Inf. 378 - Aprobacion de Primer Entregable - RESERVORIO WIRACOCHA

UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACION DE PROYECTOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN “Año de la Lucha Contra la Corrupci

Views 68 Downloads 18 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACION DE PROYECTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

INFORME Nº378-2019-JPTQ-USLP-GM-A/MDI-T A

:

ING. HENRY ROQUE HUANACUNI. Gerencia Municipal - MDI.

DE

:

ING. JUAN PABLO TORRICO QUISPE. Unidad de Supervisión y Liquidación de Proyectos – MDI

ASUNTO

:

REMITO EVALUACION DE PRIMER ENTREGABLE DEL SERVICIO DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PIP: “Creación del Servicio de Regulación de Agua para Riego en las Comisiones de Usuarios Inclán y Tomasiri del Distrito de Inclán, Provincia y Región de Tacna”.

REFERENCIA

:

a) Informe Nº248-2019-YNPM-GDUR-GM/MDI-T b) Carta N°05-CW-CRH-RL (Registro Tramite Documentario N°1617 – Fecha 04/07/2019) c) Contrato N°003-2019-GM-MDI

FECHA

:

Inclán, 23 de Julio del 2019

Mediante el presente, tengo bien dirigirme a usted para informarle que se procedió a revisar la documentación remitida, de la cual se solicita se realice la evaluación del Plan de Trabajo de la Actividad “CREACIÓN DEL SERVICIO DE REGULACIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMISIONES DE USUARIOS INCLÁN Y TOMASIRI DEL DISTRITO DE INCLÁN, PROVINCIA Y REGIÓN DE TACNA”; tomando en consideración la documentación remitida, se realiza la siguiente evaluación:

1.

DATOS GENERALES DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION  PIP : CREACIÓN DEL SERVICIO DE REGULACIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMISIONES DE USUARIOS INCLÁN Y TOMASIRI DEL DISTRITO DE INCLÁN, PROVINCIA Y REGIÓN DE TACNA  COD. SNIP : 380917  PRESUP. PERFIL. : S/.17’641,589.00  FECHA DE VIABILIDAD : 24/07/2017  BENEFICIARIOS : 218 hab.

2.

ANTECEDENTES a. En fecha 14 de junio del 2019, se firma el Contrato N°003-2019-GM-MDI; mediante el cual se establecen los alcances de la contratación del Consorcio WIRACOCHA, para la Elaboración del Expediente Técnico del PIP “CREACIÓN DEL SERVICIO DE REGULACIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMISIONES DE USUARIOS INCLÁN Y TOMASIRI DEL DISTRITO DE INCLÁN, PROVINCIA Y REGIÓN DE TACNA”; con un presupuesto de S/.280,000.00 Soles y un plazo de ejecución de 75 días calendario. b.

En fecha 04 de julio del 2019, mediante Carta N°05-CW-CRH-RL (Registro Tramite Documentario N°1617 – Fecha 04/07/2019), el Consorcio WIRACOCHA, presenta el Primer Entregable del Expediente Técnico.

c.

En fecha 10 de julio del 2019, mediante Informe Nº248-2019-YNPM-GDUR-GM/MDI-T, la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura, remite el Primer Entregable de la Elaboración del Expediente Técnico; así mismo, realiza observaciones a la documentación remitida; las cuales se concretizan en seis (06) observaciones.

d.

Memo pidiendo designación de evaluador

e.

Informe solicitando evaluador

f.

Memo designando evaluador

Página 1 de 7

UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACION DE PROYECTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

g. 3.

Informe de aprobación del evaluador

CONTENIDO MÍNIMO SEGÚN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER ENTREGABLE: (Informe N° 01) Será presentado en un plazo de Veinte (20) días calendarios contabilizados a partir del día siguiente de la firma del contrato, debe presentar el desarrollo y descripción de lo siguiente: Se deberá presentar los siguientes estudios:   

Estudio de Topografía del embalse de la Reservorio, bocatomas, canteras y botaderos Estudio de Hidrología – Análisis y tratamiento de la Información hidrometeorólogica. Inventario general de la infraestructura de riego

 

Estudio Geológico- geotecnia – estudio de canteras Estudio de Impacto Ambiental - Estudio Ambiental Preliminar para la clasificación ambiental y resolución de clasificación ambiental otorgada por la DGAAA-MINAGRI, más Línea Base

