Incendio en Alrcomar

ESTO ES TODO LO QUE SABEMOS SOBRE EL INCENDIO DE LARCOMAR 1. El fuego empezó en el cine Se registra que el fuego empezó

Views 41 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTO ES TODO LO QUE SABEMOS SOBRE EL INCENDIO DE LARCOMAR 1. El fuego empezó en el cine Se registra que el fuego empezó en una de las salas del cine de Larcomar, en Miraflores. Minutos antes de las 10 de la mañana, cuando se preparaba una función especial para periodistas, varias personas comenzaron a evacuar el centro comercial debido al fuego que consumía UVK Multicines. “En el vídeo compartido en las redes sociales se puede ver cuando se percatan del fuego e intentan huir. Afortunadamente este grupo de personas logra finalmente escapar, lamentablemente hubo otro grupo que no pudo hacerlo a tiempo”. Faltando pocos minutos para las 11:00 a. m., se reportó que el fuego ya había sido apagado. El Comercio informó que el fuego logró extenderse hasta las tiendas ubicadas cerca al cine. “El fuego se ha extendido a otras tiendas, según indicaron algunos testigos. La parte de los estacionamientos sería una de las más afectadas”.

2. Cuatro personas fallecidas Hasta el cierre de esta nota se confirmó que cuatro personas perdieron la vida por asfixia. El jefe de la región policial de Lima, Hugo Begazo, declaró para RPP y confirmó la cifra y añadió que, hasta el momento, hay 13 personas desaparecidas. “Hasta el momento hay cuatro cadáveres”, dijo Begazo ante la prensa que fue a cubrir la tragedia. El representante de la Policía explicó que inicialmente se reportaron 13 desaparecidos y que los muertos, cuyos cuerpos se encontraron en la zona de los cines, serían dos hombres y dos mujeres, según información preliminar”.

Foto: peru.com

El Cuerpo General de Bomberos estuvo informando durante toda la mañana mediante su cuenta oficial de Twitter sobre los avances en relación al control del fuego.

Follow

CGBVP-Oficial @CGBVP_Oficial

Son 13 unidades cuyos personal trabaja arduamente en incendio de Larcomar. Rogamos a los periodistas en la zona evitar riesgos 11:29 AM - 16 Nov 2016



 124124 Retweets

 9696 likes

Debido a que el centro comercial está ubicado frente al Hotel Marriott, lugar donde se hospedarán los políticos y mandatarios extranjeros que participarán de la XXIV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la noticia se volvió tendencia mundial. Los periodistas extranjeros que ya se encontraban localizados para reportar el evento llevaron la noticia alrededor del mundo.

3. Larcomar ya emitió un comunicado Minutos después de que el incendio fuera controlado por el Cuerpo General de Bomberos, el centro comercial emitió un comunicado oficial informando que las causas del incendio ya están siendo investigadas por la Policía y que se encuentran abocados a la atención de las personas afectadas. View image on Twitter

Follow

Larcomar @LarcomarPeru

Gracias al esfuerzo de @CGBVP_Oficial y @PoliciaPeru se viene controlando el #incendio en UVK #Larcomar. (1/2) 12:56 PM - 16 Nov 2016



 370370 Retweets

 349349 likes

Es necesario resaltar que es la primera vez que se reporta un incendio de esta magnitud en el centro comercial. A las 02:51 p. m., el Cuerpo General de bomberos, en declaraciones para Canal N, actualizó la cifra de fallecidos a cuatro personas. Así también, afirmó que el fuego se encontraba controlado al 90%. El presidente Pedro Pablo Kuczynski ya se manifestó sobre este hecho.

