Impacto Ambiental Chaucha 3

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATI

Views 89 Downloads 3 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

LOCALIDAD

:

CHAUCHA

DISTRITO

:

AMBO

PROVINCIA

:

AMBO

REGION

:

HUÁNUCO

HUÁNUCO, MARZO 2016

CONTENIDO FICHA PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL PROYECTO

1.

RESUMEN EJECUTIVO Ubicación Topografía Accesos Evaluación Ambiental de Impactos mas Importantes Medidas Correctivas

2. 3.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Antecedentes del área de influencia 3.2 Zona Afectada 3.3 Finalidad 3.4 Objetivos 3.5 Beneficiarios del Proyecto 3.6 Entidades Involucradas 3.7 Ingeniería del Proyecto 3.8 Componentes del Proyecto 3.9 Cronograma de ejecución

4.

DESCRIPCION DE LA LINEA BASE Área de Influencia Componentes Físicos Ambientales Componentes Biológicos Ambientales Componentes Socio - Económicos

5.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales

6.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Consideraciones Ambientales Acciones Físicas Estabilización de Taludes y Derrumbes Señalización Manejo de Cantera Manejo de Campamento Manejo de Obras de Arte

7.

PLAN DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA

8.

PLAN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION Sub Programa de Manejo DE Componente Físico Sub Programa de Manejo DE Componente Biológico Sub Programa de Manejo DE Componente Cultural Sub Programa de Señalización Ambiental Sub Programa de Educación Ambiental Sub Programa de Manejo de Residuo Sólidos

9.

PLAN DE CONTINGENCIA

10.

PLAN DE ABANDONO DE OBRA

11.

PROGRAMA DE INVERSION 11.1

Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental

12.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.

BIBLIOGRAFIA

14.

ANEXOS

1

FICHA PARA LA CATEGORIZACIÓN DE UN PROYECTO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”, DISTRITO : Ambo LUGAR : Chaucha COSTO TOTAL : S/. 1´662,734.00

COSTO PMA FECHA

PROVINCIA: Ambo

: S/. 20,548.92 : Marzo 2016

ORGANISMO EJECUTOR : DURACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN :

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO 300 DIAS CALENDARIOS

MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

(marque los valores según calificación)

COMPONENTES AMBIENTALES FASES DEL PROYECTO

2 5 5

2 5 2

0 1 2

Ambiente y salud humana 1 5 2











7

12

9

3

8

Aire 1. Estudios 2. Ejecución 3. Operación 4. Abandono

TOTALES

Agua Suelo

0 5 2

TOTALES

Fauna

5 21 13 0 39

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS:

Impacto Significativo Impacto Regular Impacto poco significativo Sin Impacto Ambiental

5 2 1 0

CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS

Los impactos del proyecto llegan a un total de 39 puntos y en consecuencia, el proyecto es de categoría II Que requiere la presentación de:

Proponente del proyecto

Entidad responsable de la revisión

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

2 FICHA INTERNA DE BASE DE DATOS DEL EIA – SEMIDETALLADO Datos generales del proyecto: Características del Proyecto: NOMBRE DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”, UBICACIÓN: Departamento Provincia Distrito Lugar

: Huánuco : Ambo : Ambo : Chaucha

TIPO DEL PROYECTO: Infraestructura Educativa

-

-

COMPONENTES DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN: Const. De obras exteriores (cerco perimétrico, veredas, loza de multiuso, reparación de módulos existentes, movimientos de tierras para construcción, construcción de gradas)

ÓRGANO EJECUTOR: MUNI. PROVINCIAL DE AMBO

Construcción de ambientes pedagógicos, administrativos y complementarios de tipo de sistema estructural para los ambientes abajo proyectadas serán de concreto simple de cimentación, concreto armado en: vigas de cimentación, zapatas, columnas, vigas principales y collarines, losa aligerada (1er nivel) y según nivel cobertura con planchas corrugadas opaca flexoforte de 2.7 mm, las cuales descansan sobre la estructura de madera tornillo y estas a su vez sobre los tijerales, para

RESPONSABLE DEL EIA: Ing.

MAGNITUD DEL PROYECTO : Grande MODIFICACIÓN TOTAL DEL ÁREA :

POBLACIÓN BENEFICIARIA DIRECTA: 339 alumnos

Inversión del Proyecto sin PMA S/. 1´642,185.08 Inversión del PMA S/.20,548.92 Total S/. 1´662,734.00

SUPERFICIE TERRITORIAL APROX: 1521.39 Km2 DURACIÓN DEL PROYECTO: 300 días

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El

objetivo del proyecto es: dotar de una infraestructura educativa a los alumnos de la Institución Educativa Pública integrada Nº “32136” del centro Poblado de Chaucha o con cobertura educativa.

CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Departamento: Huánuco Provincia : Ambo Distrito : Chaucha Poblado dentro del área: Chaucha Coordenadas en WGS 84: Norte : 8’870,459.50 Este : 368,445.33 Población aproximada: 11,323 Habitantes Clima: Frío T° (promedio): 10.5 ºC precipitación promedio 858.23 mm referencia Ambo Altitud: 3208.0 m.s.n.m Hidrología: Microcuenca Yarumayo Cuenca: Huertas

Localización. El terreno se encuentra ubicado al costado de la plaza principal de la localidad de Chaucha, en el Distrito de Ambo.

Relieve: Accidentado, predominado las formas de montañas, quebradas y mesetas. Geología: Complejo metamórfico Zonas de Vida: bosque húmedo Montano (bh - m) Distancia: 42 Km de la ciudad de Huánuco

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

3

PRINCIPALES IMPACTOS IDENTIFICADOS

COMPONENTE AMBIENTAL

Agua

Aire

Suelo

Flora y Fauna Población Humana

CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN

Posible contaminación de las aguas del Río Huertas por derrame de lubricantes y otros. Asimismo, sólidos en suspensión por el movimiento de tierras en las excavaciones para la construcción del complejo educativo

Contaminación del Río Huertas lavado de ropas y uso del agua para el aseo y otros, además de depósito directo de las aguas servidas sobre el Río por parte de la población.

Inadecuado manejo de los residuos del campamento. Partículas de polvo a causa del movimiento de Tierras y el humo de las maquinarias.

Manejo inadecuado de Residuos Sólidos (basura) son depositada en las orillas del Río Huertas Contaminación del Aire a causa del depósito directo de las aguas servidas a las orillas del Río Huertas

Erosión laminar en áreas del corte (excavación de cimiento) y zonas de desmonte y eliminación. Contaminación por mezcla de concreto (obras de edificación), desechos orgánicos (campamento).

Erosión Ana trófica, por mal manejo del suelo (área agrícola) colindante con el colegio por los campesinos tramo total del colegio.

Sin impactos significativos, escasos de flora y faunas en el área del colegio Generación de empleo temporal y Mejoramiento de la infraestructura, permanente, hasta el término de la servicio y calidad de vida Obra.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

4

PRINCIPALES MEDIDAS AMBIENTALES A SER CONSIDERADAS EN EL PROYECTO (PLAN DE MANEJO AMBIENTAL) MEDIDAS PRIORITARIAS

FASES DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN



Normatividad Ambiental: Aplicación de normas de comportamiento Seguimiento a pautas ambientales.



Plan de Reforestación: Como Ornamentación: Reposición del daño a la flora por efecto de las excavaciones y apilamiento.



Señalización: Colocación de letreros Ambientales de: Identificación, Prevención y Otros (contenedor, microrrelleno sanitario, almacén y Otros).







Manejo de Campamento: Recepción de la basura en los Contenedores (02) y luego depositar en el Microrrelleno Sanitario (01). Servicio higiénico (02). Al término de la obra Clausurar el microrrelleno. Adquisición de botiquín con medicinas básicas. Educación Ambiental: Con la finalidad de crear Consciencia Ambiental. Charlas: Personal de obra (08), Comunidad (03), Profesores y Alumnos (03). Medidas de Concientización: Afiches de sensibilización ambiental. Polos con logotipo ambiental. Programa de abandono: realizar la restauración del área de obra.

OPERACIÓN

Seguimiento

Seguimiento

Seguimiento

Seguimiento

Seguimiento

Seguimiento

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

5

PLAN DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN AMBIENTAL COMPONENTE AMBIENTAL

Agua

PUNTOS DE CONTROL UBICACIÓN CÓDIGO REFERENCIAL

Ag-1

Río Yarumayo aguas arriba abajo

Ar-1

Servicio Higiénico

S-1

Área de corte, Área de canteras

Aire

Suelo

Flora

F-1

Fauna

Fa-1 H-1

Salud Humana

H-2

PARÁMETRO

FRECUENCIA

Calidad del agua

1 vez/mes, FASES: C, O.

Malos Olores

1 vez/mes FASES: C, O.

Erosión laminar Nivelación y/o terraza. Establecimiento Número de de las plantones y plantaciones prendimiento. forestales Asistencia a los trabajos Informes de programados. evaluación Asistencia a la Encuestas capacitación.

1 vez/mes FASES: C, O.

OBSERVACIONES

Ingeniero Ambiental M. A. - UMA Ingeniero Ambiental M.A - UMA Ingeniero Ambiental M.A - UMA

1 vez/15 Asistente días FASES: Ambiental C, O. M.A - UMA

1 vez/mes FASES: C, O.

Ingeniero Ambiental M.A - UMA

Observaciones Complementarias: Se recomienda que antes de la aprobación y/o ejecución de la obra, se realice el trámite correspondiente ante las autoridades de las municipalidades correspondientes para los permisos de extracción de material de cantera

FASES: C = Construcción O = Operación. MA = Ministerio de Agricultura UMA = Unidad de Medio Ambiente

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

6

INTRODUCCION El plan de manejo para obras de infraestructura corresponde a un instrumento de gestión que define los procedimientos a seguir a estimar el impacto de la actividad, las medidas de mitigación, restauración y el seguimiento de estas, con la finalidad de disminuir y controlar los efectos adversos de las actividades asociadas a la obra: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

Como se puede apreciar el precedente, la ejecución de la obra proyectada, originaran impactos ambientales directos e indirectos, positivos y negativos, favorable o desfavorable dentro de su ámbito de influencia. Lo que obedece una imperiosa necesidad justificada por parte de la población estudiantil, autoridades locales, ya que de ello depende directamente el bienestar de la educación y educando Por esta razón justificada es imprescindible y necesaria la construcción de dicha obra. Por lo tanto, por el presente documento de carácter técnico se busca sustentar el proyecto con un marco de viabilidad técnica y ambiental generando sustentabilidad y sostenibilidad en la obra. Este documento se considera de fundamental importancia y se debe entender como una optimización del mismo, por lo que de introducirse modificación, estas deberán ser para mejorar la calidad del Proyecto. Por tal motivo el presente documento de carácter técnico busca sustentar el proyecto con un marco de viabilidad técnica y ambiental generando sustentabilidad y sostenibilidad en la obra.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

7

1. RESUMEM EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

8

1. RESUMEN EJECUTIVO Este presente trabajo de estudio de MEJORAMIENTO

DE

LOS

SERVICIOS

impacto ambiental DE

EDUCACION

del Proyecto PRIMARIA

Y

SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO” ,tiene por finalidad contribuir al desarrollo de la educación y así beneficiar a 339 alumnos de la zona de influencia. La Evaluación de Impacto Ambiental, tiene por objetivo Identificar, Jerarquizar y evaluar los principales efectos en el área de influencia directa e indirecta en los sistemas bióticos, abiótico y antrópicos causados por el proyecto, realizando un plan de manejo ambiental en la MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO” ,así mismo se plantearán algunos aspectos que se consideran importantes para el análisis. El presupuesto para el Plan Manejo de Ambiental es de S/ 20,548.92 1.1

Ubicación El presente proyecto se encuentra ubicado en la Región Huánuco, provincia de Ambo, Distrito de Ambo y Localidad de Chaucha. Región Geográfica:

Costa ( ) Sierra (x) Selva ( ): cuya información

geológica pertenece a la plaza principal de Ambo. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

9 Altitud:

3208.0 m.s.n.m.

Norte

8’870,459.50

Este

368,445.33

En este lugar, se tiene la presencia de flora, fauna, viviendas y quebradas, por lo que se hace necesario un Estudio de Impacto Ambiental.

1.2.

Topografía La topografía del terreno es semi inclinada siguiendo una geoforma inclinada con pendiente moderada de 5%

1.3.

Accesos El acceso a la zona de trabajo se realiza siguiendo de Huánuco a Ambo, de Ambo a Chaucha. El tiempo de recorrido de la ruta Huánuco a Ambo – Huánuco es de 30 minutos aproximadamente viajando en camioneta. La ruta en mención se encuentra asfaltada desde Huánuco a Ambo 25 kilómetros, desde Ambo a Huaracalla 6 kilómetros, desde Huaracalla a Chaucha

11

kilómetros. 1.4.

Evaluaciones Ambientales de Impactos más Importantes

1.4.1. De la ejecución de las actividades del proyecto al Medio Ambiente Impactos severos Contaminación al aire: Por la producción de gases tóxicos de las maquinarias pesados y livianos en el traslado (movilización y desmovilización) asimismo, en las labores propias del Proyecto. Deforestación local: Por el uso de especies maderables para construcciones complementarias

(campamento,

oficinas,

etc.),

letrina,

etc.

