Imprimir Silabo PDF

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: CIENCIAS DE LA INGEN

Views 19 Downloads 0 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS CARRERA: INGENIERÍA DE PETROLEOS Asignatura / Módulo: GESTIÓN DE RESERVORIOS Prerrequisitos: INGENIERÍA DE YACIMIENTOS

Código: 1050553 Número de Créditos: 4

Correquisitos: Área académica:

GEOLOGIA Y YACIMIENTOS

Nivel: 6

Periodo académico: ABR 2017 - AGO 2017 Paralelo: TD Docente: CASTAÑEDA CATAÑA CHRISTIAN LENIN Breve resumen de la formación profesional: INGENIERO (TECNOLOGIA DE HILOS Y TEJIDOS), ESCUELA POLITECNICA NACIONAL, Número de Registro: 1001-02-323897 MAGISTER EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (NEGOCIOS INTERNACIONALES), UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK, Número de Registro: 1036-15-86065227 Breve resumen de la experiencia docente y profesional: Master en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Internacional SEK e Ingeniero en Petróleos por la Escuela Politécnica Nacional. Profesional con 15 años de experiencia en la industria petrolera ecuatoriana con experiencia en diferentes áreas de la industria: Ingeniero de Perforación, Completación y Reacondicionamiento, Ingeniero de Reservorios, Ingeniero de Producción, Superintendente de Campo y Gerente de Ventas, cargos ocupados en diferentes compañías transnacionales en Ecuador: Vintage Oil Ecuador, Encana, Andes Petroleum, Enap Sipec, Weatherford and KERUI. Líder de diferentes equipos de trabajo en el área técnica y en procesos de licitación. Estudios, planificación, implementación y monitoreo para el desarrollo de campos de petróleo con recuperación secundaria (IOR) en los bloques Tarapoa y MDC en el Oriente Ecuatoriano. Premio de la Presidencia al proyecto piloto de completación dual para el bloque Tarapoa. Certificaciones y Entrenamiento: Control de Pozos, Análisis de Riesgos Operativos, Bombas Eléctricas Sumergibles, Estimulación, Fracturamiento, Registros Eléctricos, Lodos de perforación, Perforación, Desarrollo de campos maduros, Inyección de Agua, Bombas de cavidad Progresiva.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Gestión de Reservorios es la base de la Ingeniería en Petróleos pues a partir de esta se manejan conceptos propios y únicos de la industria que son fundamentales para el manejo sustentable de un Yacimiento. A través de la Gestión de Reservorios el Ingeniero en Petróleos es capaz de conocer el flujo de fluidos en un medio poroso y el balance de materiales de yacimientos, conceptos básicos de la industria.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO El curso está enfocado a que los alumnos entiendan el flujo de fluidos en medios porosos, las leyes y ecuaciones que rigen los diferentes patrones o regímenes de flujo en un yacimiento y además puedan derivar el potencial del pozo y los parámetros necesarios para calcularlo. A través del balance de materiales en un reservorio tendrán la capacidad de identificar todos los elementos y condiciones que actúan en un reservorio pudiendo llegar a deducir ecuaciones y resolver problemas propios de cada tipo de yacimiento.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Resultado del Aprendizaje General de la Carrera

Resultado de Aprendizaje Forma de evidenciarlo Específico de la Asignatura 1.Matemáticas, a través del conocimiento y manejo de ecuaciones Resolverá ejercicios de aplicación Resolución de ejercicios de diferenciales, calculo integral, probabilidad y estadística, mecánica de de flujo de fluidos en medios aplicación. fluidos, resistencia de materiales y termodinámica; esto significa que en porosos.