Seguridad del Estado investiga causas de incendio en Larcomar

Peritos recogerán evidencias una vez que los bomberos terminen de controlar el fuego en cine UVK de Larcomar

 

 Twittear

   







 Compartir 0

Pinterest 0

Los peritos recogerán evidencias e indicios que ayuden a esclarecer los motivos que desencadenaron el siniestro que, hasta el momento, ha dejado 4 muertos. (Foto: Melina Mejía/Agencia Andina)

LEA TAMBIÉN... Incendio en Larcomar: UVK suspende actividades en todo el Perú

Incendio en Larcomar: fiscalía confirma cuatro muertos

Incendio en Larcomar: puerta principal de cine estaba cerrada

Miraflores: trágico incendio en centro comercial Larcomar

El incendio en Larcomar visto desde un dron [FOTOS Y VIDEO]

Larcomar: los primeros minutos del incendio en videos

Larcomar: Marriott descarta huéspedes afectados por incendio

Los agentes de la Dirección de Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú determinarán qué originó el incendio registrado esta mañana en el cine UVK situado en el centro comercial Larcomar, Miraflores. Por tal razón, los peritos recogerán evidencias e indicios que ayuden a esclarecer los motivos que desencadenaron el siniestro que, hasta el momento, ha dejado 4 muertos. El jefe de este equipo, coronel PNP Jorge Padilla, explicó que los especialistas están a la espera de que los bomberos terminen de sofocar totalmente el fuego para ingresar al cine UVK e iniciar las indagaciones. “La determinación del origen del incendio será materia de evaluación, de recoger indicios para poder determinar dónde se originó y las causas. Estamos a la espera de que se apersone el fiscal para poder ingresar”, manifestó el oficial de la Policía Nacional. Padilla explicó que las personas que perdieron la vida en el incendio serían trabajadores de Larcomar y los invitados a un evento programado en una de las sala de UVK. Explicó que el trabajo de los bomberos por sofocar las llamas se complicó debido a que el humo no tiene una salida libre hacia la superficie, ya que el siniestro se habría originado en niveles bajos del centro comercial Larcomar. LEE TAMBIÉN

Larcomar: esta fue la causa del incendio en cines UVK En ATV, el perito de Seguridad del Estado relató que el incendio enLarcomar se desató en el cuarto de proyección de la sala 11 de cines UVK , no en la sala 10, donde se iba a proyectar la película ‘Animales fantásticos y

dónde encontrarlos’.

Foto: Internet / Captura de TV

“El incendio se origina por un cortocircuito en la sala de proyección. Es algo fortuito. Un cortocircuito en un tablero eléctrico en la sala 11. El fuego se ha propagado de la sala 10 a las salas 11 y 9”, explicó el perito. Las víctimas de incendio en Larcomar no fallecieron en las salas, sino en el segundo piso, en el área administrativa de cines UVK. 25 de noviembre :

Alcalde de Miraflores sobre incendio en Larcomar: “Reconozco que municipio pudo estar un paso adelante” Viernes 25 de noviembre del 2016 | 15:27

El burgomaestre Jorge Muñoz se comprometió a tomar medidas para que ese tipo de tragedias no vuelvan a suceder.

“Quiero expresar mi firme compromiso para que una situación como esta no vuelva a ocurrir en Miraflores", dijo el alcalde Muñoz. (PERÚ21)

  

Tweet

 

0 inCompartir



slack



compartir por mail

El alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz reconoció que la municipalidad pudo estar un paso adelante para prevenir o aminorar los riesgos en el incendio ocurrido en los cines UVK de Larcomar, y reiteró que el funcionario que no cumplió con sus funciones fue separado de su cargo. “Como autoridad reconozco que la municipalidad pudo estar un paso adelante para disminuir el riesgo, por lo que el funcionario que no cumplió diligentemente con su labor fue separado de sus funciones”, señaló Muñoz en un comunicado publicado este viernes en el blog de la municipalidad. Asimismo, el burgomaestre se comprometió a tomar medidas para que ese tipo de tragedias no vuelva a suceder. “Quiero expresar mi firme compromiso para que una situación como esta no vuelva a ocurrir en Miraflores, ni en ninguna parte del país (…) Inmediatamente dispuse una auditoría al área de Defensa Civil y una revisión inmediata de la seguridad de los centros comerciales y establecimientos públicos en general. Seremos muy estrictos con la normativa”, señaló Muñoz. Sin embargo, el alcalde de Miraflores pidió a los empresarios trabajar de la mano con la autoridad local. “Se requiere del compromiso no solo de las autoridades sino también, de todos los empresarios que tienen establecimientos públicos, a quienes hago un llamado a no eludir las responsabilidades propias en seguridad y tomar consciencia”. Aquí declaraciones del ministro del Interior, Carlos Basombrío, cuando inspeccionó instalaciones de Larcomar con Jorge Muñoz, el pasado 18 de noviembre:

