inciensos

VARILLAS DE INCIENSO MATERIALES                4 cucharadas soperas de harina de madera o aserrín fino 1

Views 116 Downloads 5 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VARILLAS DE INCIENSO MATERIALES               

4 cucharadas soperas de harina de madera o aserrín fino 1/2 cuchara sopera de fécula de maíz 1/2 cucharada sopera de carbon vegetal molido 1 cucharita de cafe de nitrato de potasio 250 cc de agua 25 grs. de resina copal 50 c.c. de alcohol para el aglutinante 100 cc. de alcohol para la fragancia Esencia cantidad necesaria Colorante a gusto Tubos de vidrio Varillas de madera cuanto mas finas mejor Un recipiente amplio para mezclar Frascos herméticos para guardar el incienso Guantes

PROCEDIMIENTO Asegúrate de que tienes todos los ingredientes necesarios antes de comenzar el trabajo. Los utencillos que utilices serán usados únicamente para hacer incienso y no para otra cosa. Todos los ingredientes han de estar finamente triturados antes de comenzar a armar el incienso. Para ello debes utilizar un molinillo eléctrico, ten en cuenta que no es fácil reducir algunas resinas a polvo, por lo que te aconsejamos utilizar el molinillo, pero si no cuentas con uno, con algo de práctica y paciencia podras hacerlo a la antigua con un mortero. La elaboración del incienso con productos 100% naturales garantiza que no respires ningún compuesto químico ni dañes tu salud.

PASO 1: Las varillas de base Disolver el nitrato de potasio en el agua, sumergir por un rato las varillas, escurrir y dejar secar bien Si las varillas son de buena calidad este paso puede obviarse ya que arderan sin problema

PASO 2: El aglutinante Poner en el alcohol con un día de anticipación la resina copal, luego que este disuelta filtrar y pasar a un recipiente en el que se puedan sumergir las varillas sin ensuciarse los dedos ya que se pegotea mucho. Utilice los guantes para proteger la piel. Un tubo de vidrio largo es lo más aconsejable, porque además el vidrio es fácil de limpiar.

PASO 3: Armado del sahumerio En este paso haremos el armado del sahumerio y es el paso más importante. En un recipiente amplio y plano o sobre una mesada colocaremos los polvos, imagínate que vamos a realizar un proceso similar al de empanar una milanesa.    

 



Sumergir una varilla en el líquido obtenido de la dilución en alcohol de la resina copal, previamente colado o filtrado. Pasar la varilla por la mezcla de polvos y presionar suavemente, como haciendo una milanesa, sacudir para retirar el polvo que no se adhirio. Repetir la operación hasta lograr el grosor deseado. No debe ser muy grueso Dejar secar muy bien

PASO 4: Fragancia del sahumerio Preparar una mezcla con el alcohol, el colorante y la fragancia. Sumergir en esa solución las varillas secas, dejarlas para que absorban bien, notarás cuando quitarlas porque dejarán de producir pequeñas burbujas alrededor lo que significa que ya no tienen capacidad de absorcion. E ese momento las quitas. Dejar secar muy bien

CONSIDERACIONES GENERALES Tener especialmente en cuenta que la mayoría de los sahumerios que adquirimos de buena calidad, son elaborados bajo terrible secreto. Las formulas y proporciones varían muchísimo de acuerdo al aglutinante que se utilice, si

se adquieren los productos en algun comercio especializado pedir las fórmulas, de modo que con lo que aquí te enseñamos más esas formulas podrás obtener tus propias fórmulas. La base para obtener un buen sahumerio es la paciencia y la experimentacion. Si no hay mucha humedad en el lugar en que estamos trabajando se pueden secar al sol cuidando entrarlos antes de que caiga, para volver a colocarlos al día siguiente, así hasta que hayan secado. También puedes secarlos colocandolos cerca de alguna fuente de calor suave, estufas, radiadores, caloventores, tiraje de hornos, siempre que sea calor suave, mucho calor de golpe los agrieta. NO PONERLOS A SECAR EN EL HORNO.

COMO HACER CONOS DE INCIENSO   

MATERIALES Y BASE PROCEDIMIENTO VARILLAS DE INCIENSO

MATERIALES PARA LA PASTA A partir de esta fórmula podrás hacer inciensos de variadas formas, conos, cuadrados etc.           

Tragacanto o goma guar (aglutinante) Corteza de eucalipto, harina de madera o carbón de madera (para la base) Fragancias (hierbas aromáticas trituradas, especias o maderas) Líquido (aceite vegetal, miel o vino) Nitrato de potasio o salitre (fertilizante) Colorante (optativo) Papel encerado Un molinillo eléctrico o mortero Un recipiente amplio para mezclar Frascos herméticos para guardar el incienso Guantes

PROCEDIMIENTO Asegúrate de que tienes todos los ingredientes necesarios antes de comenzar el trabajo. Los utencillos que utilices serán usados únicamente para hacer inciensos y no para otra cosa. Todos los ingredientes han de estar finamente triturados antes de comenzar a armar el incienso. Para ello debes utilizar un molinillo eléctrico, ten en cuenta que no es fácil reducir algunas resinas a polvo, por lo que te aconsejamos utilizar el molinillo, pero si no cuentas con uno, con algo de práctica y paciencia podras hacerlo a la antigua con un mortero. La elaboración del incienso con productos 100% naturales garantiza que no respires ningún compuesto químico ni dañes tu salud.

PASO 1: Base del incienso Coloca en el molinillo la corteza de eucalipto con la que haremos la harina de madera. Si no quieres utilizar eucalipto puedes usar carbon vegetal o aserrín. Esta será la base de nuestro incienso. Una vez que esté bien triturado lo separamos para utilizar luego.

PASO 2: Esencias Aromáticas Coloca en el molinillo las sustancias aromática que vayas a usar. Los aromas pueden ser variados, puedes utilizar plantas aromáticas de tu jardín (por ejemplo, lavanda, pino, incienso), especias de la cocina (como la canela, romero, cardamomo, anís). Ten en cuenta que las hierbas deben estar secas antes de molerlas, secalas al sol o puedes hacerlo en el horno con cuidado que no se quemen. También puedes utilizar polvo de madera que tenga un rico aroma, como por ejemplo el Sándalo. O si lo prefieres exiten polvos aromáticos que se compran en las tiendas esotéricas, mirra, benjuí, olibano etc. Una vez que esté todo bien triturado lo separamos.

PASO 3: Pasta de incienso En este paso haremos la pasta del incienso. En un recipiente amplio colocaremos 4 partes de la Base que hicimos con la corteza de eucalipto o el carbón, 3 partes de las esencias aromáticas y 1 parte de tragacanto o goma guar, 1 cucharadita de nitrato de potasio. Si quieres puedes agregar colorante a gusto, esto es optativo. Mezcla bien todo para que se una (de esto depende que el sahumerio queme parejo) si tienes un cernidor pasa todo por ahí.

Luego agrégale el líquido, ya sea aceite, miel o vino. Es conveniente que vayas agregando en pequeñas cantidades hasta lograr una pasta homogénea. Ten en cuenta que si la receta se compone de una cantidad suficiente de ingredientes secos puedes sustituir alguna hierba aromática que te falte por un aceite esencial del aroma de dicha hierba. únicamente asegúrate de que el aceite sea un aceite esencial y no sintético, pues al arder los aceites sintéticos huelen a plástico quemado y te arruinará todo el trabajo. Amasa con las manos hasta lograr una pasta homogénea.

PASO 4: Armado del cono Coloca el papel encerado sobre la mesa y amasa la pasta de incienso con tus manos hasta conseguir un cilindro de 1cm de grosor. Luego corta el cilindro en trozos de 3 cm o del alto que quieras dalre al cono y forma los conos presionando una de las puntas para afinarla. Coloca los conos sobre el papel encerado y déjalos allí hasta que se endurezcan y sequen por completo (por lo menos 3 semanas). De esto depende que huelan bien y que no se apague. Pasado ese tiempo ya tienes listos los conos de incienso natural para encender y esparcir agradables aromas por toda la casa. Si quieres que los conos te queden mas perfectos puedes armar moldes con el papel encerado y colocar la pasta dentro del molde hasta que seque.

Lo básico para obtener un buen resultado es la paciencia y la experimentación. No te desalientes si la primera vez no quedan como te hubiese gustado, sigue experimentando. Prueba hacer primero para aromatizar tus ambientes y cuando tomes práctica será un lindo regalo para familiares y amigos y hasta podrías tener una salida laboral, solo ten en cuenta el packaging que sea vistoso y natural.

Como hacer incienso

14/05/2017 GRAN VELADAMANUALIDADES GRAN VELADADEJAR UN COMENTARIO1

A muchos nos gusta quemar incienso, hoy os proponemos un tutorial sobre como hacer incienso casero. Verás que resulta una manualidad muy entretenida y gratificante. Conseguirás además unos inciensos de total calidad y personalizados con el color y el aroma que más os guste. Os proponemos tres opciones diferentes,   

Hacer incienso en varillas casero, Hacer incienso en cono. Aromatizar varillas de incienso de Gran Velada

Aprende como hacer incienso casero Incienso en varillas casero Te resultará sencillo siguiendo éste tutorial de cómo hacer incienso en varillas casero. La base son unas varillas de madera de ratán que llevará pegado el incienso, mezcla de polvos, aceite, color y aroma. Hemos preparado un kit , a la venta en nuestra tienda on line,granvelada.com, con todo lo necesario para hacer incienso en varillas El aroma se desprende al quemar el incienso. En éste tutorial hemos elegido de color negro y naranja para mayor contraste. Puedes elegir el o los colores que quieras dentro de la gama de colorantes líquidos para jabón de glicerina.

Inciensario para varillas Las varillas podéis quemarlas en unos soportes para varillas de incienso que venden como quemadores. Nosotros os proponemos otra forma de hacerlo, casera.

Elegir un bol de cerámica o de plástico duro o incluso de cristal que os guste. Llenarlo con arena, sal o arroz y pincha las varillas terminadas. Así conseguirás un centro de mesa diferente o podrás decorar a la vez que desprende un aroma a incienso muy acogedor.

Materiales necesarios para hacer incienso en varillas Con las cantidades que dejamos a continuación tendrás para 100 varillas de incienso           

55 gr. de Harina de madera 6 gr. de Nitrato de Potasio 5 gr. Polvo adhesivo 5 gr. Polvo regulador de quemado 10 ml. Aceite mineral incoloro 75 ml. Colorante naranja para jabón de glicerina 75 ml. Colorante negro para jabón de glicerina 150 gr de alcohol 50 gr de esencia aromática naranja-canela 100 Varillas para incienso 2 tubos de ensayo

Necesitarás también,     

480 gr de agua corriente Vaso tubular Varilla de cocina manual Tarro para macerar la esencia Bol para mezclar los ingredientes

PINCHA AQUI Y ACCEDE AL CARRITO CON EL KIT PARA HACER VARILLAS DE INCIENSO AL MEJOR PRECIO

Tutorial de como hacer incienso en varillas 1. Pesaremos 250 gr de agua y disolveremos el nitrato de potasio 2. Espolvoreamos con la ayuda de un colador el polvo adhesivo sobre la mezcla. Batiremos con las varillas para que se disuelva. Reservaremos para después 3. Ponemos en un recipiente el resto del agua, 230 gramos. Mientras mezclaremos en un bol el resto de componentes en polvo, harina de madera y el polvo regular de quemado. 4. Cuando el agua esté muy caliente le añadiremos la mezcla adhesiva reservada del primer paso., removeremos y esperamos a que hierva de nuevo 5. Dejar hervir durante dos minutos a la vez que vamos removiendo 6. Apagado el fuego añadiremos los 2 ml de aceite mineral y mezclaremos. 7. Verter la mezcla en un vaso tubular e introducir las varillas una a una, de forma vertical. Es importante sacarlas con movimientos suaves. Clavar las varillas para que sequen durante 48 horas

8. Mezclar la esencia aromática con 150 gr de alcohol y dejar macerar 7 días. 9. Trascurrido el tiempo, mojar la varilla de incienso en ésta mezcla y dejar secar unas horas 10. Echar el colorante en el tubo de ensayo y sumergir la varilla. Ya tenéis listas las varillas de incienso caseras para poder utilizar.

Conos de incienso casero Ya no hay excusa para no elaborar tus propios conos de incienso casero ya que os traemos un magnífico tutorial para hacerlos tú mismo en tu casa. En varios sencillos pasos obtendrás unos conos de incienso que podrás personalizar a tu gusto. Tienes a tu alcance un Kit de iniciación para hacer Inciensos caseros que trae todo el material que tú necesitas para elaborar 80 conos de incienso, suficientes para tí y para regalar. Una vez los hayas realizado serás capaz de personalizar a tu gusto la esencia y el color, obteniendo unos resultados fabulosos. ¡Vamos a ello!