las materias pertinentes las enseñanzas implican cálculos en los que se Resolverá ejercicios de aplicación Resolución de ejercicios de aplica matemática superior. “Las materias de formación profesional, NO para Yacimientos de gas, de aplicación. tienen que ser descriptivas, necesariamente deben implicar cálculos y condensado, sub-saturado y diseño de ingeniería. saturado. 3.Caracterización y evaluación de formaciones geológicas de subsuperficie Conocerá el Yacimiento y sus Mediante ejemplos prácticos, y sus recursos, utilizando métodos de ingeniería y geociencias. propiedades: propiedades de la ejercicios de repetición, roca, propiedades de los fluidos, explicación y preguntas de clasificación de los reservorios y comportamiento de factores. tipos de empuje. 4.Diseño y análisis de sistemas de producción de hidrocarburos, Inyección Conocerá el Potencial de un pozo y Ejercicio de aplicación y y reinyección de agua y manejo de fluidos. su forma de calcularlo. explicación de casos prácticos en la industria. 5.Aplicación de los principios de Ingeniería de Reservorios y práctica para Revisará comportamientos típicos Preguntas e identificación de optimización, desarrollo y gestión de recursos. de reservorios ecuatorianos. comportamientos. Conocerá el gerenciamiento y Charlas, explicaciones y gestión de un reservorio desde el ejercicios prácticos durante punto de vista práctico. cada una de las clases. Estudiará el flujo de fluidos en Exposiciones, consultas, medios porosos, su clasificación y explicación y preguntas. ecuaciones. Conocerá el balance de materiales Exposiciones, consultas, en un yacimiento y la clasificación explicación y deducción de de acuerdo al diagrama de fases. ecuaciones.

METODOLOGÍA Metodologías • • • •

Autoaprendizaje Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Colaborativo Aula Invertida

Estrategias • • • • • • •

Preinstruccionales Comunicativas Cooperativas De comprensión De apoyo Trabajo en equipo Resolución de problemas

COMPORTAMIENTO ÉTICO • El accionar de los estudiantes, se debe enmarcar en los lineamientos del reglamento del alumno que se encuentra en LexUte. • Los trabajos y exámenes producto de la copia o plagio, serán automáticamente anulados. • Hora de ingreso a clase según el reglamento de estudiantes. • Respeto a la palabra de las otras personas. • Se prohíbe el uso de celulares en clase, además no se permite ingreso a páginas web que no correspondan a la clase impartida, esto recibirá una sanción en las calificaciones de actuación en clase • Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes fuera de las horas establecidas • La copia de exámenes será severamente castigada, inclusive podría ser motivo de la pérdida automática del semestre, (código de ética de la universidad) • Respeto en las relaciones docente - alumno y alumno - alumno será exigido en todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase. • En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA). Si un plagio es evidenciado, podría ser motivo de la separación • Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado, se asumirá complicidad y serán sancionados. • Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación.

RECURSOS

• Pizarra • Marcadores • Proyector • Diapositivas • Plataforma virtual

EVALUACIÓN Criterio de evaluación

Porcentaje

Examen parcial Investigación cientifica Presentación de investigación Participación, talleres, trabajos grupales Trabajo e investigación fuera de clase

40.00 20.00 20.00 5.00 15.00 100.00

Total

BIBLIOGRAFÍA Bibliografía

Tipo

• B.C. Craft & M. Hawkins ¨Applied Petroleum Reservoir Engineering¨ Second Edition. Prentice Hall PTR • Magdalena Paris de Ferrer “Fundamentos de Ingenieria de Yacimientos” Ediciones Astro Data S.A. • William Mc Cain Jr. “The Properties of Petroleum Fluids”. PennWell Books. PenWell Publishing Company. Tulsa Oklahoma. 1990 http://wwwelrinconpetrolero.blogspot.com/ • http://www.spe.org/ • https://scholar.google.com/ • https://prezi.com/ • www.oilproduction.net • http://petrowiki.org

Bibliografía Básica Bibliografía Básica Bibliografía Complementaria Dirección Electrónica Básica Dirección Electrónica Básica Dirección Electrónica Complementaria Dirección Electrónica Complementaria Dirección Electrónica Recomendada Dirección Electrónica Recomendada