(extracción

directa/indirecta) y labores directamente del proyecto. Obras de concreto: por derrame de mezclas de cemento y polvo de cemento. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

10 Explotación de canteras: Por el uso de material de cantera (Rio y Cerro) para la construcción de la infraestructura educativa en si, y para sus respectivas obras complementarias. Pérdida por erosión de suelos: Por cortes (eliminación de material orgánico, préstamo lateral y extracción de material de cantera, etc.) Impactos Ligeramente Severos Extracción y acarreo de material de cantera, Incremento de sólidos en suspensión en el área de explotación de cantera. Manejo de residuos (área de mezcla de concreto), Contaminación del suelo aire, agua flora y fauna. 1.4.2. Presentes en el medio natural Los deslizamientos, derrumbes

y aumento de caudal en el rio Huertas que

ocurren durante las épocas de invierno, Para la sostenibilidad durante la operación del proyecto, se efectuaran plantaciones de especies ornamentales que harán del suelo un área de menor riesgo de deslizamiento, asimismo se realizaran riegos al suelo y planta de acuerdo a las necesidades del terreno. Para un mejor acondicionamiento del área verde, se realizaran deshierbo y recalce de las plantaciones muertas por problemas fitosanitarios. 1.5. Medidas Correctivas 1.5.1. Durante y después de la ejecución de las actividades del proyecto al Medio Ambiente 

Normatividad Ambiental



Plan de reforestación / revegetación



Señalización



Manejo de campamento



Educación ambiental



Instalación de micro relleno sanitario



Plan de Participación ciudadana



Instalación de Contenedores de Basura (Orgánico e Inorgánico)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

11 

Instalación de Servicios higiénicos provisionales.

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

12

2.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL . 2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993) Art. 21º. Los yacimientos, restos arqueológicos, construcciones, monumentos y lugares expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente, los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública, y están protegidos por el Estado. Art. 67º. El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de los recursos naturales. Art. 68º. El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. Art. 123º.Todos tienen el derecho de habitar un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. Es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental”. 2.2. NORMAS DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES - LEY GENERAL DE AGUAS (DECRETO LEY N°17752 DEL 25.07.1969) TITULO I: Disposiciones Generales ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

13 Artículo 1º.-Las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país.

Artículo 2º.-En armonía con las finalidades señaladas en el artículo anterior, en cuanto a los recursos hídricos, el Estado deberá: a.

Formular la política general de su utilización y desarrollo;

b.

Planificar y administrar sus usos de modo que ellos tiendan a efectuarse en forma múltiple, económica y racional;

c.

Inventariar y evaluar su uso potencial;

d.

Conservar, preservar e incrementar dichos recursos; y

e.

Realizar

y

mantener

actualizados

los

estudios

hidrológicos,

hidrobiológicos, hidrogeológicos, meteorológicos, y demás que fuesen necesarios en las cuencas hidrográficas del territorio nacional. Artículo 4º.- Las disposiciones de la presente Ley comprenden las aguas marítimas, terrestres y atmosféricas del territorio y espacio nacionales; en todos sus estados físicos, las que con carácter enunciativo pero no limitativo son: a.

Las del mar que se extiende hasta las doscientas millas;

b.

Las de los golfos, bahías, ensenadas y esteros;

c.

Las atmosféricas;

d.

Las provenientes de las lluvias de formación natural o artificial;

e.

Los nevados y glaciares;

f.

Las de los ríos y sus afluentes; las de los arroyos, torrentes y manantiales, y las que discurren por cauces artificiales;

g.

Las de los lagos, lagunas y embalses de formación natural o artificial;

h.

Las subterráneas;

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

14 i.

Los mineros medicinales;

j.

Las servidas;

k.

Las producidas; y

l.

Las de desagües agrícolas, de filtraciones y drenaje.

Artículo 8º.-Toda persona, incluyendo las entidades del Sector Público Nacional y de los Gobiernos Locales, requiere permiso, autorización o licencia según proceda, para utilizar aguas, con excepción de las destinadas a satisfacer necesidades primarias.

Artículo 9º.-Declárese de necesidad y utilidad pública: conservar, preservar e incrementar los recursos hídricos; regularizar el régimen de las aguas obtener una racional eficiente, económica y múltiple utilización de los recursos hídricos; promover, financiar y realizar las investigaciones, estudios y obras necesarias para tales fines. Artículo 14º.- Nadie podrá variar el régimen, la naturaleza o la calidad de las aguas, ni alterar los cauces ni el uso público de los mismos sin la correspondiente autorización; y en ningún caso, si con ello se perjudica la salud pública o se causa daño a la colectividad o a los recursos naturales o se atenta contra la seguridad o soberanía nacionales. Tampoco se podrá obstruir los caminos de vigilancia o de obras hidráulicas. Artículo 15º.-Nadie podrá impedir, alterar, modificar o

perturbar el uso

legítimo de las aguas, cualquiera que sea el lugar o el fin al que ellas estuviesen destinadas. Esta disposición no es limitativa de las funciones, facultades y acciones que corresponden al Poder Ejecutivo y a las demás Autoridades, en su caso. Artículo 16º.-Quienes ejercen autoridad en materia de aguas o controlen la ejecución de obras, podrán ingresar a cualquier lugar de propiedad pública o privada, sin necesidad de previa notificación, para cumplir las funciones emanadas de la presente Ley. Las mismas Autoridades o quienes estén debidamente autorizados por ellas, podrán ingresar también, previa notificación para el efecto de la realización de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

15 estudios u obras. Excepcionalmente cualquiera podrá ingresar para conjurar o remover un daño o peligro inminente, siempre que las circunstancias justifiquen el hecho practicado y que éste no exceda de los límites indispensables para ello.

TITULO II: De la Conservación y Preservación de las Aguas CAPITULO I: De la Conservación Artículo 19º.-La Autoridad de Aguas dictará las providencias y aplicará las medidas necesarias para evitar la pérdida de agua por escorrentía, percolación, evaporación, inundación, inadecuado uso u otras causas, con el fin de lograr la máxima disponibilidad de los recursos hídricos y mayor grado de eficiencia en su utilización.

Artículo 21º.-La Autoridad de Aguas deberá disponer la modificación, reestructuración o acondicionamiento de las obras o instalaciones que atenten contra la conservación de las aguas, pudiendo modificar, restringir o prohibir el funcionamiento de ellas.

CAPITULO II: De la Preservación Artículo 22º.-Esta prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para otros usos. Podrán descargarse únicamente cuando:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

16 a.

Sean sometidos a los necesarios tratamientos previos;

b.

Se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos naturales de purificación;

c.

Se compruebe que con su lanzamiento submarino no se causará perjuicio a otro uso; y

d.

En otros casos que autorice el Reglamento.

La Autoridad Sanitaria, dictará las providencias y aplicará las medidas necesarias para el cumplimiento de la presente disposición. Si, no obstante, la contaminación fuera inevitable, podrá llegar hasta la revocación del uso de las aguas o la prohibición o la restricción de la actividad dañina. Artículo 24º.- La Autoridad Sanitaria establecerá los límites de concentración permisibles de sustancias nocivas, que pueden contener las aguas, según el uso a que se destinen. Estos límites podrán ser revisados periódicamente. a. D.S 007-83-SA DEL 17.03.1983. Modificación de la ley general de aguas del Perú incluye una clasificación de aguas según su utilización, de acuerdo a las siguientes categorías: Artículo 81º.- Para los efectos de la aplicación del presente Reglamento, la calidad de los cuerpos de agua en general ya sea terrestre o marítima del país se clasificará respecto a sus usos de la siguiente manera: I.

Aguas de Abastecimiento doméstico con simple desinfección. II.

Aguas de abastecimientos domésticos con tratamiento equivalente a procesos combinados de mezcla y coagulación, sedimentación, filtración y cloración, aprobados por el Ministerio de Salud.

II.

Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales. IV. Aguas de zonas recreativas de contacto primario (baños y similares). V.

Aguas de zonas de pesca de mariscos bivalvos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

17 VI. Aguas de zonas de Preservación de Fauna Acuática y Pesca Recreativa o Comercial. Artículo 82º.- Para los efectos de Protección de las aguas, correspondientes a los diferentes usos, regirán los siguientes valores límites:

Limites Bacteriológicos * (Valores En N. M. P. /100 Mil) PARAMETROS (NMP/ml)

CLASIFICACION DEL AGUA CLASE I

CLASE II

CLASE III

CLASE IV

CLASE V

CLASE VI

Coliformes Totales

8.8

2O,OOO

5,OOO

5,OOO

1,OOO

2O,OOO

Coliformes Fecales.

O

4,OOO

1,OOO

1,OOO

2OO

4,OOO

(*) Entendidos como valor máximo en 8O% de 5 ó más muestras mensuales.

Limites de Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) 5 días, 20°C y de Oxigeno Disuelto (O.D.) Valores en mg/l CLASIFICACION DEL AGUA PARAMETROS

CLASE I

CLASE II

CLASE III

CLASE IV

CLASE V

CLASE VI

D.B.O (mg/l)

5

5

15

10

10

10

OD (mg/l)

3

3

3

3

5

4

Limites De Sustancias Potencialmente Peligrosas Valores en Mg/m3 PARAMETROS Mg/m3

CLASIFICACION DEL AGUA CLASE I

CLASE II

CLASE III

CLASE IV

CLASE V

CLASE VI

SELENIO

10

10

50



5

10

MERCURIO

2

2

10



0.1

0.2

PCB

1

1

1+



2

2

ESTALATOS

0.3

0.3

0.3



0.3

0.3

CADMIO

10

10

50



0.2

4

CROMO

50

50

1000



50

50

ESTERES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

18 NIQUEL

2

2

1+



2**

COBRE

1000

1000

500



10*

PLOMO

50

50

100



10

ZINC

5000

5000

25000



20**

30

CIANUROS (CN)

200

200

1+



5

5

FENOLES

0.5

1

1+



1

100

SULFUROS

1

2

1+



2

2

ARSENICO

100

100

200



10

50

10

10

100



N.A

N.A

NITRATOS (N)

NOTAS: * Pruebas de 96 horas LC5O multiplicadas por O.1 ** Pruebas de 96 horas multiplicadas por O.O2 LC50 Dosis letal para provocar 5O% de muertes o inmovilización de la especie del BIO ENSAYO. 1+ Valores a ser determinados. En caso de sospechar su presencia se aplicará los valores de la columna V provisionalmente. (2) Para el uso de aguas IV no es aplicable. N.A Valor no aplicable.

PESTICIDAS Para cada uso se aplicará como límite, los criterios de calidad de aguas establecidas por el Environmental Protection Agency de los Estados Unidos de Norteamérica. Limites de Sustancias o Parámetros Potencialmente Perjudiciales (Valores En Mg/l)

PARAMETROS(Mg/l)

CLASIFICACION DEL AGUA CLASE I

CLASE II

CLASE III

M.E.H

1.5

0.5

0.2

S.A.A.M

0.5

1.0

0.5

C.A.E.

1.5

5.0

5.0

C.C.E.

0.3

1.0

1.0

(M.E.H) Principalmente). (S.A.A.M) (Detergente principalmente). (C.A.E.) por alcohol (Según método de Flujo Lento). (C.C.E.) por Cloroformo (Según Método de Flujo Lento).

Material Extractable en Hexano (Grasa Sustancias activas de azul de Metileno Extracto de columna de carbón activo Extracto de columna de carbón activo

b. LEY GENERAL DEL AMBIENTE N°28611, DEL 15 DE OCTUBRE DEL 2005. Reciente promulgación dada, tiene como misión ordenar las leyes ambientales de nuestro país. Señala que el objetivo de un Estudio del Impacto Ambiental (EIA) es el de asegurar que las actividades de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

19 ejecución y operación de un proyecto sean satisfactorias y sostenibles desde el punto de vista ambiental, detectando en una etapa temprana y previa a la ejecución, las posibles consecuencias ambientales. Mediante el EIA es posible identificar formas de mejorar los aspectos ambientales, de minimizar, atenuar o contrarrestar sus efectos desfavorables. Además de consolidar la fiscalización eficaz, realizadas por diferentes unidades de medio ambiente a nivel de todos los ministerios. Entre los objetivos más relevantes, tenemos los que a continuación se describen:

Artículo VIII.- Del principio de internalización de costos Toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los riesgos o daños que genere sobre el ambiente. El costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación, reparación y la eventual compensación, relacionadas con la protección del ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas debe ser asumido por los causantes de dichos impactos. Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar

inexcusablemente

las

medidas

para

su

restauración,

rehabilitación o reparación según corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar. Artículo 67°.- Del saneamiento básico Las autoridades públicas de nivel nacional, sectorial, regional y local ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

20 priorizan medidas de saneamiento básico que incluyan la construcción y administración de infraestructura apropiada; la gestión y manejo adecuado

del

agua

potable,

las

aguas

pluviales,

las

aguas

subterráneas, el sistema de alcantarillado público, el rehúso de aguas servidas, la disposición de excretas y los residuos sólidos, en las zonas urbanas y rurales, promoviendo la universalidad, calidad y continuidad de los servicios de saneamiento, así como el establecimiento de tarifas adecuadas y consistentes con el costo de dichos servicios, su administración y mejoramiento.