Materiales para hacer Inciensos de cono artesanales 

Kit para hacer Inciensos de cono

Paso a paso para hacer Inciensos de cono artesanales 1.- Mezclamos en un bote de cristal 70 gr del alchol 96º y 30 gr de esencia aromática y lo dejamos macerar alrededor de 5-7 días, tiempo que aprovecharemos a elaborar la mezcla de los inciensos y dejarlos secar. 2.- Pesar 50 gramos de agua corriente y añadir 6 gramos de nitrato de potasio. Remover y añadir el polvo aglutinante en varias veces para mezclarlo bien. Lo reservamos para añadirlo posteriormente. En un cuenco ponemos el contenido de la bolsa mezcla y removemos para eliminar los posibles grumos. También pesamos 6 gramos de aceite mineral en un vaso.

3.- En un cazo echamos 120 gramos de agua corriente y la hervimos. Apagamos el fuego y con el calor residual del cazo añadimos la mezcla del agua con el nitrato y el polvo aglutinante que teníamos reservada. Removemos bien hasta que se integre todo y se haga una masa. Añadimos los 6 gramos de aceite mineral y mezclamos bien. Pasamos la masa a un bol de cristal y dejamos enfriar para poder amasar con las manos. 4.- Añadimos al bol con la masa la mezcla de harina de madera, polvo adhesivo y polvo regulador de quemado que hemos reservado anteriormente en un cuenco. Mezclamos al principio con la espátula de madera y luego con las manos protegidas con los guantes de plástico. Para finalizar la masa añadimos 44 ml de agua corriente, en varias veces para conseguir una masa fina y manejable. Podemos envolver la masa en film transparente y desenvolverla cuando vayamos a trabajar con ella para que no se reseque. Se puede guardar un máximo de 3 días la masa hecha sin modelar. 5.- Para modelar los conos nos ayudamos de un pequeño recipiente con agua para mojarnos los dedos y poder ayudar a perfeccionar el modelado de las figuras. Cogemos una pequeña cantidad de masa y le damos forma de cono en punta, de aproximadamente 3 cm de altura y 1,5 cm de base. Repetimos la operación para cada figura de incienso. Dejamos secar en un lugar ventilado al menos 48 horas. 6.- Una vez secos comprobamos que el quemado es el correcto encendiendo uno de ellos. Procedemos a añadir el colorante en polvo a la maceración de alcohol 96º y esencia que hicimos al inicio para dar color a nuestros inciensos. Si queremos que los inciensos mantengan el color inicial natural nos salgamos el paso del añadir el colorante en polvo. 7.- Sumergimos los conos de incienso en la mezcla y dejamos secar sobre una superficie lisa, también podemos poner papel absorbente debajo. Puedes sumergirlos con los dedos siempre que lleves guantes o con ayuda de unas pinzas. Deja secar unas 24 horas y tendrás listos tus Inciensos de cono artesanales. ¡Listos para utilizar!

Empieza a aromatizar varitas de incienso, elige el aroma con el que quieras dar un toque personal a tu hogar, trabajo. Solo necesitarás varitas de incienso ya preparadas, la esencia elegida y un poco de alcohol. Para éste vídeo tip hemos utilizado esencia aromática de canela naranja. Puedes elegir la tuya entre la gran variedad de esencias y contratipos que encontrarás en nuestra tienda on line granvelada.

Como aromatizar varitas de incienso Como hemos dicho necesitaremos para aromatizar varitas de incienso unas varillas que podemos elegirlas de colores o de un mismo tono. Si lo prefieres puedes hacerte tu mism@ las varillas de una forma sencilla, pincha sobre la imagen y accede a un tutorial que te enseña cómo hacer tus propias varillas caseras.

Materiales para aprender como aromatizar incienso   

Alcohol de 96º Esencia aromática de canela-naranja Probeta de cristal

Como aromatizar incienso paso a paso 1. Una vez elegida la esencia que más nos guste la pondremos a macerar en un bote hermético en la proporción de 25% de esencia aromática y 75% de alcohol. 2. Pasaremos la esencia macerada a una probeta para facilitar a la hora de sumergir las varitas. 3. Introducimos las varitas una a una en la probeta para impregnar de esencia 4. Dejaremos secar 24 horas antes de poder quemarlas Encuentra antes de encender tu incienso, un lugar adecuado ya que el incienso desprende humo, la zona o habitación deberá estar bien ventilada. Además debe de estar alejada de corrientes de aire para evitar manchar la zona. Si te ha gustado éste post de como hacer incienso en varillas, no te olvides de visitar nuestros canales en redes sociales:

Como hacer inciensos ecológicos artesanales El incienso es una preparación resinosa que puede ser aromática o no, a las que a menudo se añaden aceites esenciales de origen animal o vegetal, que al ser quemadas desprendan un humo fragante con fines religiosos, terapéuticos o para la meditación. El incienso se obtiene de diferentes especies la que más destaca es Boswellia, un árbol que crece en el Cuerno de África y la Península Arábiga Tipos de incienso que podemos encontrar en el mercado, ·

Incienso en Espiral: es capaz de arder durante mucho tiempo, desde horas hasta días.

· Inciensos en Cono: arde relativamente rápido. Los conos que incluyen artemisia se usan en la medicina tradicional china para tratamientos de moxibustión. · Incienso en Varas huecas: esta forma de incienso en vara tiene un centro de bambú. Las variedades de mayor calidad incluyen un centro de sándalo fragante. El centro se cubre de una gruesa capa de incienso que se quema junto con él. Esta presentación se produce frecuentemente en China y la India. Cuando se usa para el culto en la religión tradicional china, las varas huecas de incienso se conocen a veces como «varas joss».

· Incienso en Varas macizas: este incienso en vara no tiene un núcleo de apoyo, siendo macizas. Al ser fácilmente divisible en trozos, permite determinar la cantidad concreta de incienso que se desea quemar. Esta es la forma más común de incienso en Japón.

¿Cómo hacer incienso en casa? Ingredientes para incienso de conos: 1 parte de goma arábiga (se compra en droguerías) 4 partes de aserrín o carbón de madera 2 partes de aromas (polvo aromático, hierbas aromáticas trituradas, especias o maderas) Líquido (aceite vegetal, miel o vino) Papel encerado Un mortero Paso a paso: Pon en un mortero el aserrín o el carbón de madera y mézclalo con la sustancia aromática que vayas a usar. Los aromas pueden ser variados, porque puedes utilizar un polvo aromático (lo adquieres en una droguería), hierbas aromáticas de tu jardín (por ejemplo, lavanda), especias de la cocina (como la canela) o polvo de madera que tenga un rico aroma (como por ejemplo el Sándalo). Tamiza juntos estos dos componentes hasta lograr un fino polvo y luego agrégale la goma arábiga (también puedes usar una resina natural) y el líquido, ya sea aceite, miel o vino. Pasa los materiales a un recipiente amplio y amasa con las manos hasta lograr una pasta dura. Coloca el papel encerado sobre la mesa y amasa la pasta de incienso hasta conseguir un cilindro. Luego corta el cilindro en trozos y forma conos. Coloca los conos sobre el papel encerado y déjalos allí hasta que se endurezcan (por lo menos 2 semanas). Pasado ese tiempo ya tienes listos los conos de incienso natural para encender y esparcir agradables aromas por toda la casa

te dejamos un video encontrado en youtube

Ingredientes para inciensos de varillas; Para hacer un incienso o sahumerio artesanal se necesita: ·

50 gramos de resina copal.

·

100 cc de alcohol de lustre.

·

1 cucharadita de aceite de lino.

·

1 colador de maya extra fina.

·

Colorante vegetal.

·

8 cucharadas de aserrín.

·

150 gramos de nitrato de potasio.

·

10 cc de esencia.

·

50 gramos de fécula de maíz.

·

1-1/2 cucharada de carbón vegetal.

·

1 cucharada de nitrato de sodio.

·

Varillas para incienso de 25 cm de largo.

Cómo hacer incienso artesanal de varillas · Poner en un recipiente la resina combinada con el alcohol por 24 horas. Luego, colar para quitar los residuos y añadir el aceite de lino, el colorante y la esencia. Dejar reposar. · Aparte, poner a remojar por 24 hs las varillas, en una solución de 1 litro de agua con el nitrato de potasio. Pasado el tiempo, retirar y dejar secar.

· El siguiente paso es hacer una mezcla con la fécula de maíz, el carbón vegetal, el nitrato de sodio y 8 cucharadas de aserrín. Finalmente, se mojan las varillas en la primera solución (alcohol, resina, aceite de lino, colorante y esencia), y luego se introducen en la mezcla de fécula de maíz, aserrín y carbón vegetal, hasta que quede compacta. Se puede repetir esta operación para lograr un incienso más grueso y duradero. · Una vez que se seque por completo, al cabo de unos días, ya se pueden encender estos inciensos artesanales y disfrutar de su agradable aroma

A la hora de comprar incienso si no quieres complicarte la vida y además te saldrá más barato, ten cuidado y compra marcas reconocidas y de prestigio, no todos los inciensos son de calidad y no son ecológicos, algunos traen gran cantidad de benzopireno material toxico y posible cancerígeno, en estudio Delier trabajamos el incienso fabricado de forma artesal y de calidad traídos directos de las mejores fabricas de india con esencias naturales perfumadas por nosotros en España, nuestros inciensos son vegetales y ecológicos 100%, visita tienda online, y si eres profesional y quieres ser distribuidor en tu negocio consúltanos para ser distribuidor

FABRICACIÓN DE SAHUMERIOS Los materiales y La base Para hacer sahumerios en general se utiliza harina de madera, no aserrín. La harina es más fina, parece talco y actualmente se la puede conseguir en comercios que se especializan en insumos para sahumerios artesanales. De no ser posible llegar a uno de ellos algo parecido se logra pasando aserrín por una procesadora y luego tamizándolo. Desde ya la tarea es engorrosa y tiene un cierto riesgo, ya que la harina de madera que se comercializa no tiene aroma ni color propio y si procesamos aserrín es probable que tengamos allí diferentes tipos de maderas, cada una con su propio aroma y color. Por otro lado el costo de la harina de madera común es muy bajo y no justifica que nosotros utilicemos nuestro precioso tiempo en elaborarla. El medio de unión Se lo suele llamar también aglutinante y/o adhesivo. Es muy importante, ya que es lo que va a transformar todos los elementos que utilicemos en una masa que solidifique con la forma que nosotros decidamos. Para ello debe cumplir ciertas características:

De todos los aglutinantes posibles y dependiendo del país en que nos encontremos; algunos serán caros y otros imposibles de conseguir, cada uno debe elegir la que le convenga de acuerdo a la forma de trabajo y la intención que tenga con los sahumerios, ya que no es lo mismo fabricarlos para uno que para venderlos. Datos para tener en cuenta La goma gatthi, la goma guar, el alginato de sodio, y la goma xantan en algunos países solo las venden en cantidades grandes. El agar-agar es caro igual que la gelatina, ya que son utilizadas comúnmente para consumo alimenticio humano. La goma arábiga puede ser sucia y pegajosa, pero hay algunos tipos utilizables, de todas maneras suele no ser el mejor aglutinante. Uno de los aglutinantes mas usados por su simplicidad y limpieza es el tragacanto, es muy fuerte su poder de aglutinación. La karaya suele ser muy económica, se la debe disolver en agua hirviendo para utilizarla Existe otro aglutinante que es incomodo para algunas cosas porque se disuelve en alcohol y es pegajoso, pero resulta útil especialmente cuando se van a realizar pequeñas cantidades de varitas y es la resina copal. También hay artesanos que aglutinan con productos que podemos encontrar en la cocina, como harina de trigo o fécula de maíz, pero son difíciles de manejar. El detalle Para que el aglutinante actúe y lograr homogeneizar el producto hace falta un medio liquido, generalmente se utiliza agua, menos en el caso de la resina copal que ya explicaremos. Siempre averiguar si el aglutinante disuelve en agua fría o caliente, o en otro medio liquido. El salitre Muchos de los materiales que forman parte de un sahumerio si bien son combustibles, no queman parejo, para solucionar esto se utiliza nitrato de potasio o salitre. No ser generosos con el salitre, respetar las cantidades indicadas o el sahumerio quemara excesivamente rápido y puede soltar chispas y mucho humo. El nitrato de potasio hace que el sahumerio dure menos, no exagerar. Para lograr una distribución pareja del nitrato se lo disuelve previamente en el agua necesaria para la preparación que se esta haciendo.