Te puede interesar 

UVK no reconoce fallas en su sistema contra incendios tras tragedia en Larcomar



Jorge Muñoz sobre incendio en Larcomar: “Mis funcionarios y los de UVK me engañaron”

25 de noviembreeee

Crónica de un sobreviviente del incendio del UVK en Larcomar El periodista de RPP Noticias, Lauro Minaya, estuvo dentro del multicine UVK cuando comenzó el incendio. Este es su testimonio.

Autor Lauro Minaya Bio Periodista. Fanático del cine y discípulo de la generación del 20.

   Redacción 21 de noviembre del 2016 - 4:00 PM     

Imagen captada a pocos segundos de haber visto el fuego en la sala 10, y haber huido hacia la superficie. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Lauro Minaya Nunca había estado en un incendio. Cuando me asomé por la puerta de la sala 10 y vi el fuego, creí que se apagaría solo. Creí que el personal de seguridad tomaría el extintor y abatiría rápido las llamas. Creí, incluso, que luego nos conducirían a otra sala para continuar la proyección de la película. Fui un iluso, yo nunca había estado en un incendio. Ese miércoles llegué al UVK de Larcomar quince minutos antes de lo previsto. La agencia Havas Media había programado una proyección exclusiva para periodistas de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos a las 10 a.m. Cerca de la sala encontré a dos señores de unos cuarenta años que conversaban arrellanados en unos muebles de terciopelo rojo. Me ubiqué cerca de ellos. Como aún faltaban algunos minutos para la película, quise enviar un tuit. Pero en la sala 10 no entra la señal de Internet. Por eso que salí, para buscar señal. Luego todo ocurrió asombrosamente rápido. Subía por las escaleras de la sala cuando alguien gritó "¡Fuego!". Casi de inmediato sonó la alarma contra incendios. En la puerta de la sala había un vigilante y una señora de chaleco azul con un extintor en la mano. Ambos ingresaban para apagar el fuego. Todo era pánico. La gente corría en todas las direcciones. Yo salí lo más rápido que pude por la puerta que da al bowling de Larcomar. Fuera del cine, la humareda era intensa. Tomé el celular y grabé mi primer video a las 9:52 de la mañana, cuando me encontraba a la altura del restaurante Tanta. Habían pasado solo unos segundos desde que vi el fuego

en la sala, y el humo no me permitía respirar con facilidad. Entonces, detuve la grabación de imágenes para huir del centro comercial, pues el incendio se expandía. Mientras buscaba la salida, distinguí a un grupo de personas que se habían quedado atrapadas en el cine, intentando escapar a través de la entrada principal, que a esa hora estaba cerrada. "¡Abran la puerta! ¡Auxilio!" gritaban y golpeaban la puerta con desesperación. El humo era cada vez más negro.

El humo salía con intensidad por la entrada al cine que está frente al bowling de Larcomar. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Lauro Minaya Horas después me enteré que estos hombres y mujeres forzaron la puerta (una de tipo enrollable) hacia arriba y salieron a rastras del cine, es decir, salvaron sus vidas a duras penas. Pero cuatro personas no tuvieron la misma suerte. Una vez fuera del centro comercial caminé hasta el Club Social Miraflores, y vi que el humo cubría por completo el edificio del Hotel Marriot. El incendio había generado un tumulto a los alrededores del parque Salazar. Algunos turistas grababan lo sucedido con sus teléfonos, como si se tratara de un espectáculo. Han pasado cuatro días desde el incendio en Larcomar. Ayer vi cómo ha quedado la salida al bowling, el humo ha cubierto las paredes de negro, y apenas se ve la figura del pájaro alegre que invita a los niños al Coney Park. Esa zona de escape es estrecha (de unos tres metros de ancho), y a medida que uno avanza se va agrandando hasta llegar a la superficie. Al ver esas imágenes me sentí afortunado, pues de haberme demorado unos segundos más en salir, el humo me hubiera alcanzado en las escaleras. Hoy con una visión más clara de lo ocurrido y emocionalmente más estable, puedo decir que abrazo más a la vida. Simplemente quiero ver crecer a mi hija y acompañarla junto a mi esposa, ser una mejor persona para ellas.

