INE Guatemala

INDICE INTRODUCCION …………………………………………………………… 2 OBJETIVOS ……………………………………………………………….. 3 HISTORIA DEL INE …………………………………………

Views 107 Downloads 11 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE INTRODUCCION …………………………………………………………… 2 OBJETIVOS

……………………………………………………………….. 3

HISTORIA DEL INE …………………………………………………………. 4 PRINCIPALES FUNCIONES DEL INE …………………………………. 6 OTRAS FUNCIONES DEL INE ………………………………………… 7 LOS VALORES DEL INE …………………………………………………... 8 CONCLUSION ………………………………………………………………. 9 BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………….. 10 ANEXOS …………………………………………………………………….. 11

1

INTRODUCCION En este trabajo se explica principalmente de lo que se trata El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), quienes trabajan, como trabajan, que investigan, la historia de la Estadística en Guatemala, en qué año fue fundada, como está organizada, los últimos censos realizados de la INE en Guatemala, tipos de censos que se pueden realizar, la visión de la INE y la Misión que tiene por delante.

2

OBJETIVOS  Saber que instituciones existen en Guatemala y cuáles son sus funciones.  Entender que son gráficas estadísticas y como las podemos utilizar.  Conocer sobre la Institución y además conocer los beneficios que esto trae para nuestro país.

3

INE. (Instituto Nacional de Estadística) Historia El primer testimonio de la actividad estadística data de 1778, cuando se realizó el Primer Censo de Población levantado por las autoridades eclesiásticas que incluían los registros parroquiales de nacimientos, matrimonios y defunciones. A partir de 1821 se dieron las primeras inquietudes por organizar la estadística oficial. José Cecilio del Valle, figura como primer intelectual preocupado por la estructuración estadística en el istmo centroamericano, por lo cual es considerado “El Padre de la Estadística” en Guatemala. Escribió artículos como “La Estadística Plataforma del Enaltecimiento Social”, publicados en el periódico “El Amigo de la Patria”, en los que insistió sobre la importancia de la Estadística y su campo de aplicación. Su esfuerzo se materializó con la promulgación de la ley sobre la formación de la estadística en las provincias de Centro América el 15 de noviembre de 1823, reconociéndola como la Primera Ley Estadística. En honor a este hecho desde los años sesenta se celebra cada año el Día del Estadístico. El 19 de mayo de 1824, por decreto se ordena el levantamiento de los censos de población. El 13 de julio de 1825 fue conformada la Primera Comisión Nacional de Estadística, la cual marcó el inicio de la recolección de información para la gestión de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales. La Sección de Estadística fue fundada en 1879, adscrita al Ministerio de Fomento, con carácter de Oficina Central de Estadística que se encargó en 1880 de levantar el Segundo Censo de Población del país. En 1886, esta Oficina fue elevada a la categoría de Dirección General de Estadística, llevando a cabo en 1893 y en 1921 el III y IV Censos Generales de Población respectivamente. En 1936, la Dirección General de Estadística se incorpora al Ministerio de Hacienda y en marzo del mismo año se promulga la Segunda Ley Estadística (Decreto 1820), en marzo del mismo año. Dos años después, en 1938 se levantó el Censo Urbano de la Ciudad de Guatemala. El V Censo de Población se realizó en 1940. En 1944, la Dirección de Estadística pasa a jurisdicción del Ministerio de Economía y Trabajo, creado por la junta Revolucionaria de Gobierno. En 1950 se llevan a cabo el VI Censo de Población, I Censo Agropecuario y el I Censo de Vivienda Urbana. En 1958 se emite la Tercera Ley Estadística, que creó el Sistema Estadístico Nacional. Esta Ley estuvo vigente hasta 1985, cuando fue promulgada la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, (Decreto Ley 3-85) convirtiéndose la institución en un ente descentralizado y semiautónomo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo guatemalteco. Se trata de un órgano con carácter de entidad estatal descentralizada, semiautónoma, con personalidad jurídica, 4

patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones que tiendan al desarrollo de sus fines. El INE está adscrito al Ministerio de Economía, siendo su duración indefinida. El INE tiene como objetivo principal formular y realizar la política estadística nacional, así como planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades del Sistema Estadístico Nacional.

El INE es el organismo descentralizado del Estado, semiautónomo, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones que tiendan al desarrollo de sus fines, contribuyendo a la realización de un conjunto de programas y actividades sustantivas, orientadas hacia la ejecución de la política estadística nacional.

5

Principales funciones del INE: recolectar, elaborar y publicar estadísticas oficiales, impulsar el

Sistema

Estadístico

Nacional,

coordinar

con

otras entidades

la

realización

de

investigaciones, encuestas generales y especiales, promover la capacitación y asistencia técnica en materia estadística, impulsar la aplicación uniforme de procedimientos estadísticos, entre otros. Todo esto debe estar bajo el cumplimento de la Ley Orgánica del INE, Decreto Ley 3-85. Así mismo, dentro del marco del Fortalecimiento al Sistema Estadístico Nacional -SEN- se dio seguimiento a las Oficinas Coordinadoras Sectoriales Estadística -OCSE- de Ambiente y Salud.

