Imprimir PDF Con Draftsight

Impresión en formato PDF con Ya conocemos los recursos que nos ofrece Draftsight para el dibujo 2D y 3D, además de la

Views 141 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Paul
Citation preview

Impresión en formato PDF con

Ya conocemos los recursos que nos ofrece Draftsight para el dibujo 2D y 3D, además de la posibilidad de que incorporemos imágenes “externas” a nuestro trabajo, con el objetivo de una mejor comprensión e ilustración del mismo. Veremos ahora cómo fijar los parámetros necesarios para poder imprimir y presentar nuestro trabajo. Vamos a explicar la forma de crear un archivo de impresión en formato pdf. El formato de documento portátil (PDF), que fue inventado por Adobe Systems y que ha sido perfeccionado durante 17 años, es el estándar mundial que nos permite capturar y revisar información sofisticada desde cualquier aplicación y en cualquier sistema informático, así como compartirla con prácticamente cualquier persona en cualquier sitio. Los archivos PDF tienen el mismo aspecto y muestran la misma información que los archivos originales como, por ejemplo, texto, dibujos, contenidos multimedia, vídeos, 3D, mapas, gráficos en color, fotos e incluso lógica empresarial, independientemente de la aplicación utilizada para crearlos y de si se han compilado en una sola cartera PDF a partir de múltiples formatos. Los archivos PDF se pueden visualizar e imprimir desde prácticamente todas las plataformas, incluidas Windows®, Mac OS y plataformas móviles como Android™.

Hemos completado nuestro trabajo previo con Draftsight; en este caso, hemos creado un formato de trabajo en tamaño DIN-A3, tomando además como unidad de representación el milímetro. En el formato hemos dispuesto nuestros dibujos e imágenes complementarias. También nos hemos preocupado de dibujar nuestro “cajetín” de datos. Para todo ello hemos utilizado la estructura de capas creada previamente.

Vamos a publicar el trabajo en formato “pdf” En la pestaña “archivo” elegiremos la opción “imprimir”.

Al abrir la ventana de impresión, lo primero que haremos será fijar los tres parámetros iniciales: -La impresora (en este caso una impresora “virtual”, ya que en realidad nos “imprime” un archivo). -El tamaño de impresión (formato A3 en este caso). -La escala de impresión (que dependerá de las unidades de medida que hayamos elegido para hacer nuestro dibujo).

Elegiremos en primer lugar la impresora “virtual” que aparece denominada como PDF

Elegiremos en segundo lugar el tamaño de papel adecuado. En este caso, el ISO A3

Por último, fijaremos la escala a la que vamos a realizar la impresión. Como hemos creado un formato en milímetros, la escala será 1:1 (la unidad de dibujo ha sido el mm)

Ya tenemos los parámetros iniciales fijados. Ahora tendremos que hacer algo importante: crear nuestro “estilo de impresión”. El estilo de impresión nos permite asignar a cada color y cada tipo de línea empleado en las diferentes capas del dibujo virtual un “color de impresión” y un “grosor de impresión” (es decir, independientemente de que en la pantalla una línea sea amarilla, decido cómo se va a imprimir dicha línea fijando su color y grosor de impresión específicos). Para ello iremos a la pestaña de “opciones adicionales”, pulsamos “+nuevo” y le damos un nombre al estilo que vamos a crear: Trabajos DRAFTSIGHT bach.

1. opciones adicionales

2. +nuevo

3. Nombramos nuestro estilo y aceptamos

Aparece ahora en la tabla de estilos un nuevo archivo de configuración de impresión (que tiene la extensión ctb) con el nombre que le hemos asignado. Vamos ahora a editarlo para asignar colores y grosores a nuestro trabajo. Pulsamos la opción editar.

Con el editor abierto, asignaremos a cada color la configuración deseada. En este caso vemos que al color 1 (rojo) le asignamos como color de impresión el negro y como grosor de línea 0,2000mm (queremos entonces que todas las líneas en rojo de nuestro dibujo se impriman en color negro con grosor fino). Para el trabajo que estamos haciendo, se recomiendan los siguientes grosores: Color 1. Rojo: 0,2500 Color 2. Amarillo: 0,3000 Color 3. Verde: 0,2000 Color 4. Cián: 0,2000 Color 5. Azul oscuro: 0,1500 Color 6. Magenta: 0,1500 Color 7. Blanco: 0,4000

OJO:Si queremos imprimir en blanco y negro, a todos los colores del dibujo les asignaremos como color de línea el negro.

Con fijar el color y grosor será suficiente, ya que el estilo de línea (continua, trazos, ejes...) ya lo fija la “entidad” o capa a la que pertenece (por ello es importante tener una estructura de capas perfectamente ordenada en cualquier trabajo). Podremos modificar nuestro estilo o crear otros nuevos todas las veces necesarias.

Cuando acabemos de configurar todos los parámetros, podremos “guardar” nuestras preferencias para que el ordenador la “recuerde” la próxima vez que necesitemos el mismo formato de impresión.

Nos queda ahora por especificar aquello que queremos “imprimir” y que por lo tanto aparecerá en nuestro archivo pdf. Como podemos tener varios trabajos dentro del mismo archivo de dibujo, lo mejor es indicar qué vamos a imprimir con la opción “especificar ventana”. Puedes ensayar de todos modos otras opciones si lo deseas o se adaptan mejor a tu forma de trabajo.

Marcamos una ventana que coincida con nuestro formato A3

También podremos controlar la orientación del papel y los márgenes de impresión para que todo coincida con la mayor precisión posible.

Antes de aceptar la impresión definitiva, podremos optar por visualizar una “presentación preliminar” de nuestro trabajo.

Cuando la vista preliminar sea satisfactoria, ya podemos hacer la impresión definitiva pulsando el icono de la impresora.

Por último, indicaremos la carpeta en la que guardaremos nuestro archivo PDF, y le asignaremos un nombre que lo identifique.

Trabajo finalizado. Ya tenemos nuestro archivo pdf, que podremos imprimir en papel, subir al aula virtual, enviar por correo electrónico, visualizarlo en nuestro móvil, tablet, e-reader... sin que se vea modificado.