17 de noviembreee

Crónica de un sobreviviente del incendio del UVK en Larcomar El periodista de RPP Noticias, Lauro Minaya, estuvo dentro del multicine UVK cuando comenzó el incendio. Este es su testimonio.

Autor Lauro Minaya Bio Periodista. Fanático del cine y discípulo de la generación del 20.

   Redacción 21 de noviembre del 2016 - 4:00 PM     

Imagen captada a pocos segundos de haber visto el fuego en la sala 10, y haber huido hacia la superficie. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Lauro Minaya Nunca había estado en un incendio. Cuando me asomé por la puerta de la sala 10 y vi el fuego, creí que se apagaría solo. Creí que el personal de seguridad tomaría el extintor y abatiría rápido las llamas. Creí, incluso, que luego nos conducirían a otra sala para continuar la proyección de la película. Fui un iluso, yo nunca había estado en un incendio. Ese miércoles llegué al UVK de Larcomar quince minutos antes de lo previsto. La agencia Havas Media había programado una proyección

exclusiva para periodistas de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos a las 10 a.m. Cerca de la sala encontré a dos señores de unos cuarenta años que conversaban arrellanados en unos muebles de terciopelo rojo. Me ubiqué cerca de ellos. Como aún faltaban algunos minutos para la película, quise enviar un tuit. Pero en la sala 10 no entra la señal de Internet. Por eso que salí, para buscar señal. Luego todo ocurrió asombrosamente rápido. Subía por las escaleras de la sala cuando alguien gritó "¡Fuego!". Casi de inmediato sonó la alarma contra incendios. En la puerta de la sala había un vigilante y una señora de chaleco azul con un extintor en la mano. Ambos ingresaban para apagar el fuego. Todo era pánico. La gente corría en todas las direcciones. Yo salí lo más rápido que pude por la puerta que da al bowling de Larcomar. Fuera del cine, la humareda era intensa. Tomé el celular y grabé mi primer video a las 9:52 de la mañana, cuando me encontraba a la altura del restaurante Tanta. Habían pasado solo unos segundos desde que vi el fuego en la sala, y el humo no me permitía respirar con facilidad. Entonces, detuve la grabación de imágenes para huir del centro comercial, pues el incendio se expandía. Mientras buscaba la salida, distinguí a un grupo de personas que se habían quedado atrapadas en el cine, intentando escapar a través de la entrada principal, que a esa hora estaba cerrada. "¡Abran la puerta! ¡Auxilio!" gritaban y golpeaban la puerta con desesperación. El humo era cada vez más negro.

El humo salía con intensidad por la entrada al cine que está frente al bowling de Larcomar. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Lauro Minaya Horas después me enteré que estos hombres y mujeres forzaron la puerta (una de tipo enrollable) hacia arriba y salieron a rastras del cine, es decir, salvaron sus vidas a duras penas. Pero cuatro personas no tuvieron la misma suerte.