Los colorantes En general todos los colorantes sirven para sahumerios, pero los ideales son los específicos, ya que tomaran tonos más fuertes porque son concentrados y además no modifican en nada la fragancia. La forma ideal de aplicar el colorante es sumergiendo el sahumerio en una solución de colorante, fragancia y alcohol, que puede manejarse en partes iguales de colorante y alcohol y luego un porcentaje de fragancia que varia de acuerdo a la concentración de la fragancia y al gusto personal del elaborador o comprador. Las fragancias La elección de la fragancia es muy importante. Tengamos en cuenta que si bien no solo de la fragancia depende el éxito del sahumerio, esta es una parte fundamental del mismo y debe ser especifica para ellos. Las fragancias se comportan en forma diferente de acuerdo al uso que les demos, por ejemplo: no va a suceder lo mismo si colocamos determinada fragancia en un hornillo, en una vela o en un sahumerio. Además el resultado que espera el usuario también es diferente. Varitas o varillas Con resina Varitas con resina copal Materiales necesarios · harina de madera o aserrín fino, 4 cuch. soperas · fécula de maíz 1/2 cuchara sopera · carbón vegetal molido 1/2 cucharada sopera · nitrato de potasio 1 cucharita de café · agua 250 cc · resina copal 25 grs. · alcohol 50 c.c. · esencia cantidad necesaria · alcohol 100 cc. · Colorante a gusto

Pasos o Las varillas de base. Disolver el nitrato de potasio en el agua, sumergir por un rato las varillas, escurrir y dejar secar bien Si las varillas son de buena calidad este paso puede obviarse

El aglutinante Poner en el alcohol con un día de anticipación la resina copal, luego que este disuelta filtrar y pasar a un recipiente en el que se puedan sumergir las varillas sin ensuciarse los dedos ya que se pegotea mucho. Un tubo de ensayo del largo adecuado es muy aconsejable, porque además el vidrio es fácil de limpiar. Los sólidos Mezclar muy bien todos los polvos, tamizarlos y colocarlos en un recipiente en el que quepan. Haciendo las varillas 1. sumergir una varilla en el liquido obtenido de la dilución en alcohol de la resina copal, previamente colado o filtrado. 2. pasarla por la mezcla de polvos y presionar suavemente, como haciendo una milanesa, sacudir para retirar el polvo que no se adhirió. 3. repetir la operación hasta lograr el grosor deseado. 4. dejar secar muy bien. 5. preparar una mezcla con el alcohol, el colorante y la fragancia, por ejemplo, 50 cc de alcohol, 50 cc de colorante, 20 cc de fragancia. 6. pasar por ella las varillas cuando estén bien secas, dejarlas unos segundos para que absorban, se nota que ya no tiene capacidad de absorción porque se dejan de producir pequeñas burbujas alrededor de las mismas. 7. dejar secar muy bien No deben ser muy gruesas estas varillas porque podrían quemar mal A mano Para realizar sahumerios modelados a mano se debe preparar una masa en la que intervienen los siguientes componentes: harina de madera aglutinante fécula de maíz nitrato de potasio agua La proporción puede ser: 8 cucharadas de harina de madera 1cucharada de aglutinante 1 cucharita de café de nitrato de potasio disuelta en un pocillo de agua 1 cucharada de fécula de maíz 1 cucharita de aceite de lino o aceite mineral La forma de preparación es la siguiente: disolver el nitrato de potasio en el agua tamizar los otros polvos ir agregándoles el salitre obtenido, poco a poco incorporar también el aceite de lino o mineral para que elastice la pasta. si sobra agua no importa, si falta agregar, esto se modifica de acuerdo a la cantidad de humedad del ambiente y al tipo de harina y aglutinante usados. Debe quedar una masa plástica, fácil de trabajar.

Podemos modelarla con nuestras manos; como conos, cilindros, varitas no muy finas, pero sin madera interna, o con la madera, depende del resultado que estemos buscando. Obtenido el sahumerio, dejar secar. Cuando este bien seco sumergir en una mezcla de colorante, fragancia y alcohol, de la misma forma explicada para las varitas. Dejar secar nuevamente. A estos sahumerios se les puede dar forma con moldes o estirando la masa y cortándola con cortantes. Sahumerios naturales Le llamamos así a los sahumerios realizados con polvos con aroma propio, en general también con color y sin fragancia y colorante. Se realizan reemplazando parte de la harina de madera por harinas de otros materiales fragantes, por ejemplo Sándalo Incienso Mirra Eucalipto Cáscara rallada y seca de cítricos Especias y muchos otros más. Para saber si algo que vamos a utilizar huele bien, debemos quemar un poco sobre un carboncillo de los que venden en las santerías, luego si podemos usarlo, tener en cuenta que no todo lo que huele de buena forma lo hará al quemarse, un buen ejemplo es la menta, hagan la experiencia. Consideraciones generales Tener especialmente en cuenta que la mayoría de los sahumerios que adquirimos de buena calidad, son elaborados bajo terrible secreto. Las formulas y proporciones varían muchísimo de acuerdo al aglutinante que se utilice, si se adquieren los productos en algún comercio especializado pedir las formulas, así con una parte de lo aquí volcado mas esas formulas podrán obtener sus propias formulas. La base para obtener un buen sahumerio es la paciencia y la experimentación. Para que al perfumarlos realmente queden así cuando se los enciende no hacerlo hasta que no estén bien secos. El secado Este paso es importantísimo, para que el sahumerio huela bien, como se dice en el apartado anterior y para que no se apague. Si no hay mucha humedad en el lugar en que estamos trabajando se pueden secar al sol cuidando entrarlos antes de que caiga, para volver a colocarlos al día siguiente, así hasta que hayan secado. Se puede hacer cerca de fuentes de calor suave, estufas, radiadores, caloventores, tiraje de hornos, siempre que sea calor suave, mucho calor de golpe los agrieta. Se puede fabricar un secador casero con una lamparita y unas rejillas, se colocan los sahumerios

sobre la rejilla junto a la lámpara y se cubren con una caja, a la misma se le practica un agujerito en el fondo, que será la parte superior, por allí escapara la humedad al actuar el calor de la lámpara.

Cómo hacer Varillas de Incienso Aprende a preparar inciensos purificadores para aromatizar tus ambientes, al tiempo que liberarlos de energías e influencias negativas en un solo paso.

Cómo hacer Inciensos Artesanales Para limpiar las vibraciones y energías de tu hogar, al tiempo que ambientar, dar serenidad y también un aroma delicioso, hoy te enseñamos a hacer varillas de incienso, aprovechando ingredientes que son fáciles de hallar en cualquier mercado, y que tienen sólo buenas influencias para convidarle a tus espacios y objetos. Contenido: 

Cómo hacer Inciensos Artesanales Beneficios de los inciensos  Cómo fabricar varillas de incienso artesanales 

Prepara tus materiales y ponte manos a la obra, para tener siempre una buena cantidad de estas varillas aromáticas y usarlas cada día o cuando tú quieras. Beneficios de los inciensos Estos inciensos de varilla tienen múltiples funciones. Por un lado, al encenderlos y quemarse lentamente liberan un humo cargado de influencias positivas, que invaden los espacios y, al seguir su camino hacia el entorno, se llevan consigo las energías negativas que las personas o las situaciones pueden haber dejado en tu hogar.

Pero también huelen delicioso, lo que le dará un encanto genial a tu hogar, especialmente en invierno, cuando no tenemos la casa tan ventilada como quisiéramos, pero también en el verano, cuando quieras aromatizar y ambientar de un modo relajante y sanador. Cómo fabricar varillas de incienso artesanales Prepara estos inciensos a partir de varillas de base, que se aromatizan agregando las fragancias elegidas. Verifica que sean absolutamente neutras, sin aroma ni color, e imprégnalas colocándolas en un recipiente hermético donde agregues los aceites esenciales. Cierra la tapa y deja allí hasta que se absorban los líquidos, y luego deja reposar al menos tres días antes de utilizar. Para preparar la base de los inciensos artesanales (rinde unas 20 varillas comunes), mezcla en un recipiente profundo, como un vaso alto o una jarra, 1 litro de agua pura tibia (la más pura que consigas), 3 gramos de nitrato de potasio y 50 gramos de fécula de maíz. Ya disueltos en el agua, agrega cantidad necesaria de harina de maderas (que sea especialmente elaborada para inciensos, con un grosor adecuado, secas y neutras), hasta lograr una pasta algo espesa. Créala en una olla pequeña y dale un calor suave para cocinar la fécula y darle más espesor, si prefieres, para después dejar entibiar antes de seguir con la preparación. Ya listo, sumerge las varillas de madera neutra y virgen unas 3 a 5 veces, para que vaya untándose en la preparación. Inserta la base en un cuenco con sal, arena o en una plancha de telgoporl, y deja que se sequen completamente antes de seguir. Coloca las varillas perfectamente secas en un contenedor hermético. En un cuenco aparte, mezcla 7 gotas de cada uno de los siguientes aceites esenciales (multiplica esa cantidad si lo necesitas): jazmín de Arabia; jazmín; kevda; rosa y sándalo. Añade unas 3 a 5 gotas de alcohol medicinal, mezcla bien, y baña con esta mezcla las varillas. Cierra el contenedor y mueve cada una hora, para verificar que los líquidos estén

siendo absorbidos de forma pareja. Deja allí por unos 3 días, y conserva los inciensos dentro, retirando de a uno para cada uso. Así de fácil habrás hecho varillas de incienso artesanales, que permanecerán en perfecto estado y con mucha fragancia durante mucho tiempo.

Cómo hacer incienso ¿Qué son los inciensos? Los inciensos, o también conocidos como sahumerios, son una combinación de resinas aromáticas vegetales, normalmente con aceites esenciales de origen animal o vegetal. Su propósito es desprender un humo aromático una vez que se enciende, y se utiliza para fines religiosos, terapéuticos o estéticos. Magia y artesanias § Las Delicositas de Lilith § 9 de septiembre de 2016 ·

ELABORACIÓN DE INCIENSOS ECOLÓGICOS ARTESANALES VARILLAS Y CONOS. VARILLAS DE INCIENSO MATERIALES * 4 cucharadas soperas de harina de madera o aserrín fino * 1/2 cuchara sopera de fécula de maíz * 1/2 cucharada sopera de carbon vegetal molido * 1 cucharita de cafe de nitrato de potasio * 250 cc de agua * 25 grs. de resina copal * 50 c.c. de alcohol para el aglutinante * 100 cc. de alcohol para la fragancia * Esencia cantidad necesaria * Colorante a gusto * Tubos de vidrio * Varillas de madera cuanto mas finas mejor * Un recipiente amplio para mezclar * Frascos herméticos para guardar el incienso * Guantes PROCEDIMIENTO Asegúrate de que tienes todos los ingredientes necesarios antes de comenzar el trabajo. Los utencillos que utilices serán usados únicamente para hacer incienso y no para otra cosa. Todos los ingredientes han de estar finamente triturados antes de comenzar a armar el incienso. Para ello debes utilizar un molinillo eléctrico, ten en cuenta que no es fácil reducir algunas resinas a polvo, por lo

que te aconsejamos utilizar el molinillo, pero si no cuentas con uno, con algo de práctica y paciencia podras hacerlo a la antigua con un mortero. La elaboración del incienso con productos 100% naturales garantiza que no respires ningún compuesto químico ni dañes tu salud. PASO 1: Las varillas de base Disolver el nitrato de potasio en el agua, sumergir por un rato las varillas, escurrir y dejar secar bien Si las varillas son de buena calidad este paso puede obviarse ya que arderan sin problema PASO 2: El aglutinante Poner en el alcohol con un día de anticipación la resina copal, luego que este disuelta filtrar y pasar a un recipiente en el que se puedan sumergir las varillas sin ensuciarse los dedos ya que se pegotea mucho. Utilice los guantes para proteger la piel. Un tubo de vidrio largo es lo más aconsejable, porque además el vidrio es fácil de limpiar. PASO 3: Armado del sahumerio En este paso haremos el armado del sahumerio y es el paso más importante. En un recipiente amplio y plano o sobre una mesada colocaremos los polvos, imagínate que vamos a realizar un proceso similar al de empanar una milanesa. * Sumergir una varilla en el líquido obtenido de la dilución en alcohol de la resina copal, previamente colado o filtrado. * Pasar la varilla por la mezcla de polvos y presionar suavemente, como haciendo una milanesa, sacudir para retirar el polvo que no se adhirio. * Repetir la operación hasta lograr el grosor deseado. No debe ser muy grueso * Dejar secar muy bien PASO 4: Fragancia del sahumerio * Preparar una mezcla con el alcohol, el colorante y la fragancia. * Sumergir en esa solución las varillas secas, dejarlas para que absorban bien, notarás cuando quitarlas porque dejarán de producir pequeñas burbujas alrededor lo que significa que ya no tienen capacidad de absorcion. E ese momento las quitas. * Dejar secar muy bien CONSIDERACIONES GENERALES Tener especialmente en cuenta que la mayoría de los sahumerios que adquirimos de buena calidad, son elaborados bajo terrible secreto. Las formulas y proporciones varían muchísimo de acuerdo al aglutinante que se utilice, si se adquieren los productos en algun comercio especializado pedir las fórmulas, de modo que con lo que aquí te enseñamos más esas formulas podrás obtener tus propias fórmulas. La base para obtener un buen sahumerio es la paciencia y la experimentacion. Si no hay mucha humedad en el lugar en que estamos trabajando se pueden secar al sol cuidando entrarlos antes de que caiga, para volver a colocarlos al día siguiente, así hasta que hayan secado. También puedes secarlos colocandolos cerca de alguna fuente de calor suave, estufas, radiadores, caloventores, tiraje de hornos, siempre que sea calor suave, mucho calor de golpe los agrieta. NO PONERLOS A SECAR EN EL HORNO. COMO HACER CONOS DE INCIENSO MATERIALES PARA LA PASTA A partir de esta fórmula podrás hacer inciensos de variadas formas, conos, cuadrados etc. * Tragacanto o goma guar (aglutinante) * Corteza de eucalipto, harina de madera o carbón de madera (para la base)