Esto mediante la facilitación de diagnósticos, seguimiento de actividades,

capacitaciones, generación de guías y generación de publicaciones. Además, se inauguró la Oficina Coordinadora Transversal de Estadísticas de Género y Pueblos -OCTEGP-; que tiene como premisa coordinar la transversalización de los temas de género y pueblos (maya, Garífuna, Xinka y ladino), en la producción estadística. Se realizó el Convenio Interinstitucional INE-USAC, específicamente con la Facultad de Ingeniería, para la realización del primer Diplomado de Estadísticas de Población y Desarrollo. De esta manera, el INE da cumplimiento a lo establecido en su Ley Orgánica, en su calidad de ente rector de la información estadística a nivel nacional, considerando los lineamientos y políticas de Gobierno, para lograr el desarrollo del país y el bienestar de los guatemaltecos. La misión del INE es: diseñar y ejecutar la Política Estadística Nacional para recopilar, producir, analizar y difundir estadísticas confiables, oportunas, transparentes y eficientes. La visión del INE es: ser una organización técnica, rectora del Sistema Estadístico Nacional – SEN-, reconocida nacional e internacionalmente por la confiabilidad, oportunidad, transparencia y eficiencia de la información estadística que recopila, produce, analiza y difunde, para facilitar la correcta toma de decisiones.

6

Otras funciones del INE son: Investigar y definir las necesidades de información estadística que requieran las distintas actividades del país. Supervisar, coordinar y evaluar las operaciones de investigación, recolección, formación, análisis y divulgación que lleve a cabo el Sistema Estadístico Nacional. Ejercer jurisdicción técnica en materia estadística sobre las entidades y dependencias que integran el Sistema Estadístico Nacional, las cuales en lo administrativo, estarán sujetas exclusivamente a la jurisdicción que les corresponde. Promover y ejecutar programas de capacitación de personal y asistencia técnica, en materia estadística y otras actividades que contribuyan al cumplimiento de sus finalidades. Promover, organizar, dirigir y ejecutar por sí mismo o en coordinación con otras entidades colaboradoras, investigaciones o encuestas generales y especiales de carácter estadístico nacional o en cumplimiento de convenios internacionales. Recolectar, elaborar y publicar las estadísticas oficiales, salvo las expresamente asignadas a otras entidades o dependencias. Establecer y mantener actualizado un inventario de las series estadísticas, producidas por las entidades y dependencias integrantes del Sistema Estadístico Nacional. Actuar como órgano central de información y de distribución de datos estadísticos oficiales, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, salvo de aquellos que expresamente estén a cargo de otras entidades o dependencias integrantes del Sistema Estadístico Nacional. Promover y supervisar la aplicación uniforme de métodos, procedimientos, definiciones, clasificaciones y normas técnicas, para la ejecución de los programas estadísticos. Establecer y mantener un registro centralizado de cuestionarios, formularios, instructivos y otros documentos autorizados y utilizados por las entidades y dependencias del Sistema Estadístico Nacional, para la obtención de información estadística. Establecer y mantener un registro de los lugares poblados de la República, con sus categorías administrativas y características más sobresalientes. Participar en reuniones, seminarios, congresos, conferencias, o cualesquiera otros eventos de similar naturaleza, nacionales e internacionales, relacionados con la materia estadística. Tener acceso a todos los registros estadísticos de entidades y dependencias públicas para estudiar su funcionamiento, comprobar la veracidad de las informaciones estadísticas que le proporcionen, y obtener los datos pertinentes para el cumplimiento de su función. Prestar servicios remunerados de asistencia técnica, investigación y otros relacionados con sus finalidades. Las demás funciones que le correspondan de acuerdo con su naturaleza y objetivos.

7

Los valores del INE son:

Calidad Es el producto y/o servicio que cumple con las exigencias del usuario satisfaciendo sus necesidades desde la primera vez.

Trabajo en equipo Trabajar de manera coordinada en la ejecución de un proyecto o actividad para el logro de los objetivos definidos, basándose en respeto, colaboración disciplina, coordinación, comunicación, confianza y compromiso.

Honestidad Actuar siempre con sinceridad y transparencia con uno mismo y con los demás, armonizando las palabras con los hechos para tener identidad y coherencia para estar orgullosos de sí mismos.

Lealtad Fidelidad al compromiso de defender quienes creemos, en los buenos y malos momentos.

lo

que

creemos

y

en

Responsabilidad Cumplir con el deber de asumir las consecuencias de nuestros actos, tratando de que todos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos, asumiendo un compromiso con apego a las normas.

8

CONCLUSION La Estadística es muy importante en nuestras vidas, porque sin ella no podríamos tener el conocimiento de cuantos habitantes hay en los países, la condición de vida que tienen en su país, el número de muertes que ocurren a diario, los nacimientos y matrimonios, y también mediante la Estadística se puede ayudar al mejoramiento de vida de las personas.

9

BIBLIOGRAFIA  http://www.ine.gob.gt/np/ine.htm  http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/IDDHHuehuetenango  www.desarrollohumano.org.gt/fasciculos/pdfs/d13

10

ANEXOS Administración Superior Lic. Ruben Narciso Cruz Lic. Marco Antonio Vides Estrada Licda. Mónica Sofía Fortín Villegas Ing. Marcial Corado Recinos Licda. Gladys Judith Aldana Reyes de Comunicación y Difusión Vargas Subgerencia Subgerencia Administrativa Ing. Orlando Roberto Monzón Girón Financiera Subgerencia Técnica Lic. Jaime Roberto Mejía Salguero Direcciones Administrativa Ing. Edgar Elias Financiera Licda. Maria Elena Galindo Rodríguez Informática Índices y Estadísticas Continuas Lic. Luis Eduardo Arroyo Gálvez Censos y Encuestas Lic. Carlos Enrique Mancia Chua Gerente Auditor Asesor Jurídico Planificación

Censos de población de 1960 en adelante:

11

1964

VII Censo de Población y II Censo de Habitación

1973

VIII Censo de Población y III Censo de Habitación

1981

IX Censo de Población y IV Censo de Habitación

1994

X Censo de Población y V Censo de Habitación

2002

XI Censo de Población y VI Censo de Habitación

12