Inen 2536

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2536:2010 ÁRIDOS PARA USO E

Views 87 Downloads 0 File size 235KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN 2536:2010

ÁRIDOS PARA USO EN MORTEROS PARA MAMPOSTERÍA. REQUISITOS. Primera Edición STANDARD SPECIFICATION FOR AGGREGATE FOR MASONRY MORTAR.

First Edition

DESCRIPTORES: Materiales de construcción y edificación, materiales y productos minerales, áridos para mortero, requisitos. CO 02.03-404 CDU: 691.22 :691.53 CIIU: 2901 ICS: 91.100.15

CDU: 691.22 :691.53 ICS: 91.100.15

Norma Técnica Ecuatoriana Voluntaria

CIIU: 2901 CO 02.03-404

ÁRIDOS PARA USO EN MORTEROS PARA MAMPOSTERÍA. REQUISITOS

NTE INEN 2536:2010 2010-06

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los áridos que son empleados en la fabricación de morteros para mampostería.

2. ALCANCE 2.1 El árido para ser utilizado en mortero para mampostería debe consistir de arena natural o elaborada. La arena elaborada es el producto obtenido de la trituración de la roca, grava o escorias de altos hornos de hierro enfriada al aire, debe ser prolijamente elaborada para garantizar la graduación adecuada, (ver nota 1).

3. REQUISITOS 3.1 Requisitos específicos 3.1.1 Graduación 3.1.1.1 El árido para uso en mortero para mampostería, dependiendo de si se utiliza arena natural o arena elaborada, debe estar graduado dentro de los límites que se encuentran en la tabla 1. TABLA 1. Límites granulométricos del árido para uso en mortero para mampostería Tamiz 4,75 mm (No. 4) 2,36 mm (No. 8) 1,18 mm (No. 16) 600 μm (No. 30) 300 μm (No. 50) 150 μm (No. 100) 75 μm (No. 200)

Porcentaje pasante Arena natural Arena elaborada 100 95 a 100 70 a 100 40 a 75 10 a 35 0 2 a 15 0 0a0 5

100 95 a 100 70 a 100 40 a 75 20 a 40 10 a 25 00 a 10

3.1.1.2 El árido no debe tener una masa retenida mayor a 50% entre dos tamices consecutivos de los citados en la tabla 1, ni más de 25% entre el tamiz de 300 µm (No. 50) y de 150 µm (No. 100). 3.1.1.3 Si el módulo de finura varía en más de 0,20 del valor asumido en la selección de las proporciones para el mortero, el árido debe ser rechazado, a menos que se realicen ajustes adecuados en las proporciones para compensar el cambio en la graduación, (ver nota 2) 3.1.1.4 Cuando un árido no cumple con los límites de graduación especificados en los numerales 3.1.1.1 y 3.1.1.2, se permite su utilización siempre que el mortero sea preparado cumpliendo con la relación de áridos, retención de agua, contenido de aire y requisitos de resistencia a la compresión de las especificaciones por propiedades de la NTE INEN 2.518. _____________ NOTA 1. Se debe tener cuidado para asegurar una forma adecuada de las partículas, ya que partículas planas y alargadas en cantidades excesivas, históricamente han causado problemas con la trabajabilidad. NOTA 2. En construcciones donde emplean juntas de mayor espesor que 12,5 mm, puede ser conveniente un árido grueso; para estas obras es apropiado el empleo de un árido fino que se ajuste a la especificación dada en la norma ASTM C 404. 1

(Continúa)

-1-

2010-351

CDU: 691.22 :691.53 ICS: 91.100.15

CIIU: 2901 CO 02.03-404

DESCRIPTORES: Materiales de construcción y edificación, materiales y productos minerales, áridos para mortero, requisitos.

-2-

2010-351

NTE INEN 2536

2010-06

3.1.2 Composición 3.1.2.1 Sustancias perjudiciales. La cantidad de sustancias perjudiciales en el árido para morteros para mampostería, en cada determinación realizada en muestras independientes que cumplan con los requisitos de graduación del numeral 3.1.1, no debe superar lo siguiente:

Material

Porcentaje máximo permisible en masa 1,0

Partículas desmenuzables Partículas livianas, flotantes en un líquido que tenga una gravedad específica de 2,0 A

0,5

A

Este requisito no es aplicable para el árido de escoria de altos hornos

3.1.2.2 Impurezas orgánicas: a) El árido debe estar libre de cantidades inapropiadas de impurezas orgánicas. A excepción de lo dispuesto en esta norma, los áridos sometidos al ensayo de impurezas orgánicas de la NTE INEN 855, que produzcan un color más oscuro que el normalizado, deben ser rechazados. b) El árido que no cumpla con la NTE INEN 855 puede ser utilizado siempre que, el color en el ensayo de impurezas orgánicas se deba principalmente a la presencia de pequeñas cantidades de carbón, lignito o partículas similares presentes en forma discreta. c) El árido que no cumpla con la NTE INEN 855, puede ser utilizado siempre que, en el ensayo de verificación del efecto de las impurezas orgánicas en la resistencia del mortero de conformidad con la NTE INEN 866, la resistencia relativa calculada a siete días, no sea menor que el 95%. 3.1.3 Degradación a la acción de los sulfatos 3.1.3.1 A excepción de lo dispuesto en esta norma, el árido sometido a cinco ciclos en el ensayo de degradación a la acción de los sulfatos, en una muestra que cumpla con la graduación dentro de los límites establecidos en el numeral 3.1.1, no debe tener una pérdida mayor al 10% cuando se utiliza sulfato de sodio o al 15% cuando se utiliza sulfato de magnesio. 3.1.3.2 El árido que no cumpla con los requisitos del numeral 3.1.3.1, puede ser aceptado siempre que se demuestre la existencia de un mortero con propiedades equivalentes al que se desea fabricar, elaborado con áridos similares de la misma fuente, que no presente desintegración apreciable luego de exponerle a las condiciones de trabajo por un período de más de cinco años.