Artículo 114°.- Del agua para consumo humano El acceso al agua para consumo humano es un derecho de la población. Corresponde al Estado asegurar la vigilancia y protección de aguas que se utilizan con fines de abastecimiento poblacional, sin perjuicio de las responsabilidades que corresponden a los particulares. En caso de escasez, el Estado asegura el uso preferente del agua para fines de abastecimiento de las necesidades poblacionales, frente a otros usos. Artículo 120°.- De la protección de la calidad de las aguas 120.1 El Estado, a través de las entidades señaladas en la Ley, está a cargo de la protección de la calidad del recurso hídrico del país. 120.2 El Estado promueve el tratamiento de las aguas residuales con fines de su reutilización, considerando como premisa la obtención de la calidad necesaria para su rehúso, sin afectar la salud humana, el ambiente o las actividades en las que se reutilizarán. Artículo 121°.- Del vertimiento de aguas residualesEl Estado emite ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

21 en base a la capacidad de carga de los cuerpos receptores, una autorización previa para el vertimiento de aguas residuales domésticas, industriales o de cualquier otra actividad desarrollada por personas naturales o jurídicas, siempre que dicho vertimiento no cause deterioro de la calidad de las aguas como cuerpo receptor, ni se afecte su reutilización para otros fines, de acuerdo a lo establecido en los ECA correspondientes y las normas legales vigentes.

Artículo 122°.- Del tratamiento de residuos líquidos 122.1 Corresponde a las entidades responsables de los servicios de saneamiento la responsabilidad por el tratamiento de los residuos líquidos domésticos y las aguas pluviales. 122.2 El sector Vivienda, Construcción y Saneamiento es responsable de la vigilancia y sanción por el incumplimiento de LMP en los residuos

líquidos

domésticos,

en

coordinación

con

las

autoridades sectoriales que ejercen funciones relacionadas con la descarga de efluentes en el sistema de alcantarillado público. 122.3 Las

empresas

o

entidades

que

desarrollan

actividades

extractivas, productivas, de comercialización u otras que generen aguas residuales o servidas, son responsables de su tratamiento, a fin de reducir sus niveles de contaminación hasta niveles compatibles con los LMP, los ECA y otros estándares establecidos

en

instrumentos

de

gestión

ambiental,

de

conformidad con lo establecido en las normas legales vigentes. El manejo de las aguas residuales o servidas de origen industrial ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

22 puede ser efectuado directamente por el generador, a través de terceros debidamente autorizados a o a través de las entidades responsables de los servicios de saneamiento, con sujeción al marco legal vigente sobre la materia. La política ambiental del estado tiene como objetivo principal promover el equilibrio dinámico entre el desarrollo socio – económico, la conservación, el uso sostenido del ambiente y sus recursos naturales. Los lineamientos mencionados en la ley que tienen más relevancia para el presente proyecto son: controlar y prevenir la contaminación ambiental, conservar los ecosistemas, mejorar el entorno natural en los asentamientos humanos y efectuar las acciones de control de contaminación, que deben ser realizados principalmente en las fuentes emisoras.

Organismos

gubernamentales

implicados

en

la

protección

ambiental. Entidad Ministerio de Agricultura: Instituto Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (INRENA) Ministerio del Interior – Marina de Guerra del Perú: Dirección General del Medio Ambiente Ministerio Del Medio Ambiente Ministerio de Energía d Minas : Dirección General de Asuntos Ambientales Ministerio de Salud: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

Competencia / Actividades Conservación y Aprovechamiento Racional de Los Recursos Naturales Contaminación de las Aguas: Vigilancia, Fiscalización, Sanciones Contaminación de las Aguas: Vigilancia, Fiscalización, Sanciones ya que un 75% de los desagües es arrojado a los ríos sin procesamiento alguno. Formulación de Política Ambiental, Fiscalización Monitoreo de la Calidad de Playas, del Agua de Mar y Otros.

LEY DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE LEY Nº 26410 CAPITULO I: Creación, Naturaleza Jurídica, Denominación, Objetivos y Funciones Artículo 3°.- Son objetivos del CONAM: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

23 a.

Promover la conservación del ambiente a fin de coadyuvar el desarrollo integral de la persona humana sobre la base de garantizar una adecuada calidad de vida;

b.

Propiciar el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente.

Artículo 4°.- Son funciones del CONAM: a.

Formular, coordinar, dirigir y evaluar la política nacional ambiental, así como velar por su estricto cumplimiento;

b.

Coordinar y concertar las acciones de los Sectores de los organismos del Gobierno Central, así como las de los Gobiernos Regionales y Locales en asuntos ambientales, a fin de que éstas guarden armonía con las políticas establecidas;

c.

Establecer los criterios y patrones generales de ordenamiento y calidad ambiental, así como coordinar con los Sectores la fijación de los límites permisibles para la protección ambiental;

d.

Proponer mecanismos que faciliten la cooperación internacional para alcanzar los objetivos de la política nacional ambiental;

e.

Establecer criterios generales para la elaboración de estudios de impacto ambiental (EIA);

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

24 f.

Supervisar el cumplimiento de la política nacional ambiental y de sus directivas, sobre el ambiente, por parte de las entidades del Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Locales;

g.

Fomentar la investigación y la educación ambiental, así como la participación ciudadana, en todos los niveles;

h.

Resolver,

en

impugnativos

última

instancia

interpuestos

administrativa,

contra

los

resoluciones

recursos o

actos

administrativos relacionados con el ambiente, en los casos que señale el reglamento de la presente ley; i.

Proponer proyectos de normas legales; y emitir opinión en materia ambiental en los casos que sea pertinente.

j.

Demandar el inicio de las acciones administrativas, civiles y/o penales correspondientes, en los casos de incumplimiento de las políticas, normas y/o directivas que emanen del CONAM;

k.

Fomentar

la

investigación

y

documentación

sobre

los

conocimientos y tecnologías nativas relativas al ambiente; l.

Promover y consolidar la información ambiental de los distintos organismos públicos;

m.

Establecer el Plan Nacional de Acción Ambiental;

n.

Proponer la creación y fortalecimiento de los medios, instrumentos y metodologías necesarias para la elaboración de la valorización del patrimonio natural de la Nación;

o.

Las demás que le correspondan de acuerdo a la ley.

2.3. NORMAS DE SECTOR SALUD Y OTRAS RELACIONADAS AL TEMA AMBIENTAL. a. LEY GENERAL DE SALUD N° 26842 DEL 20.07.1997. Establece que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo por tanto es responsabilidad del estado regularla, vigilarla y promoverla. Artículo

103°

se

indica

que

la

protección

del

ambiente

es

responsabilidad del estado y las personas naturales y jurídicas, los que ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

25 tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares que para preservar la salud de las personas, establece la autoridad de salud competente. Artículo 104° se señala que toda persona natural o jurídica está impedida

de

efectuar

descargas

de

desechos

de

sustancias

contaminantes en al agua, el aire o el suelo sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente. Artículo 109° se encarga a la autoridad de salud competente la misión de dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas derivados de elementos, factores y agentes ambientales de conformidad con lo que establece en cada caso, la ley de materia.

LEY ORGANICA DEL MINISTERIO DE SALUD D.L N°584 Actualmente la organización y funcionamiento del ministerio de salud se rige por el decreto legislativo 584, promulgado el 18 de abril de 1990. Este dispositivo legal se dio para adecuar la organización y funciones del poder ejecutivo y de los ministerios al proceso de descentralización del país. En él, se asigna al ministerio de salud con la finalidad de mejorar la situación de salud y el nivel de vida de la población nacional con el concurso de los componentes del sistema nacional de salud y la participación activa y responsable de la comunidad. LEY N° 27446, DEL 23-04- 2001 DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. Este dispositivo legal establece un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

26 de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de los proyectos de inversión. En los artículos 16°, 17°, y 18° establece que el organismo coordinador del SEIA será el consejo nacional del ambiente (CONAM), mientras que la autoridad competente en el ministerio del sector correspondiente a la actividad que desarrolla la empresa proponente. b. LEY DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA OBRAS Y ACTIVIDADES LEY Nº 26786, DEL 13-05-1997. Establece que los Ministerios deberán comunicar al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) las regulaciones al respecto. Esta Ley no modifica las atribuciones sectoriales en cuanto a las autoridades ambientales competentes. Las actividades a realizarse no requerirán una coordinación directa con el CONAM. La Autoridad Competente Ambiental para dichas hará de conocimiento respectivo al CONAM, si el caso lo requiriese.

c. LEY MARCO N°28245 DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL 08.06.2004. Que unifica los criterios que deben aplicar todas las instituciones con funciones ambientales con el fin de orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar políticas, planes, programas y acciones de protección del ambiente. d. DECRETO SUPREMO N° 008-2005-PCM DEL REGLAMENTO DE LEY Nº 28245, LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL. TITULO PRIMERO: Disposiciones generales Artículo 1º.- Ámbito: El presente Decreto Supremo reglamenta la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

27 regulando el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), el que se constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y recursos naturales. Los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental forman parte integrante del SNGA, el cual cuenta con la participación del sector privado y la sociedad civil. El ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas se organiza bajo el SNGA. El Consejo Nacional del Ambiente, como Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del SNGA, regula su estructura y funcionamiento, de conformidad con lo establecido por la Ley N° 28245, en adelante “la Ley”, y el presente reglamento. Artículo 4°.- Objetivo de la Política Nacional Ambiental. El objetivo de la Política Nacional Ambiental es el mejoramiento continuo de la calidad de vida de las personas, mediante la protección y recuperación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, garantizando la existencia de ecosistemas viables y funcionales en el largo plazo. TITULO SEGUNDO: Competencias ambientales Artículo 10°.- De la Autoridad Ambiental.- La Autoridad Ambiental Nacional es el Consejo Nacional del Ambiente – CONAM. Los Ministerios, sus organismos públicos descentralizados y los organismos públicos reguladores; son responsables de la regulación ambiental de las actividades de aprovechamiento de recursos naturales, productivas, de comercio, de servicios que se encuentran dentro de sus ámbitos

de

competencia,

debiendo

complementarse

con

las

competencias de los gobiernos regionales y los gobiernos locales, así como las de la Autoridad de Salud de nivel nacional. La regulación ambiental incluye el establecimiento de la política y la normativa específica, la fiscalización, el control y la imposición de sanciones por el ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

28 incumplimiento de la normativa ambiental a su cargo, conforme a Ley. Los Gobiernos Regionales son las Autoridades Ambientales Regionales, y sus funciones y atribuciones ambientales son las asignadas por la Constitución y su Ley Orgánica, en el marco del proceso de descentralización, debiendo ejercerlas en concordancia con la Política Nacional Ambiental, la Agenda Ambiental Nacional y la normativa ambiental nacional. Las Municipalidades son la Autoridades Ambientales Locales, y sus funciones y atribuciones son las asignadas por la Constitución y su Ley Orgánica, en el marco del proceso de descentralización, debiendo ejercerlas en concordancia con la Política Nacional Ambiental y Regional, la Agenda Ambiental Nacional y Regional y la normativa ambiental nacional y regional. Las demás entidades del Estado ejercen sus funciones apoyando el desarrollo de las actividades de gestión ambiental en el marco del SNGA, de la Constitución y de sus respectivas Leyes Orgánicas o de creación.

Artículo 11°.- Papel de la Autoridad de Salud y de otras entidades con funciones y atribuciones ambientales transectoriales.- La Autoridad de Salud tiene como función la vigilancia de los riesgos ambientales que comprometan la salud de la población y la promoción de ambientes saludables. En el ejercicio de tal función, la autoridad de salud dicta las medidas necesarias para minimizar y controlar estos riesgos, de conformidad con las leyes de la materia. La Autoridad de Salud de nivel nacional, en aplicación de su función de supervigilancia establecido por la Ley General de Salud, evalúa periódicamente las políticas y normas ambientales y su aplicación por parte de las entidades públicas a fin de determinar si son consecuentes con la política y normas de salud. Si encontrara discrepancias entre ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

29 ambas reportará dicha situación al CONAM, a las autoridades involucradas y a la Contraloría General de la República; para que cada una de ellas ejerza sus propias funciones y atribuciones conforme a ley. Asimismo, en ejercicio de la misma función, toda entidad pública debe responder a los requerimientos que formule la Autoridad de Salud de nivel

nacional,

en

el

marco

de

la

legislación

vigente,

bajo

responsabilidad. El Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA en el ejercicio de sus funciones en la conservación de los recursos naturales a su cargo, emitirá los informes y adoptará las medidas necesarias para minimizar y controlar los impactos ambientales negativos, de conformidad con las leyes de la materia. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el ejercicio de sus funciones vinculadas con el desarrollo de infraestructura de vivienda y saneamiento, así como con la regulación del desarrollo urbano, dictará las medidas necesarias para minimizar y controlar los impactos ambientales negativos, de conformidad con las leyes de la materia.

e. RESOLUCION SUPREMA N°021 – 83 – TR del 23 Marzo 1983. Cuyo ámbito de aplicación es la prevención de riesgos ocupacionales de los trabajadores que laboran en obras de construcción civil. 2.4.

NORMAS RELACIONADAS CON LOS RESIDUOS SOLIDOS -

LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS N° 27314, DEL 21-07-2000. Esta Ley establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

30 adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana. LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES N° 27972, DEL 06-05-

2003.

En esta Ley se establece que los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Conforme lo establece el Art. IV del Título Preliminar de esta Ley, los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.

2.5 DECRETO SUPREMO Nº 057-2004-PCM DEL REGLAMENTO LEY Nº 27314, LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. TÍTULO I: Disposiciones generales Artículo 1.- Objetivo El presente dispositivo reglamenta la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, a fin de asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana. Artículo 5. - El CONAM ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

31 El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) es la autoridad competente para coordinar, promover y concertar el adecuado cumplimiento y aplicación de la Ley, con las autoridades sectoriales y municipales de acuerdo a las competencias establecidas en la Ley y en sus respectivas normas de organización y funciones. Asimismo le corresponde: 1. Promover la aplicación de Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) en las distintas ciudades del país, de conformidad con lo establecido en la Ley; así como aprobar el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos. 2. Incluir en el Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente en el Perú, el análisis referido a la gestión y el manejo de los residuos sólidos. 3. Incorporar en el Sistema Nacional de Información Ambiental, información referida a la gestión y manejo de los residuos sólidos. 4. Armonizar los criterios de evaluación de impacto ambiental con los lineamientos de política establecida en la Ley.

