Importancia Del Carbono en Los Aceros

IMPORTANCIA DEL CARBONO EN LOS ACEROS El acero es el más popular de las aleaciones, es la combinación entre un metal (e

Views 78 Downloads 1 File size 20KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPORTANCIA DEL CARBONO EN LOS ACEROS

El acero es el más popular de las aleaciones, es la combinación entre un metal (el hierro) y un metaloide (el carbono), que conserva las características metálicas del primero, pero con propiedades notablemente mejoradas gracias a la adición del segundo y de otros elementos metálicos y no metálicos. De tal forma no se debe confundir el hierro con el acero, dado que el hierro es un metal en estado puro al que se le mejoran sus propiedades físico-químicas con la adición de carbono y demás elementos. El aumento del contenido de carbono en el acero eleva su resistencia a la tracción, incrementa el índice de fragilidad en frío y hace que disminuya la tenacidad y la ductilidad. 1. Aceros al carbono que se usan en bruto de laminación para construcciones metálicas y para piezas de maquinaria en general. 2. Aceros al carbono de baja aleación y alto límite elástico para grandes construcciones metálicas, puentes, torres, etc. 3. Aceros al carbono de fácil mecanización en tornos automáticos. En estos aceros son fundamentales ciertas propiedades de orden mecánico, como la resistencia a la tracción, tenacidad, resistencia a la fatiga y alargamiento, Estas propiedades dependen principalmente del porcentaje de carbono que contienen y demás aleantes. A mayor contenido de carbono, mayor resistencia, menor ductilidad. Se convierte en un material mas duro y mas fragil, poco útil para uso estructural excepto en elementos pretenseados. A menor cantidad de carbono, menor resistencia, mayor ductilidad. Material con buen comportamiento inélastico-plástico, muy útil para su uso estructural y de hecho asi se le conoce. El acero a-36 por ejemplo se conoce como acero estructural o de calidad estructural, el A-50 aun entra en la definicion.