TABLA DE CONTENIDOS CONTENIDOS

Generalidades - Silabo Presentación Profesor - Alumno Revisión Sílabo

SESIÓN (Hora Clase) 1° sesión 2 hora(s)

TAREAS / LECTURAS

Ninguna

Reglas Generales Revisión Conocimientos Previos Planificación Semestre Etapas de la industria Petrolera Perforación Presiones - Curva Z de presiones Yacimientos y sus propiedades Propiedades de los Fluidos Propiedades de la roca. Clasificación de los Yacimientos. Conferencia Magistral Profesor Propiedades de reservorio y clasificación considerando comportamiento de los reservorios ecuatorianos. Flujo de Fluidos en Medios Porosos La ley de Darcy y clasificación de flujo de fluidos. Flujo Continuo. Deducción Ecuaciones de Flujo Continuo. Problemas de Flujo Continuo. Flujo No Continuo o Transitorio. Flujo SemiContinuo. Problemas Transitorio y Semicontinuo. Índice de Productividad Evaluación Examen primer aporte Corrección Examen Revisión de calificaciones Revisión examen y notas Balance de Materiales Ecuación General Balance de Materiales Deducción Ecuaciones

2° sesión 1 hora(s) 3° sesión 1 hora(s)

Ninguna

5° sesión 2 hora(s)

Yacimientos

6° sesión hora(s) 7° sesión hora(s) 8° sesión hora(s) 9° sesión hora(s)

2

Lectura de resumen.

2

Lectura de resumen.

2

Lectura de resumen.

2

Exposiciones anteriores.

Conocimientos Previos

10° sesión 2 hora(s)

Lectura Resumen

11° sesión hora(s) 12° sesión hora(s) 13° sesión hora(s) 14° sesión hora(s) 15° sesión hora(s) 16° sesión hora(s) 17° sesión hora(s)

2

Lectura de resumen

2

Lectura resumen

2

Resolución problemas

2

Lectura de Resumen.

2

Lectura de Resumen

2

Resolución problemas

2

Lectura

18° sesión 2 hora(s)

examen

19° sesión 2 hora(s)

ninguna

20° sesión 2 hora(s) 21° sesión 2 hora(s)

Lectura de Resumen

Balance Materiales Yacimientos de Gas

22° sesión hora(s)

Balance Materiales Y de Gas Condensado

23° sesión hora(s)

Ejercicios Aplicación Y Gas Condensado

24° sesión

Introducción a la simulación de Reservorios. Gerenciamiento Campos. 2 Exposición de Grupo Asignado. Resolución de problemas. 2 Exposición de Grupo Asignado. Lectura de Resumen. 2 Exposición de Grupo Asignado. Resolución de

hora(s)

problemas. Exposición de Grupo Asignado. Lectura de Resumen 2 Exposición de Grupo Asignado. Resolución de problemas. 2 Exposición de Grupo Asignado. Lectura de Resumen 2 Exposición de Grupo Asignado. Resolución de problemas.

Balance Materiales Y Sub-Saturados

25° sesión 2 hora(s)

Ejercicios Aplicación Y Sub-Saturados

26° sesión hora(s)

Balance Materiales Yacimiento Saturados

27° sesión hora(s)

Ejercicios Aplicación Y Saturados

28° sesión hora(s)

Comportamiento de Reservorios Estudio de Yacimiento Ecuatoriano Estudio de Yacimiento Ecuatoriano Gestion de Reservorios Gerenciamiento de Campos Petroleros

Conferencia magistral dialogada en relación al comportamiento de campos. Foro abierto. 2 Conferencia magistral dialogada en relación al comportamiento de campos. Foro abierto.

31° sesión 2 hora(s) 32° sesión hora(s)

33° sesión 2 hora(s)

Manejo y Optimización.