Importar Datos en Leapfrog Geo

Modelo de Unidades Geotécnicas Básicas (UGTB) IMPORTAR DATOS A LEAPFROG GEO 4.2 Antes que todo, se crea un nuevo proyect

Views 144 Downloads 3 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modelo de Unidades Geotécnicas Básicas (UGTB) IMPORTAR DATOS A LEAPFROG GEO 4.2 Antes que todo, se crea un nuevo proyecto (en New Project) y posteriormente en drillhole data se importan los datos de sondaje. La base de datos debe estar en formato .csv (archivo de valores separados por coma). Tener en cuenta que en las Opciones de Excel el separador decimal sea punto y el separador de miles sea una coma. Por otra parte, los datos de collar, trayectoria y los datos que se desean modelar deben estar en diferentes archivos (separar los libros de Excel en diferentes archivos y luego exportarlos como formato .csv. Luego de seleccionar los tres archivos, se debe cambiar el carácter delimitador (delimiter caracter) por un punto y coma, además de asegurarse que el caracter decimal sea un punto. En el caso del collar el ID del sondaje debe importarse como Hole ID, el Este como East (X), el Norte como North (Y) y la cota como Elev (Z). Estos corresponden a los datos mínimos necesarios para el collar. En tanto, para la trayectoria (Survey), los datos mínimos son el ID del sondaje, la profundidad (Depth), Azimuth e inclinación (Dip). En cuanto al archivo csv. que contiene los parámetros, es importante el ID, desde (from), hasta (to) y el o los parámetros que deseamos modelar. Estos últimos pueden ser importados como (Import As) un dato categórico (category), como litología (lithology), como dato numérico, etc. Al importar los datos, Leapfrog va a arrojar errores (si hay) que deben ser revisados. *Con la tecla D es posible ver en planta. ** La tecla N, S, E y W se utilizan para vista en sección, desde la coordenada correspondiente. Mientras que las teclas de punto y coma son usadas para moverse en sección (vista en perfiles paralelos).