5. Resolver,

en

impugnativos resoluciones

última

instancia

interpuestos o

actos

con

administrativa, relación

administrativos

a

los

recursos

conflictos

emitidos

por

entre

distintas

autoridades, relacionados con el manejo de los residuos sólidos. 6. Resolver, en última instancia administrativa, a pedido de parte, sobre la inaplicación de resoluciones o actos administrativos que contravengan los lineamientos de política y demás disposiciones establecidas en la Ley. 7. Promover la adecuada gestión de residuos sólidos, mediante el Marco Estructural de Gestión Ambiental, establecido por el Decreto del Consejo Directivo del CONAM Nº 011-2003-CD/CONAM, y la ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

32 aprobación de políticas, planes y programas de gestión Transectorial de residuos sólidos, a través de la Comisión Ambiental Transectorial. 2.6. NORMAS SOBRE PROTECCION DE AREAS, RECURSOS NATURALES FLORA Y FAUNA. -

CÓDIGO PENAL - DELITOS CONTRA LA ECOLOGÍA El Nuevo Código Penal establecido por Decreto Legislativo Nº 635 de 1991, considera al medio ambiente como un bien jurídico de carácter socioeconómico, en el sentido de que abarca todas las condiciones necesarias para el desarrollo de la persona en sus aspectos biológicos, psíquicos, sociales y económicos. -

LEY ORGÁNICA DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Nº 26821, DEL 26-06-97 TITULO I: disposiciones generales Artículo 2º.- Se señala que esta Ley tiene por objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento de la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.

Participación Ciudadana Artículo 5°.- Los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definición y Adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso sostenible de los recursos Naturales. Se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes, de conformidad con la ley de la materia. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

33 TITULO V: De las condiciones de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Artículo 28°.- Los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible. El Aprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales teniendo en Cuenta su capacidad de renovación, evitando

su

sobreexplotación

y

reponiéndolos

cualitativa

y

Cuantitativamente, de ser el caso. El aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables consiste en la explotación eficiente de los mismos, bajo el principio de sustitución de valores o beneficios reales, evitando o mitigando el impacto negativo sobre otros recursos del entorno y del ambiente.

Condiciones del Aprovechamiento Sostenible Artículo 29°.- Las condiciones del aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales,

por

parte

del

titular

de

un

derecho

de

aprovechamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, son: a.

Utilizar el recurso natural, de acuerdo al título del derecho, para los fines que fueron otorgados, garantizando el mantenimiento de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

34 los procesos ecológicos esenciales. b.

Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial correspondiente.

c.

Cumplir con los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental y los Planes de Manejo de los recursos naturales establecidos por la legislación sobre la materia.

d.

Cumplir con la retribución económica correspondiente, de acuerdo a las modalidades establecidas en las leyes especiales.

e.

Mantener al día el derecho de vigencia, definido de acuerdo a las normas legales pertinentes.

Caducidad de los Derechos de Aprovechamiento Sostenible Artículo 30°.- La aplicación de las causales de caducidad se sujetará a los procedimientos que establezcan las leyes especiales, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, civil o penal correspondiente. La caducidad determina la reversión al Estado de la concesión, desde el momento de la inscripción de la cancelación del título correspondiente.

-

LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (LEY Nº 26834) Artículo 25° señala que las Zonas de Amortiguamiento son aquellas adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas, que por su naturaleza y ubicación requieren de un tratamiento especial para garantizar la Conservación del Área Natural Protegida. El Plan Maestro de cada área definirá la extensión que corresponda a su Zona de Amortiguamiento y las actividades que se realicen en las mismas no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del Área Natural Protegida. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

35 -

DECRETO SUPREMO Nº 038-2001-AG DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. El cual sustenta la clasificación de áreas naturales protegidas en parques nacionales reservas nacionales, santuarios históricos. Se menciona el carácter de intangibilidad el estado natural en que deben existir flora y fauna. También se determina los conceptos de zona vedada, zona restringida, zona primitiva, zona de recreación, zona de utilización directa y zona de servicios.

-

RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA N° 029 – 2006 – INRENA DEL 14.08.2006. El instituto nacional de recursos naturales – INRENA aprueba los lineamientos generales para la gestión de las áreas de conservación municipal.

-

LEY DE CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA N° 26839. Norma la conservación de la biodiversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes.

-

LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE N°27308. promulgada el 16 de Julio del 2000, tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del país, compatibilizando su aprovechamiento con la valorización progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la nación, de acuerdo con lo establecido en los artículos 66° y 67° de la Constitución Política del Perú, en el Decreto Legislativo N° 613, Código del Medio ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

36 Ambiente y los Recursos Naturales, en la ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y los Convenios

Internacionales

vigentes

para

el

Estado

Peruano,

Reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre – Decreto Supremo N° 014 – 2001 – AG del 09.04.2001. -

LEY

QUE

REGULA

EL

DERECHO

POR

EXTRACCIÓN

DE

MATERIALES DE LOS ÁLVEOS O CAUCES DE LOS RÍOS POR LAS MUNICIPALIDADES Nº 28221, DEL 11-05-2004. Esta Ley deja sin efecto al D.S. Nº 013-97-AG. Reglamento de la Ley Nº 26737, que regulaba la explotación de materiales que acarrean y depositan las aguas en sus álveos o cauces, y complementa lo dispuesto en el Numeral 9 del Art. 69º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, del 06-05-2003. -

LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA Este Decreto Ley, promulgado el 8 de Noviembre de 1991, posterior al Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, modifica substancialmente varios artículos de éste, con el objeto de armonizar las inversiones privadas, el desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

-

LEY GENERAL DE EXPROPIACIÓN. LEY N° 27117. Esta Ley en su Art. 2° menciona que la expropiación consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada, autorizada únicamente por la ley expresa del Congreso a favor del Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones, o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

37 -

LEY GENERAL DE AMPARO AL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN. La Ley Nº 28296, del 22-06-04. Esta ley modifica a la Ley Nº 24047 del 05-01-85. La presente Ley establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación.

2.7. -

MARCO INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Es el organismo rector del sector transportes y comunicaciones, creado por Ley No. 27779, del 23-07-02, que forma parte del Poder Ejecutivo y que constituye un pliego presupuestal con autonomía administrativa y económica, de acuerdo a ley. -

LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES LEY Nº 27791, DEL 25-072002. Mediante esta Ley se determina y regula el ámbito, estructura orgánica básica, competencia y funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,

organismo

rector

del

sector

transportes

y

comunicaciones.

-

REGLAMENTO

DE

ORGANIZACIÓN

Y

FUNCIONES

DEL

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. D.S. Nº 041-2002-MTC, del 24-08-2002. Mediante este Decreto Supremo se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. -

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS SOCIO-AMBIENTALES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

38 El D.S. Nº 041-2002-MTC, del 22 de agosto del 2002, Reglamento de Organización

y

Funciones

del

Ministerio

de

Transportes

y

Comunicaciones, crea la Dirección General de Asuntos Socio ambientales. En su Artículo 73º establece que la Dirección General de Asuntos Socio ambientales se encarga de velar por el cumplimiento de las normas de conservación del medio ambiente del subsector, con el fin de garantizar el adecuado manejo de los recursos naturales durante el desarrollo de las obras de infraestructura de transportes; así como de conducir los procesos de expropiación y reubicación que la misma requiera. Esta dirección está a cargo de un Director General, quien depende del Vice ministerio de Transportes. -

DECLARAN QUE LAS CANTERAS DE MINERALES NO METÁLICOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UBICADAS AL LADO DE LAS

CARRETERAS

EN

MANTENIMIENTO

SE

ENCUENTRAN

AFECTAS A ESTAS. D.S. Nº 011-93-MTC. Esta norma declara que las canteras ubicadas al lado de las carreteras en mantenimiento se encuentran afectadas a estas, se menciona también que las canteras de minerales no metálicos que se encuentran hasta una distancia de 3 Km. medidas a cada lado del eje de la vía, se encuentran permanentemente afectados a estas y forman parte integrante de dicha infraestructura.

-

APROVECHAMIENTO

DE

CANTERAS

DE

MATERIALES

DE

CONSTRUCCIÓN D.S. Nº 037-96-EM, del 25-11-1996. Este Decreto Supremo establece que

las

canteras

de

materiales

de

construcción

utilizadas

exclusivamente para la construcción, rehabilitación o mantenimiento de obras

de infraestructura que desarrollan las entidades del Estado

directamente o por contrata, ubicadas dentro de un radio de veinte ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

39 kilómetros de la obra o dentro de una distancia de hasta seis kilómetros medidos a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectarán a éstas durante su ejecución y formarán parte integrante de dicha infraestructura. Igualmente las Entidades del Estado que estén sujetos a lo mencionado anteriormente, previa calificación de la obra hecha por el MTC, informarán al registro público de Minería el inicio de la ejecución de las obras y la ubicación de éstas. -

USO DE CANTERAS EN PROYECTOS ESPECIALES D.S. Nº 016-98-AG. Este dispositivo establece que las obras viales que ejecuta el MTC a través de proyectos especiales no están sujetas al pago de derechos por concepto de extracción de materiales, establecido en el artículo 14º del Reglamento de la Ley Nº 26737, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-97-AG.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

40

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.

DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto de MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO” se deberá partir de un análisis del ambiente ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

41 donde se realizara la obra, a fin de establecer los efectos que podría ocasionar en la comunidad y en el proyecto propiamente dicho; por tanto su localización deberá ser en un espacio en el que genere los menores efectos negativos y confronte los menores riesgos para la salud de los habitantes de la zona y el personal de la obra. Igualmente, se plantearán medidas para mitigar los efectos negativos ineludibles y se costearán para su incorporación en los flujos pre operativo y operativo. En el Proyecto MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO” es importante analizar los efectos que se tendrán durante en la etapa pre - operativa; considérese que la construcción de gradas, reparación de módulos existentes, losas de multiuso, cerco perimétrico; tendrán impactos en el medio ambiente, lo que supone la probable contaminación del aire, por el material Partículado y ruidos, como también la salud de los pobladores y los trabajadores de la obra por lo cual se ve la necesidad de adecuar ambientes mientras se construyen las obras establecidas en el proyecto, lo que generará incomodidad a la comunidad y personal de obra ; estos efectos son, felizmente, temporales y de corta duración, lo que no exime de tomar medidas para reducir los efectos negativos. Los costos de las medidas y la adecuación de los ambientes de manera de paralizar el servicio, deben haberse considerando en los flujos pre operativos. Otras consideraciones ambiéntales a tomar son: Educación Ambiental para el Personal de Obra, Estudiantes y población en general; la instalación de letreros de identificación; evitar reducir el espacio vegetal existente; instalar especies ornamentales en las áreas verdes; instalar 2 contenedores de Residuos Sólidos; como también limpiar, clausurar y revegetar silos, relleno sanitario, campamento y depósitos de material excedente.

Verificar el buen funcionamiento de la maquinaria; disponer de los residuos sólidos en el microrrelleno sanitario; Implementar botiquín de primeros auxilios; evitar la remoción innecesaria de cobertura vegetal; no realizar movimientos de tierra excesivos; no lavar maquinaria en el curso del Río;

Formar comité de obra y

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

42 elaborar acta. 3.1. Antecedente del área de influencia La población beneficiaria del área de influencia del proyecto, principalmente la localidad de CHAUCHA, se han organizado en plantear su preocupación a los entes gubernamentales tales como: Municipalidad Provincial de AMBO, provincia de Ambo y el Gobierno Regional Huánuco solicitando apoyo para que se atienda y puedan contar con una infraestructura educativa y así poder beneficiar a 339 alumnos. 3.2. Zona afectada La zona geográfica directamente afectada se encuentra ubicado en el distrito de Ambo – Localidad de CHAUCHA, donde también beneficiara a las localidades de la jurisdicción del Distrito de AMBO y otros, la zona beneficiaria directamente Ambo con 339 alumnos y 11,323 habitantes que serán beneficiarios en general. 3.3. Finalidad Este presente trabajo de Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto para la MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

tiene por finalidad mejorar el nivel

educativo de la población de la zona de influencia del proyecto.

3.4.

Objetivos

Objetivos Generales ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

43 

Realizar el Estudio de Impacto Ambiental que cumpla con los términos y las exigencias establecidas.



Brindar servicios educativos adecuados a 339 alumnos de la Institución Educativa Publica Integrada Nº 32136 del Centro Poblado de Chaucha.



Fomentar el empleo temporal creando puestos de trabajo para la población de la zona.

Objetivos Específicos 

Describir, caracterizar y analizar el medio físico, biótico y socio económico en la zona de influencia directa del proyecto.



Identificar las actividades del proyecto que puedan causar deterioro sobre algunos de los elementos del medio ambiente y evaluar la vulnerabilidad de los mismos a ser afectados.



Elaborar un Plan de Manejo Ambiental conciso, manejable y ejecutable, en el cual se desarrollen los diferentes planes y el Programa de Seguimiento, Vigilancia y Control Ambiental para todas las etapas del proyecto, Estableciendo costos de las medidas ambientales a desarrollar y el cronograma de inversión y ejecución de las mismas.

3.5.

