados, perfil y manuales de funciones 3. SOFTWARE CONTABLE  Definición  Conceptos de bases de datos y herramientas para su construcción  Clases, ventajas y desventajas por lo menos de 2 aplicaciones  Requerimientos del sistema  Instalación del Software Contable



Creación de la empresa en la aplicación escogida

4. TRANSACCIONES CONTABLES  Definición y elección de comprobantes y documentos de contabilidad  Definición de Impuestos a manejar y transacciones entre las clases de contribuyentes  Asientos contables  Compra de activos fijos  Compra de inventarios de mercancías  Venta de inventarios de mercancías  Contratación de activos y pasivos intangibles, diferidos  Otros movimientos contables 5. USO DEL SOFTWARE CONTABLE  Registro de terceros y usuarios en la aplicación  Crear el PUC  Parametrización de la aplicación  Registro de documentos y comprobantes de contabilidad  Gravar movimiento en el desarrollo del objeto social de la compañía  Consultar movimiento y libros  Generar e imprimir informes  Análisis de la información contable obtenida del software contable 6. PROGRAMA DE PAGOS Y RECUADOS  Concepto de módulos de cuentas por cobra y por pagar  Programación de pagos en el software  Programación de recaudos en el software 7. NOMINA – PASIVOS ESTIMADOS Y AJUSTES  Conceptos relacionados con nómina, pasivos estimados y registro de ajustes contables  Elaboración de una nómina  Contabilización de la nomina, pasivos estimados y ajustes contables a fin de año 8. CIERRE CONTABLE  Conceptos de cierre contable  Procedimiento en el software de contabilidad  Ejercicio  Generación e impresión de informes 9. ESTADOS FINANCIEROS  Conceptos  Generación e impresión de informes DETALLE DEL CONTENIDO POR UNIDADES UNIDAD 1. CREACIÓN DE EMPRESAS NÚCLEOS TEMATICOS Pasos para crear una sociedad. Documentos legales exigidos

COMPETENCIAS Conocer, analizar y comprender el flujo de información en la constitución de una Constitución de saldos empresa, así como del iniciales, comprobante de manejo contable para su apertura apertura

DESEMPEÑOS Preparar la información necesaria en la construcción de una empresa desde el punto de vista legal, tributario y contable

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Investigación presentación de los conceptos sobre empresa, clasificación de acuerdo a su actividad, tamaño, procedencia del capital y número de socios

Lecturas y presentación de informes 2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS, COMERCIALES Y FINANCIERAS NÚCLEOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Mediante la utilización de Internet lecturas de libros sobre el tema, diseñar y presentar la estructura de una compañía

Estructura administrativa de la compañía Organigrama de la empresa Políticas administrativas Políticas comerciales y financieras Misión de la empresa Visión de la empresa Vinculación de empleados, perfil y manuales de funciones

Aplicar los conocimientos esenciales sobre la estructura administrativa, comercial y financiera de una empresa

Preparar la información requerida para la implementación de políticas comerciales, administrativas y financieras de un ente En grupos de trabajo económico investigar y aplicar os conceptos de misión, visión y principios corporativos

3. SOFTWARE CONTABLE NÚCLEOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

Definición Conceptos de bases de datos y herramientas para su construcción Clases, ventajas y desventajas por lo menos de 2 aplicaciones Requerimientos del sistema Instalación del Software Contable Creación de la empresa en la aplicación escogida

Capacidad de análisis de aplicaciones contables y la forma como se construyen, para dar respuesta a los procesos contables de un ente económico

Cuadro comparativo, donde puedan evidenciar las diferentes características de la aplicaciones contables

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS En grupos de trabajo indagar sobre os proveedores y las aplicaciones de software contable. Preparar financiera procesada aplicación

información para ser en una

4. TRANSACCIONES CONTABLES NÚCLEOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

Definición y elección de comprobantes y documentos de contabilidad Definición de Impuestos a manejar y transacciones entre las clases de contribuyentes Asientos contables Compra de activos fijos

Capacidad de análisis de las transacciones de un ente económico en el desarrollo de su objeto social

Diseño de comprobantes y documentos de contabilidad, para ingresar en una aplicación contable

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS En grupos de trabajo realizar taller, donde pueda evidenciar lo aprendido en clase y en sus trabajos de investigación Procesar la información financiera tanto manualmente como en un

Compra de inventarios de mercancías Venta de inventarios de mercancías Contratación de activos y pasivos intangibles, diferidos Otros movimientos contables

software de contabilidad

5. USO DEL SOFTWARE CONTABLE NÚCLEOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

Registro de terceros y usuarios en la aplicación Crear el PUC Parametrización de la aplicación Registro de documentos y comprobantes de contabilidad Gravar movimiento en el desarrollo del objeto social de la compañía Consultar movimiento y libros Generar e imprimir informes Análisis de la información contable obtenida del software contable

Capacidad de análisis y de proceso de información financiera en una aplicación contable Capacidad interpretación informes generados aplicación

DESEMPEÑOS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS En grupos de trabajo estudiar los conceptos de parametirzación, PUC, libros auxiliares y en general el componente del ciclo contable.