Una vez fuera del centro comercial caminé hasta el Club Social Miraflores, y vi que el humo cubría por completo el edificio del Hotel Marriot. El incendio había generado un tumulto a los alrededores del parque Salazar. Algunos turistas grababan lo sucedido con sus teléfonos, como si se tratara de un espectáculo. Han pasado cuatro días desde el incendio en Larcomar. Ayer vi cómo ha quedado la salida al bowling, el humo ha cubierto las paredes de negro, y apenas se ve la figura del pájaro alegre que invita a los niños al Coney Park. Esa zona de escape es estrecha (de unos tres metros de ancho), y a medida que uno avanza se va agrandando hasta llegar a la superficie. Al ver esas imágenes me sentí afortunado, pues de haberme demorado unos segundos más en salir, el humo me hubiera alcanzado en las escaleras. Hoy con una visión más clara de lo ocurrido y emocionalmente más estable, puedo decir que abrazo más a la vida. Simplemente quiero ver crecer a mi hija y acompañarla junto a mi esposa, ser una mejor persona para ellas.

Incendio en Larcomar: representantes de UVK irían 4 años a prisión Por la tragedia en Larcomar, representantes de cine irían 4 años a prisión si los encuentran culpables de siniestro, según indicó el abogado Mario Amoretti Pachas.

Serían denunciados por homicidio culposo, dice abogado Mario Amoretti.

   19 de Noviembre de 2016 6:30 am.

El abogado penalista, Mario Amoretti Pachas, dijo que los representantes del cine UVK de Larcomar podrían ser denunciados por el delito de homicidio culposo, en caso de encontrarlos culpables por no haber tomado las precauciones del caso. LEA MÁS: Sobrina de Ángela Leyva muere arrollada por taxista El delito de homicidio culposo está penado hasta con cuatro años de prisión.

“Si es que se llega a establecer que ellos no han prevenido o tomado las precauciones para que se produzca este siniestro, indudablemente tienen responsabilidad penal”, explicó. Sobre si tenían los susficientes sistemas contra incendios, el abogado dijo: “Eso lo va a establecer la investigación que realiza la policía y dirán el grado de respobsabilidad que tienen”. “En un homicidio culposo, una persona es responsable por no haber previsto lo que era previsible y no haber tenido las precauciones”, sostuvo.

Tragedia en UVK "revela que no hemos avanzado" desde Utopía Así lo consideró la Defensoría del Pueblo al asegurar que vigilará la investigación tras incendio en UVK de Miraflores

 

 Twittear

   

2





 Compartir 1

Pinterest 0

El incendio en el UVK de Larcomar en Miraflores generó el cierre temporal del centro comercial. (Difusión)

LEA TAMBIÉN... Miraflores y UVK se culpan entre sí en comisión del Congreso

Día del cine será postergado tras incendio en Larcomar

Incendio en Larcomar: las versiones de todos los implicados

La Defensoría del Pueblo, tras recibir a los deudos de los fallecidos en el incendio en el cine UVK de Larcomar en Miraflores, se pronunció y aseguró que vigilará la investigación para hallar a los responsables de la tragedia. "Lo sucedido en el cine UVK de Larcomar, a 15 años de ocurridos los siniestros de Mesa Redonda (300 fallecidos) y Utopía (29 fallecidos), revela que nuestro país no ha avanzado en

materia de supervisión y fiscalización de los establecimientos comerciales de masiva concurrencia", señaló la Defensoría del Pueblo a través de un comunicado.

Basombrío: Cine UVK Todavía No Colabora Con Autoridades

h El ministro Carlos Basombrío dijo que investigaciones en Larcomar darán resultados en 10 o 15 días. (Canal N)

También destacó la importancia de mejorar en este sentido, ya que a nivel nacional existen más de 17 mil establecimientos entre centros comerciales, cines, supermercados, tiendas por departamento, agencias bancarias, financieras y cajas de ahorro, establecimientos de salud, entre otros, que reciben a miles de personas al día. Estos locales, por su naturaleza, "demandan permanentes acciones de supervisión y fiscalización por parte del estado". - Autoridades responsables Más allá de las responsabilidades penales que pueda encontrar el proceso judicial debido a esta tragedia, la Defensoría del Pueblo indicó que esto no exime de "responsabilidad administrativa" a los funcionarios públicos. Asimismo, las indagaciones deberían traer consigo la imposición de multas y hasta la clausura definitiva de los establecimientos de comercio por infringir las normas o por no reunir las condiciones de funcionamiento adecuadas para la seguridad de las personas.