Beneficiarios del proyecto Para el presente proyecto, el área de influencia está determinada por las diferentes localidades del Distrito de Ambo, con 339 alumnos y 11,323 habitantes que serán beneficiarios en general.

Entidades involucradas

3.6. -

Municipalidad Provincial de Ambo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

44 -

Población beneficiaria

-

Autoridades políticas, educativas, religiosas y civiles.

-

Gobierno Regional de Huánuco

3.7.

Ingeniería del proyecto (obras civiles) El proyecto: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBOHUANUCO”



consiste en los siguientes tipos de obras civiles:

Const. De obras exteriores (cerco perimétrico, veredas, loza de multiuso, reparación de módulos existentes, movimientos de tierras para construcción, construcción de gradas)



Construcción de ambientes pedagógicos, administrativos y complementarios de tipo de sistema estructural para los ambientes abajo proyectadas serán de concreto simple de cimentación, concreto armado en: vigas de cimentación, zapatas, columnas, vigas principales y collarines, losa aligerada (1er nivel) y según nivel cobertura con planchas corrugadas opaca flexoforte de 2.7 mm, las cuales descansan sobre la estructura de madera tornillo y estas a su vez sobre los tijerales, para ambos niveles se considera muros de ladrillo de arcilla.

Fases del proyecto ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

45 Fase de Estudio: tenemos la deforestación donde esta actividad contamina el medio biótico, el estatus de hábitat de las plantas, la población vegetal se deteriora con los cortes, roces que se realizan, en cuanto a la fauna los animales migran a otras zonas; así mismo tenemos las excavaciones

de calicatas donde esta actividad

consiste en hacer excavaciones de huecos o calicatas que se realizan en esta fase, realizan una contaminación paisajística. Fase de Construcción: tenemos la actividad de supervisión ambiental donde se plantea esta medida considerando las actividades del proyecto, esta evaluación debela ser quincenal, monitoreando

los

cambios

en

los

diferentes

componentes

ambientales emitiendo un informe en cada evaluación; por lo que se plantean los siguientes detalles: DESCRIPCION Suelo, agua, flora, aire, fauna, socio - económico

META 06

OBSERVACIONES Coordinar con residente de la obra civil a fin de mitigar los cambios en el ambiente

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

46

4. DESCRIPCION DE LINEA BASE

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

47

4.

DESCRIPCION DE LINEA BASE El presente diagnostico de los componentes físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales, con referencia al contexto ambiental enmarcado dentro del área de influencia directa del proyecto MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”, nos revela un panorama detallado de los componentes ambientales comprometidos tiempo previo a la ejecución del proyecto. La metodología para la obtención de información para la línea base se hará de acuerdo a los Estudios socio económicos y uso actual de los suelos, Trabajo de campo, reunión con autoridades del sector y comunidad en general del Distrito de Ambo, abordando temas: tipos de suelos, uso potencial de los suelos, uso actual de los suelos, conflicto de uso actual de los suelos, áreas de conservación natural, pluviosidad, etc. 4.1. Área de Influencia -

Área de Influencia Directa Dado el carácter lineal del proyecto principal (MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

48 DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”),

el área de influencia

directa del proyecto es el Centro Poblado de Chaucha, corredor del lado izquierdo del río Huertas. Es decir que los impactos generados por las actividades de construcción (Limpieza, Movilización de Maquinaria, Excavaciones superficiales, Acarreos, etc.) se circunscriben a su entorno geográfico inmediato.

-

Área de Influencia Indirecta Es el área de influencia regional, se evalúa los efectos que son de carácter indirecto y trasciende el ámbito de la construcción de la Institución

Educativa

Publica,

los

beneficiarios

de

la

presente

construcción son todas las localidades cercanas al distrito de Ambo. 4.2.

Componentes Físicos Ambientales 4.2.1.

Geología El área estudiada corresponde a diversas formaciones que afloran desde el Paleozoico hasta el cuaternario reciente, la estratigrafía es la siguiente: Complejo Huertas: son del Neo proterozoico son las más antiguas de la Región Central del Perú, están representadas por rocas metamórficas consistentes en esquistos filáticos de color gris claras a verdes según el grado de intemperismo y meteorismo son estratos que tienen un espesor de 0.05 metros hasta 0.40 metros, el rumbo de los estratos es de NW a SE y buzan promedio de 40º a 60 SW, otra característica es la presencia de venas con relleno de cuarzo lechoso con contenidos de oro, se presentan paralelos a los estratos o en muchos casos cortan; estas rocas se presentan en toda la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

49 cuenca alta .

4.2.2.

Geomorfología El valle está formada a una altitud promedio de 3208.0 msnm. El proyecto se desarrolla en el flanco Este del rio Huertas que tiene una orientación Sur – Norte, formando una pendiente suave de 30-45º La zona de influencia del proyecto presenta una zona disectada de puna que está representado por un área de relieve moderado con formas topográficas de tipo modelado glaciar y fluvioglaciar, integrado por pampas, colinas, cerros con pendientes suaves cuya altitud va ascendiendo progresivamente desde los 3208.0 msnm. Hasta sus picos máximos, además esta disectado por quebradas de tipo modelado glaciar y fluvioglaciar, de valles con formas en U, circos glaciares y lagunas glaciares y depósitos morrenicos

4.2.3.

Ecología y Zonas de Vida El área de influencia pertenece al DISTRITO DE AMBO donde la zona de vida es de tipo Bosque Húmedo Montano (BH –M), donde la vegetación es siempre verde en épocas de lluvia o precipitaciones, el promedio es de 600 a 1000 mm, se presenta en diferentes geoformas planas y con pendientes moderados, las altitudes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

50 promedios son de 3208.0 msnm. Cruzan diversas formaciones geológicas como el caso de la zona rocas metamórficas del complejo Huertas que consiste en esquistos, se presentan en el grupo pucara de calizas y grupo goyllarisquizga que consiste en areniscas y lutitas.

4.2.4.

Zonificación Sísmica Como la mayor parte del país, el sector de Sierra (Huánuco) es altamente sísmico en razón de ser parte del llamado Círculo de Fuego del Pacífico, el cual es una zona de la corteza terrestre de alto dinamismo, con esfuerzos tectónicos, volcanismo y movimientos orogénicos prolongados. No obstante, la estructura de los Andes hace a veces que muchos sismos alejados se sientan severamente lejos de los epicentros. Incluso, diversos sismos en los Andes tienen focos poco profundos, y se generan en sectores donde los movimientos tienen un origen superficial relacionado a zonas con reciente reactivación de fallas. De esta manera la afectación puede ser igualmente severa en la sierra oriental o en la selva alta; incluso, eventualmente puede ser severa en la selva baja, en las inmediaciones de los Andes. La zona de estudio se encuentra comprendida en la zona II correspondiente a una sismicidad media.

4.2.5. Suelos El espacio territorial del ámbito de estudio cuenta con un gran potencial de recursos naturales que sirven de sustento al bienestar de la población, de tal manera que la oferta natural de estos recursos ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

51 está ligada a la actividad humana tanto directa como indirectamente. La capacidad de uso mayor de las tierras se basa en las limitaciones permanentes de los suelos, para mantener actividades agrícolas, pecuarias o forestales dentro de márgenes económicos. Los factores que fijan estas limitaciones son las condiciones climática o bioclimáticas dominantes, los riesgos de erosión (condicionados por la topografía y pendiente), las características del suelo en si (propiedades físicas, morfológica, salinidad, fertilidad y otros aspectos propios que inciden en la productividad) en las condiciones de drenaje o humedad (presencia de niveles freáticos elevados, peligro

de

inundaciones,

presencia

de

capas

densas

poco

permeables en el suelo). Los grupos

de capacidad de uso mayor reúnen a los suelos de

acuerdo a su vocación máxima de uso, es decir integran suelos que prestan características y cualidades similares en cuanto a su aptitud natural para la producción. En forma general se puede decir que los suelos están constituidos por sedimentos aluviales de granulometría variada que descansan sobre material gravoso, el ph de estos suelos fluctúa entre 3.7 y 6.4; poseen mediano a bajo contenido de materia orgánica, suelos superficiales a profundos, moderadamente drenados, material parental residual o fluvionico según el caso. Uso actual del suelo Los agricultores de la zona de influencia utilizan los suelos (aluviales antiguos y recientes) para realizar cultivos en limpio como son la papa, maíz, cereales, habas, frutales, hortalizas y otros productos. Con el objeto de determinar el potencial de la oferta ambiental, se pueden observar en el mapa clasificación de tierras

y el perfil

ambiental que en la zona de influencia, presentan serios problemas erosivos que serán mitigados con programas de reforestación de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

52 acuerdo a su capacidad de uso mayor ajustado al reglamento aprobado por el ministerio de agricultura y el ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales).

4.2.6. Canteras Es un lugar donde se extraen materiales (piedras, grava, área de predominaría silícea), y otras sustancias útiles para realizar construcciones de obras, también se denomina así al lugar donde se extraen piedras como calizas , areniscas , granitos, mármoles, y otros que por su contenido mineralógico tienen valor, o para elaborar productos industriales como caolín, arena, greda, etc. Para nuestro caso trataremos la cantera para la extracción de piedras y arenas, según la solicitud del proyecto, con diferentes características y requisitos para ver si son aptos para el tipo de obras a realizar. La ubicación de la cantera se encuentra en el río Huertas cercanas a la localidad de Ambo. 4.2.7. Recursos Hídricos El estudio hidrológico está orientado a la microcuenca del Huertas tienen descargas medias mensuales entre un máximo de 1.50 Lts/seg. En el mes de agosto. En épocas de invierno el rio Huertas suele acarrear cantidades considerables de material agregado, parental y desmonte, producto del manejo irracional de los bosques y suelos en el ámbito de la cuenca. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

53 4.2.8. Clima 

Temperatura promedio

10.5 ºC



Temperatura máxima

16.0 ºC



Temperatura mínima

5.0 ºC

Precipitación: en este rubro se menciona la apreciación general de la precipitación en la zona, estimándose un promedio anual cercano a los 858.23 mm. Los meses más lluviosos son de diciembre a marzo y los meses más secos de mayo a septiembre. Humedad relativa: la humedad relativa es seca, la media mensual fluctúa entre 45 a 50 %.

4.3.

Componentes Biológicos Ambientales 4.3.1.

Vegetación La vegetación como componente ecológico, está en relación directa con los factores edáficos y climáticos y estos a su vez con la flora y fauna. Según mapa forestal del Perú (1975), este ámbito está considerado como tierras de aptitud forestal y/o bosques de protección, por la presencia de colinas intermedias y bajas, a excepción áreas que tienen aptitud para pastoreo y cultivos agrícolas.

Recursos Flora NOMBRE COMÚN ARBOLES Cabuya Verde, Pita Molle Chirimoyo Achicoria canchalagua Chincho Diente de león Gigantón Tuna Palto Moena Ciprés Manzana Tara Lucma

NOMBRE CIENTÍFICO Fourcraea andina Trel Schinus molle l Annona chirimoya Mill Picrosia longifolia D.Don Schkuhuria pinnata Tapetes elliptica smith Taraxacum offcinale Wiggers Cereus sp Opuntia Picus-indica Aniba Sp Cupressus sempervirens L Pyrus malus Caesalpinia spinosa Lucuma obovata

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

54 Durasno

Prunus persica

Nota: las 4 últimas frutas se está produciendo en la actualidad

PLANTAS QUE CRECEN POR LA ZONA DE INFLUENCIA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

55

b.

Fauna

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

56 La fauna silvestre como factor ecológico, no deja de ser preponderante cuando tenemos que asumir una concepción integral del ecosistema existente, por lo que resulta preciso mencionarlo cuando se realizan Evaluaciones Ambiéntales. En la zona de influencia la fauna se encuentra dispersa, especialmente en donde el hombre ha tomado posición para instalar sus cultivos agrícolas (colinas intermedias y altas), encontrando buena parte de ellas refugios en las partes altas de las colinas y cerros. En la depredación de los bosques del entorno se inicia con la llegada del hombre; que desde un principio practicaban técnicas costumbristas como rozo, tala, quema, y luego la siembra de especies vegetales anuales el maíz, café, plátano, frijoles, cítrico etc. En suelos de laderas, trayendo como consecuencia la degradación de los suelos, por intensa erosión superficial de los suelos. Recursos Fauna NOMBRE COMÚN MAMÍFEROS Zorro andino Muca Ratón domestico Rata negra Lobito de rió Ardilla REPTILES Lagartija andina Lagartija común AVES Garza blanca pequeña Paloma torcaza Paloma Tortolita Paloma PECES Bagre Trucha

4.3.2.

NOMBRE CIENTÍFICO Dusicyon culpaeus Didelphis Marsupialis Mus musculos Rattus rattus Lutra incarum Sciurus sp Stenocercus spp Lacerta muralis Leucophoyx thula Columba fascista Columba plumbea Gymnopelia melanoptera Leptotila rufaxilla Bagre pinnimaculatus

Componente Socio Económico

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

57 a.

Población El ámbito de estudio presenta una tendencia

de crecimiento

poblacional de orden creciente, lo que significa que existe un enorme potencial educativo. Población Económicamente Activa POR ocupación (PEA) Al finalizar el PEA, para el caso del área de influencia observaremos que el 60 % de la PEA se dedica a la agricultura que representa la principal actividad económica en esta zona, mientras que el 0.5 % de la PEA realiza actividades como empleados, el 0.5 % de la PEA trabaja como chofer, constituyéndose estos (Empleados) en los que directamente generen el ingreso de las familias, mientras que quienes no generen ingresos económicos a las familias, pero que se encuentran en el rango de la PEA son: la ama de casa con el 10 % y la del estudiante con el 28 %. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPACION Agricultor Ama de Casa Estudiante Profesor Chofer Empleado

TOTAL

PEA (%) 60 10 28 01 0.5 0.5

100

Fuente propia.