 

Física, Biológica y Socioeconómica para el Estudio de Impacto Ambiental. Resultados del Primer Taller de Sensibilización de los Aspectos Sociales Diseño de Reservorios – Planteamiento hidráulico general del proyecto

Sin ser limitativo, podrá presentar avances en otros componentes del estudio para revisión de la supervisión. Este entregable en 02 ejemplares (físico y digital en archivos nativos) será remitido a la Entidad, totalmente firmados y foliados con la intervención del jefe de proyecto, especialista en hidrología, especialista en geología y geotecnia, especialista en medio ambiente, especialista de análisis de riesgo y desastres y especialista en diseño hidráulico y estructuras, los cuales están en la obligación de su participación presencial a dicho acto de inspección del área de estudio, Evaluación de Primer entregable La revisión del Primer ENTREGABLE por parte de la ENTIDAD se efectuará dentro de los cinco (05) días calendario contados a partir del día siguiente de la presentación del informe. De existir observaciones, se consignarán en un informe de los evaluadores, teniendo el Consultor un plazo máximo de cinco (05) días calendario contados a partir del día siguiente de recibidas las observaciones, sea de forma física o vía correo electrónico, para subsanarlas y presentar el informe corregido a la ENTIDAD. La ENTIDAD tendrá dos (02) días calendarios, contados a partir del día siguiente de recibidas, a fin de verificar el levantamiento de las observaciones y suscribir el acta de conformidad.

4.

CONTENIDO DEL PRIMER ENTREGABLE El contenido del primer entregable presentado es el siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Carta de la Empresa Dirigida a la Municipalidad Distrital de Inclán Caratula del Índice General Ficha de Identificación del Proyecto Informe del Jefe de Proyecto Estudio de Topografía del Embalse del Reservorio, Bocatoma, Canteras y Botadero Estudio de Hidrología – Análisis y Tratamiento de la Información Hidrometereológica Inventario General de la Infraestructura de Riego Estudio de Geología – Geotecnia – Estudio de Canteras

Página 2 de 7

UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACION DE PROYECTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

5.

Estudio de Impacto Ambiental Resultado del Primer Taller de Sensibilización de los Aspectos Sociales Diseño de Reservorios – Planteamiento Hidráulico General del Proyecto Panel Fotográfico Copia de los Contratos de Estudio Definitivo Copia de Vigencia de Poder Ficha RUC Copia del DNI del Representante Legal Copia de RNP

EVALUACIÓN DE LA DOCUMENTACION De la revisión de la documentación se identifica la siguiente información faltante: a.

Estudio Topográfico.- El consultor presenta en estudio topográfico del embalse del reservorio, debiendo en el mismo estudio presentar el estudio topográfico de las bocatomas, el estudio topográfico de las canteras y el estudio topográfico de los botaderos, el consultor deberá de respetar los lineamientos de representación gráfica del terreno estipulados en los Términos de Referencia.

b.

Estudio de Hidrología.- El Consultor presenta el estudio de hidrología, considerando principalmente los datos estadísticos de la Estación Meteorológica de Locumba; debiendo de considerar la Estación Metrológica de Sama Inclán, la información presentada por el consultor deberá de ceñirse al Formato Anexo N°06 del Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua ANA; el consultor deberá de realizar el estudio de sedimentología del embalse; el consultor deberá de demostrar los productos esperados estipulados en los Términos de Referencia; así mismo, deberá indicar en que programa realizo el modelamiento hidrológico. El consultor deberá de mejorar la presentación de los cuadros, debiendo indicar la fuente de elaboración, evitando la superposición de cuadros y gráficos presentados.

c.

Inventario General de la Infraestructura de Riego.- El consultor presenta el inventario de la infraestructura de riego correspondiente al Distrito de Inclán, detallando la infraestructura de riego correspondiente a la Comisión de Usuarios de Inclán, identificando veinticuatro (24) canales de conducción denominados laterales de primer orden, dieciséis (16) canales de conducción denominados laterales de segundo orden y un (01) canal de conducción denominado lateral de tercer orden; así mismo, el consultor detalla la infraestructura de riego correspondiente a la Comisión de Regantes de Tomasiri, identificando cinco (05) canales de conducción de primer orden y dos (02) canales de conducción de segundo orden.

d.