Editorial: Seguridad no certificada Es ingenuo pensar que la renovación de un certificado puede garantizar la seguridad de los establecimientos. La tragedia de la muerte de cuatro personas en un incendio en el cine UVK de Larcomar ha puesto en el centro del debate el tema de la seguridad en defensa civil. No han sido pocas las voces que, en este contexto, han cuestionado que en el 2014 se haya dispuesto que los certificados de defensa civil tuvieran vigencia indeterminada y hasta han culpado a esta simplificación administrativa de los sucesos en Larcomar. Ayer, en la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso, se propuso volver al escenario anterior, que exigía a todo dueño de un local tramitar cada dos años la renovación del certificado, el cual solo se entregaría luego de aprobar una inspección por parte de la municipalidad distrital.

Valgan verdades, sin embargo, la renovación periódica de dicho documento no era una real garantía de seguridad. Lo que solía suceder, como han reconocido varios especialistas, era que las personas y empresas solo se preparaban para la inspección. Es decir, cumplían con ciertos estándares de seguridad “para la foto” y estos, luego, eran olvidados durante dos años hasta la próxima renovación. Ni qué decir de las empresas informales a las que no les preocupaba obtener certificado alguno… Esto se veía agravado por la dejadez de las entidades competentes que, a pesar de tener potestades para realizar visitas de supervisión sin previo aviso y sancionar a quienes hubieran realizado modificaciones esenciales en sus locales sin haber solicitado una nueva inspección y certificación, sencillamente dejaron de hacerlo. El caso de UVK ejemplifica la situación perfectamente. Dicho negocio obtuvo su certificado de defensa civil y sus respectivas renovaciones cada dos años desde 1998, y desde agosto de este año tramitaba una más ante la Municipalidad de Miraflores. El alcalde Jorge Muñoz ha reconocido la demora en procesar el pedido del cine y realizar la inspección respectiva, a la par que ha cuestionado cambios no autorizados en el local de UVK. Aun así, se produjo el desenlace fatal. En otras palabras, la certificación no aseguraba nada y si el incendio hubiese ocurrido en julio –cuando el certificado estaba vigente–, probablemente el resultado hubiera sido el mismo. En buena cuenta, la obtención del certificado de inspección en seguridad y su renovación periódica se habían convertido, en la práctica, en un mero formalismo que los establecimientos cumplían sin realmente entender su importancia. Por su parte, para las entidades municipales se trataba de una carga, una lista de requisitos formales por verificar solo cuando se lo pedían, y con bastante retraso. La exigencia de la renovación periódica, además, suponía la renuncia de las entidades públicas a su rol fiscalizador. Cada vez menos los municipios se preocupaban por hacer inspecciones intempestivas, puesto que eran los ciudadanos los que tenían que tocarles la puerta para requerírselas, en una fecha programada y previo pago de una tasa administrativa. Por esta razón es que la ley dispone como regla general que las autorizaciones y permisos tengan vigencia indeterminada y solo excepcionalmente se les pueda fijar un límite temporal. En lugar de regresar a un sistema de renovación periódica, una solución más efectiva pasa por hacer que los responsables de los locales enfrenten el riesgo de una fuerte indemnización por los accidentes ocurridos si no tomaran las precauciones necesarias, o una multa significativa e incluso el cierre del establecimiento si se verificara, a través de inspecciones sorpresivas, que incumplen las condiciones de seguridad requeridas. De esta forma, es probable que empresarios y ciudadanos en general empiecen a entender la seguridad como algo más que un mero formalismo, como una necesidad permanente.