Actividades Económicas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

58 Las actividades socioeconómicas que se dan en las localidades del área de influencia del proyecto, está representando generalmente por la producción agrícola y pecuaria.

En el área de estudio se aprecian que el 30 % del total de las tierras se

encuentran

en

producción

permanente

(transitorios,

permanentes, asociados forestales, pastos cultivados y pastos naturales), donde los cultivos forestales no se han incrementado el 30 % de tierras en descanso o purma por lo que estas ultimas tierras no generan ingresos a las familias. Pero de esta, el 3 % que corresponde tierras en barbecho se encuentran aptas para recibir cualquier tipo de cultivo por encontrarse preparadas para la actividad agrícola, si ha ello se le suma el 30 % de tierras consideradas en descanso o purmas que solo requiere de un mínimo manejo agrícola para convertirse en productiva, el potencial productivo se incrementa indudablemente justifica la continuación de la obra. CLASIFICACIO Cultivo Transitorio Cultivos Permanentes Cultivos Asociados Otros Cultivos Forestales Pastos Naturales Tierras en Barbecho Tierras en Descanso Otra Clase de Tierras

(%) 10 30 5 3 2 15 3 30 2

TOTAL

100

Fuente Propia.



Actividad Agrícola

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

59 De acuerdo a los resultados del cuadro anterior, en el área de estudio son los cultivos permanentes y tierras en descanso los que ocupan el mayor porcentaje dentro de estos cultivos permanentes tenemos: papa, cereales, olluco, habas, quinua, hortalizas y cultivos transitorios hortalizas, frutales. Los cultivos permanentes son muy significativos ocupan el 30 % dentro de los cuales los cultivos que destacan son la papa, estos cultivos casi en su totalidad son comercializados en la localidad de Ambo, Huánuco y Localidades aledañas. INFORMACION AGRICOLA NOMBRE DE CULTIVO Papa Maíz Cereales Olluco Hortalizas Habas

SUPERFICIE EN has 80 120 70 15 10 20

PRODUCCIO N TM./ ha 8.0 3.5 2.0 15.0 12.0 2.0

Fuente Propia.

En los últimos años se han instalado 43 has de frutales. 

Actividades Pecuarias

En el área de influencia predomina la crianza de animales mayores (vacuno y ovino), seguida de la crianza de aves de corral, cuyes, etc. Que lo realiza independientemente cada familia para autoconsumo. En las siguientes fotografías se muestra la crianza actual de algunos animales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

60 

Actividad Forestal

Son pocas las áreas con aptitud forestal, por la intensa actividad agrícola de cultivo permanente, existen plantaciones de eucalipto. Con ayuda de pronamachs.



Viviendas del Área de Influencia

En el área de influencia las viviendas se caracterizan por lo siguiente; el 85% de paredes de las viviendas son de tapial y el 15% son de adobe, el 80% de las viviendas poseen techo de calamina y el restante son de tejas. 

Servicios Básicos en el Área Influencia

La capital de Ambo cuenta con los servicios básicos tales como: energía eléctrica, agua, desagüe; los pobladores aledaños y cercanos no cuentan con estos servicios, se abastecen de agua de pozo y quebradas existentes. Para el transporte y la extracción de sus productos agropecuarios cuentan con el servicio de camiones que circulan por la carretera afirmada Huánuco - Ambo. Las principales enfermedades registradas son: infecciones respiratorias (IRA), enfermedades diarreicas agudas (EDA)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

61

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

62

5. 5.1.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales a. Desagregar el Proyecto y el Medioambiente. Diseño del proyecto de MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBOHUANUCO” desagregando la actividad de CONSTRUCCION, que potencialmente pueden generar impactos sobre el medio ambiente. Basándose en la zona de influencia directa determinaremos las características del medio ambiente y realizar la sub. División del mismo en sus diferentes elementos componentes y sistemas. b. Matriz de Identidad de Impactos Matriz de Columbus Son cuadros de doble entrada en una de las cuales se disponen las acciones del proyecto causa de impacto y en la otra los elementos o factores ambientales relevantes receptores de los efectos. La matriz se señalan en casillas donde se puede producir una interacción, las cuales identifican impactos potenciales, cuya significación habrá de evaluarse posteriormente. Una matriz interactiva simple, muestra las acciones del proyecto o actividades en un eje y los factores ambientales pertinentes a lo largo del otro eje de la matriz. Cuando se espera que una acción ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

63 determinada provoque un cambio en un factor ambiental, este se anota en el punto de intersección de la matriz y se describe además en término de consideraciones de magnitud e importancia si se desea.

1. Ventajas -

Relaciona impactos con acciones.

-

Buen método para mostrar resultados preliminares.

2. Desventajas -

Dificultad para identificar impactos directos e indirectos. -

No son muy objetivas, ya que cada evaluador tiene la libertad de desarrollar su propio sistema de jerarquización y evaluación de los impactos.

Este método es de gran valor cuando el estudio de impacto ambiental es realizado por un equipo de profesionales, en donde cada profesional tiene la oportunidad desde su perspectiva, dar un valor de impacto para cada uno de los factores ambientales que se afectara, es decir; se obtendrá un valor ponderado y de consenso entre todos. Cuando no se realiza en equipo el estudio de impacto ambiental termina siendo muy subjetivo. Una ventaja de esta matriz causa – efecto es que puede ser ajustada a los diferentes niveles técnicos y a las distintas fases del proyecto en estudio, arrojando resultados cualitativos, llegando por lo tanto más allá de las metodologías tipo lista de revisión o check list, sin requerir de inversiones mayores en la toma de datos como es el caso de los métodos cuantitativos. La metodología se sustenta en una matriz en la que estradas según columnas contienen las acciones del hombre que pueden alterar el medio ambiente, y que específicamente corresponden al proyecto en ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

64 estudio; y entradas según filas son los factores ambientales que pueden ser alterados por las acciones especificadas.

Un trabajo multidisciplinario permite definir las acciones que caracterizan al proyecto detallando los trabajos en obra y los fenómenos físicos, químicos y biológicos que suponen, e ir considerando su trascendencia en el medio ambiente. Para describir lo efectuado empezaremos por definir, de acuerdo a los textos ambos parámetros de valoración. 

La magnitud de una interacción es su extensión o escala y se describe mediante la asignación de un mayor numérico comprendido entre 1 y 10, donde 10 representa una gran magnitud y 1 una pequeña. Los valores próximos al 5 en la escala

magnitud

representan

impactos

de

extensión

intermedia. La asignación de un valor numérico de la magnitud de una interacción debe basarse en una valoración objetiva de los hechos relacionados con el impacto previsto. 

Importancia; mide el peso relativo que el factor ambiental considerado tiene en el medio o la posibilidad que se presenten alteraciones.

La

importancia

de

una

interacción

está

relacionado con la significancia que esta sea, o con una evaluación de las consecuencias probables del impacto previsto. La escala de la importancia también varia de 1 a 10, en la que 10 representa un interacción muy importante y 1 una interacción de relativa poca importancia. La mayor o menor precisión en la asignación de valores de magnitud e importancia depende de la inversión en la captación de datos y en el tiempo disponible para la ejecución del estudio. Para la determinación de la magnitud de un impacto sobre un factor ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

65 ambiental debido a una acción específica, primero estimamos que constituye el 100% de dicho factor en el área de influencia directa.

Luego estimamos en qué grado o porcentaje aproximado será impactado por la acción. De este modo tendremos un valor aproximado

de

magnitud

para

asignar

un

valor

entre

1

(aproximadamente 10% o menos) y 10 (aproximadamente 100%). c. Presentación de Resultados La presentación de los resultados del cuadro de Calificación Ambiental. Se basa en la significancia ambiental (SI) es una actividad cualquiera que genere sobre un determinado elemento del medio ambiente puede expresarse de la siguiente manera:

SI = M. (I)

Donde: I = Mi (0.5V+ 0.5D)

M: I : V:

D: Mi :

Magnitud del impacto nos da la idea de que tan débil o fuerte es el impacto. Importancia del impacto que tiene en cuenta la velocidad, durante y mitigabilidad de impacto. Velocidad con que se desarrolla el impacto, correspondiente al tiempo transcurrido desde que se inicia el impacto hasta su máxima magnitud. Duración del, impacto tiempo transcurrido entre el inicio del impacto y el final del mismo, es decir cuando recupera sus condiciones iníciales. Si los impactos pueden ser o no prevenidos, mitigados y/o controlados con las medidas del plan de Manejo Ambiental.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

66

El valor asignado a cada uno de estos paramentos se hace una escala de valores:

MAGNITUD (M) Grave Fuerte Moderada Leve Muy leve - años

0.80 - 1.00 0.61 - 0.80 0.41 - 0.60 0.21 - 0.40 0.00 - 0.20

VELOCIDAD (V) Muy rápida –horas Rápida – días Mediana – semanas Lenta – meses Muy lenta – años d.

MITIGABILIDAD (Mi) No mitigable Poco mitigable Medianamente mitigable Alternativa mitigable

1.00 0.81-0.99 0.51- 0.80 0.00 - 0.50

DURACION (D) 0.81-1.00 0.61-0.80 0.41- 0.60 0.21-0.40 0.00-0.20

Muy larga – lustrus Larga – años Media – semanas Corta – semanas Muy corta – días

0.80-1.00 0.61-0.80 0.41-0.60 0.21-0.40 0.00- 0.20

Análisis de resultados Ya que todos los paramentos que participan en la calificación tienen valores que varían entre 0 y 1, el valor de las calificaciones se ubica en este rango, mientras más se acerque la calificaron a 1, mas grave será el impacto En general se han establecido cuadro rangos que nos permite analizar el grado de sensibilidad de un impacto, según el valor de calificación obtenido. Estos rangos que son validos para analizar cualquier impacto de actividades sobre los elementos y del proyecto sobre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

67 componentes, sistemas y medioambiente son:     

Impactos muy leves (ML) Impactos leves (L) Impactos ligeramente severos (LS) Impactos severos (S) Impactos muy severos (MS)

    

0.00-0.20 0.21-0.40 0.41-0.50 0.51- 0.75 0.76-1.00

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”,

68

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

IDENTIFICACIÓN

EVALUACIÓN

CONCLUSION

PROYECTO DESAGREGADO

MATRIZ DE COLUMBUS

CALIFICACIÓN AMBIENTAL

ANÁLISIS DE RESULTADOS

IMPACTOS PRIORIZADOS PARA EL PMA.

AMBIENTE DESAGREGADO

PASOS A SEGUIR EN LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

DESCRIPCION DE LOS INDICADORES PARA EVALUAR LAS ALTERACIONES DEUSO LOSDE ELEMENTOS LA MATRIZAMBIENTALES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS DE LAS FICHAS DE IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE CAUSAN IMPACTOS AMBIENTALES DESAGREGADO DEL PROYECTO Y DEL MEDIO AMBIENTE EN ACTIVIDAD;ELABORA-CIÓN SISTEMA, COMPONENTE Y ELEMENTO CALIFICACIÓN AMBIENTAL ANALISIS DE LOS RESULTADOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”

69 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO QUE CAUSAN IMPACTOS

CONSTRUCCION

Actividades más importantes ACTIVIDADES DESCRIPCION OBRAS PRELIMINARES Limpieza de terreno manual p/campamento en el lugar donde se construirá la obra /PROVISIONALES Campamento provisional de obra donde se construirá el almacén y los talleres de trabajo Cartel de identificación: Cartel de obra, donde se indicará datos principales del proyecto. . Limpieza de terreno manual Trazo y Replanteo: Consiste en materializar en el terreno los elementos geométricos del trazo a p/campamento. . Campamento provisional de ejecutar. Obra . Cartel de identificación . Trazo y replanteo MOVIMIENTO DE TIERRAS:

. Corte y nivelación del terreno . Relleno y compactación. . Eliminación de material excedente . Nivelación de interiores OBRAS DE CONCRETO

Cortes: Se refiere a los trabajos de corte necesario para conformar la plataforma del colegio y la excavación de zanjas para cimientos y otras estructuras Relleno: Se refiere a los trabajos de relleno necesarios para alcanzar niveles establecidos en los planos Eliminación del Material excedente: Se refiere a la eliminación de los materiales producto del corte de zanjas y otras estructuras. Construcción de todos los ambientes que forman parte del proyecto: Consiste en la construcción de estructuras de concreto simple, armado que tiene la finalidad de terminar las metas del colegio.

. Construcción de obras planificadas en el proyecto

OPERACION DEL COLEGIO

Mantenimiento de la Obra: Mantenimiento, recalce del pasto y árboles reforestados, esto para la sostenibilidad de la Obra, etc.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”

70

DESCRIPCIÓN DE LOS INDICADORES PARA EVALUAR LAS ALTERACIONES DE LOS ELEMENTOS AMBIENTALES. SISTEMA COMPONENTE

ELEMENTO

DESCRIPCION

ALTERACION

Partículas

AIRE

AGUA FISICO

Generación de partículas coloidales en el aire por el traslado de las maquinarias y movimiento de tierras. Niveles Generación de elevados niveles de ruido por el Sonoros traslado de las maquinarias y labores en la Obra, 35 DB. Gases Concentración de elementos o compuestos químicos gaseosos producidos por las maquinarias. Presencia de material Particulado en el agua, por Sólidos en el movimiento de tierra en el tramo y en los suspensión accesos; asimismo por extracción de material de cantera para el tramo a Rehabilitar. Presencia de sustancias tóxicas en el agua, Contaminació generado por el trabajo de las maquinarias en la n extracción de material de cantera en el río y concreto en Obra de Arte. Remoción en masa

SUELO

Deslizamiento sueltos).

en

masas

de

suelo

Deterioro de la calidad del aire, por el incremento de la concentración de material Particulado. Perturbación a la poca fauna existente, por el incremento de los niveles sonoros que causará perturbación, > 35 DB. Deterioro de la calidad del aire, por los gases que emanan de las maquinarias en obra. Incremento en la concentración de material Particulado en el río, generando problemas a la poca ictiofauna existente en el río. Deterioro de la calidad del agua, generando también problemas y/o mortalidad a la ictiofauna.

