Importancia Del Uso de Las Bases de Datos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS IMPORTANCIA DEL

Views 79 Downloads 0 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

IMPORTANCIA DEL USO DE BASES DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SEMESTRE: 2019 – I CURSO: TALLER DE ESCRITURA CIENTÍFICA AUTORA: MOYANO AROCUTIPA, MARÍA FERNANDA

LIMA – PERÚ 2019

1. Introducción Antiguamente si queríamos tener información sobre algún tema en específico teníamos que recurrir a las bibliotecas donde encontrábamos infinidad de libros y bibliografía relacionada al tema de interés, pero nos podíamos topar con inconvenientes como tener información desactualizada por la lenta difusión de material científico, sin embargo, gracias a la era de la revolución informática y de la tecnología, dicho material y bases de datos se automatizan, facilitando mucho su consulta y distribución. Podemos decir que las bases de datos son recopilaciones de publicaciones de contenido científico, como artículos de revistas, tesis, libros, proyectos de investigación, etc y que en general tiene como objetivo reunir toda la información producida, para poder comprender un tema en un área de conocimiento determinada. Debido a que las bases de datos contienen información relevante, precisa, actualizada y contrastada, son de gran utilidad para cualquier unidad de aplicación en la que exista una necesidad de gestionar datos. El objetivo de esta monografía es recalcar la importancia del uso de bases de datos en la investigación científica y en el ámbito académico. También se tratará temas sobre porqué nos deben interesar las bases de datos y las ventajas que estas nos proporcionan.

2. Bases de datos en la investigación científica Un gran porcentaje de estudiantes, profesores y personas relacionadas con la ciencia usamos las bases de datos en busca de información y material relevante para enriquecer nuestro conocimiento en el tema de interés, para hacer uso de bases de datos confiables se tiene que seguir un proceso para la búsqueda efectiva de la información, esto nos ayudará a refinar la búsqueda, la organización y la administración de las bases de datos. La adquisición de habilidades de búsqueda de información nos permitirá obtener información selectiva y pertinente; de manera eficiente y crítica.

1

Cada día, la mayoría de nosotros nos encontramos con actividades que requieren algún tipo de interacción con una base de datos ya que para todas las áreas científicas existe alguna base de datos especifica o al menos alguna multidisciplinar, por ejemplo, antes de la época de la digitalización, si se quería buscar revistas académicas en el campo de la Biología se recurría a Biological Abstracts que es una revista internacional de base de datos creada en 1926, sin embargo hoy en día recurrimos a bases de datos en línea como Dialnet, Google Académico, SciELO, World Wide Science, que se encuentran en el top diez de buscadores académicos; y que nos han permitido almacenar enormes cantidades de datos en espacios físicamente limitados. Otro ejemplo, para buscadores en el ámbito de la medicina, Medline es posiblemente la base de datos médica más amplia. Entonces podemos decir que la importancia del uso de las bases de datos radica en que nos proporciona una mayor eficiencia y rapidez de acceso, debido a que redunda en menor volumen de datos irrelevantes y nos filtra la información.

3. Conclusiones Si un investigador necesita saber qué se ha publicado sobre un tema de su interés puede localizar esta información buscando en la base de datos ya que estas permiten el almacenamiento ordenado y la rápida recuperación de la información. Las bases de datos son un conjunto de información perteneciente a un mismo contexto, ordenada de modo

sistemático para su

posterior recuperación

2

y

comprensión.

4. Referencias bibliográficas M. Subirana, I. Solà, J.M. García, A. Guillamet, E. Paz, I. Gich, G. Urrútia. (2002). Importancia de las bases de datos en la búsqueda bibliográfica. Primer paso de una revisión sistemática,Enfermería Clínica. Vol. 12(n°. 6), pp. 296-300. doi:https://doi.org/10.1016/S1130-8621(02)73769-8. Moncada, S. (2014). Cómo realizar una búsqueda de información eficiente. Foco en estudiantes, profesores e investigadores en el área educativa,. Vol. 3(n°. 10), pp. 106115. doi:https://doi.org/10.1016/S2007-5057(14)72734-6.

3