* Fragancias (hierbas aromáticas trituradas, especias o maderas) * Líquido (aceite vegetal, miel o vino) * Nitrato de potasio o salitre (fertilizante) * Colorante (optativo) * Papel encerado * Un molinillo eléctrico o mortero * Un recipiente amplio para mezclar * Frascos herméticos para guardar el incienso * Guantes PROCEDIMIENTO Asegúrate de que tienes todos los ingredientes necesarios antes de comenzar el trabajo. Los utencillos que utilices serán usadosúnicamente para hacer inciensos y no para otra cosa. Todos los ingredientes han de estar finamente triturados antes de comenzar a armar el incienso. Para ello debes utilizar un molinillo eléctrico, ten en cuenta que no es fácil reducir algunas resinas a polvo, por lo que te aconsejamos utilizar el molinillo, pero si no cuentas con uno, con algo de práctica y paciencia podras hacerlo a la antigua con un mortero. La elaboración del incienso con productos 100% naturales garantiza que no respires ningún compuesto químico ni dañes tu salud. PASO 1: Base del incienso Coloca en el molinillo la corteza de eucalipto con la que haremos la harina de madera. Si no quieres utilizar eucalipto puedes usar carbon vegetal o aserrín. Esta será la base de nuestro incienso. Una vez que esté bien triturado lo separamos para utilizar luego. PASO 2: Esencias Aromáticas Coloca en el molinillo las sustancias aromática que vayas a usar. Los aromas pueden ser variados, puedes utilizar plantas aromáticas de tu jardín (por ejemplo, lavanda, pino, incienso), especias de la cocina (como la canela, romero, cardamomo, anís). Ten en cuenta que las hierbas deben estar secas antes de molerlas, secalas al sol o puedes hacerlo en el horno con cuidado que no se quemen. También puedes utilizar polvo de madera que tenga un rico aroma, como por ejemplo el Sándalo. O si lo prefieres exiten polvos aromáticos que se compran en las tiendas esotéricas, mirra, benjuí, olibano etc. Una vez que esté todo bien triturado lo separamos. PASO 3: Pasta de incienso En este paso haremos la pasta del incienso. En un recipiente amplio colocaremos 4 partes de la Base que hicimos con la corteza de eucalipto o el carbón, 3 partes de las esencias aromáticas y 1 parte de tragacanto o goma guar, 1 cucharadita de nitrato de potasio. Si quieres puedes agregar colorante a gusto, esto es optativo. Mezcla bien todo para que se una (de esto depende que el sahumerio queme parejo) si tienes un cernidor pasa todo por ahí. Luego agrégale el líquido, ya sea aceite, miel o vino. Es conveniente que vayas agregando en pequeñas cantidades hasta lograr una pasta homogénea. Ten en cuenta que si la receta se compone de una cantidad suficiente de ingredientes secos puedes sustituir alguna hierba aromática que te falte por un aceite esencial del aroma de dicha hierba. únicamente asegúrate de que el aceite sea un aceite esencial y no sintético, pues al arder los aceites sintéticos huelen a plástico quemado y te arruinará todo el trabajo. Amasa con las manos hasta lograr una pasta homogénea. PASO 4: Armado del cono Coloca el papel encerado sobre la mesa y amasa la pasta de incienso con tus manos hasta conseguir un

cilindro de 1cm de grosor. Luego corta el cilindro en trozos de 3 cm o del alto que quieras dalre al cono y forma los conos presionando una de las puntas para afinarla. Coloca los conos sobre el papel encerado y déjalos allí hasta que se endurezcan y sequen por completo (por lo menos 3 semanas). De esto depende que huelan bien y que no se apague. Pasado ese tiempo ya tienes listos los conos de incienso natural para encender y esparcir agradables aromas por toda la casa. Si quieres que los conos te queden mas perfectos puedes armar moldes con el papel encerado y colocar la pasta dentro del molde hasta que seque. Lo básico para obtener un buen resultado es la paciencia y la experimentación. No te desalientes si la primera vez no quedan como te hubiese gustado, sigue experimentando. Prueba hacer primero para aromatizar tus ambientes y cuando tomes práctica será un lindo regalo para familiares y amigos y hasta podrías tener una salida laboral, solo ten en cuenta el packaging que sea vistoso y natural.

Tema: elabora tu propio incienso en varita

Sáb Sep 12, 2009 3:24 pm

dejo aqui una receta que vi en la web para hacer sus inciensos ojala les sirva

ELABORACION ARTESANAL DE SAHUMERIOS Se considera sahumerio a aquel elemento que permite sahumar esparciendo humo aromático con el fin de purificar, sanar o simplemente para perfumar. Actualmente es un artículo muy popular y fácil de conseguir, incluso puede adquirirse en supermercados; sin embargo, la incineración de sustancias aromáticas es utilizada desde la antigüedad en meditaciones y ceremonias religiosas. Muchos alumnos de nuestro curso gratuito "Aromaterapia en la vida cotidiana", nos han preguntado si los sahumerios sirven para el trabajo aromaterapéutico puesto que algunos profesionales suelen dejarlos de lado como medio de trabajo dentro de la Aromaterapia, pero nosotros los consideramos porque afectan al olfato y al Sistema Límbico (afectividad) tanto como los demás productos aromaterapéuticos. Justamente la palabra "perfume" tiene sus orígenes en "per fumum" que significa "a través del humo". Los modelos más conocidos en cuanto a la elaboración de sahumerios, son los realizados con varillas de madera o aquellos a los que se les otorgan formas específicas a través de un molde. En este caso explicaremos la elaboración utilizando varillas de madera. Pero si desea romper con el clásico sahumerio de varilla y otorgarle al mismo una forma determinada, puede comprar los moldes que se venden para ese fin y utilizar la misma preparación que detallaremos a continuación.

Los materiales que necesitaremos son los siguientes: - 50 gramos de Resina Copal. - 100 centímetros cúbicos de alcohol de lustre. - 1 cucharada de Aceite de Lino. - 8 cucharadas de Harina de Madera. - 80 gramos de Nitrato de Potasio. - ½ cucharada de Fécula de Maíz. - 1 cucharada y media de carbón vegetal o Colorante vegetal (si se desea un sahumerio con un color específico se debe cambiar el carbón vegetal por el colorante elegido). - 1 colador de malla extra fina. - Varillas para sahumerios. - Esencia para sahumerios. 1) 50 gramos de Resina Copal: se mezclará la resina copal con los 100 c.c. de alcohol de lustre y se dejará reposar un día para que se disuelva completamente. El resultado obtenido debe colarse a través de un colador de malla extra fina, para eliminar todos los residuos que pudieran aparecer. El copal es una resina vegetal de origen azteca (Copalli) la cual es emanada por algunas plantas tropicales y subtropicales. Su color puede ir del amarillo al marrón rojizo, muy similar al ámbar (del cual hemos hablado en la Revista Crecimiento Interior Nº 81) siendo soluble en alcohol, éter o acetona. Entre los antiguos mexicanos la resina copal era utilizada para curaciones y rituales religiosos de una manera tan cotidiana que incluso existía el oficio de "vendedor de resina". Los Mayas a su vez, quemaban la resina copal como parte de diversos ritos que abarcaban desde la bendición de las cosechas a la adoración de seres sobrenaturales. Tanto el incienso como el benjuí, el estoraque y la mirra son resinas que pueden utilizarse como sahumerios colocándolos directamente sobre un carbón encendido. 2) Una vez colado se separarán 100 centímetros cúbicos y se le agregarán una cucharada de Aceite de Lino y cuatro de la Esencia elegida. Ayudándonos de un pincel podremos embeber las Varillas de Madera con esta preparación para luego pasarlas inmediatamente por la mezcla que se detalla a continuación. Es conveniente antes de la utilización de las varillas de madera, bañarlas en 60 gramos de Nitrato de Potasio disuelto en medio litro de agua tibia, y dejarlas secar. El Nitrato de Potasio cumplirá la función de colaborar con el encendido y quemado. Sin embargo existen varillas a las cuales, por su buena calidad, no es necesario realizarles todo este procedimiento, por lo cual es importante que consulte a su vendedor sobre la necesidad o no de embeberlas en Nitrato de Potasio. 3) Mezclar ocho cucharadas de Harina de Madera (la harina de madera es utilizada en lugar del aserrín para hacer al sahumerio más delicado y evitar un aroma demasiado fuerte y penetrante) con media cucharada

de fécula de maíz, una cucharada y media de carbón vegetal y una cucharada de Nitrato de Potasio. Una vez que hemos impregnado las varillas con la combinación de todos estos elementos, al mejor estilo "milanesa", dejaremos secar los sahumerios un día entero, para repetir nuevamente el mismo procedimiento al día siguiente. Para secarlos sin que se nos arruinen, simplemente podemos pincharlos sobre un telgopor. Otros materiales que pueden utilizarse en la elaboración de sahumerios son: - El polvo adhesivo para sahumerios que nos posibilita que no se rompan o desgranen, no importa lo delgados que los realicemos. - El polvo aglutinante nos permite que todos los elementos utilizados se unifiquen correctamente, a su vez, lentifica el tiempo en el que se consume el sahumerio y disminuye la cantidad de humo (en este caso utilizamos como aglutinante la resina copal y la fécula de maíz). Existe a su vez un polvo regulador del quemado, que al incorporarlo a la mezcla permite un quemado más parejo y produce que el humo sea blanco. Todos los materiales que han sido detallados pueden conseguirse en droguerías o casas especializadas en manualidades. ¡Le deseamos mucha suerte en la elaboración de sus propios sahumerios!.

https://www.youtube.com/watch?v=019PUJvIRaY https://www.youtube.com/watch?v=-jjEfwq5Apw https://www.youtube.com/watch?v=rn-m5lSySZE

Elaboración de sahumerios caseros: cómo fabricar un sahumerio ¿Te gustaría aprender a hacer sahumerios artesanales? Pues bien, te diré cómo hacer sahumerios caseros fáciles para limpiar la casa o para lo que necesites. ¡Acompáñame! Si aprendes cómo hacer un sahumerio, podrás iniciarte en la fabricación de sahumerios caseros, tanto para uso personal como para la venta. La elaboración de sahumerios en casa no es complicada, si empleas los insumos adecuados para su fabricación y sigues paso a paso, la receta para hacer sahumerios. Lee también: Propiedades de los inciensos

Receta para hacer sahumerios caseros

El secreto de cómo hacer un sahumerio radica en respetar las proporciones y emplear los insumos apropiados para la elaboración. Si aprendes cómo fabricar un sahumerio, podrás hacer en pocos minutos, una gran cantidad de sahumerios. ¿Qué esperas? ¡Manos a la obra!

Insumos 

harina de madera, 40 grs



nitrato de potasio, 6 grs



tragacanto, 35 grs



polvo adhesivo, 25 grs



carbón vegetal molido, 25 grs



agua, 170 cm³



aceite mineral, 25 cm³



hierbas aromáticas molidas



varillas de madera finas

Elaboración    

  

Tamiza los ingredientes en polvo, el tragacanto y el nitrato de potasio. Disuelvelos en un poco de agua. Hierve el agua restante. Mezcla los ingredientes secos, el harina de madera, el polvo adhesivo, el carbón vegetal molido y las hierbas aromáticas molidas en un bol. Añade al agua hervida, la mezcla de tragacanto y nitrato de potasio y el aceite mineral. Deja enfriar y agrega la mezcla de los restantes ingredientes secos. Amasa hasta obtener una masa homogénea y envuelve con ella las varillas de madera.

¡Listo! Ya tienes tus sahumerios caseros fáciles para limpiar la casa o para lo que prefieras. En el próximo apartado encontrarás más información para saber cuál hacer, de acuerdo a para qué vayas a utilizarlo. Lee también: Sahumerio de Venus: características y usos generales

Sahumerios y sus significados

Como has visto, la elaboración de sahumerios caseros es muy simple, por lo que podrás fabricar sahumerios artesanales, fácilmente en tu hogar, si sigues las instrucciones de la receta para hacer sahumerios del apartado anterior. Sin embargo, puedes aprender más acerca de los sahumerios, si conoces los significados de cada uno de ellos. A continuación encontrarás más información al respecto. Espero que te resulte de utilidad.  Del Sol. En principio el sahumerio del sol se relaciona con el corazón, las pasiones, la luz, el brillo, las riquezas y el éxito. Descubre que significa y para que puedes utilizarlo.  De la Luna. En cambio, el sahumerio de la luna se relaciona con la madre y las funciones reproductivas de la mujer, como así también con los estados mentales alterados.  De Venus. Por su parte el sahumerio de Venus se relaciona con la libido y el deseo. Es el indicado cuando se trata de amarres y cuestiones del amor de pareja.  De Mercurio. En cuanto al sahumerio de Mercurio es el que se relaciona con la información y la comunicación y fundamentalmente, con la respiración. Razón por la cual puede ser útil en enfermedades que la afecten.  De Marte. El sahumerio de Marte es el indicado para la toma de decisiones, las situaciones donde es necesario tener un poco de agresividad, para vencer la timidez y para quitar el miedo de todo tipo.  De Saturno. Por otro lado, el sahumerio de Saturno se relaciona con lo mineral y en tal sentido, sirve para para quitar los "males de ojo", cerrar situaciones pasadas y trabajar con el karma.  De Júpiter. Por último, el sahumerio de Júpiter tiene que ver con la fuerza expansiva por naturaleza, que tiende a expandirse hasta el infinito

SaHuMeRiOs..