(suelos Pérdida de suelo por acción pluvial existencia de derrumbes y deslizamientos, debido por mal manejo de los cortes de tierra producidos por los trabajos de obras civiles.

Contaminació Sustancias químicas que puedan alterar las Alteración de la calidad del suelo, no apta para n condiciones físicas y químicas del suelo. actividades agropecuarias.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”

71

DESCRIPCIÓN DE LOS INDICADORES PARA EVALUAR LAS ALTERACIONES DE LOS ELEMENTOS AMBIENTALES.

SISTEMA

COMPONENTE

ELEMENTO Población

FLORA BIOTICO

FAUNA

Migración

ECONOMI A

Empleo

Salubridad SOCIOEC ONOMICO

SALUD Riesgo IDENTIDA D

Arraigo

DESCRIPCION

ALTERACION

Existencia de purma baja, media en el trazo. Pérdida de la biodiversidad de la flora (purma) por Existencia de cultivos en ambos de la acciones de deforestación en el área del trazo. institución educativa. (parte baja) Existencia de la fauna en las áreas de purmas. Migración de aves, insectos y otros animales que Asimismo, poca biodiversidad en el área por viven en el área del trazo, estos no significativos. ser una zona ya intervenida por las acciones antrópicas. Generación de empleo temporal y periódico. Condiciones generales de salubridad, servicios básicos, nutrición y niveles de prevención de riesgos ambientales. Probabilidad de riesgo de accidentes en el proyecto Establecimiento de vínculos con personas de la Comunidad, problemas personales (deudas, social, etc.)

Incremento en los niveles de ingresos en el tiempo de la construcción de la Institución Educativa Publica Proliferación de enfermedades por vectores, mala disposición de los desechos, limpieza inadecuada del área del campamento y la Comunidad. Posible riesgo de accidentes de la población que transita por el borde del canal. Alteración de la moral y conductas de los habitantes de la Comunidad por influenciar negativamente en acciones contrarias a la moral por parte de los trabajadores de la Obra.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”

72

DESAGREGADO DEL PROYECTO Y MEDIO AMBIENTE. ACTIVIDADES PRINCIPALES QUE CAUSAN IMPACTOS. MATRIZ DE COLUMBUS MODIFICADA PARA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.

X

X

Costo de vida

Salubridad

X

X X

X

X X

X

IDENTIDA D

Arraigo

SALUD Riesgo

ECONOMIA

Empleo

FAUNA

Migración

Compactación

Dinámica FluviaL

Contaminación

Gases

FLORA

SUELO

X

SOCIOECONOMICO

Población

Campamento provisional Roce y Limpieza Mov. Tierras: Corte de material suelto y roca Extracción y acarreo de material de Cantera. Relleno de zanjas – apisonado con material propio en capas. Uso de concreto en Obras

AGUA suspensiónSólidos en

Proceso ó Actividad

Ruido

Elemento

AIRE Partículas

COMPONENTE

BIOTICO

Contaminación

FISICO

nar)Erosión(Lami-

SISTEMA

X

X

X X

X

X

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”

73 Acciones antrópicas Operación de la Obra

X X

X

CALIFICACIÓN AMBIENTAL DE VALORES EN BASE A LA SIGNIFICANCIA AMBIENTAL DEL IMPACTO (SI) SISTEMA COMPONENTE S

FISICO

AIRE

ELEMENTO

ACTIVIDAD

VALORES

Partículas

Movimiento de tierras. Corte de material en el área del colegio

0.39

Ruido

Movimiento de tierras, corte de material

0.05

Gases

Movimiento de tierras

0.05

Extracción y acarreo de material de cantera.

0.44

Extracción y acarreo de material de cantera para lastrado. Uso de concreto en Obras de Infraestructura.

0.34

Extracción y acarreo de material de cantera.

0.28

Sólidos en suspensión

AGUA

Contaminación

Dinámica fluvial

0.20

SIGNIFICANCIA AMBIENTAL Ligeramente severos

Impactos leves Impactos ligeramente severos Impactos leves Impactos muy leves Impactos muy leves

GRADO DE SENSIBILIDAD DE UN IMPACTO: 

Impacto muy leves (ML)

0.00 – 0.20

Si = M.(I); I = v x d x mi

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”

74    

Impacto leves (L) Impacto ligeramente severos (LS) Impacto severos (S) Impacto muy severos (MS) controlados.

0.21 – 0.40 0.41 – 0.50 0.51 – 0.75 0.76 – 1.00

M = Magnitud i = Importancia v = Velocidad mi = Impactos pueden ser prevenidos, mitigados y/o

CALIFICACIÓN AMBIENTAL DE VALORES EN BASE A LA SIGNIFICANCIA AMBIENTAL DEL IMPACTO (SI) SISTEMA S

COMPONENTE

ELEMENTO

ACTIVIDAD

VALORES

Compactación

Perfilado y compactación de cimientos y área del complejo educativo.

0.45

Movimiento de tierras. Acciones antrópicas Operación de las obras de infraestructura de la Institución Educativa Publica Integrada Nº 32100 Campamento(almacén)

0.57 0.51 0.51

Roce y Limpieza

0.31

Impactos ligeramente severos Impactos leves

Campamento, Obras de Arte, etc.

0.29

Impactos leves

Roce y Limpieza.

0.44

Impactos leves

SUELO FISICO

Erosión (laminar)

BIOTICO

Contaminación

FLORA

Población

FAUNA

Migración

0.45

SIGNIFICANCIA AMBIENTAL Impactos ligeramente severos. Impactos severos Impactos severos Impactos severos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”

SOCIOECONÓMICO

75 Costo de vida

Operación de las obras de infraestructura del colegio

0.00

Impacto positivo

Empleo

Obras de infraestructura y Operación de la Obra. Campamento

0.00

Impacto positivo

0.58

Impactos severos

Riesgo

Extracción y acarreo de material.

0.42

Arraigo

Ejecución de Obra – Operación de la Obra.

0.39

Impactos ligeramente severos Impactos leves

ECONOMIA

Salubridad

SALUD

IDENTIDAD

MATRIZ DE ANÁLISIS DE RESULTADOS – SIGNIFICANCIA AMBIENTAL

SALUD

Migración

Costo de vida

Salubridad

LS

L L

Compactación

IDENTIDA D

Arraigo

ECONOMIA

Riesgo

FAUNA

Empleo

FLORA

SUELO Dinámica Fluvial

Contaminación

Gases

SOCIOECONOMICO

Población

Campamento provisional Roce y Limpieza

AGUA suspensiónSólidos en

Proceso ó Actividad

Ruido

Elemento

AIRE Partículas

COMPONENTE

BIOTICO

Contaminación

FISICO

nar)Erosión(Lami-

SISTEMA

S LS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”

76 Mov. Tierras: Corte de material suelto y roca. Extracción y acarreo de material de Cantera. Relleno en cimentaciones.

LS

L

L

S LS

L

ML

ML

LS LS

Uso de concreto en Obras Acciones antrópicas Operación de la Obra

ML

+ S S +

L

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”

77

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

78

6.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 6.1.

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

6.1.1. Normatividad Ambiental 6.1.1.1.

Monitoreo a la Aplicación de las Normas de Comportamiento

Descripción: El Ingeniero Ambientalista durante la ejecución de la obra hará de cumplimiento a las Normas Legales Ambientes, desde el inicio hasta la culminación de la obra a fin de involucrar la protección ambiental dentro de las labores de diseño, construcción y mantenimiento de Obras en general. Dentro de las Normas de Comportamiento, se tiene: 

Las Normas Iníciales donde se indica producir el menor impacto ambiental durante la construcción, sobre: los suelos, cursos de agua, calidad del aire, organismos vivos, comunidades, centros poblados y asentamientos humanos.



Las Normas Generales, indica cumplir las siguientes normas y velar para que se cumplan, sobre la vegetación, valores culturales, aguas, uso de explosivos, extracción de materiales.



Las

Normas

Generales

de

Comportamiento

del

Personal, menciona que, con el fin de prevenir efectos ambientales que usualmente se producen por falta de una adecuada educación ambiental de las personas que laboran en los proyectos de diseño y construcción es necesario conocer normas sobre la flora y fauna, calidad y uso de agua, comunidades cercanas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

79 

Las Normas de Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental, se refiere a epidemias de enfermedades infectocontagiosa, problemas sociales y áreas ambientales sensibles, por lo que será necesario hacer conocer normas referidas hacia los trabajadores, del campamento a instalar y del área de maquinarias y equipos ubicados adecuadamente y del manejo racional para evitar el deterioro ambiental.



Las Normas Especiales para Áreas Ambientales Sensibles, donde es necesario hacer conocer aquellas áreas sensitivas

que

por

sus

características

ambientales

o

culturales son especialmente susceptibles de sufrir deterioros graves y muchas veces irreversibles. Descripción: Las normas citadas líneas arriba serán de responsabilidad del Asistente Ambiental de la Obra hacer conocer al personal de obra y comunidad. Método de medición: Se medirá en la publicación en cartulina dichas normas en el campamento. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de pago: Será medida en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, para la partida APLICACIÓN

DE

NORMAS

DE

COMPORTAMIENTO,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.1.1.2.

Seguimiento y Cumplimiento a Pautas Ambientales Descripción: De acuerdo a las normas ambientales, el asistente ambiental es la responsable de supervisar el cumplimiento de las Normas de Comportamiento en la Ejecución de la obra; así mismo, la correcta ejecución del Plan de Manejo Ambiental, considerándose la responsabilidad de su implementación de la obra civil y ambiental al Residente de obra.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

80 Procedimiento: El asistente ambiental realizará el seguimiento de las Normas de Comportamiento de la obra, a fin que se cumpla con lo descrito y dar las recomendaciones del caso al residente de Obra; asimismo, el respeto y cuidado a las acciones realizadas en el Plan de Manejo Ambiental. Método de medición: El seguimiento se medirá con los informes quincenales ó alertivo que realizará el asistente ambiental al Residente de obra y debe escribirse en el cuaderno de Obra. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de pago: El seguimiento será medido en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por el informe evacuado, para la partida SEGUIMIENTO A PAUTAS AMBIENTALES, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales

e

imprevistos

necesarios

para

completar

satisfactoriamente el trabajo. 6.2.

BOTADEROS

6.2.1. Habilitación de botaderos. Para el cumplimiento de las medidas de preservación del ambiente, será necesario habilitar el botadero que se utilizara durante la etapa de ejecución de la obra. Se instalaran plantones forestales en los lugares cercanos a los botaderos, con la finalidad de fortalecer la cobertura vegetal y reducir el riesgo de erosión. Las actividades de repoblación vegetal tienen los siguientes propósitos fundamentales: 

Lograr una integración armónica del proyecto con el medio natural.



Mitigar el impacto generado por el proyecto sobre los botaderos



Recuperar el estado natural de las áreas utilizadas



Incrementar la estabilidad de taludes y/o proteger los mismos contra la erosión pluvial, en las zonas donde se genere corte.



En las áreas de disposición de materiales excedentes (botaderos), previo a los trabajos de revegetación, las superficies deberán ser niveladas y los taludes de relleno estabilizados.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

81

6.3.

MANEJO DE AREA VERDE.

6.3.1. Reforestación con ficus Estas plantas serán instaladas al momento de conformar en la obra civil, las áreas denominadas como áreas verdes. Se instalaran 25 plantones de ficus plateado y 25 plantones de ficus verde, haciendo un total de 50 plantones de ficus instalados dentro del área de la obra. 6.3.2. Grass americano Los esquejes de grass serán instalados al momento de conformar en la obra civil, las áreas denominadas como área verde. Se instalaran 700 m 2 de grass dentro del área de la obra. 6.3.3. Instalación de rosas Estas plantas se instalaran al momento de conformar en la obra civil, las áreas denominadas como áreas verdes. Se instalaran 50 plantones de rosas injertadas, instalados dentro del área de la obra. 6.4.

SEÑALIZACION.

6.4.1. Letreros de identificación. Descripción: Son letreros que se colocarán para identificar, conocer y ubicar donde se encuentran ubicados: El Campamento de Obra, Oficina, Almacén, etc. a fin que el visitante, personal de obra conozca la función, objetivo que desempeña dentro el campo de la actividad ambiental y que es necesario preservar a fin de tener un impacto ambiental positivo. Procedimiento: Se construirán letreros de plancha metálica y en ellos estará el nombre de cada ambiente (Oficina Almacén etc.) serán de las dimensiones de 0.50 x 1.00 m. A continuación se detalla los nombres y dimensiones de los letreros a ser colocados en obra como parte del Manejo Ambiental. Letreros de 0.50 x 0.30 m.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

82



Servicios Higiénicos.



