Inf. 01 Corte y Flexion Segun La Norma Aci.

DISEÑO POR CORTE Y FLEXION SEGÚN LA NORMA ACI. FACULTAD : INGENIERÍA ESCUELA : INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA : CONCR

Views 75 Downloads 61 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISEÑO POR CORTE Y FLEXION SEGÚN LA NORMA ACI.

FACULTAD

: INGENIERÍA

ESCUELA

: INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA

: CONCRETO II

CATEDRÁTICO : ING. GEOVANI VILCHEZ

CASAS

4

ESTUDIANTES

: ROMAN MUÑOZ JOSE LUIS

CICLO

: IX

INFORME N° 01 - 2018 – JLRM – EST. – ULADECH-SATIPO

A

: Ing. Vílchez Casas Geovani Catedrático

De

: Román Muñoz José Luis Alumno de la aludech

Asunto

Fecha

: Cambios en la norma E.060 sobre corte y flexión en función a norma ACI : Satipo, 27 de abril del 2018.

Por medio del presente es grato dirigirme a Ud. Para hacerle llegar un cordial saludo y, a la vez hacer de su conocimiento lo siguiente, que habiendo realizado un informe descriptivo sobre los Cambios en la norma E.060 sobre corte y flexión en función

a norma ACI, que se realizó de la siguiente manera: DISEÑO DE VIGAS POR FLEXION. Las vigas de concreto armado no son homogéneas, ya que están compuestas de dos materiales completamente diferentes. DISEÑO POR CORTE. Los muros son elementos estructurales verticales que reciben cargas por compresión. Los muros de corte, también conocidos como placas, son paredes de concreto armado que, dada su mayor dimensión en una dirección, mucho mayor que su ancho, proporcionan en dicha dirección una gran resistencia y rigidez lateral ante movimientos laterales

OBJETIVOS. El objetivo principal es verificar que el método propuesto puede ser aplicado para predecir la resistencia ultima a flexión, flexocompresión y cortante de muros de concreto reforzado, así como predecir qué tipo de falla predominaría en cualquier muro. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE.

2| Página

a) ADOPTAR COMPLETAMENTE EL ACI 318S-05, VENTAJAS: 1. Actualizaciones frecuentes (cada 3 años). 2. Discusión en nuestros medios. 3. Abundante bibliografía (libros y programas). 4. Publicación en castellano por el propio ACI. 5. Comentarios incluidos.

b) ADAPTARLOS A NUESTROS USOS (REALIDAD) 1. Modificar los factores de carga del ACI (en el futuro deberían estar especificadas en la norma de cargas E.020). 2. Modificar los factores de reducción de resistencia del ACI. 3. Adaptar y modificar el capítulo 21 (disposiciones para diseño sísmico). 4. Uso de la terminología propia de nuestro medio. 5. Adaptación del castellano utilizado en la traducción en el ACI 318. 6. Eliminar (filtrar) el contenido del ACI que no se aplica en nuestro medio. 7. Posibilidad de incluir figuras aclaratorias. 8. Adecuar las normas citadas por el ACI.

c) IMPORTANTE: El incorporar la experiencia local permite reflejar las características locales de los materiales la calidad de la mano de obra el nivel y calidad de supervisión de las construcciones, los usos y costumbres. Esto es importante cuando se adoptan normas extranjeras basadas en otras realidades. El incorporar la experiencia local permite reflejar los tipos estructurales utilizados en nuestro medio:

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE.

3| Página

aporticado

Aporticado en muros con relleno.

Con muros estructural

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE.

4| Página

Muros estructurales y pórticos.

Muros con losas de vigas d) CAPÍTULO 10.- FLEXIÓN Y CARGA AXIAL - No hay cambio en la hipótesis de diseño. - Se mantiene el concepto de cuantía balanceada y el límite de 0.75 pb. - Se considera a una sección como viga si (Pu o igual .15 m d > o igual 16 veces el diámetro del estribo

b) Los estribos deben estar anclados con ganchos estándar. c) Espaciamiento máximo de los estribos = d/2.

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE.

9| Página