Infecciones en Perros

6 6 .prevención de la salud Infecciones víricas en perros Algunas enfermedades infecciosas importantes en perros son

Views 67 Downloads 16 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

6 6 .prevención

de la salud

Infecciones víricas en perros

Algunas enfermedades infecciosas importantes en perros son el moquillo canino, parvovirosis canina, hepatitis infecciosa canina, infección por herpesvirus canino e infección por coronavirus canino.

7

MOQUILLO CANINO Es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta a perros de todas las edades. Está producida por un virus que tiene una estructura parecida al virus del sarampión humano. Es más frecuente en cachorros no vacunados a partir de las 6-12 semanas de edad (momento en el que se pierde la inmunidad transmitida por la madre) aunque puede aparecer en perros de cualquier edad. Los animales infectados eliminan el virus en todas las secreciones corporales, aunque el animal no tenga signos clínicos. El virus es eliminado en los exudados respiratorios, heces, saliva, orina y exudados conjuntivales hasta tres meses después de la infección. Los factores que afectan al desarrollo de enfermedad clínica, lo que hace que se presenten unos síntomas u otros o que la enfermedad evolucione de una u otra manera son múltiples, incluyendo la edad, situación vacunal, raza y “agresividad” del virus.

El diagnóstico es complejo. Se puede hacer un diagnóstico presuntivo basado en la historia clínica y la sintomatología pero la confirmación laboratorial y su interpretación no siempre es sencilla y no siempre aporta resultados concluyentes. Al ser el moquillo una infección vírica, no existe tratamiento específico. Se deben usar tratamientos de sostén que sirvan para aliviar los síntomas y evitar las complicaciones. Se ha de tratar la deshidratación, las infecciones secundarias y los síntomas nerviosos aunque el pronóstico, sobre todo cuando aparecen estos síntomas nerviosos, es muy desfavorable. El mejor tratamiento frente a esta enfermedad es el tratamiento preventivo, es decir la vacunación regular.

PARVOVIROSIS CANINA Es una enfermedad vírica muy contagiosa. Algunas razas como por ejemplo el Rottweiler tienen mayor predisposición a padecerla. El virus se excreta con las heces y la eliminación dura una o dos semanas.

Los síntomas que aparecen en esta enfermedad son muy variables:

Los síntomas aparecen entre 3 y 5 días post-infección. Aparece con mayor frecuencia dentro del primer año de vida.

1. Decaimiento 2. Fiebre 3. Presencia de secreción mucosa en los ojos y en la nariz 4. Tos 5. Vómitos 6. Diarrea 7. Síntomas nerviosos

Los síntomas que aparecen son: 1. Vómitos 2. Diarreas que suelen ser hemorrágicas 3. Abatimiento 4. Fiebre 5. Falta de apetito El diagnostico se basa en la historia clínica, el cuadro clínico y en la realización de pruebas complementarias.

8

Se realiza un análisis de detección del virus en heces. En el análisis de sangre puede aparecer leucopenia (glóbulos blancos por debajo de lo normal), no aparece siempre pero cuando lo hace indica la gravedad de la enfermedad. Cuantos menos glóbulos blancos peor pronóstico. Si el animal sobrevive puede aparecer lo contrario leucocitosis (glóbulos blancos altos). Como en el resto de las infecciones por virus no existe ningún tratamiento específico frente a la enfermedad. Debe mantenerse la hidratación por medio de fluidos y controlar los niveles de potasio, albúmina e ir haciendo hematologías de control. También se debe dar un soporte antibiótico adecuado para evitar que se produzca una septicemia (infección generalizada). Se deben tratar los vómitos para mejorar el estado general y poder dar de comer cuanto antes. El mejor tratamiento frente a la enfermedad es el preventivo, la vacunación.

HEPATITIS INFECCIOSA CANINA

En las infecciones víricas no existe ningún tratamiento específico. El tratamiento se basa en mantener al animal hidratado y en otras medidas de sostén

La hepatitis infecciosa canina es una enfermedad vírica que afecta fundamentalmente al hígado de perros. Está producida por un virus altamente contagioso que se transmite por contacto con animales infectados y fomites contaminados. La enfermedad afecta principalmente a cachorros y perros menores de un año no vacunados. Pueden aparecer lesiones en riñón, hígado y ojos. Las lesiones oculares

prevención de la salud.9

en un 20% aproximadamente de los casos. En los cuadros graves se observa fiebre, depresión, falta de apetito, pueden existir signos neurológicos y de alteración hepática como la ictericia. Días o semanas después pueden aparecer “ojos azules” típicos. El tratamiento sintomático puede incluir antibióticos de amplio espectro y fluidoterapia. El tratamiento preventivo consiste en la vacunación frente a la enfermedad.

INFECCIÓN POR HERPESVIRUS CANINO La infección por el herpesvirus canino causa infecciones graves y muerte sobre todo en cachorros menores de tres semanas. El virus se transmite por infección transplacentaria, durante el paso por el canal del parto o por contacto directo con perros infectados o hermanos de camada. Las hembras de perra preñadas abortan en el último tercio de gestación o dan a luz cachorros muertos o débiles. Los signos observados en los cachorros desde el nacimiento

hasta las tres semanas de edad comprenden: apatía, debilidad, diarrea, dolor abdominal, secreción nasal, petequias en mucosas, edema subcutáneo, signos neurológicos, etc. Los cachorros algo mayores presentan signos respiratorios leves. Los adultos presentan secreción nasal, infecciones genitales y conjuntivitis. Desde hace varios años ya existe una vacuna que se puede poner en los animales reproductores para tratar de disminuir su incidencia. El tratamiento es de sostén con antibióticos de amplio espectro y fluidoterapia. Será necesario mantener a los cachorros en un lugar caliente y proporcionarles la nutrición suficiente y adecuada.

INFECCIÓN POR CORONAVIRUS CANINO El coronavirus canino causa gastroenteritis en los cánidos. Produce un cuadro clínico variable, desde una infección subclínica hasta una gastroenteritis fatal. Es difícil diferenciar de otras causas de gastroenteritis. Cursa con anorexia (falta de apetito), vómitos y letargia y a veces puede aparecer fiebre. Afecta a perros de cualquier edad aunque con más gravedad a los que tienen entre seis semanas y seis meses. Existen vacunas disponibles para el coronavirus canino aunque es difícil evaluar la importancia de las vacunas en la protección frente a esta enfermedad ya que la infección es habitualmente subclínica. Es importante. Aislar a los animales afectados y desinfectar bien los cheniles y camas.