Importancia de La Hidratacion

- Importancia de la hidratación: La pérdida de agua durante la actividad física a través del sudor puede llevar a la des

Views 76 Downloads 4 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

- Importancia de la hidratación: La pérdida de agua durante la actividad física a través del sudor puede llevar a la deshidratación de los compartimientos de líquidos tanto intracelulares como extracelulares. Esta pérdida depende de la intensidad del ejercicio realizado y de las condiciones ambientales (temperatura, humedad, velocidad del viento) Una deshidratación de solo el 1% del peso corporal total puede limitar la habilidad del cuerpo para liberar el exceso de calor corporal producido por la contracción de los músculos, esto lleva a una elevación de la temperatura del cuerpo hasta niveles altos y peligrosos. También puede aumentar la tensión cardiovascular (elevación desproporcionada de la frecuencia cardiaca durante el ejercicio) y puede llevar a la fatiga prematura disminuyendo el rendimiento. Es común que las personas se deshidraten entre un 2%-6% de su peso corporal durante el ejercicio, principalmente en un ambiente caluroso. Todas estas alteraciones se evitan mediante una adecuada ingesta de líquidos antes de la actividad física y una adecuada reposición de fluidos durante y después de la actividad. -

La hidratación se debe utilizar como instrumento para la reducción del riesgo de lesión térmica.

Funciones de los electrolitos Los electrolitos son unas substancias, que al disolverse en el agua de las células del cuerpo se rompen en pequeñas partículas que transportan cargas eléctricas. El papel que juegan es el de mantener el equilibrio de los fluidos en las células para que éstas funcionen correctamente. Los electrolitos principales son el sodio, el potasio y el cloro, y en una medida menor el calcio, el magnesio y el bicarbonato. Las contracciones musculares dependen de la presencia de calcio (Ca2+), sodio (Na+), y potasio (K+). Sin suficientes niveles de estos electrólitos clave, puede suceder debilidad muscular o severas contracciones musculares. Todas las formas de vida superiores requieren un sutil y complejo balance de electrólitos entre el medio intracelular y el extracelular. En particular, el mantenimiento de una intensidad osmótica precisa de electrólitos es importante. Tales intensidades afectan y regulan la hidratación del cuerpo, pH de la sangre y son críticos para las funciones de los nervios y los músculos. Composición de las bebidas hidratantes: Se llama bebidas hidratantes a las bebidas con gran capacidad de rehidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y,

habitualmente, potasio y otros minerales. Estos componentes ayudan a la absorción del agua, que es vital para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Función del agua en la actividad física: La pérdida de agua durante la actividad física a través del sudor puede llevar a la deshidratación de los compartimientos de líquidos tanto intracelulares como extracelulares. Uno de los inconvenientes es que generalmente, durante y después del ejercicio, las personas no consumen tanta agua como la que pierden por sudoración, y la ingesta voluntaria de agua solamente repone alrededor de dos tercios de la que se pierde en forma de sudor. Es importante tener en cuenta que si un deportista realiza una actividad de 1 hora de duración o menos y además presenta sobrepeso la bebida de elección es agua, sin ningún agregado. la función del agua es la de re-hidratar las células del cuerpo, para así evitar un exagerado acumulo de temperatura corporal. Los electrolitos en el sudor: Los electrolitos (que intervienen en el mantenimiento del equilibrio interno del agua) que más se pierden con el sudor son el sodio, el potasio y el cloruro. Valores normales Los valores normales son los siguientes: •

Sodio:



Normal: menos de 60 mEq/L Anormal: mayor a 90 mEq/L Equívoco: 60 a 90 mEq/L Cloruro: o Normal: menos de 40 mEq/L o Anormal: mayor a 60 mEq/L o Equívoco: 40 a 60 mEq/L o o o

Nota: mEq/L = miliequivalentes por litro. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Regulación de electrolitos: Existen varios mecanismos en las especies vivientes para mantener las concentraciones de los diferentes electrólitos bajo un control riguroso. En humanos, la homeostasis de electrólitos está regulada por hormonas como la hormona antidiurética, aldosterona y la paratohormona, producidas por el hipotálamo, las glándulas suprarrenales, y la tiroides.

Causas/consecuencias de la deshidratación: Cuando una persona se deshidrata, significa que la cantidad de agua que contiene su cuerpo ha descendido por debajo del nivel adecuado (nuestro cuerpo contiene aproximadamente dos tercios de agua). Las pequeñas pérdidas de líquidos no representan ningún problema y en la mayoría de los casos pasan completamente desapercibidas. Pero perder una cantidad importante de agua puede hacer que una persona se encuentre francamente mal. Una causa habitual de deshidratación en los adolescentes son las enfermedades gastrointestinales. Cuando te infectas por un bichito estomacal o intestinal, puedes perder mucho líquido a través de los vómitos y las diarreas. También te puedes deshidratar si haces mucho ejercicio físico y no repones los líquidos que gastas, aunque es muy poco habitual llegar siquiera al nivel de la deshidratación moderada mientras se hace deporte u otra actividad física normal al aire libre. Algunos atletas se deshidratan a propósito para perder peso rápidamente antes de una gran competición o de un acontecimiento deportivo importante, sudando en saunas o utilizando laxantes o diuréticos, que les hacen ir más al retrete. Pero estas prácticas son mucho más nocivas que buenas. Los atletas que las utilizan se sienten más débiles, lo que repercute desfavorablemente sobre su rendimiento, y además pueden provocar problemas mucho más graves, como anomalías en los niveles de sodio y potasio del organismo. Estos cambios, a su vez, pueden ocasionar problemas en el ritmo cardíaco. El hecho de ponerse a dieta también puede mermar considerablemente las reservas de agua de una persona. No te fíes de las “dietas secas" como una forma rápida de perder peso. Función/consecuencias de las bebidas energizantes como hidratantes: Las bebidas hidratantes son necesarias cuando se hace actividad aeróbica debido a que a través de la transpiración se pierden líquidos que es necesario recuperar. Por otro lado, las bebidas energizantes son buenas para las actividades anaeróbicas o deben tomarse previamente a una competencia (Ej. maratón) porque proveen de energía extra, pero no de líquidos. Aunque resulte atractiva la idea de tomar una bebida energética para vencer el cansancio y mejorar el desempeño durante el ejercicio, la realidad es diferente. La mejor manera de lograr un nivel óptimo de energía es manteniendo un adecuado balance entre actividad física, alimentación, hidratación y descanso. Una bebida energética por sí sola no puede compensar los desequilibrios de la vida diaria. Las bebidas energizantes deben ser consumidas dos horas antes o después de la práctica deportiva. "Si se las ingiere durante el ejercicio, entorpecen y

retardan la hidratación, además tienen un alto contenido de carbohidratos por eso no sirven como hidratantes. Bibliografía: http://74.125.47.132/search?q=cache:wDbTurGn40oJ:www.ucasal.net/rugby/va rios/17_hidratacion_deportiva.doc+hidratacion+deportiva&hl=es&ct=clnk&cd=2 &gl=co&client=firefox-a http://www.deportesalud.com/deporte-salud-deshidratacion-y-deporte.html http://cafecondeporte.blogspot.com/2008/05/las-bebidas-hidratantes-yenergizantes.html www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=578920 wikipedia.org:

-electrolito -bebida re-hidratante

TRABAJO DE EDUCACION FISICA

PRESENTADO POR: CRISTIAN LEYTON

PRESENTADO A: LIC. MAURICIO ANTONIO REYES ECHEVERRY

GRADO: 11

COLEGIO COMFANDI BUGA GUADALAJARA DE BUGA ENERO/2009