El tema de los sahumerios es mucho tambien prueba y error y tambien ahi en la pagina te dan la lista de precios, yo hice el curso con una persona que la verdad no me convencio, te puedo enviar por mensaje privado el nombre y telefono de otra persona que enseña a realizar sahumerios, pero yo nunca hice curso con ella, solo podes probar si te gusta, ademas esta profesora tiene datos de lugares donde se pueden comprar buenos productos, quizas tambien te de una mano con eso. cariños y suerte Como fabricar Sahumerios

Materiales: - Varillas de madera: se consiguen en cualquier negocio que venda insumos para sahumerios y son sumamente economicas. Consejo: para que las varillas de madera se quemen mejor cuando enciendan sus sahumerios antes de utilizarlas sumergirlas en un baño de nitrato de potasio. Este producto debe diluirse con cantidad necesaria de agua tibia. La proporcion correcta para diluir este nitrato en agua es de 30 grs. por cada 1/2 litro. - Aromatizantes y colorantes para sahumerios: El aroma y el color se incorporan a los sahumerios una vez que están preparados. El colorante y el aromatizante deben diluirse en alcohol ya que son extremadamente concentrados. Existe una formula para hacer el preparado: 25 cc de colorante + 50 cc de alcohol + 15 cc de fragancia. Si la fragancia elegida es muy suave, se puede agregar un poco más de producto que el que indica la formula. La forma correcta de aromatizar y colorear los sahumerios es la siguientes: primero esperar a que esten completamente secos, y luego sumergirlos en la preparacion hasta que queden bien embebidos. - Polvo blanqueador: este producto se aplica en los sahumerios terminados. La forma de colocarlo es esparciendolo con las yemas de los dedos por toda la varilla. Luego, retirar el excedente con pequeños golpecitos. Secreto: este producto sirve tambien para lograr tonalidades pasteles en los colorantes lí quidos. - Polvo de carbon: este es un polvo indispensable para todos aquellos que prefieran los sahumerios negros y sirve tambien para oscurecer otros

colores. Secreto: este polvo favorece notablemente el quemado del sahumerio. - Fijador de fragancia: este producto se aplica en cantidades muy pequeñas y sirve para que el aroma de los sahumerios perdure por mucho más tiempo. - Sustancias quí micas: Polvo aglutinante: gracias a el se unen perfectamente todos los ingredientes y sirva tambien para que el proceso de quemado sea mucho más lento y para disminuir la cantidad de humo que despiden. - Nitrito de potasio: hace más fácil el encendido de los sahumerios. Se debe cuidar de mezclar bien con todos los ingredientes. Polvo regulador del quemado: evita que el sahumerio despida humo negro. Además regula el buen funcionamiento del proceso de quemado. - Polvo adhesivo. - Harina de madera. - Aceite mineral incoloro. Secreto: el nitrito de potasio, el polvo aglutinante y el polvo regulador del quemado deben ser tamizados antes de integrarlos a la preparacion del polvo para los sahumerios, utilizando algunas malla metálica de tramado fino. Tecnicas de fabricacion: existen tres formas de realizar sahumerios: una es la de las varillas por metodo de inmersion; otra es la de las varillas "tipo milanesa" Tanto la primera como la segunda son las tecnicas utilizadas para realizar los sahumerios de forma tradicional (los de varilla de madera). SAHUMERIO POR INMERSION Materiales: -55g de harina de madera -6g de nitrito de potasio -550cc de agua -2 cucharaditas de aceite mineral incoloro -1 cucharada de polvo regulador del quemado -1/2 cucharada de polvo adhesivo -22g de polvo aglutinante Procedimiento: - El primer paso es mezclar el polvo aglutinante con el nitrito de potasio, junto con el agua, en la siguiente: proporcion: 30g de nitrito por cada 1/2 litro de agua). - Poner al fuego el resto del agua y cuando empiece a calentarse, echar la preparacion anterior y revolver constantemente hasta que haya pasado un minuto del primer hervor. - A continuacion, se agregará el aceite mineral incoloro, asegurándonos de que la preparacion quede muy bien mezclada. Si es necesario, se puede batir. - Cuando la preparacion ya este en las condiciones necesarias para utilizada,

la volcaremos en un recipiente alto y angosto. - Introducir la varilla y dejarla quieta durante unos segundos. - Cuando saquemos la varilla del recipiente... ¡habremos fabricado nuestro primer sahumerio! En caso de que el sahumerio haya quedado más fino de lo deseado, esperar a que seque completamente y repetir toda la operacion. SAHUMERIO TIPO "MILANESA" Materiales: -22g de polvo aglutinante -55g de harina de madera -6g de nitrato de potasio -1/2 cucharada de polvo regulador del quemado -1/2 cucharada sopera de polvo adhesivo -280cc de agua Procedimiento: El primer paso es entibiar la cantidad necesaria de agua y agregarle el nitrato de potasio. Despues, y en otro recipiente, mezclaremos los ingredientes restantes. Luego, tomaremos la varilla de madera y la introduciremos en el recipiente que contiene el nitrito de potasio. Despues trataremos de quitar todo el exceso de agua y apoyaremos la varilla sobre la mezcla seca, haciendola girar suave y lentamente. CONSEJO: Al hacer esto traten de que ambos lados de la varilla de madera queden cubiertos por la mezcla. A continuacion, retiraremos y sacudiremos la varilla para quitar el exceso del producto. Si deseamos que el sahumerio quede más grueso repetiremos la operacion, pero teniendo la precaucion de hacerlo cuando el primer paso este bien seco. SECRETO: hay que asegurarse de que el sahumerio este totalmente seco antes del encendido. De forma contraria no quemará correctamente.

Como hacer sahumerios HARINA DE MADERA Para hacer sahumerios en general se utiliza harina de madera, no aserrí n. La harina es más fina, parece talco y actualmente se la puede conseguir en comercios que se especializan en insumos para sahumerios artesanales. De no ser posible llegar a uno de ellos algo parecido se logra pasando aserrí

n por una procesadora y luego tamizándolo. Desde ya la tarea es engorrosa y tiene un cierto riesgo, ya que la harina de madera que se comercializa no tiene aroma ni color propio y si procesamos aserrí n es probable que tengamos allí diferentes tipos de maderas, cada una con su propio aroma y color. Por otro lado el costo de la harina de madera comun es muy bajo y no justifica que nosotros utilicemos nuestro precioso tiempo en elaborarla. MEDIO DE UNION Se lo suele llamar tambien aglutinante y/o adhesivo. Es muy importante, ya que es lo que va a transformar todos los elementos que utilicemos en una masa que solidifique con la forma que nosotros decidamos. Para ello debe cumplir ciertas caracterí sticas: De todos los aglutinantes posibles y dependiendo del paí s en que nos encontremos algunos serán caros y otros imposibles de conseguir; cada uno debe elegir la que le convenga de acuerdo a la forma de trabajo y la intencion que tenga con los sahumerios, ya que no es lo mismo fabricarlos para uno que para venderlos. DATOS A TENER EN CUENTA La goma gatthi, la goma guar, el alginato de sodio, y la goma xantan en algunos paí ses solo las venden en cantidades grandes. El agar-agar es caro igual que la gelatina, ya que son utilizadas comunmente para consumo alimenticio humano. La goma arábiga puede ser sucia y pegajosa, pero hay algunos tipos utilizables, de todas maneras suele no ser el mejor aglutinante. Uno de los aglutinantes mas usados por su simplicidad y limpieza es el tragacanto, es muy fuerte su poder de aglutinacion. La karaya suele ser muy economica, se la debe disolver en agua hirviendo para utilizarla. Existe otro aglutinante que es incomodo para algunas cosas porque se disuelve en alcohol y es pegajoso pero resulta util especialmente cuando se van a realizar pequeñas cantidades de varitas y es la resina copal. Tambien hay artesanos que aglutinan con productos que podemos encontrar en la cocina, como harina de trigo o fecula de maí z, pero son difí ciles de manejar. Detalle: Para que el aglutinante actue y lograr homogeneizar el producto hace falta un medio lí quido. Generalmente se utiliza agua, menos en el caso de la resina copal que ya explicaremos. Siempre averiguar si el aglutinante disuelve en agua frí a o caliente, o en otro medio liquido. COMBUSTIBLE Muchos de los materiales que forman parte de un sahumerio si bien son combustibles no queman parejo. Para solucionar esto se utiliza nitrato de potasio o salitre.

No ser generosos con el salitre, respetar las cantidades indicadas o el sahumerio quemara excesivamente rápido y puede soltar chispas y mucho humo. El nitrato de potasio hace que el sahumerio dure menos, no exagerar. Para lograr una distribucion pareja del nitrato se lo disuelve previamente en el agua necesaria para la preparacion que se esta haciendo. COLORANTES En general todos los colorantes sirven para sahumerios, pero los ideales son los especí ficos, ya que tomarán tonos más fuertes porque son concentrados y además no modifican en nada la fragancia. La forma ideal de aplicar el colorante es sumergiendo el sahumerio en una solucion de colorante, fragancia y alcohol, que puede manejarse en partes iguales de colorante y alcohol y luego un porcentaje de fragancia que varia de acuerdo a la concentracion de la fragancia y al gusto personal del elaborador o comprador. FRAGANCIA La eleccion de la fragancia es muy importante. Tengamos en cuenta que si bien no solo de la fragancia depende el exito del sahumerio, esta es una parte fundamental del mismo y debe ser especifica para ellos. Las fragancias se comportan en forma diferente de acuerdo al uso que les demos, por ejemplo: no va a suceder lo mismo si colocamos determinada fragancia en un hornillo, en una vela o en un sahumerio. Además el resultado que espera el usuario tambien es diferente.

Materiales necesarios - harina de madera o aserrí n fino, 4 cuch. soperas - fecula de maí z 1/2 cuchara sopera - carbon vegetal molido 1/2 cucharada sopera - nitrato de potasio 1 cucharita de cafe - agua 250 cc - resina copal 25 grs. - alcohol 50 c.c. - esencia cantidad necesaria - alcohol 100 cc. - Colorante a gusto Pasos Las varillas de base: Disolver el nitrato de potasio en el agua, sumergir por un rato las varillas, escurrir y dejar secar bien Si las varillas son de buena calidad este paso puede obviarse

El aglutinante: Poner en el alcohol con un dí a de anticipacion la resina copal, luego que este disuelta filtrar y pasar a un recipiente en el que se puedan sumergir las varillas sin ensuciarse los dedos ya que se pegotea mucho. Un tubo de ensayo del largo adecuado es muy aconsejable, porque además el vidrio es fácil de limpiar. Los solidos: Mezclar muy bien todos los polvos, tamizarlos y colocarlos en un recipiente en el que quepan. 1. Sumergir una varilla en el lí quido obtenido de la dilucion en alcohol de la resina copal, previamente colado o filtrado. 2. Pasarla por la mezcla de polvos y presionar suavemente, como haciendo una milanesa, sacudir para retirar el polvo que no se adhirio. 3. Repetir la operacion hasta lograr el grosor deseado. 4. Dejar secar muy bien. 5. Preparar una mezcla con el alcohol, el colorante y la fragancia, por ejemplo, 50 cc de alcohol, 50 cc de colorante, 20 cc de fragancia. 6. Pasar por ella las varillas cuando esten bien secas, dejarlas unos segundos para que absorban, se nota que ya no tiene capacidad de absorcion porque se dejan de producir pequeñas burbujas alrededor de las mismas. 7. Dejar secar muy bien No deben ser muy gruesas estas varillas porque podrí an quemar mal

Sahumerios modelados a mano Se debe preparar una masa en la que intervienen los siguientes componentes: harina de madera aglutinante fecula de maí z nitrato de potasio agua La proporcion puede ser: 8 cucharadas de harina de madera 1 cucharada de aglutinante 1 cucharita de cafe de nitrato de potasio disuelta en un pocillo de agua 1 cucharada de fecula de maí z 1 cucharita de aceite de lino o aceite mineral La forma de preparacion es la siguiente: 1. disolver el nitrato de potasio en el agua

