Informalidad Laboral - Marco teorico

2. Marco teorico 2.1. Definicion de informalidad: ¨El sector informal está constituido por el conjunto de empresas, tra

Views 111 Downloads 6 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2. Marco teorico 2.1.

Definicion de informalidad: ¨El sector informal está constituido por el conjunto de empresas, trabajadores y actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la actividad económica. Por lo tanto, pertenecer al sector informal supone estar al margen de las cargas tributarias y normas legales, pero también implica no contar con la protección y los servicios que el estado puede ofrecer¨ De Soto, H. (1986) (p. 18). Schneider y Enste (2000) hacen referencia a dos definiciones que han sido utilizadas con relativa frecuencia. La primera describe al sector informal como “toda actividad económica que contribuye con el PBI observado o calculado de manera oficial, pero que no se encuentra registrada”. La segunda lo define como “la producción en el mercado, legal o ilegal, de bienes y servicios que escapan al registro del PBI oficial”. Como señalan los autores, ambas definiciones no son del todo completas. En los ochenta en Americana Latina en particular, informalidad e ilegalidad fueron tomadas como sinónimos. Informalidad se utilizó para referirse al grupo de actividades que eran ilegales en el sentido de que no cumplían con las regulaciones económicas, tales como aquellas referidas a los aspectos fiscales, de condiciones de empleo, salubridad, etc. Desde ese punto de vista, la emergencia del sector informal fue

vista como causada por trabas en la ley, la regulación y el sistema tributario. Fierro, J. (2010) Para el especialista Cabanellas (2008) “la formalidad es requisito exigido en un acto o contrato. Trámite o procedimiento en un acto público o en una causa o expediente”. Atendiendo a esta definición, es oportuno precisar que un proceso de formalización debe ir de la mano con procedimientos claros y sencillos bajo las normas del marco jurídico vigente cuyos plazos deben ser lo más cortos posibles a fin de que los usuarios puedan gestionar sus trámites sin las molestias o los entrampes que son comunes en este tipo de situaciones. La definición de informalidad laboral tiene complicaciones de distinta índole, y una de ellas surge cuando se habla tanto de informalidad laboral como de economía informal, asumiendo que se trata del mismo concepto. Pueden entenderse como conceptos similares o sinónimos si se asume que la informalidad de los establecimientos empresariales que no cumplen con cierta normatividad obligatoria, implica informalidad laboral de la empresa y sus trabajadores, o viceversa, cuando la contratación de los trabajadores no cumple con las normas y/o leyes laborales aunque las demás reglamentaciones para la empresa se cumplan. Sandoval Betancour, G. (2014)

2.2.

Causas de la Informalidad ¨La informalidad surge cuando los costos se circunscribirse al marco legal y normativo de un país son superiores a los beneficios que ello conlleva¨. Loayza, (1996) Las causas de la informalidad laboral constituyen un tema que no está ni lo estará en mucho tiempo terminado y aceptado como definitivo. Parece no estar sujeto a una teoría única porque como se ha afirmado (Fortuna y Prates, 1990)

Bibliografia:

Cabanellas, G. (2008), Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo VI, p. 488. De Soto Hernando. El Otro sendero. La Revolución Informal. Editorial El Barranco. 1986. Fierro, J. (2010). Componentes De La Informalidad. Recuperado de: http://javierfierro.files.wordpress.com/2007/09/informalidadcap1.pdf, 29/04/2012 Fortuna, J. C. y Prates, S. (1990). El sector informal versus las relaciones laborales informalizadas en el Uruguay, en A. Portes (Ed.), La economía informal en los países desarrollados y menos avanzados. Buenos Aires: Planeta. Friedrich Schneider, D. E. (2002). OCULTÁNDOSE EN LAS SOMBRAS ,El crecimiento de la economía subterránea. N.W., Washington: International Monetary Fund. Loayza, N. (s.f.). Obtenido de https://core.ac.uk/download/files/153/7115890.pdf Sandoval Betancour, G. (2014). La informalidad laboral: causas generales. Equidad & Desarrollo (22), 9-45