Importancia de Mercosur Para Venezuela

Importancia de Mercosur para Venezuela Venezuela ingresó formalmente al Mercado Común del Sur, Mercosur, con grandes de

Views 60 Downloads 0 File size 235KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Importancia de Mercosur para Venezuela

Venezuela ingresó formalmente al Mercado Común del Sur, Mercosur, con grandes debilidades políticas y comerciales. Se encuentra en una compleja crisis política y con una economía frágil y muy poco competitiva. Pareciera que ni siquiera en el sector energético Venezuela tiene un expediente importante que destacar después de tener una de las empresas globales más importantes en el mundo, como lo fue Pdvsa. Uno de los problemas centrales de esta nueva sociedad es que en el caso de Venezuela el gobierno nunca vio Mercosur como un verdadero espacio comercial para su reinserción económica en la región, sino más bien como un bloque de carácter político que le permitiera tener un escudo ante lo que ha considerado las permanentes amenazas del imperio, lo cual lo obligaba a estar bajo el paraguas protector del hermano mayor de la región que es Brasil. El gobierno de Venezuela reiteradamente señaló su oposición a las políticas de mercado y a la liberalización comercial, razón por la cual su actuación internacional se ha caracterizado por satanizar la globalización y oponerse a todos aquellos esfuerzos de crecimiento económico por la vía del sector privado. Esto en contraposición de los propios principios que dieron origen a la creación del mercado del sur. Contrariamente a la retórica del presidente Chávez el acuerdo de Asunción. Venezuela no ve el potencial comercial como fundamento sino que ha visto a Mercosur desde una perspectiva geopolítica. El propio presidente Chávez afirmó que “el ingreso de Venezuela a Mercosur es una derrota al imperio”. Su gobierno no creía en las instituciones económicas internacionales, hablaba de la integración con fines ideológicos, no consultaba los sectores productivos, nunca ha consultado a los sectores opositores en decisiones de política exterior.

para los países del Mercosur, Venezuela es un importante mercado para sus exportaciones, especialmente para Brasil y Argentina y de alguna manera para Uruguay. Por otra parte, una opción para garantizar suministro de petróleo al sur del continente. El propio presidente de Uruguay afirmaba que Venezuela “es mucho más que un gobierno, es una nación hermana exportadora de energía y compradora de comida”.