4. INSPECCIÓN 4.1 Muestreo. El muestreo del árido debe ser realizado de acuerdo al procedimiento descrito en la NTE INEN 695.

5. MÉTODOS DE ENSAYO 5.1 A menos que se de otra disposición en esta norma, los ensayos al árido se deben realizar de acuerdo con las siguientes normas: 5.1.1 Análisis por tamizado y módulo de finura. NTE INEN 696 5.1.2 Cantidad de material más fino que el tamiz de 75 µm (No. 200). NTE INEN 697 5.1.3 Impurezas orgánicas. NTE INEN 855 5.1.4 Efecto de las impurezas orgánicas en la resistencia. NTE INEN 866 (Continúa) -2-

2010-351

NTE INEN 2536

2010-06

5.1.5 Partículas desmenuzables. NTE INEN 698 5.1.6 Constituyentes livianos. NTE INEN 699 5.1.7 Degradación a la acción de los sulfatos. NTE INEN 863 5.1.8 Densidad. Determinar la densidad del árido fino de acuerdo con el procedimiento indicado en la NTE INEN 856. Para el cálculo del contenido de aire en morteros, utilizar el procedimiento descrito en la NTE INEN 2.518.

(Continúa)

-3-

2010-351

NTE INEN 2536

2010-06

APÉNDICE Z Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 695 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 696

Áridos para hormigón. Muestreo. Áridos para hormigón. Determinación de la granulometría. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 697 Áridos para hormigón. Determinación de los materiales más finos que 75 μm. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 698 Áridos para hormigón. Determinación del contenido de terrones de arcilla. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 699 Áridos para hormigón. Determinación de las partículas livianas. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 855 Árido fino para hormigón. Determinación de impurezas orgánicas en las arenas. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 856 Árido fino para hormigón. Determinación de la densidad y absorción de agua. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 863 Áridos para hormigón. Determinación de la resistencia a la disgregación. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 866 Árido fino para hormigón. Determinación del efecto de las impurezas orgánicas en la resistencia de morteros. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 518 Morteros para mampostería. Requisitos. Norma ASTM C 404 Especificaciones para áridos para grout para mampostería.

Z.2 BASE DE ESTUDIO ASTM C 144 – 04 Standard Specification for Aggregate for Masonry Mortar. American Society for Testing and Materials. Philadelphia, P. A. 2004.

-4-

2010-351

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: NTE INEN 2536

TÍTULO: ÁRIDOS PARA USO MAMPOSTERÍA. REQUISITOS.

ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 2009-09-02

EN

MORTEROS

PARA Código: CO 02.03-404

REVISIÓN: Fecha de aprobación anterior del Consejo Directivo Oficialización con el Carácter de por Acuerdo Ministerial No. publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: de

a

Subcomité Técnico: Hormigones, áridos y morteros Fecha de iniciación: 2009-09-07 Integrantes del Subcomité Técnico: NOMBRES:

Fecha de aprobación: 2009-09-10

INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Ing. Guillermo Realpe (Presidente)

FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Ing. José Arce (Vicepresidente) HORMIGONES HÉRCULES S. A. Ing. Jaime Salvador INSTITUTO ECUATORIANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO. INECYC. Ing. Raúl Ávila ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE HORMIGÓN PREMEZCLADO DEL ECUADOR. APRHOPEC. Ing. Hugo Egüez HOLCIM ECUADOR S. A. (AGREGADOS) Ing. Raúl Cabrera HOLCIM ECUADOR S. A. (HORMIGONES) Sr. Carlos Aulestia LAFARGE CEMENTOS S.A. Ing. Xavier Arce CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN DE GUAYAQUIL. Ing. Marlon Valarezo UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Ing. Jacques Martinod INTACO ECUADOR S.A. Arq. Soledad Moreno INTACO ECUADOR S.A. Ing. Carlos González INTACO ECUADOR S.A. Ing. Víctor Buri HORMIGONES HÉRCULES S. A. Ing. Douglas Alejandro MUNICIPIO DE GUAYAQUIL. Ing. Verónica Miranda COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE PICHINCHA Ing. Diana Sánchez FACULTAD DE INGENIERÍA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR. Ing. Stalin Serrano HORMIGONES EQUINOCCIAL. Ing. Guillermo Loayza ACI ECUADOR Ing. Xavier Herrera HORMIGONERA QUITO Ing. Mireya Martínez CAMINOSCA CIA. LTDA. Ing. Rubén Vásquez CEMENTO CHIMBORAZO C.A. Ing. Víctor Luzuriaga INDUSTRIAS GUAPÁN S.A. Ing. Patricio Torres DICOPLAN CIA. LTDA. Ing. Luis Balarezo CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO Ing. Carlos Castillo (Pro Secretario Técnico) INSTITUTO ECUATORIANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO. INECYC Otros trámites: Esta NTE INEN 2536:2010, reemplaza a la NTE INEN 1858 El Directorio del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de Oficializada como: Voluntaria Registro Oficial No. 205 de 2010-06-02

2010-02-25

Por Resolución No. 018-2010 de 2010-03-24

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Dirección General: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Normalización: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Certificación: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Verificación: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:[email protected] Regional Guayas: E-Mail:[email protected] Regional Azuay: E-Mail:[email protected] Regional Chimborazo: E-Mail:[email protected] URL:www.inen.gov.ec