Info de Gravedad Especifica

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE SUELOS I NOMBRE DEL ENSAYO:  GRAVEDA D ESPECIFIC A ALUMNO:  HUAMAN CHAVEZ

Views 57 Downloads 0 File size 966KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

LABORATORIO DE SUELOS I NOMBRE DEL ENSAYO:  GRAVEDA D ESPECIFIC A ALUMNO:  HUAMAN CHAVEZ JOSE LUIS

CATEDRÁTICA:  ING. SALAZAR ZEVALLOS

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

INDICE INTRODUCCIÓN........................................................................................ OBJETIVO.................................................................................................. 1.

OBJETIVO GENERAL.........................................................................

2.

OBJETIVO ESPECIFICO.....................................................................

MARCO TEÓRICO...................................................................................... 1.

DEFINICION DE GRAVEDAD ESPECÍFICA..........................................

2. DETERMINACION DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SOLIDOS................................................................................................ REFERENCIA NORMATIVA.......................................................................... 1.

NORMA USADA...............................................................................

MATERIALES Y METODOLOGÍA.................................................................. 1.

MATERIAL Y EQUIPO........................................................................

PROCEDIMIENTO...................................................................................... DATOS OBTENIDOS DE GRAVEDAD DE SUELO.......................................... CÁLCULOS PARA DETERMINAR

GRAVEDAD DE SUELO.........................

RESULTADOS DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA.......................................... DISCUSIONES......................................................................................... CONCLUSIONES...................................................................................... RECOMENDACIONES............................................................................... BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................

INFORME DE GRAVEDAD ESPECIFICA |

2

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se describe el proceso para determinar la Gravedad específica de la masa de cualquier material compuesto por partículas pequeñas cuya gravedad especifica sea mayor que 1.00.La Gravedad específica nos ayuda a conocer otras propiedades del suelo y de esta manera estudiar su comportamiento; Esta se obtiene mediante un ensayo de laboratorio el cual será detallado a continuación y es aplicable específicamente a suelos .La finalidad de dicho informe es el adquirir los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos de la metodología a utilizar para la realización de este ensayo con la utilización de un suelo natural, además de saber cuáles son los materiales e instrumentos de medición se necesitan para la garantía del ensayo. Finalmente en dicha redacción presentaremos una estructura detallada de las sesiones realizadas en laboratorio, resaltando los resultados, discusiones y Recomendaciones para tener un mejor ensayo de práctica de laboratorio.

INFORME DE GRAVEDAD ESPECIFICA |

3

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

OBJETIVO

1. OBJETIVO GENERAL  Determinar

la gravedad específica

de un suelo compuesto

por partículas pequeñas, las cuales tienen una gravedad especifica mayor que 1.00.

2. OBJETIVO ESPECIFICO  Interpretar de manera correcta los resultados, y caracterizar el material.  Establecer con ayuda de los resultados la calidad de la muestra de suelo.

MARCO TEÓRICO 1. DEFINICION DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Gravedad especifica es un tipo particular de densidad relativa, particularmente en mecánica de suelos es la densidad del suelo entre la densidad del agua. Este cociente nos da un valor adimensional que nos sirve para clasificar en un tipo específico nuestra muestra de suelo. Como desconocemos el volumen de nuestra muestra de solidos utilizaremos un procedimiento diferente que involucra una relación de temperatura con densidad para calcular nuestro

Gs

o gravedad

especifica del suelo.

2. DETERMINACION DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SOLIDOS. El peso específico de un suelo ( γ s ) se define como el cociente entre el peso al aire de las partículas sólidas y el peso del agua, considerando igual temperatura y el mismo volumen. La gravedad específica de un suelo (Gs ) se define como el peso unitario del material dividido por el peso unitario del agua destilada a 4º C. La Gs se calcula mediante la siguiente expresión: INFORME DE GRAVEDAD ESPECIFICA |

4

UNIVERSIDAD CONTINENTAL Gs = γ s / γ w donde: γ s = peso específico de los sólidos (grs/cm3 ) γ w = peso específico del agua a 4º C (grs/cm3 ) De esta forma, la gravedad específica puede ser calculada utilizando cualquier relación de peso de suelo (Ws) al peso del agua (Ww), siempre y cuando se consideren los mismos volúmenes, como se observa en la siguiente expresión:

G s=

W suelo /Vs W aguaa 4 ° c /Vw

Donde: Vs = volumen de sólidos V w = volumen de agua Y como los volúmenes son iguales queda

G s= Finalmente queda

G s=

W suelo W aguaa 4 ° c

W suelo W aguadesplazada

La forma de calcular Gs, difiere según el tipo de suelo analizado y el tamaño de sus partículas. Para suelos que contienen partículas mayores que el tamiz de 5 mm.1

REFERENCIA NORMATIVA 1. NORMA USADA  AASHTO T100-70  AASHO T 85  ASTM D854-58

MATERIALES Y METODOLOGÍA Lugar de ejecución: En el laboratorio de mecánica de suelos I universidad continental Hora: 10:15 Fecha: 20/05/2015

de

1 INFORME DE GRAVEDAD ESPECIFICA |

5

la

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

1. MATERIAL Y EQUIPO TABAL N°1 MATERIALES USADAS EN EL ENSAYO MATERIAL

IMAGEN

Frasco volumétrico, fiola o picnómetros de 1000 ml (con tapa)

Estufa

Balanza de precisión 0.1 gr

Embudo

Agua destilada con temperatura estabilizada (3ltr.)