Estudio de Geología – Geotecnia.- El Consultor presenta la información correspondiente a la Geología Regional, Geología Estructural y Geomorfología de la zona de estudio, realizando además un Estudio de Mecánica de Suelos con Fines de Cimentación, realizándose calicatas con una profundidad de tres (03) metros, siendo que el nivel de fondo del reservorio es de seis (06) metros; asimismo, presenta el estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos; los cuales deberán de ceñirse a lo estipulado en los Términos de Referencia del Contrato N°003-2019-GM-MDI; de la misma manera, las calicatas a realizarse deberán estar acorde a lo estipulado en los Términos de Referencia del Contrato N°003-2019-GM-MDI.

Página 3 de 7

UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACION DE PROYECTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

6.

e.

Estudio de Impacto Ambiental.- El Consultor presenta el Estudio Ambiental Preliminar para la clasificación Ambiental, en dicho documento el consultor realiza un preámbulo o antecedente, así mismo Identifica la Línea Base Ambiental, determinando el Área de influencia del proyecto, basándose para ello en una descripción del medio físico, biológico y sociocultural, respecto al medio físico presentado, el consultor, en lo concerniente al clima, utiliza la estación meteorológica de Locumba; debiendo de justificar porque no se utilizó la estación meteorológica de Sama Inclán. El consultor no identifica los posibles impactos ambientales, tampoco indica cuáles serán las medidas de mitigación o corrección de impactos ambientales entre otros documentos estipulados en el contenido mínimo del EVAP.

f.

Resultados del Primer Taller de Sensibilización de los Aspectos Sociales.- El consultor presenta los resultados del primer taller de sensibilización de los aspectos sociales realizado en el Distrito de Inclán, para lo cual el consultor adjunta los objetivos y estrategias de trabajos realizados, entre otros documentos; adjuntando el panel fotográfico de los talleres realizados, adjuntando el Acta de Asistencia suscrita por los asistentes al taller, los cuales fueron un total de dieciséis (16) beneficiarios, de un total de 218 beneficiarios considerados en el Estudio de Pre Inversión.

g.

Diseño de Reservorios.- El consultor presenta el planteamiento hidráulico respecto a la oferta de agua, para lo cual toma como referencia la Resolución Administrativa N°017-2005DRA.T/GR.TAC-ATDR-L/S; cuyos datos tienen una antigüedad de catorce (14) años; la información presentada en este ítem, no es concordante con la información presentada en el ítem de Estudio de Hidrología.

DOCUMENTACIÓN FALTANTE De la revisión de la documentación presentada por el Consultor, se tiene información faltante, por lo que se solicita que complemente la documentación presentada tomando en consideración lo estipulado en los Términos de Referencia del Contrato N°003-2019-GM-MDI, a continuación se pasa a detallar la documentación faltante: a. b. c. d.

e. f. g. h. i.

j. k.

El consultor deberá presentar el Levantamiento Topográfico de los botaderos identificados. El consultor deberá presentar el Levantamiento Topográfico de las canteras identificadas. El consultor deberá de elaborar el estudio de sedimentología del embalse. El consultor deberá de presentar el estudio de Hidrología conforme al Formato Anexo N°06 del Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua ANA. El consultor deberá de demostrar los productos esperados estipulados en los Términos de Referencia. El consultor presenta el estudio de canteras incompleto, debiendo de realizarse los análisis correspondientes y determinando la potencia de dicha cantera. El consultor presenta la identificación de la ubicación de los botaderos, los mismos que deberán de ceñirse a lo estipulado en la normativa vigente para este tipo de estructuras. El consultor deberá adjuntar la información del INGEMMET solicitad en los Términos de Referencia. El consultor presenta realizo calicatas en el embalse, no presenta las calicatas en la línea de conducción, ni en las canteras, ni en la zona de captación; por lo que deberá de presentar dicha información. El consultor deber de presentar el EVAP completo, de acuerdo al contenido estipulado en los Términos de Referencia. El consultor no presenta la memoria de cálculo del reservorio propuesto.

La documentación indicada anteriormente, deberá ser presentada a efectos de proceder con la cancelación de los trabajos realizados, correspondiente al primer entregable del expediente técnico.

Página 4 de 7

UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACION DE PROYECTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

7.