2. tamizar los otros polvos 3. ir agregándoles el salitre obtenido, poco a poco 4. incorporar tambien el aceite de lino o mineral para que elastice la pasta. Si sobra agua no importa, si falta agregar esto se modifica de acuerdo a la cantidad de humedad del ambiente y al tipo de harina y aglutinante usados. Debe quedar una masa plástica, fácil de trabajar. Podemos modelarla con nuestras manos como conos, cilindros, varitas no muy finas pero sin madera interna, o con la madera, depende del resultado que estemos buscando. 5. Obtenido el sahumerio, dejar secar. 6. Cuando este bien seco sumergir en una mezcla de colorante, fragancia y alcohol, de la misma forma explicada para las varitas. 7. Dejar secar nuevamente. A estos sahumerios se les puede dar forma con moldes o estirando la masa y cortándola con cortantes. Sahumerios naturales Le llamamos así a los sahumerios realizados con polvos con aroma propio, en general tambien con color y sin fragancia y colorante. Se realizan reemplazando parte de la harina de madera por harinas de otros materiales fragantes, por ejemplo: -Sándalo -Incienso -Mirra -Eucalipto -Cáscara rallada y seca de cí tricos -Especias -Y muchos otros más. Para saber si algo que vamos a utilizar huele bien, debemos quemar un poco sobre un carboncillo de los que venden en las santerí as, luego si podemos usarlo, tener en cuenta que no todo lo que huele de buena forma lo hará al quemarse, un buen ejemplo es la menta, hagan la experiencia. Consideraciones generales Tener especialmente en cuenta que la mayorí a de los sahumerios que adquirimos de buena calidad, son elaborados bajo terrible secreto. Las formulas y proporciones varí an muchí simo de acuerdo al aglutinante que se utilice, si se adquieren los productos en algun comercio especializado pedir las formulas, así con una parte de lo aquí volcado mas esas formulas podrán obtener sus propias formulas. La base para obtener un buen sahumerio es la paciencia y la experimentacion. Para que al perfumarlos realmente queden así cuando se los enciende no

hacerlo hasta que no esten bien secos. El secado: Este paso es importantí simo, para que el sahumerio huela bien, como se dice en el apartado anterior y para que no se apague. Si no hay mucha humedad en el lugar en que estamos trabajando se pueden secar al sol cuidando entrarlos antes de que caiga, para volver a colocarlos al dí a siguiente, así hasta que hayan secado. Se puede hacer cerca de fuentes de calor suave, estufas, radiadores, caloventores, tiraje de hornos, siempre que sea calor suave, mucho calor de golpe los agrieta. Se puede fabricar un secador casero con una lamparita y unas rejillas, se colocan los sahumerios sobre la rejilla junto a la lámpara y se cubren con una caja, a la misma se le practica un agujerito en el fondo, que será la parte superior, por allí escapara la humedad al actuar el calor de la lámpara. NO PONERLOS A SECAR EN EL HORNO.     

Skip to primary navigation Skip to secondary navigation Skip to content Skip to primary sidebar Skip to footer

Tried & T ested DIY Cr afts To Do At H ome

Header Right 

Start Here  About  Subscribe  Privacy  Search     

      

Best Gift Ideas Beauty Recipes Crafts & Hobbies Everyday Living Videos Supplies & Ingredients Submit

How To Make Incense Sticks – Powerful And Long Lasting “Simply the best way to fill your home with a wonderful, fragrant scent” You are here: Home / Everyday DIY Craft Ideas / DIY Room Decor / How To Make Incense Sticks – Powerful And Long Lasting Last Updated May 20, 2019// by Angela - Savvy Homemade// 12 Comments



Save

Las varitas de incienso son una de las mejores maneras de llenar tu hogar con aromas maravillosos y fragantes. Hoy, te mostraré cómo hacer palitos de incienso

que son poderosos y duraderos. Minimizaremos el humo negro al usar dipropilenglicol (DPG) e infundiremos la barra con aceite de fragancia. 

Los palitos de incienso se llaman comúnmente agarbatti en la India y los prefiero a otros tipos de ambientadores, ya que al quemarlos, el acto se convierte en un evento más, inculcándome la tranquilidad mientras hago el combate. Esto puede ser psicosomático, pero al menos su hogar tendrá un excelente olor y ¡usted puede impresionar a sus amigos con un increíble regalo hecho en casa !



Si realmente quieres impresionar, cuando hagas tus varitas de incienso, puedes sustituir el aceite de fragancia con aceites esenciales, que han sido utilizados durante siglos por sus propiedades que mejoran el estado de ánimo y aumentan el estado de ánimo. Pero su precio puede retrasarte un poco. Más sobre esto más adelante.



Esta receta producirá alrededor de 30 varitas de incienso caseras. Cuando le muestre cómo hacer palitos de incienso, muchas recetas le dirán que puede hacerlo en lotes de 5, pero para un incienso con olor fuerte, debe hacerlo en lotes de no menos de 20-30. ¡Ten en cuenta que cuantos más palitos de incienso obtengas de esta receta, mayor será tu inversión!

Mira cómo hacer varitas de incienso Lo que necesitas para hacer varitas de incienso



Ingredientes:

Salvar



2 cucharaditas (10 ml) de aceite de fragancia de sándalo de primera calidad



1 cucharada y 1 cucharadita (20 ml) de dipropileno glicol



20-30 varitas de incienso sin perfume, simples (según la longitud)

Notas importantes sobre los palitos de incienso sin perfume: debe comprar palitos de incienso sin perfume preparados previamente. Palos de bambú ordinarios no funcionarán. Puede recogerlos a precios muy bajos en línea o en su tienda local de aromaterapia. Si tienes una tienda que vende suministros de Wiccan cerca, es probable que también los encuentres allí. He dicho que esta receta puede hacer alrededor de 30 varitas de incienso dependiendo de la longitud. Nota sobre DPG: el dipropilenglicol es un químico (aunque tiene una toxicidad excepcionalmente baja) que ayudará a que su incienso se queme correctamente y reduzca el humo negro. No omitiría esto a menos que quieras que tu casa huela como si hicieras un poco de barbacoa en interiores. Se usa ampliamente en la fabricación de perfumes artesanales e industriales, y nuevamente está disponible a bajo costo en línea.

Equipos para hacer varitas de incienso: 

Caja o plato rectangular (debe ser labiado), lo suficientemente largo como para que quepan sus palos sin perfume.



Caja rectangular, rejilla de refrigeración o cualquier cosa que pueda usar para secar los palos.



Cucharaditas y cucharadas de medidores o cilindro medidor (en mls).

Cómo hacer tus propios palitos de incienso Paso 1. Mida 1 cucharada y 1 cucharadita de dipropilenglicol en la caja o plato de labios que pretende empapar sus palos. Luego, mida 2 cucharaditas de su aceite de fragancia elegido (o aceite esencial) en la caja / plato con el DPG. Esta vez he optado por el sándalo. Revuelva bien, pero tenga cuidado de dejar que el aceite de su cuchara gotee nuevamente dentro de la caja / plato.



Salvar

Paso 2. Toma tus palos, en lotes de 10, y sumérgelos en la mezcla de aceite. Como tenemos 30 ml de aceite, no querrás remojar más de 10 a la vez, ya

que necesitarás que los bastones estén totalmente (o al menos en su mayoría) sumergidos en el aceite. Si está utilizando palos más largos, recuerde que puede tener que poner unos cuantos menos, y puede recortar el extremo liso de bambú si necesita hacerlos encajar.



Salvar

Paso 3. Cubra la caja con una envoltura de plástico para que nada se evapore y colóquela, fuera de la luz solar directa, durante 24 horas para que los palos se infundan completamente con los aceites.



Salvar

Paso 4. Una vez que se hayan empapado durante 24 horas, consiga otra caja / plato. He usado una similar a la caja con la que he infundido los palos, solo más

tiempo. Con un guante de goma, saque los palos y colóquelos, espaciados en la segunda caja / plato para que el aire pueda circular alrededor de ellos (vea la imagen).



Salvar

Paso 5. Luego déjelo a un lado, alejado de la luz solar directa, para que se seque durante 24 horas. Dependiendo del clima de donde viva, es posible que deba dejarlos unos días, especialmente si está húmedo. Si encuentra que no se están secando lo suficientemente rápido para usted, póngalos en algún lugar un poco más caliente y más seco. Paso 6. Repita los pasos 3 y 4 de cómo hacer incienso hasta que tenga 2 o 3 lotes. Es posible que sus palos no vuelvan a su color original una vez que estén secos, lo que está bien. Una vez que tus varitas de incienso estén secas, estarán listas para quemar. Mantengo mis lotes separados al principio y grabo uno de cada uno como control de calidad. Habrá menos aceite después de cada remojo del lote, por lo que deberá asegurarse de que cada lote se haya infundido completamente. Si los hago solo para mí, a veces me salto este paso, pero es vital si planeas regalarlos. Trate de guardarlos en una bolsa plástica con cierre hermético para mantener su fuerza.



Salvar

Cómo usar varitas de incienso



Salvar

Ahora que sabe cómo hacer incienso, veamos cómo usarlos en su hogar. Estos son muy fáciles de usar si consigues un quemador de incienso. De hecho, realmente no recomendaría quemar sin uno. Estos varían en precio, pero puede obtener un incienso o un quemador en Amazon por un par de dólares. Si eres astuto con la madera o el metal, ¡incluso podrías hacer un incienso de bricolaje ! 1. Simplemente deslice o apoye el extremo de bambú de la varilla en la ranura final de la bandeja. Colgará sobre el resto de la bandeja para que cuando se queme la varilla, la ceniza se acumule para facilitar su eliminación (vea la imagen de arriba para una mejor explicación). 2. Una vez que esté seguro, encienda la punta del incienso con un fósforo o un encendedor de butano. Tan pronto como se enganche, sople y deje que la brasa queme el palo, vaporizando los aceites esenciales en un humo deliciosamente perfumado. 3. ¡Dependiendo de la longitud del palo sin perfume que compraste para usar en esta receta, tus palos podrían quemarse por hasta 2 horas! La duración que tengo generalmente dura aproximadamente una hora, a veces más y otras menos. Si los tuyos son bastante largos y arder durante más de una hora es demasiado para ti, cuando estés a mitad de camino, puedes extinguirlos sumergiendo solo la punta de tu bastón ardiente (donde la brasa brilla) en un poco de agua y agua. luego vuelva a encender cuando quiera usarlo de nuevo. A veces hago esto si tengo que salir corriendo después de encender la luz pero no quiero arruinar un palo.

Importante : probablemente no lo diga, pero tenga cuidado de ver a sus pequeños cuando se quema incienso en la casa, y NUNCA permita que los enciendan ellos mismos. Almacene en un lugar oscuro, fuera del alcance de los niños. Además, no intente quemarlos hasta que estén completamente secos.

Cómo regalar palitos de incienso hechos en casa



Salvar

Como tantas artesanías hechas en casa en este sitio, ¡los palitos de incienso hechos en casa hacen el regalo perfecto en casa ! Crea una fragancia de

diseñador con una selección especial de aceites, ¡solo para ellos! Incluye una bandeja de incienso con los palos para completar el juego de regalo. ¡Me gusta colocar un poco de cinta adorable alrededor de los palos, atarlo en un lazo, colocarlo en bolsas de plástico transparente y colocarlo en una caja sobre un lecho de papel de seda de colores triturados para ese factor sorpresa! ¡Asegúrate de hacerles saber que es hecho a mano!

Variaciones La elección del aceite de fragancia es completamente tuya. Hay literalmente cientos de diferentes variedades disponibles , como las que imitan los aceites esenciales o una variedad de diferentes aromas como el toffee, la vainilla, la miel o incluso los perfumes o colonias de diseñador. ¡Sea experimental al hacer sus palitos de incienso, pruebe más de uno y sea creativo! Tenga en cuenta que el humo es el vehículo para que su aroma fluya a través de su hogar. Usted querrá evitar cualquier cosa que pueda ser desagradable cuando se mezcla con un delicado olor a humo (por ejemplo, olor a muffin de arándanos a la parrilla).

¡Prueba algunas de estas combinaciones si estás luchando por la inspiración! 

Calmate: incienso y jazmín



Bienvenidos a mi casa: vainilla y miel.



Delicia de frutas jugosas: cereza, mango y limón.



Sueños de jardín de infancia: algodón de azúcar y chicle

Cómo hacer estos usando aceites esenciales Puede usar aceites esenciales como sustituto del aceite de fragancia si desea que sus palitos de incienso sean muy especiales. Rara vez hago esto, ya que los aceites esenciales pueden ser costosos y tendríamos que usar mucho aquí. Si quiero usar aceites esenciales, generalmente cambio a mi difusor de aceites esenciales, ya que solo necesita unas gotas, por lo que es mucho más barato. Sin embargo, todavía puedes obtener 20-30 palos, y si te estás regalando a esa persona especial, ¡entonces hazlo! Asegúrese de que conozcan todas las propiedades aromaterapéuticas de sus nuevos palitos de incienso de aceite esencial.

Lotes más grandes Aunque solo hemos hecho 20 o 30 palitos de incienso caseros hoy, en el futuro puedes hacer lotes de cientos multiplicando los ingredientes. 200-300 palos necesitarán 100 ml de aceite de fragancia y 200 ml de DPG. Remójalos en lotes de no más de 100 a la vez. ¡Luego puede guardarlos para regalo durante todo el año, o calcular un buen precio y venderlos en su feria de artesanía local! ¡Ahí lo tienes, cómo hacer incienso! He hecho muchos de estos y huelen maravillosamente, espero que los disfrutes tanto como yo. Publicar cualquier receta, comentarios o preguntas a continuación 😉

Haz tu propio incienso Por lisa (Hants) Una de las cosas que más disfruto es hacer incienso casero, es que no hay mejor olor cuando entras en una habitación y el aroma de tu incienso llena el aire, especialmente cuando el incienso que estás quemando fue hecho por tus manos. Hacer su propio incienso no es difícil y puede ser relativamente barato. Lo mejor de todo es que puedes controlar la fuerza y la potencia de los olores que consigues. Para el aroma básico de incienso necesitarás: 

Lavanda, jazmín u otras fragancias.