Casaretto: “Incendio en Larcomar me recuerda a víctimas de Utopía”

El funcionario de la Municipalidad de Lima cuestionó que ahora se entreguen a los centros comerciales certificados de Defensa Civil sin fecha de caducidad. "Eso impide hacer la verificación cada cierto tiempo". El subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, dijo que el incendio en el centro comercial Larcomar de Miraflores, que dejó cinco fallecidos, le hace recordar a lo ocurrido en la discoteca Utopía, donde 29 jóvenes murieron el año 2002. “Me hace acordar a las víctimas de Utopía. Se ha producido una concentración y combinación de productos que han hecho que el monóxido de carbono, de alguna manera, atrape a las personas que se han convertido en víctimas. Se produjo la propagación del fuego de manera inmediata”, explicó a la Edición Tarde de RPP TV. Señaló que por la densidad del humo, a consecuencia de la carga de productos químicos, tóxicos y combustibles, el color del humo que se emanaba del interior fue imposible poder verificar si los aspersores se encendieron o no y será materia de investigación por parte de la Policía.

El incendio en Larcomar se inició al promediar las 9:45 a.m. | Fuente: RPP

Certificado de Defensa Civil. Casaretto indicó que tras el incendio cada centro comercial debe hacer una evaluación en sus instalaciones. “Para este tipo de ambientes, que están en niveles inferiores de la superficie, se debe tener otro tipo de medidas como aspersores de agua, extractores de humo y dispositivos de emergencia en caso se produzcan incidentes como el de ahora”. Cuestionó que en el año 2014, a través de un decreto supremo, se determinó que los certificados de Defensa Civil a establecimientos comerciales no tengan fecha de caducidad. “Ahora se otorgan por tiempo indeterminado, lo cual genera que ya no haya una revisión cada cierto tiempo”. Siniestro. La mañana de este miércoles un incendio se produjo en el cine del Centro Comercial Larcomar que dejó al menos cinco fallecidos. El comandante Anselmo Talledo del Cuerpo Voluntario de Bomberos, explicó que la mayoría de los cadáveres son hombres y citó a la asfixia como la principal causa de muerte. “Tenemos oficialmente cinco fallecidos, una dama y cuatro caballeros. Fueron encontrados en diferentes lugares de la parta baja. Hay tres ambientes grandes, estuvieron en diferentes lugares intentando protegerse”, declaró para la prensa Anselmo Talledo, comandante del Cuerpo de Bomberos. También explicó que los fallecidos fueron “por asfixia y una persona por quemaduras de segundo grado”.

El incendio se originó en una de las salas del cine UVK. | Fuente: Andina

Miraflores y UVK se culpan entre sí en comisión del Congreso

El alcalde de Miraflores y la gerenta del cine UVK informaron sobre el incendio que ocurrió el 16 de noviembre en Larcomar

 Jorge Muñoz Wells, alcalde de Miraflores, y Mónica Ubillús, gerenta administrativa de Multicines UVK, se encontraron ayer en la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso para informar sobre el incendio en Larcomar del pasado 16 de noviembre en el que murieron cuatro trabajadores del cine. Como ha ocurrido esta semana, Muñoz y Ubillús volvieron a acusarse mutuamente de la tragedia. Durante su intervención en el Parlamento, el alcalde de Miraflores presentó planos de Larcomar de 1998 y del 2016 con los que afirma que el cine hizo modificaciones a la infraestructura sin tener licencia de obra.



 Twittear

 

 Compartir 1

El alcalde de Miraflores participó en la fiscalización de esta mañana dentro de Larcomar. (Canal N)

Muñoz se refirió a las oficinas administrativas instaladas donde antes había vestidores y a una reja que en el plano de 1998 no figuraba. Según la versión que él recogió de la policía, esta estuvo cerrada el día del incendio. Por allí –dijo– habrían podido escapar tres de los cuatro trabajadores fallecidos. Lo más grave, según Muñoz, es que UVK intentó que Miraflores le renovara su licencia de Defensa Civil en agosto de este año “con un plano que no se ajustaba a la verdadera infraestructura del local”. Por ejemplo, en ese documento no figuraba la reja que estaba a pocos metros de las oficinas donde fallecieron las tres personas. Para Ubillús, los cambios en el cine entre 1998 y el 2016 no fueron estructurales y, por lo tanto, no requerían una licencia de obra. Sobre la reja, dijo que no era una ruta de evacuación y que la llave la tenía Sonia Repetto, una de las víctimas. Ubillús criticó a Miraflores por no haber inspeccionado el cine pese a que lo solicitaron hace tres meses.

