Importancia Del Capital de Trabajo

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADM

Views 70 Downloads 0 File size 361KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS SEDE: GUASTATOYA CURSO: LA EMPRESA Y SU ENTORNO ECONOMICO CATEDRÁTICO: LIC. MA. JORGE EDUARDO PERDOMO HERRARTE

Monografía Importancia del capital de trabajo Evaluación de la Monografía

Ponderación

Autoevaluación

3

Coevaluación

2

Heteroevaluación

10

Total

15

Calificación de la Monografía

Autor: José Antonio Lux García Carné: 1828-01-06961

Guastatoya, 15 de octubre de 2016.

INTRODUCCIÓN

1

I. IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO A. Concepto de capital de trabajo Según autor (Rodriguez, 2010) declara “una persona cuando está trabajando está formándose para un país, esto es lo que hemos descubierto de la crisis, que formación y la innovación es fundamental”. 1. Importancia del capital de trabajo El autor del presente trabajo sostiene que el desempleo es uno de los grandes problemas que preocupa día con día a la sociedad actual, en donde directamente se ve afectado un país o nación, asiéndolo cada vez menos eficiente y menos productivo. Por lo tanto un país entra en crisis y los gastos de toda la nación se incrementan y la innovación se aleja cada vez más, para ello es necesario que Guatemala tenga buenos instrumentos de política fiscal manteniendo una mejor economía y que además la población debe de producir y consumir sus propios productos, quiere decir que se debe de invertir más para que Guatemala y llegar hacer un país subdesarrollado donde exista oportunidades para todos. AUGE

Tabla 1. Guatemala - Tasa de desempleo

2

Fuente: tradingeconomics.com

Según se observa en la figura No. 1, la tasa de desempleo en Guatemala durante el mes de octubre del presente año, se puede notar que está en un 3.1% la cual indica que ha venido en aumento año con año debido al crecimiento de la población y la falta de inversionistas empresarios dentro del país y sobre todo exista mucha población analfabetas en el casco urbano que se suman a la fuerza laboral sin oportunidad ni desarrollo profesional.

2. Diferencia entre capital trabajo y capital humano.

B. Tipos de capital 1. Capital Emitido. 2. Capital Fijo. 3. Capital Financiero.

3

4. Capital Flotante. 5. Capital Humano. 6. Capital Riesgo. 7. Capital Social. 8. Capital Suscrito.

4

II. CONCLUSIÓNES

5

BIBLOGRAFÍA 1. Banguat.gob.gt (s.f.) disponible en URL:http://www.banguat.gob.gt/ [consultado 09 de Octubre de 2.016] 2. Deguate.com (s.f.) disponible en URL: http://www.deguate.com/artman/publish/ecofin_articulos/eldesempleo.shtml#.V_9CWoWcHIV [Consultado el 10 de octubre de 2016] 3. Eco-finanzas.com (s.f.) disponible en URL: http://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DESEMPLEO_NATURAL.htm 4. Elizalde, Elsa (2012) Macroeconomía. Primera edición. México. Red tercer milenio, pag. 158 5. Gestiopolis .com (s.f.) disponible en URL: http://www.gestiopolis.com/teoriaempleo-desempleo-caso-colombiano/ [consultado 10 de Octubre de 2.016] 6. Lombo, Henry (2010) Teoría del empleo y el desempleo 7. Paul, Gregory (2006) Fundamentos de Economía, Primera edición, México. Compañía Editorial Continental pag. 225 8. Rodriguez, José (2010) El Maquiavelo de león, la esfera de los libros, Madrid 2010, pag. 210 9. Samuelson, Paul (2008) Economía. Decima Sexta Edición, España. Editorial McGrawHill pag. 555 10. Wikipedia, la enciclopedia libre (s.f.) disponible en URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini. [Consultado el 10 de octubre de 2016]

6

ANEXOS No. 1. Desempleo

Fuente: bing.com

No. 2. Desempleo Estructural

Fuente: bingo.com

7

No. 3. Desempleo Cíclico

Fuente:

bing.com