Sándalo



Briquetas de carbon



Arena



Un molinillo manual o mortero y mano.



Un plato para quemar tu incienso en forma segura.

Para hacer incienso casero, coloque su fragancia favorita y sándalo en el mortero y muela hasta obtener un polvo fino con su mano. Obtenga su plato de incienso y agregue un poco de arena en la parte inferior, luego agregue la briqueta. Encienda la briqueta y espere hasta que la llama se haya extinguido antes de rociar su incienso sobre la briqueta. El calor en la briqueta liberará maravillosos aromas en toda la casa.

También hago palitos de incienso, que se queman de manera un poco diferente y algunas veces cuestan un poco más, pero aún son muy fáciles de hacer. Hay un artículo detallado que Angela escribió recientemente sobre cómo hacer incienso, pero en breve necesitará: 

DyPropylene Glycol o DPG para abreviar



Incienso sin perfume



Envoltura de plástico



Rejilla de refrigeración



Tu aceite de fragancia favorito.

Empape los palitos de incienso durante dos minutos en el aceite de su elección y luego colóquelos en la rejilla de enfriamiento durante dos horas para que los palitos absorban la fragancia. Por lo general hago unos 8-10 palitos de incienso al mismo tiempo. Toma tus varitas de incienso caseras y sumérgelas en el DPG. Usar DPG en tus varitas de incienso reduce el tiempo de combustión para que puedas disfrutar de todas las fragancias dulces y encantadoras por más tiempo. Coloque los palos de nuevo en la rejilla para sumergirlos en el DPG durante otras dos horas. Una vez que se hayan asentado, enrolle las varitas de incienso en una toalla de papel para asegurarse de que estén secas, luego coloque las varillas en una envoltura de plástico y manténgalas cubiertas durante la noche. Por la mañana tus varitas de incienso estarán listas para usar. No importa qué estilo de incienso elija, puede ahorrar dinero y crear sus propias fragancias para satisfacer sus necesidades fácilmente.

Siguiente: Mira el último video de bricolaje casero 243Acciones   

    

Más

Filed Under: DIY Room DecorTagged With: Ideas de regalos únicos hechos en casa

También te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría:

DIY Decoupage Candles, The Easy Way!

Make Gorgeous Homemade Coasters With Your Own Photos!

Make Your Own DIY Coasters Using Old CD’s

Gorgeous DIY Reed Diffuser In 10 Minutes Or Less

3 Great Decoupage Ideas For Beginners

How To Make A Popsicle Stick Box

Take a Free copy of my Homemade Gifts Ebook! Create unique homemade gifts that people actually want! & Join 10,000+ Subscribers who receive our email updates.

Subscribe & Download

We won't send you spam. Unsubscribe at any time.

Previous Post:«

Gorgeous DIY Reed Diffuser In 10 Minutes Or Less

Next Post:A Simple Homemade Face Mask For Glowing Skin

Reader Interactions Comments

1.

incense February 15, 2018 at 10:04 AM

»

Great! I will try it at home. Reply

2.

Wendy Greggor March 20, 2018 at 12:09 AM

Hi Angela, I’m Wendy from Australia. when you say Pre Prepared unscented incense sticks do you mean just unscented incense sticks. I looked on Amazon but could’nt find the pre prepared sticks. I’m thinking of making my own incense sticks and i’m happy to buy from Amazon but i want to make sure i’m buying the correct items that you have stated on your site of the making of incense sticks. Any suggestions on all of the best buys to get to set myself up would be good. Containers etc i can get i’ts just the best sticks and oils to purchase Look forward to hearing from you. Regards Wendy. Reply

Angela - Savvy Homemade

o March 20, 2018 at 12:38 PM

Hi Wendy Yes this is just unscented incense sticks. I’m not familiar with the Australian Amazon store, but theres lots of them in the UK and US. Reply

3.

Caileigh Mintz March 26, 2018 at 3:34 PM

When using essential oils, do you need to mix them with DPG? Reply

Angela - Savvy Homemade

o March 26, 2018 at 5:17 PM

Hi Caileigh, yes you would mix them in at the same time as any fragrance oils with the DPG. Reply

Marion Stevenson

o May 4, 2018 at 1:08 PM

I have incense that lost their scent what can I do to restore a scent? Reply

4.

ARINDAM CHOWDHURY May 19, 2018 at 5:52 AM

How can I increase the tenacity and longevity of scent in incense? Reply

5.

Sampath Kumar October 24, 2018 at 9:28 PM

Your site is very useful Reply

6.

Dawn Dimitriadis March 29, 2019 at 11:41 PM

Hi, It looks like the box you use to soak the sticks in is made of plastic? I am just wondering if plastic absorbs scent – even after washing? I have about 20 different scents I want to use and don’t want them “mixing.” Thank you! Reply

Angela - Savvy Homemade

o April 2, 2019 at 9:28 AM

Hi Dawn, Yes, it can absorb some of the fragrance. Yet I can’t say I’ve had major problems, though. If you’re concerned, stick to using glass. Hope this helps! Reply

7.

Dawn Dimitriadis April 4, 2019 at 1:16 PM

Hi again, I’m having a tough time here. I’ve followed the instructions exactly – using DPG and without. I’ve used fragrance oil for some and straight essential oil for others and soaked and dried and even soaked some again. Nothing I light smells like any of the scents. They just smell like the unscented stick smoke. I’m not sure what I’m doing wrong but I would love to figure it out as I bought a ton of oils and was really looking forward to making scented ones myself. The stick smells like the oils when dry but as soon as I light them, it’s gone. I’d appreciate any suggestions, thanks so much. Reply

Daniel - Savvy Homemade

o April 9, 2019 at 2:04 PM

Hi Dawn, Yeah, this has happened to me in the past. Often this can be down to the quality of your incense sticks. I find the cheaper, machine rolled incense aren’t terrible, but they definitely don’t hold the scents as well. Try a hand-rolled product. eBay is a good place to look for these. Other than this, you can try increasing the DPG. The DPG is very important and soaking the sticks without it is almost pointless. It reduces black smoke and allows your nose to detect your fragrances more easily. I would also try soaking them for longer. Reply

Leave a Reply Your email address will not be published. Required fields are marked *

Comment Name * Email * Website Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. Notify me of followup comments via e-mail. Subscribe without commenting.

Post Comment

Primary Sidebar 15.7K Followers Follow us on Pinterest10.8KFollowers Follow us on Facebook4.5KFollowers Follow us on YouTube150Followers Follow us on Twitter158Followers Follow us on Instagram153Followers

Footer Homemade Things We're all about creative homemade gifts & inspirational diy crafts. Hang out for a while and start learning how to make homemade things better and longer lasting than many storebought items. Start Here...

A Free Education Go claim your Free Ebooks and get instant access to more information published exclusively for the 10,000+ subscribers of SavvyHomemade

Subscribe Follow us on Pinterest10.8KFollowers Follow us on Facebook4.5KFollowers Follow us on YouTube150Followers

Follow us on Twitter158Followers Follow us on Instagram153Followers        

Start Here About Subscribe Share Yours Contact News Archives Privacy Policy Este sitio web está diseñado solo para fines educativos y de entretenimiento. El uso de este sitio web constituye su aceptación de nuestra Exención de responsabilidad , Política de privacidad , Divulgación de afiliados y Política de comentarios Copyright © 2019 Savvy Homemade · Todos los derechos reservados · El contenido no debe reproducirse en ningún formato.

243Acciones        

Pinterest Facebook Gorjeo Reddit LinkedIn Impresión Email Más redes

ELABORACION ARTESANAL DE SAHUMERIOS Se considera sahumerio a aquel elemento que permite sahumar esparciendo humo aromático con el fin de purificar, sanar o simplemente para perfumar. Actualmente es un artículo muy popular y fácil de conseguir, incluso puede adquirirse en supermercados; sin embargo, la incineración de sustancias aromáticas es utilizada desde la antigüedad en meditaciones y ceremonias religiosas. Muchos alumnos de nuestro curso gratuito "Aromaterapia en la vida cotidiana", nos han preguntado si los sahumerios sirven para el trabajo aromaterapéutico puesto que algunos profesionales suelen dejarlos de lado como medio de trabajo dentro de la Aromaterapia, pero nosotros los consideramos porque afectan al olfato y al Sistema Límbico (afectividad) tanto como los demás productos aromaterapéuticos. Justamente la palabra "perfume" tiene sus orígenes en "per fumum" que significa "a través del humo". Los modelos más conocidos en cuanto a la elaboración de sahumerios, son los realizados con varillas de madera o aquellos a los que se les otorgan formas específicas a través de

un molde. En este caso explicaremos la elaboración utilizando varillas de madera. Pero si desea romper con el clásico sahumerio de varilla y otorgarle al mismo una forma determinada, puede comprar los moldes que se venden para ese fin y utilizar la misma preparación que detallaremos a continuación. Los materiales que necesitaremos son los siguientes: - 50 gramos de Resina Copal. - 100 centímetros cúbicos de alcohol de lustre. - 1 cucharada de Aceite de Lino. - 8 cucharadas de Harina de Madera. - 80 gramos de Nitrato de Potasio. - ½ cucharada de Fécula de Maíz. - 1 cucharada y media de carbón vegetal o Colorante vegetal (si se desea un sahumerio con un color específico se debe cambiar el carbón vegetal por el colorante elegido). - 1 colador de malla extra fina. - Varillas para sahumerios. - Esencia para sahumerios. 1) 50 gramos de Resina Copal: se mezclará la resina copal con los 100 c.c. de alcohol de lustre y se dejará reposar un día para que se disuelva completamente. El resultado obtenido debe colarse a través de un colador de malla extra fina, para eliminar todos los residuos que pudieran aparecer. El copal es una resina vegetal de origen azteca (Copalli) la cual es emanada por algunas plantas tropicales y subtropicales. Su color puede ir del amarillo al marrón rojizo, muy similar al ámbar (del cual hemos hablado en la Revista Crecimiento Interior Nº 81) siendo soluble en alcohol, éter o acetona. Entre los antiguos mexicanos la resina copal era utilizada para curaciones y rituales religiosos de una manera tan cotidiana que incluso existía el oficio de "vendedor de resina". Los Mayas a su vez, quemaban la resina copal como parte de diversos ritos que abarcaban desde la bendición de las cosechas a la adoración de seres sobrenaturales. Tanto el incienso como el benjuí, el estoraque y la mirra son resinas que pueden utilizarse como sahumerios colocándolos directamente sobre un carbón encendido. 2) Una vez colado se separarán 100 centímetros cúbicos y se le agregarán una cucharada de Aceite de Lino y cuatro de la Esencia elegida. Ayudándonos de un pincel podremos embeber las Varillas de Madera con esta preparación para luego pasarlas inmediatamente por la mezcla que se detalla a continuación. Es conveniente antes de la utilización de las varillas de madera, bañarlas en 60 gramos de Nitrato de Potasio disuelto en medio litro de agua tibia, y dejarlas secar. El Nitrato de Potasio cumplirá la función de colaborar con el encendido y quemado. Sin embargo existen varillas a las cuales, por su buena calidad, no es necesario realizarles todo este procedimiento, por lo cual es importante que consulte a su vendedor sobre la necesidad o no de embeberlas en Nitrato de Potasio. 3) Mezclar ocho cucharadas de Harina de Madera (la harina de madera es utilizada en lugar del aserrín para hacer al sahumerio más delicado y evitar un aroma demasiado fuerte y penetrante) con media cucharada de fécula de maíz, una cucharada y media de carbón vegetal y una cucharada de Nitrato de Potasio. Una vez que hemos impregnado las varillas con la combinación de todos estos elementos, al mejor estilo "milanesa", dejaremos secar los sahumerios un día entero, para repetir nuevamente el mismo procedimiento al día siguiente. Para secarlos sin que se nos arruinen, simplemente podemos pincharlos sobre un telgopor.

Otros materiales que pueden utilizarse en la elaboración de sahumerios son: - El polvo adhesivo para sahumerios que nos posibilita que no se rompan o desgranen, no importa lo delgados que los realicemos. - El polvo aglutinante nos permite que todos los elementos utilizados se unifiquen correctamente, a su vez, lentifica el tiempo en el que se consume el sahumerio y disminuye la cantidad de humo (en este caso utilizamos como aglutinante la resina copal y la fécula de maíz). Existe a su vez un polvo regulador del quemado, que al incorporarlo a la mezcla permite un quemado más parejo y produce que el humo sea blanco. Todos los materiales que han sido detallados pueden conseguirse en droguerías o casas especializadas en manualidades. ¡Le deseamos mucha suerte en la elaboración de sus propios sahumerios!.

