Infidelidad

Clase 16/03 Etapas de la infidelidad: Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta Circunstancias adecuadas Aparece al

Views 121 Downloads 2 File size 365KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Clase 16/03 Etapas de la infidelidad:

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Sexta

Circunstancias adecuadas Aparece alguien que representa una salvación Descubrimiento de la infidelidad Crisis Recuperación Ruptura o recuperación y reactivación de la relación Perdón

Tipos de infidelidades. La mayoría son emotivas, afectivas y físicas. Todas comienzan como una relación cualquiera.  Periodo de amistad (luna de miel)  Fase de transición (entran las reglas y expectativas)  Fase de mantenimiento (más estables y duraderas)

Se clasifican por: 1. Intención o función 2. Frecuencia 3. Duración

4. Inversión emocional

Sexualidad 19/03

Se manifiesta en temas de intimidad:  Desde el deseo, no se manifiesta la interacción emocional (solo me buscas cuando tienes ganas)  Sentimientos de falta de acogida, aceptación (al rechazarme siento que no te gusto, no me quieres)  No ser necesitado (no te interesas por mí, solo piensas en ti)  Temor a la cercanía, evitación de la cercanía, sentirse invadido o controlado (me angustio desde que empiezas a acercarte, cualquier cosa me distrae, siento que estas ausentes, en algún momento me enfrío)  Dificultad para poner el conflicto en la relación (no podemos hablar, siempre terminamos en conflicto)

El apego en las parejas:  En las relaciones de adulto, cada uno es una figura de apego para el otro.  Es un sistema de apego bidireccional

 En una relación ideal de cada miembro tolerará moverse flexiblemente de una posición de dependencia a una de apoyo.

Tipo de apego Seguro

Ambivalente

Evitador

Características de la sexualidad Poco probable que se involucre en relaciones casuales, o fuera de la relación primeria. Altamente probable que el inicio de la sexualidad sea compartido y con disfrute del contacto físico. Mujeres: más probable, exhibicionismo, voyerismo y sadomasoquismo. Mas disfrute con caricias tiernas y abrazados que con conductas sexuales claras no ritualizadas. Hombres: sexualmente reticentes. Mas disfrute con caricias tiernas y abrazos que con conductas sexuales. Baja intimidad psicológica; más probable, relaciones casuales, extraconyugales y sin sentimientos. Menos disfrute con contacto físico.

Ciclo Vital y la Sexualidad de la Pareja.

Etapa del ciclo vital Noviazgo y primeros años de la relación

Nacimiento del primer hijo

Conflictos y disfunciones sexuales Conflictos: diferenciación con la familia de origen, duelo de la situación de soltería. Disfunciones sexuales: vaginismo, inhibición global del deseo, eyaculación precoz y retardada. Conflictos: duelo ante la aparición de la triada, maternalización del cuerpo, diferenciación de la mujer de la propia madre. Infidelidad para evitar conflicto e intimidad.