Diseño de comprobantes de contabilidad, facturas recibos de caja y demás documentos de para ser de os contabilizados financieros Presentar trabajo escrito por la para su respectiva evaluación al profesor

6. PROGRAMA DE PAGOS Y RECUADOS NÚCLEOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

Concepto de módulos de Capacidad de análisis de cuentas por cobra y por información financiera y su pagar proceso contable Programación de pagos en el software Programación de recaudos en el software

DESEMPEÑOS Elaborar documentos par su respectivo proceso de acuerdo a al flujo de información contable

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS En grupos averiguar sobre proveedores, clientes y las políticas comerciales y financieras. Presentar profesor

informe

al

7. NOMINA – PASIVOS ESTIMADOS Y AJUSTES NÚCLEOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Conceptos relacionados Capacidad de análisis y Elaborar cuadro En grupos de trabajo con nómina, pasivos comprensión sobre las donde se encuentren liquidar y contabilizar una estimados y registro de diferentes factores a tener los diferentes nómina.

ajustes contables en cuenta para la Elaboración de una liquidación de una nomina nómina Contabilización de la nomina, pasivos estimados y ajustes contables a fin de año

conceptos integrantes de la nómina; Procesar parafiscales, pasivos comprobantes estimados etc. contabilidad en software contable.

los de el

Presentar informe al profesor en grupos de trabajo

8. CIERRE CONTABLE NÚCLEOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

Conceptos de cierre Identificar y conocer los contable pasos necesarios a seguir Procedimiento en el en un cierre contable software de contabilidad Ejercicio Generación e impresión de informes

DESEMPEÑOS Ingresar comprobantes contabilidad inherentes al contable

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS los Generar e imprimir, de comprobantes de cierre, junto con los informes cierre resultantes de tal proceso. En grupos presentar informe al profesor

9. ESTADOS FINANCIEROS NÚCLEOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

Conceptos Capacidad de análisis y Generación e impresión evaluación de los informes de informes financieros, resultantes del desarrollo del objeto social del ente económico en un periodo contable

DESEMPEÑOS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Generar e imprimir los En grupos de trabajo estados financieros y presentar trabajo final, sus libros de sobre el desarrollo del contabilidad objeto social de una compañía

EVALUACIÓN 

Cualificadores. Éste criterio evalúa básicamente la condición actitudinal del estudiante con relación a la materia, al docente y las compañeras y los compañeros. Se evaluará la puntualidad, la presentación personal, el comportamiento en el aula de clase, la participación en general y el pensamiento san martiniano.



Cuantificadores. Este criterio obedece a la obligación reglamentaria se calificar numéricamente a cada estudiante por sus conocimientos adquiridos a lo largo del semestre. Entre los componentes principales está el de desarrollar una capacidad cognitiva, interpretativa y propositiva. Evaluación diagnostica

Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene acerca de un tema.

Evaluación Formativa Evaluación Sumativa

Permite a profesor y estudiante detectar fortalezas y debilidades en los temas para refuerzo y profundización Considerando la exigencia de la universidad, para cuantificar el nivel de competencias y promocionar al estudiante al siguiente nivel.

Criterios

De Capacidad de análisis, toma de decisiones, capacidad cognitiva interpretativa,

Evaluación

fundamentos metodológicos y capacidades pro positivas.

Primer Parcial 30% Preguntas en clase y Quiz sobre lecturas y temas 30% Desarrollo, Avance del Taller (Grupo) 40% Prueba escrita acumulativa Individual Segundo Parcial 30% Preguntas en clase y Quiz sobre lecturas y temas 30% Desarrollo, Avance del Taller (Grupo) 40% Prueba escrita acumulativa Individual Examen final 100% Examen escrito unificado, el mismo para todos los grupos. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS. Clase Magistral. 50% Trabajos en Clase grupales (análisis de casos y jurisprudencia). 20% Consultas de Fuentes. 10% Estudio de Caso. 20% CRÉDITOS ACADÉMICOS El estudiante del programa de “Contaduría Pública” de la asignatura de “Derecho Comercial”, para que obtenga un desarrollo adecuado en el conocimiento y aprendizaje de esta disciplina, debe invertir por cada hora académica trabajada en el aula de clase, un mínimo de dos horas en la fase teórica o de lectura individual, una hora de lectura con socialización de contenidos entre compañeros y una hora adicional en el trabajo de campo o en las indagaciones bibliográficas o en las indagaciones de las organizaciones del Estado. Se manifiesta la cantidad de horas de trabajo en aula y su correlación con trabajo extra aula (autónomo) del estudiante.

NOMBRE ASIGNATURA

Informática y Software Contable

CRÉDITOS

HORAS PRESENCIALES (HP)

HORAS PRACTICA INDIVIDUAL GUIADA (PIG)

HORAS TRABAJO ESTUDIANTE (HTE)

Total Horas/semana Horas/semestre

2

2

2

2

6 64

BIBLIOGRAFÍA Manuales Apellidos y nombres del autor

Título

Editorial

Henry F. Korth & Abraham Silberschatz

Análisis y Diseño de Sistemas Ingeniería del Software Manuales del software Astuto

Mc Hill

Roger S. Presuman Botero Mejía Oscar Julián

Ciudad y Biblioteca donde Fecha de se puede publicación consultar Graw Universidad de San Martín

Mc Graw Hill Astuto Bogotá, 3 de Universidad Software octubre de Martín 2004

San

FUENTES ELECTRÓNICAS Software Contable Apellidos y nombres del autor Botero Mejía Oscar Julián Sistemas Integrales de Colombia

Título Astuto Software Software Netsolin

Publicado en Cobol

Ciudad y Fecha de publicación Bogotá, 3 octubre/04 Bogotá, 2005

Biblioteca donde se puede consultar Universidad San Martín Universidad San Martín

Páginas Web Apellidos y nombres Título del autor Botero Mejía Oscar Astuto Software Julián Sistemas Integrales Software Netsolin de Colombia

Nombre página (WWW.) www.astutosftware.com.co

Fecha de la última visita 3 octubre de 2004

www.netsolin.com

29 Julio 2005