+1



Hola a todos!! Mi nombre es Mónica y soy nueva en esto, estoy intentando hacer sahumerios y prepare los ingredientes tal cual me dice la receta (



55 grs de harina de madera,



6 gras de nitarto de potasio,



550 c.c de agua,



2 cditas de aceite mineral incoloro,



1 cda de polvo regulador de quemado, “carbonato de calcio”



1/2 cda de polvo adhesivo y



22 gras de polvo aglutinante Tragacanto o goma guar



), no hice nada distinto y no se que pasa que introduzco la varilla en la mezcla y sale tal cual la ingrese, no se pega nada a la varilla, alguien sabe que tengo que hacer. Desde ya les agradezco mucho su ayuda, un saludo. Mónica.

Uno de los aglutinantes mas usados por su simplicidad y limpieza es el tragacanto, es muy fuerte su poder de aglutinación. Existe otro aglutinante que es incomodo para algunas cosas porque se disuelve en alcohol y es pegajoso, pero resulta útil especialmente cuando se van a realizar pequeñas cantidades de varitas y es la resina copal. También hay artesanos que aglutinan con productos que podemos encontrar en la cocina, como harina de trigo o fécula de maíz, pero son difíciles de manejar.

INSUMOS PARA SAHUMERIOS

HARINA DE MADERA Componente básico del sahumerio. Presentación: 1/2 kg. y 1 kg. NITRATO DE POTASIO Componente indispensable para el encendido y quemado del sahumerio. Presentación: 100 grs. - 200 kg. - 400grs - 1kg. REGULADOR DE QUEMADO carbonato de calcio Polvo que evita que el sahumerio despida humo negro. Ademas regula el buen funcionamiento del proceso de quemado. Presentación: 200 grs. - 400 grs. - 1 kg. AGLUTINANTE tragacanto o goma guar Polvo necesario para la unión de todos los componentes. También en mayor proporción lentifica el quemado y disminuye el humo. Presentación: 200 grs. - 400 grs - 1 kg. POLVO ADHESIVO Polvo que evita que el sahumerio se rompa o desgrane. Presentación: 100 grs - 150 grs. VARILLAS DE MADERA Presentación: 100 u. - 1000 u. ACEITE MINERAL Ayuda a la mezcla de los productos y otorga suavidad del sahumerio. Presentación: 120cc.

EL AGENTE ADHESIVO Por último, tendrás que escoger un agente adhesivo que una todo y que mantenga las barritas intactas. Se pueden utilizar resinas y adhesivos de hierbas naturales para hacer esta función. La goma arábiga también vale, así como la goma tragacanto como pegamento para dar forma a barritas que estén moldeadas correctamente. De acuerdo, creo que publicaré un tutorial sobre cómo hacer tus propios conos de incienso. Hay algunos conceptos básicos que necesitarás para comenzar. necesita una selección de aceites esenciales (salvia, lavanda, patchuli, ciprés, cinnimon, etc.) y resinas (como copal, incenso, benjuí, sangre de dragones, etc.), necesitará carbón vegetal fino. compre o hágalo, solo utilizo un buen carbón negro de la fogata pero puede usar carbón de bambú o cualquier otro carbón que pueda tener en sus manos (¡simplemente no use el carbón para asar!). y necesitarás maderas pulverizadas como palo santo, sándalo, álamo, cedro rojo. luego se hace su aglutinante hirviendo primero almidón de maíz y agua (aproximadamente 1/4 taza de almidón en 1 taza de agua). después de que esté cocida, mezcle la 'jalea' en una licuadora con 1 1/2 tazas de alcohol y 1/4 taza de pegamento blanco, Utilizará pequeñas cantidades de este para convertir el polvo de incienso en una masa / arcilla moldeable. Ahora toma una de tus maderas en polvo y un poco de carbón en polvo. aproximadamente 1 oz de cada uno y colóquelo en un bloque de 1 galón y mezcle bien. Seleccione los aceites que desea utilizar, podría ser 1 o 2 o tantos como desee. mezcle los aceites de manera que tenga aproximadamente 1 / 3-1 / 2 taza y agregue al polvo de carbón / madera y mezcle alrededor. ahora es el momento de agregar un poco de aglutinante y dejar que el incienso se fije por un poco. agregue la carpeta suficiente para que pueda formar el carbón / madera / aceites en una bola del tamaño de una pelota de béisbol y colocarla en un costado de la bolsa durante 2-3 días o hasta una semana. Esto permitirá que todos los olores se combinen y formen un solo olor. para mi bola anual utilizo palo santo para

la primera madera y para los aceites utilicé (en el orden de los más utilizados) salvia, ciprés, parche, Lavanda bulgeriana, mirra, ajenjo y cinimon. ¡Estén atentos la próxima vez! : después del set, dividirás tu bola en polvo nuevamente (se habrá secado un poco) y agregarás las otras maderas y resinas. la bola formada lista para instalarse y envejecer: http: //mycotopia.net...=1&d=1290844333 http: //mycotopia.net...=1&d=1290844333 aceites esenciales: http://www.essential7.com /index.htm maderas en polvo y otros suministros de incienso: http: //www.scentsof....com/index.html y http://stores.ebay.com/ecclecstacyarts (mejor selección y precios)

Miniaturas adjuntas

BASE PARA HACER INCIENSOS DE CONO La mezcla base para hacer inciensos de cono contiene harina de madera, polvo adhesivo y polvo regulador de quemado en las proporciones adecuadas para que puedas hacer incienso natural de manera fácil. A esta base deberás de añadir el resto de ingredientes y conseguirás conos incienso para aromatizar tu hogar. Todos los productos que necesitarás para fabricarlos están disponibles en nuestra tienda online a un precio muy competitivo. Son: polvo aglutinante, nitrato de potasio, aceite mineral, colorante en polvo hidrosoluble, alcohol 96º y esencia aromática. Con esta base tratamos de facilitarte la labor, ya que los tres ingredientes principales a la hora de hacer incienso te vienen ya mezclados. Además contamos con un kit en el que vienen los materiales y la fórmula para que puedas fabricas tus propios inciensos en forma de cono. Base para hacer inciensos de cono

BASE PARA HACER INCIENSOS DE CONO La mezcla base para hacer inciensos de cono contiene harina de madera, polvo adhesivo y polvo regulador de quemado en las proporciones adecuadas para que puedas hacer incienso natural de manera fácil. A esta base deberás de añadir el resto de ingredientes y conseguirás conos incienso para aromatizar tu hogar. Todos los productos que necesitarás para fabricarlos están disponibles en nuestra tienda online a un precio muy competitivo. Son: polvo aglutinante, nitrato de potasio, aceite mineral, colorante en polvo hidrosoluble, alcohol 96º y esencia aromática. Con esta base tratamos de facilitarte la labor, ya que los tres ingredientes principales a la hora de hacer incienso te vienen ya mezclados. Además contamos con un kit en el que vienen los materiales y la fórmula para que puedas fabricas tus propios inciensos en forma de cono.  No ingerir. Más detalles

PESO : 

500 gr.



5 Kg. CANTIDAD

1

5,90 €CON IVA Comprar ahora

 

Compra segura



Envío en 48/72 horas

Añadir a lista de deseos

OTROS CLIENTES TAMBIÉN SE INTERESARON EN...



ESENCIA AROMATICA MADERA DE... Exótica, sugerente y envolvente, así es la esencia de madera de oriente de Gran Velada.... 

PETALOS DE ROSA EN POLVO Los pétalos de rosa en polvo se emplean para hacer extractos (hidrolatos, oleosos,...



AGLUTINANTE PARA FABRICAR... El aglutinante es uno de los ingredientes del incienso. Se trata de una pieza... 

POLVO ADHESIVO PARA HACER... El incienso es una mezcla de ingredientes aromáticos, la mayor parte de ellos en polvo.... 

DETALLES

HACER INCIENSO NATURAL

La base para hacer incienso de Gran Velada está compuesta por tres ingredientes básicos a la hora de hacer incienso natural. Se trata de harina de madera, polvo adhesivo y polvo regulador de quemado. Nosotros los hemos mezclado para ti en la proporción adecuada para que puedas elaborar de manera sencilla tus propios conos incienso. Además de esta base para hacer incienso natural necesitarás: 

Polvo aglutinante: ayuda a moldear las figuras sin problemas. Nitrato de potasio: facilita la combustión. Aceite mineral Alcohol 96º Colorante en polvo Esencia aromática

Todos los productos los podrás comprar en nuestra tienda online. En nuestros blogs contamos con varios tutoriales donde se explica paso a paso como hacer incienso natural en conos.

CONOS INCIENSO

Esta mezcla está especialmente indicada para elaborar conos incienso. Podrás hacerlos a tu gusto, más anchos o estrechos… Además, podrás personalizarlos usando el colorante y la esencia que más te guste. Para darles la forma solo tendrás que humedecerte las manos y moldearlos como prefieras. Una vez que los tengas hechos, colocas los conos de incienso en un quemador, por ejemplo de bronce, y prendes la parte superior. Poco a poco irá desprendiendo un agradable aroma. Son inciensos muy duraderos.

COMO HACER CONOS DE INCIENSO

A continuación te mostramos como hacer conos de incienso a partir de esta base exclusiva de Gran Velada. Las cantidades que indicamos en esta receta están pensadas para los 500 gr. de base. 1. 1. Mezclar 50 gr. de esencia y 120 gr. de alcohol 96º en un frasco de cristal y dejar que macere una semana. 2. Disolver 44 gr. de nitrato de potasio en 365 gr. de agua, añadir 250 gr. de aglutinante, mezclar bien y reservar. 3. Pesar 880 gr. de agua en una cacerola y calentarla hasta que hierva. Retirar del calor y añadir la mezcla que habíamos reservado en el paso anterior. Remover bien hasta que quede una masa sin grumos. 4. Agregar 44 gr. de aceite mineral y mezclar. Hay que dejar que se enfríe para poder amasarla con las manos. 5. En un bol, echar los 500 gr. de base y remover para eliminar posibles grumos. A esta base, añadir la mezcla que hemos dejado enfriando. Mezclar con las manos. ¡Importante! Hay que ponerse guantes. 6. Añadir agua poco a poco a esta mezcla. En total, tendrás que incorporar unos 324 gr. de agua. 7. Envolver en papel film la masa hasta que se vaya a modelar. Puede aguantar hasta 3 días. 8. Modelar los conos de incienso con las manos y dejar secar en un lugar ventilado, al menos 48 horas. 9. Sumergir los conos en la mezcla de esencia aromática y alcohol 96º y dejar que sequen unas 24 horas. Si quieres hacerlos de color, debes añadir el colorante en polvo hidrosoluble (unos 10 gr. aproximadamente) a la mezcla de esencia y alcohol.

¿DONDE COMPRAR INGREDIENTES PARA HACER INCIENSO?

En Gran Velada podrás comprar todos los ingredientes para hacer incienso. Además, contamos con un kit de iniciación en el que vienen los materiales y la fórmula. Esta opción te será de ayuda si estás comenzando en el mundo de los inciensos.

COMPONENTES DEL INCIENSO Entre los componentes del incienso figuran tres ingredientes que son clave: el

polvo regulador de quemado, el polvo aglutinante y el polvo adhesivo. El primero de ellos ayuda a que quemen mejor y no se apaguen. Mientras, el polvo aglutinante une todos los ingredientes para obtener una pasta compacta con la que trabajar y por último el polvo adhesivo ayuda a que la mezcla se pegue perfectamente a las varillas de madera. En el caso de los conos de incienso este polvo adhesivo ayuda a que las figuras no se rompan ni se desmoronen. En Gran Velada encontrarás estos tres polvos, además de la mezcla base. También necesitarás aceite mineral, esencia aromática y alcohol 96º. Con estos ingredientes podrás hacer incienso artesanal. Además, si quieres darle un toque de color puedes hacerlo con nuestros colorantes. En este caso, la mejor forma de hacerlo es a través de un baño de inmersión. A la mezcla de alcohol y esencia, se le añade el colorante y se sumergen los inciensos. En muchas ocasiones, encontrar todos los componentes del incienso resulta complicado, por eso en Gran Velada hemos hecho para ti una selección de los materiales básicos para que puedas elaborar estas varillas o conos aromáticos. La mayoría de los ingredientes vienen en polvo. El aglutinante y el agua hacen que todos ellos se unan, creando una pasta; mientras, nuestro polvo adhesivo te ayudará a que esta pasta se fije sin problemas a la varilla de madera. El polvo adhesivo para inciensos de cono hace que no se rompan o desgranen. El polvo adhesivo de Gran Velada es una mezcla exclusiva que te facilitará la labor a la hora de elaborar tus propios inciensos. Se vende en pequeñas cantidades o al por mayor, dependiendo de la cantidad que quieras hacer. HACER INCIENSO

Hacer incienso es un proceso laborioso que te resultará más sencillo con los materiales adecuados. En Gran Velada ponemos a tu disposición todo lo necesario, con ingredientes de primera calidad. Además, en nuestros blogs encontrarás un tutorial donde se explica paso a paso cómo elaborar tu propio incienso. Una vez que los tengas listos solo tendrás que prenderlos para disfrutar de la calma y tranquilidad que aportan los inciensos al hogar. Al hacerlos tu mismo podrás elegir la esencia que más te guste.