Taras

Pipeta

INFORME DE GRAVEDAD ESPECIFICA |

6

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Termómetro

PROCEDIMIENTO TABAL N°2 MATERIALES USADAS EN EL ENSAYO DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

IMAGEN

Obtener una muestra representativa (200gr).

Registrar el peso del picnómetro + tapa (limpio y seco).

Colocar la muestra dentro del picnómetro. Registrar la masa del picnómetro con la muestra del suelo seco + tapa. Llenar el picnómetro con agua destilada hasta un nivel ligeramente superior al necesario para cubrir el suelo y remojar la muestra por unas 12 horas ( para efectos de practica se remojara unos 20 minutos). Transcurrido el tiempo, retirar el aire atrapado (se puede emplear la bomba de vacío), en nuestro

caso

usaremos

la

estufa

y

realizaremos el baño maría por un periodo de 15 minutos, mientras se esta aplicando se debe

agitar

ligeramente

para

facilitar

la

expulsión del aire. Llenar el picnómetro justo hasta la marca con agua destilada a la temperatura ambiente. Limpiar la parte exterior y los residuos que puedan haber quedado por encima de la marca. Determinar y registrar el peso del picnómetro

INFORME DE GRAVEDAD ESPECIFICA |

7

UNIVERSIDAD CONTINENTAL lleno de suelo + agua(hasta la marca)+ tapa.

Eliminar la muestra utilizada y limpiar el picnómetro Llenar el picnómetro con agua destilada hasta la marca y revisar que no contenga burbujas de aire atrapadas. Determinar y registrar el peso del picnómetro + agua + tapa.

Registrar la temperatura.

DATOS OBTENIDOS DE GRAVEDAD DE SUELO TABAL N°3 MATERIALES USADAS EN EL ENSAYO ITEMS

DATOS

Peso picnómetro limpio (Wf) temperatura

152.9gr

factor de corrección ws: peso del suelo seco Peso picnómetro + agua+ suelo (W1 Peso picnómetro + agua (W2)

0.9988 200gr 765.8 gr 640.3gr

25



INFORME DE GRAVEDAD ESPECIFICA |

8

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

CÁLCULOS PARA DETERMINAR GRAVEDAD ESPECÍFICA DEL SUELO Volumen del suelo (vs)= peso del suelo seco ( ws)+ Peso picnómetro + agua (w2)- Peso picnómetro + agua+ suelo ( w1)

Volumen del suelo (vs)= 200gr + 650.3gr + 765.8gr=84.5gr

Gravedad especifica:

ws Gs= wa+ ws−wb

 Ws= masa de suelo seco (g).  W1= Peso picnómetro + agua + suelo en gramos a la temperatura del ensayo.  W2 = Peso picnómetro + agua

200 gr Gs = 640 . 3 gr+ 200 gr −765.8 Gs= 2.68

RESULTADOS DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA TABAL N°4 MATERIALES USADAS EN EL ENSAYO ITEMS RESULTADO Resultado de gravedad especifica 2.68

DISCUSIONES El

ensayo realizado en el laboratorio

universidad continental

se desarrolló

gravedad específica. Posteriormente para

de mecánica de suelos

de la

con la finalidad de determinar la realizar discusiones se acudió

a fuentes bibliográficas como revistas/universidad y algunas bases teóricas. En la universidad continental

facultad d ingeniería civil

la gravedad

INFORME DE GRAVEDAD ESPECIFICA |

9

UNIVERSIDAD CONTINENTAL especifica nos dio como resultado el valor de

2, 68 entonces podemos

mencionar a la norma AASHTO T100-70 tenemos un tipo de suelo arcilla inorgánica.El rango aceptable para

los suelos de tipo arena y grava de

gravedad especifica oscila entre los 2.65 a 2.67 para los diferentes tipos de suelo.

.

CONCLUSIONES

 Al realizar el ensayo de gravedad específica nos dio un valor de 2.68 lo cual nos dice que es tipo de suelo arena y grava.  La práctica se realizó de manera adecuada ya que el resultado de los cálculos hechos con los datos obtenidos en laboratorio son lógicos y están acorde con los rangos en que se encuentran los valores de gravedad específica de un suelo. INFORME DE GRAVEDAD ESPECIFICA |

10

UNIVERSIDAD CONTINENTAL  La gravedad especifica de un material, nos permite decir qué clase de material puede ser, teniendo en cuenta su peso, ya que es una relación de pesos del material.

RECOMENDACIONES  Sabiendo que la muestra corresponde a un suelo arenoso, no se recomienda para la construcción de carreteras ni de ninguna otra estructura, debido a que este material tiene menor capacidad de soporte o carga.  se recomienda para minimizar el error en la práctica de laboratorio, realizar una adecuada extracción de vacíos de la muestra.  Además se recomienda utilizar en todas las medidas de peso la misma balanza para que no difieran mucho los valores.

BIBLIOGRAFÍA

 Manual de laboratorio de mecánica de suelos.  http://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/ensayo%20gravedad %20especifica%20de%20los%20solido.pdf  http://es.scribd.com/doc/32091590/ensayo-de-humedad-naturalgravedad-especifica-peso-unitario-y-tamizado  Mecánica de suelos volumen 1 Eulalio Juárez Badillo pág. 88

INFORME DE GRAVEDAD ESPECIFICA |

11

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

INFORME DE GRAVEDAD ESPECIFICA |

12