Influencias en El Desarrollo Humano

INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO HUMANO Uno de los temas de más relevancia a la psicología del desarrollo son los determinan

Views 106 Downloads 0 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO HUMANO Uno de los temas de más relevancia a la psicología del desarrollo son los determinantes del desarrollo, especialmente las influencias de la naturaleza (la estructura genética de la persona) y la crianza (el entorno). Este tema ha creado controversia pues con frecuencia se expone como herencia frente a ambiente. Gracias a que los psicólogos del desarrollo estudian el cambio a través del tiempo, son conscientes de que la conducta depende tanto de la naturaleza como de la crianza. Aunque pueden discrepar en la forma de interacción entre los genes y el entorno, y puede que den mayor preponderancia a lo uno que a lo otro en áreas concretas del desarrollo. Por ejemplo, algunos creen que la personalidad tiene muchas influencias del temperamento del bebe (naturaleza); otros creen que las experiencias en el crecimiento tienen mayor peso (crianza). A decir verdad, Tronick indica que el desarrollo es el producto de muchas causas en interacción, y cualquier explicación requiere una interpretación integrada de varios factores. Cuando examinemos las influencias de la herencia, hemos de recordar que esta nunca opera separada del entorno, el modo en que se expresan los determinantes biológico dependen de los determinantes del entorno, y a la inversa, la misma influencia del entorno puede trabajar de modo distinto dependiendo de la herencia de la persona. En el proceso de desarrollo, el sujeto presenta influencias como: ejercicio, hechos y condiciones culturales e históricas. El desarrollo humano está sujeto a muchas influencias como: la alimentación, el clima, el afecto, las características con las que las personas nacen, más los efectos de las experiencias que tienen. Algunas son exclusivamente personales, otras son comunes a determinados grupos de edad, generaciones o personas que viven o se criaron en sociedades y culturas particulares. El comportamiento y el estilo de vida personal también influyen en su desarrollo. CLASES DE INFLUENCIAS: 1. Influencias Internas y Externas Internas: Proviene de la herencia; el legado genético que las personas reciben de sus padres. Externas o influencias ambientales: provienen de las experiencias personales frente al mundo exterior. Pero estas distinciones pronto se hacen borrosas: el mundo cambia a medida que las personas cambian. Por ejemplo, una niña que nace con disposición alegre descubre reacciones positivas en otras personas, lo cual refuerza la confianza en que sus esfuerzos serán recompensados. La confianza en sí misma la motiva a tratar de ser más activa, y tiene más probabilidades de alcanzar el éxito que un niño que carezca de esa confianza.

2. Influencias Normativas y No Normativas Normativas: Un suceso es normativo, cuando ocurre de manera similar en la mayoría de los miembros de un grupo determinado. Se pueden clasificar: •Según su edad: son influencias biológicas y ambientales que actúan de manera similar sobre el desarrollo de personas de un grupo de edad específica, sin importar la época ni el lugar en que viven. Dentro de estos se hallan sucesos biológicos como la pubertad y la menopausia, así como los eventos culturales: entrada a la escuela (6 años en la mayoría de las sociedades) y jubilación (por lo general entre los 55 y 70 años). •Clasificadas históricamente: son biológicas y ambientales comunes a una generación particular (personas que crecen al mismo tiempo en el mismo lugar).Incluyen: disturbios, políticos, las hambrunas, actos violentos, el mismo lugar). •Cultural: el cambio de roles de la mujer, el uso de la anestesia en el parto y el impacto de la televisión y las computadoras.). No Normativas: son acontecimientos esporádicos que impactan la vida individual, sucesos que le ocurren a unos pocos. Como la muerte de uno de los padres cuando el hijo está joven, una enfermedad que amenaza la vida y los defectos de nacimiento. También pueden ser sucesos felices como la adopción o el ofrecimiento de un buen trabajo. Es probable que esto cause estrés a la persona cuando no lo espera, sin importar si es positivo o negativo. Si no está preparada para el evento, puede necesitar ayuda para adaptarse a él. Con frecuencia las personas ayudan a crear sus propios sucesos no normativas; por ejemplo, al solicitar un nuevo empleo o practicar activamente en su propio desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA Kail, R. V.; Cavanaugh, J.C. (2011) Desarrollo Humano: una perspectiva del ciclo vital México CENGAGE Learning, Quinta edición. Rice, P. (1997). Teorías del desarrollo. En: Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital (2ed.). México: Prentice Hall.