La congresista Marisa Glave, presidenta del grupo de trabajo, indicó que a raíz de este caso se están recogiendo recomendaciones para modificar aspectos legales que dificultan la prevención de estos siniestros. Se mencionó dejar sin efecto el plazo indeterminado de los certificados de Defensa Civil y actualizar reglamentos vigentes para locales industriales que datan de 1964.

Gobierno modificaría norma que flexibiliza inspección a locales El ministro del Interior, Carlos Basombrío, dijo que ha convocado a una reunión de expertos para analizar el tema Ante el incendio suscitado en el cine UVK de Larcomar, en Miraflores, que dejó cuatro trabajadores muertos, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, anunció que ha convocado a una reunión de expertos para analizar y elaborar una nueva norma sobre los certificados de inspección en defensa civil a los establecimientos comerciales, los cuales tienen vigencia indeterminada desde el 2014. “Estoy convocando a una reunión de expertos de todos los sectores involucrados para que nos den su expertise técnico para elaborar la norma”, expresó el integrante del gabinete a RPP Televisión. Tras un fallo de Indecopi en 2014, la Presidencia de Consejo de Ministros emitió el decreto supremo 058 que determinó que las fiscalizaciones en materia de seguridad a los locales comerciales ya no se realicen cada dos años y que los certificados tengan vigencia indeterminada, lo cual ha generado los cuestionamientos de alcaldes y expertos ante lo ocurrido el último miércoles en el cine UVK, ya que se comprobado - como dijo el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz - que el sistema contra incendios del recinto no funcionó bien. Carlos Basombrío aseveró que hay locales comerciales que funcionan desde hace 20 años con normas y exigencias en seguridad que no han sido actualizadas a la realidad actual. “La primera lección es que hay normas que son muy antiguas y que hacen que lugares que empezaron a trabajar antes de la existencia de esas normas no se hayan adecuado al igual que los demás”, manifestó. “Tenemos que hacer un sistema que sea más exigente en la adecuación a las normas. Hoy día la normatividad es más mucho exigente de lo que era hace 20 años y por tanto no todos los lugares han tenido la velocidad para adecuarse, lo que debería ser tratándose de lugares donde asisten muchas personas”, añadió.

Basombrío remarcó que esta norma formaría parte de los decretos legislativos que se elaboran en materia de seguridad ciudadana. LEE TAMBIÉN

Larcomar: Sunafil también investiga condiciones de seguridad en centro comercial Entidad ha citado a los representantes de la cadena de cines UVK para que aclaren si sus salas de Larcomar cumplían con las normas de seguridad y salud en el trabajo.    

Enviar a un amigo

Sunafil busca determinar si existe responsabilidad del empleador en el fallecimiento de cuatro personas. Foto: Virgilio Grajeda..

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) anunció que ha iniciado una investigación para determinar si las salas de cine de la cadena UVKcumplían con las obligaciones de seguridad y salud en el trabajo que establece la normativa vigente. PUEDES VER: Larcomar buscaba mejorar rutas de evacuación antes de incendio La entidad precisó que las indagaciones iniciaron el mismo día del incendio, pero no lograron ingresar al lugar donde se originó el fuego por “las restricciones impuestaspor la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú”. Sunafil señaló que la diligencia fue reprogramada para ayer, pero tampoco se permitió el ingreso de los inspectores laborales. “Se ha notificado a un representante de la cadena UVK para citar a la empresa a comparecencia en donde deberán acreditar el haber cumplido con la implementación de su Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo”, informó Sunafil.

Esta investigación permitirá determinar si existe responsabilidad del empleador en el fallecimiento de cuatro personas y la exposición al peligro de muchas otras. “El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como propósito la identificación de los riesgos y peligros, su prevención o medidas de control para evitar la ocurrencia de sucesos que pongan en peligro la integridad de los trabajadores y empleadores en un ambiente de trabajo”, explicó la superintendencia.