OBSERVACIONES TÉCNICAS AL PRIMER ENTREGABLE DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO i. No se presenta el estudio topográfico de las bocatomas. ii. No se presenta el estudio topográfico de las canteras identificadas. iii. No se presenta el estudio topográfico de los botaderos identificados. iv. No hay plano clave de puntos de control topográfico del proyecto. v. El consultor indica que se realizó el trabajo considerando cuatro (04) BM’s, pero solo presenta información de dos (02) BM’s. vi. No presenta la certificación de los puntos geodésicos emitidos por el IGN, los cuales fueron utilizados en el levantamiento topográfico. vii. No presenta las especificaciones ni la calibración de los equipos topográficos utilizados para realizar los trabajos. viii. No identifica en el levantamiento topográfico las propiedades privadas por donde atravesara el proyecto. ix. No identifica los servicios públicos que se encuentran cercanos al proyecto, tales como redes de agua potable, redes de desagüe, redes eléctricas, redes de comunicaciones, entre otros. x. No presenta detalles y particulares de la superficie de terreno. xi. Deberá de respetar lo estipulado correspondiente a la representación gráfica del terreno, en lo correspondiente a presentación de planos y escalas gráficas. conforme lo estipula los términos de referencia. DEL ESTUDIO HIDROLOGICO xii. La información deberá presentarse conforme al Formato Anexo N°06 del Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua ANA. xiii. No se presenta el estudio de sedimentología del embalse. xiv. No se presentan los productos esperados indicados en los Términos de Referencia. xv. El estudio hidrológico se realizó tomando en consideración los datos de la estación meteorológica de Locumba, no siendo considerada la Estación Meteorológica de Inclán; siendo que los datos de la estación meteorológica de Inclán son más confiables. xvi. El procesamiento de la información debió realizarse en los programas informáticos estipulados en los términos de referencia (HEC4, HEC, HMS, HECRAS, entre otros). xvii. Los cuadros presentados no presentan una buena edición, haciéndolos ilegibles y de difícil interpretación, por lo que deberá de mejorar la presentación de los cuadros. xviii. El cuadro de descargas medias anuales presentado corresponde a la cuenca Caplina y no a la cuenca Sama, por lo que dicho cuadro deberá corregirse. xix. Los cuadros de información presentados no indican la fuente de elaboración o si son de elaboración propia, por lo que, deberá de indicar la fuente en cada uno de los cuadros y gráficos presentados. DEL INVENTARIO GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO xx. No presenta la totalidad de la infraestructura de riego, presentando principalmente la infraestructura de conducción, no presenta la infraestructura de control para riego. DEL ESTUDIO DE GEOLOGÍA – GEOTECNIA xxi. No adjunta la información del INGEMMET solicitada en los términos de referencia. xxii. Los planos presentados deberán estar en una escala de 1/5000, en la obras de captación y en las obras de conducción, de acuerdo a los términos de referencia. xxiii. No se presentan las calicatas para determinar las características y consistencia del terreno, para lo cual se realizaran calicatas en la zona de obras de reservorio, captación y/o derivación y a lo largo de las obras de conducción. xxiv. La escala del plano geológico regional deberá estar en una escala de 1/5000. xxv. De acuerdo a lo indicado por el consultor, los ensayos de mecánica de suelos se realizaron en el LABORATORIOS DE C.F.C. TÉCNICOS E INGENIEROS E.I.R.L., debiendo presentar los ensayos con

Página 5 de 7

UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACION DE PROYECTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

xxvi.

xxvii.

xxviii.

xxix.

la firma del responsable que elaboro los mismos y el responsable técnico del laboratorio donde se realizaron los ensayos. El estudio de canteras presentado no cumple los lineamientos establecidos en los Términos de Referencia, debiendo el consultor determinar la calidad de los agregados y su potencia de explotación para determinar si dicha cantera es suficiente o debe identificarse otras canteras. Las calicatas en la zona de embalse se realizaron con una profundidad de tres (03) metros, determinándose la capacidad portante a esa profundidad; pero de acuerdo al diseño del reservorio, en la zona de embalse se tendrán profundidades desde los seis (06) metros, por lo que la determinación de la capacidad portante deberá ser a una profundidad de apoyo del Embalse. Las fuentes de agua identificadas por el consultor, deberán de contar con las autorizaciones correspondientes para su uso en la ejecución de la obra, además de contar con el análisis químico correspondiente. Los botaderos identificados se encuentran ubicados en lecho del Rio Seco, por lo que deberá de replantear la ubicación de los botaderos conforme a lo estipulado en las normas para depósitos de material excedente.

DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL xxx. No se adjunta la resolución de clasificación ambiental otorgada por el DGAAA-MINAGRI. xxxi. El consultor presenta el Estudio Ambiental Preliminar, debiendo de presentar el EVAP para el proyecto. xxxii. En el Estudio Ambiental Preliminar, falta cumplir con el contenido mínimo del EVAP, el cual esta estipulado en los Términos de Referencia. xxxiii. El Estudio Ambiental Preliminar, no cumple con los lineamientos correspondientes al contenido básico del Estudio de Impacto Ambiental. xxxiv. En el Estudio Ambiental Preliminar, el nombre del proyecto es incorrecto. xxxv. Conforme a los términos de referencia, el EVAP deberá ser elaborado por una empresa consultora ambiental registrada y autorizada para la elaborar instrumentos de gestión ambiental. Por lo que deberá de adjuntarse el registro y la vigencia de la autorización de la empresa consultora ambiental que elaboro los documentos de gestión ambiental. DE LOS RESULTADOS DEL PRIMER TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIALES xxxvi. No se adjunta el documento mediante el cual se comunica a la Unidad de Supervisión y Liquidación de Proyectos de la Municipalidad Distrital de Inclán, la realización de dicho taller. xxxvii. En el Acta Suscrita por los Participantes, se indica que se reunieron los representantes de la Municipalidad Distrital de Inclán y los representantes del Consorcio Wiracocha; se solicita al Consorcio indicar que representantes de la Municipalidad Distrital de Inclán participaron de dicho taller y que representante de la Municipalidad Distrital de Inclán superviso dicho taller. xxxviii. El taller presentado debe formar parte del Plan de Capacitación consignado en los Términos de Referencia; por lo que, se deberá de presentar el Plan de Capacitación. DEL DISEÑO DE RESERVORIOS xxxix. El análisis de la oferta de agua, se basa en la Resolución Administrativa N°017-2005-DRA.T/GR.TACATDR-L/S, tomando como referencia la oferta de agua del año 2005, debiendo de considerar una fuente de información más actualizada y de una entidad que aún se encuentre en operación. xl. La oferta de agua actual presentada para el diseño de los reservorios no es concordante con los datos presentados en el Estudio Hidrológico por lo que deberán de unificarse los criterios entre ambas especialidades. xli. Deberá de mejorar la escala de presentación de los planos, generales y deberá de mejorar los detalles y a la vez adjuntar mayores detalles. xlii. No se adjunta memoria de cálculo para del diseño del reservorio en cada uno de sus componentes. DE LOS MECANISMOS DE SUPERVISIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO xliii. No se adjuntan Actas de Reunión con personal de la Municipalidad Distrital de Inclán. xliv. El Primer Entregable no se encuentra foliado. xlv. El Primer Entregable no cuenta con la firma del Representante Legal del Consorcio Wiracocha.

Página 6 de 7

UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACION DE PROYECTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

xlvi.

8.

El Primer entregable, no presenta archivo digital, los mismos que deberán presentarse en archivos nativos.

CONCLUSIÓNES Se concluye, que después de revisar el Primer Entregable del Servicio de Elaboración del Expediente Técnico del PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE REGULACIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMISIONES DE USUARIOS INCLÁN Y TOMASIRI DEL DISTRITO DE INCLÁN, PROVINCIA Y REGIÓN DE TACNA”; con Código SNIP 380917; elaborado por la Empresa Consultora Consorcio Wiracocha, de acuerdo al Contrato N°003-2019-GM-MDI, la información se encuentra OBSERVADA. Por lo que, la información deberá ser remitida al consultor para una nueva absolución de observaciones.

Es todo cuanto informo a usted, para su atención y tramite pertinente. Atentamente

1

-------------------------------------------------------------ING. JUAN PABLO TORRICO QUISPE Unidad de Supervisión y Liquidación de Proyectos

1

Cc.  Archivo

Adjunto:  03 juegos del Plan de Trabajo (inc. CD) JPTQ/jptq

Página 7 de 7