Oficina



Almacén



Vestidor



Micro relleno sanitario



Residuos Orgánicos



Residuos Inorgánicos



Vigilancia



Extintor



Taller de soldadura Letreros de 0.50 x 1.0 m.



Cuidemos el medio ambiente



Prohibido arrojar basura



No talar los arboles



Relleno sanitario



Prohibido hacer fuego abierto a menos de 50m.



Prohibido el ingreso de personas ajenas a la obra



Construcción del CN de Ambo



Medio ambiente, nuestro derecho es disfrutarlo, nuestro deber es cuidarlo 

Hombres trabajando



Zona de taller

Método de Medición: Los letreros se medirán en unidades ubicadas en su posición final. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

83

6.5.

MANEJO DE CAMPAMENTO

6.5.1. Contenedor de basura Descripción: Será necesario realizar el manejo adecuado de la basura orgánica e inorgánica, para lo cual deberá utilizarse tachos de plástico para su recepción (orgánico e inorgánico) y estar ubicados en el campamento y posteriormente trasladar la basura al micro relleno sanitario. Procedimiento: Se colocara los tachos de plástico a un costado del ingreso al almacén, con sus señalizaciones respectivas. Método de Medición: El contenedor será medido en unidades construidas. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El contenedor construido en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por unidad construida, para la partida CONTENEDORES, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.5.2. Instalación de servicios higiénicos (baños provisionales) El servicio higiénico tiene por finalidad evitar la contaminación del medio por las excretas del hombre. Descripción: El baño es el lugar donde se depositan las deposiciones humanas para evitar focos infecciosos y prevenir de esta manera enfermedades que puedan afectar a la salud humana y al medio ambiente. Conservación: Mantener limpio los servicios higiénicos echar bastante agua después de usarlo. Mantenimiento: Diario, limpiar la losa y el inodoro con abundante agua Procedimiento: se instalaran dos baños de 1.5m x 1.5m cada uno y que estos deberán ser provisionales mientras dure los trabajos de construcción del colegio nacional de Ambo. Método de Medición: El baño será medido en unidad construida. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El baño construido en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por módulo de SS.HH, para la partida SERVICIO HIGIENICO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

84 compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.5.3. Botiquín de primeros auxilios Descripción: Bajo esta partida se tratará los riesgos de accidentes de trabajo Procedimiento: Para tratar los accidentes de trabajo, se adquirirá medicinas básicas y de primeros auxilios, asimismo se adquirirá el botiquín respectivo para el cuidado de las medicinas. Método de Medición: La adquisición del botiquín y medicinas será medida en la adquisición correspondiente y puesto en obra. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El módulo que consta del botiquín y medicinas, será pagada al precio unitario del contrato, para la partida BOTIQUIN, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.5.4.

Instalación de micro relleno Sanitario Descripción: El micro relleno tiene por finalidad recepcionar la basura orgánica e inorgánica, evitando así la contaminación al medio. Cada vez que se eche la basura orgánica adicionar un poco de cal o ceniza para evitar malos olores y acelerar la putrefacción. Echar agua quincenalmente; al final se obtiene el compost. Procedimiento: Se

construirá dos pozas de las dimensiones de 2.00

largox1.50 anchox2.00 alto mt., dicha poza continua a otra poza por una separación de 0.50 mt. El armazón construido con 3 parantes de 3”x4”x2.30 mt.(posterior) y 3 de 3”x4”x2.50 mt. (Anterior), enterrar 0.50 mt. y cerco con listones de madera tornillo; techo con calaminas; parrilla del piso con madera tornillo. Se utilizará además para fijar la estructura con clavos, alambre Nro. 16. Alrededor del micro relleno hacer zanjas de drenaje. Método de Medición: El micro relleno será medido en unidad construida y operativa. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El micro relleno construido en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por módulo de micro relleno, para la partida MICRO RELLENO

SANITARIO, entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

85 materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.5.5. Clausura de micro relleno sanitario Al termino de la obra y siguiendo la normatividad ambiental existe un plan de cierre en la que deberá clausurar el micro relleno sanitario la cual consistirá en rellenar el compartimiento donde se depositaron por una parte los residuos sólidos inorgánicos no reciclables, devolviendo la capa orgánica tal como se aperturo, del otro compartimiento o fosa compostera se retirara el material orgánico (producto de la descomposición de los residuos orgánicos), para ser utilizado como abono en la instalación de especies vegetales. Esta área también podrá ser reforestada si las condiciones del lugar así lo indican al momento de la apertura. Se deberá realizar dos clausuras de micro relleno sanitario 6.6.

EDUCACION AMBIENTAL.

6.6.1. Charla al personal de obra. Descripción: La capacitación estará destinada a todos los trabajadores que laboran en la Obra, de manera que tomen conciencia de la importancia que tiene la protección de los recursos naturales en la zona del proyecto, dando mayor énfasis en difundir los valores, límites y prohibiciones en el uso de los recursos naturales. Los temas a tratarse son: 1. Seguridad en obra y Normas de Comportamiento 2. Manejo de Residuos Sólidos y manejo de los SS.HH 3. Conservación de los recursos naturales y Normas legales 4. Otros temas de importancia ambiental y de seguridad personal. Procedimiento: Las exposiciones se realizarán de manera participativa, fomentando el diálogo y la participación, empleándose materiales didácticos (papelógrafos - videos). Método de Medición: La capacitación será medida en charla dictada y relación de asistentes. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: La capacitación en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por la charla dictada, para la partida AL PERSONAL DE OBRA, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

86 necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.6.2. Charla a la comunidad. Descripción: La capacitación es potenciar capacidades y conocimientos de las autoridades y líderes de la Comunidad que lideren y promuevan las actividades de conservación de sus localidades. Los tema a tratarse son: 1. Sensibilización en medio ambiente 2. El liderazgo y Conservación de los Recursos naturales 3. Plan de Contingencia y Cuidado de la Infraestructura Procedimiento: Las exposiciones se realizarán de manera participativa, fomentando el diálogo y la participación, empleándose materiales didácticos (papelógrafos - videos) Método de Medición: La capacitación será medida en relación de asistentes.

charla dictada y

El trabajo deberá contar con la aprobación del

Ingeniero Supervisor. Base de Pago: La charla se ejecutará de la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por la charla dictada, para la partida CHARLA A LA COMUNIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.6.3. Charla a los Estudiantes Descripción: La capacitación es potenciar capacidades y conocimientos de los estudiantes en general, que lideren y promuevan las actividades de conservación de sus localidades. Los tema a tratarse son: 1.

Sensibilización en medio ambiente

2.

Cuidado del Medio

3.

Conservación de los Recursos naturales Procedimiento: Las exposiciones se realizarán de manera participativa, fomentando el diálogo y la participación, empleándose materiales didácticos (papelógrafos - videos) Método de Medición: La capacitación será medida en relación de asistentes.

charla dictada y

El trabajo deberá contar con la aprobación del

Ingeniero Supervisor. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

87 Base de Pago: La charla se ejecutará de la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por la charla dictada, para la partida. CHARLA A LA COMUNIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.6.4. Afiches ambientales. Descripción: Los Afiches ambientales describirán lemas alusivos a la conservación

y

protección

de

los

recursos

y

del

medio

ambiente

(COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO, RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE, CUIDEMOS LOS ARBOLES, NO CONTAMIENS EL MEDIO AMBIENTE, ETC) Procedimiento: Los Afiches mandar a confeccionar a colores, en cartulina dúplex full color de medidas de 0.7 m X 1.0 m, la misma que se divulgara en pueblos adyacente a la obra. Método de Medición: Será medida en confección y pegado en cada casa de la Comunidad. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El proceso se ejecutará de la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por la confección y pegada en cada casa, para la partida AFICHES, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.6.5. Boletines técnicos ambientales. Descripción:

Los

Boletines

técnicos

ambientales,

contendrán

temas

relacionados al cambio climático, problemas ambientales globales, residuos sólidos, las tres “R” y contaminación ambiental. Procedimiento: Los Boletines técnicos mandar a confeccionar a colores, en papel bond full color de medidas medio A4, en 16 páginas, la misma que se divulgara en pueblos adyacente a la obra y a los estudiantes. Método de Medición: Será medida en confección y entregado a los estudiantes y a los pobladores del distrito deAmbo. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

88

Base de Pago: El proceso se ejecutará de la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por la impresión y entrega a los estudiantes y comunidad en general, para la partida BOLETINES TECNICOS, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.6.6. Manejo de Biohuerto. Descripción: El Biohuerto, tiene por finalidad dotar de conocimientos a los pobladores de la comunidad, tanto en la instalación como en el manejo del área instalada con diferentes tipos de hortalizas para así poder aprender a producir los alimentos ecológicamente y poder tener una mejor alimentación de la población en general. Procedimiento: Se instalara hortalizas a través de semillas en un área de 500 m2 con personas de la comunidad de Ambo, la instalación consiste en enseñar a los comuneros desde la instalación del terreno, almacigado o siembra directa según el caso, control de plagas y enfermedades, riego y cosecha de las hortalizas instaladas. Método de Medición: El biohuerto será medido en unidad instalada o sembrada. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El biohuerto instalado en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por módulo de biohuerto, para la partida BIOHUERTO,

entendiéndose

que

dicho

precio

y

pago

constituirá

compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.7.

PROGRAMA DE CONTINGENCIA.

6.7.1. Extintores. Descripción: Será necesario tener para en caso de incendios, un extintor que estará ubicado en el campamento en un lugar visible y con su respectiva señalización. Procedimiento: Se colocara el extintor a un costado del ingreso al almacén, con sus señalizaciones respectivas. Método de Medición: El extintor será medido en unidades adquiridas. La ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

89 adquisición deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El extintor adquirido y descrito anteriormente, será pagada al precio

unitario

EXTINTORES,

del

contrato,

entendiéndose

por

unidad

que

dicho

adquirida,

para

precio

pago

y

la

partida

constituirá

compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.7.2. Contenedor de agua y bidón de agua. Descripción: Con la finalidad de evitar enfermedades gastrointestinales, por ingerir agua contaminada o cruda, se adquirirá un bidón de agua con su respectivo contenedor, que será ubicado en un lugar visible del campamento de obra. Procedimiento: Se colocara el bidón de agua con su contenedor a un costado del ingreso al almacén. Método de Medición: El bidón de agua con su contenedor será medido en unidades adquiridas. La adquisición deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El bidón de agua con su contenedor adquirido y descrito anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por unidad adquirida, para la partida CONTENEDOR DE AGUA Y BIDON DE AGUA, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.7.3. Renovación de bidón de agua. Descripción: Con la finalidad de evitar enfermedades gastrointestinales, por ingerir agua contaminada o cruda, se adquirirá agua pura, que será ubicado en el contenedor anteriormente mencionado. Procedimiento: Se colocara el bidón de agua con su contenedor a un costado del ingreso al almacén. Método de Medición: El bidón de agua será medido en unidades adquiridas. La adquisición deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El bidón de agua adquirido y descrito anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por unidad adquirida, para la partida RENOVACION DE BIDON DE AGUA, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

90 imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.8.

VESTUARIO

6.8.1. Chalecos tipo periodista en drill con forro, bordado en el pecho el logo del GRH Descripción: Se deberá confeccionar chalecos tipo periodista en drill con forro, bordado en el pecho el logo del GRH, a fin de fomentar en la población el orden, la disciplina y la uniformidad por parte del personal responsable de la construcción de la obra. Procedimiento: Estos chalecos tipo periodista en drill con forro, bordado en el pecho el logo del GRH serán otorgados a los responsables de la construcción de la obra. Método de Medición: Será medida en chalecos tipo periodista en drill con forro, bordado en el pecho el logo del GRH. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: Los chalecos tipo periodista en drill con forro, bordado en el pecho el logo del GRH confeccionados en la forma descrita anteriormente, serán pagada al precio unitario del contrato, para la partida CHALECOS TIPO PERIODISTA EN DRILL CON FORRO, BORDADO EN EL PECHO EL LOGO DEL GRH, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

6.8.2. Casacas con forro polar, bordado en el pecho el logo del GRH. Descripción: Se deberá confeccionar casacas con forro polar, bordado en el pecho el logo del GRH, a fin de fomentar en la población el orden, la disciplina y la uniformidad por parte del personal responsable de la construcción de la obra. Procedimiento: Estas casacas con forro polar, bordado en el pecho el logo del GRH serán otorgados a los responsables de la construcción de la obra. Método de Medición: Será medida en casacas con forro polar, bordado en el pecho el logo del GRH. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

91

Base de Pago: Los chalecos tipo periodista en drill con forro, bordado en el pecho el logo del GRH confeccionados en la forma descrita anteriormente, serán pagada al precio unitario del contrato, para la partida CASACAS CON FORRO POLAR, BORDADO EN EL PECHO EL LOGO DEL GRH, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.8.3. Polos con logotipo ambiental Descripción: Se deberá confeccionar polos con logotipos de temas ecológicos y de conservación, a fin de fomentar en la población y los estudiantes, la conciencia de protección y conservación y el uso racional de los recursos naturales. Procedimiento: Estos polos serán otorgados a la población activa y a los estudiantes que participan en las actividades ambientales propuestas en el presente plan. Método de Medición: Será medida en polos confeccionados con logotipos ambientales. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: Los polos confeccionados en la forma descrita anteriormente, serán pagada al precio unitario del contrato, para la partida POLOS CON LOGOTIPO AMBIENTAL, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

6.9.

INSTRUMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL EN OBRA.

6.9.1. Casco blanco 3M Descripción: Con la finalidad de prevenir los accidentes de trabajo en obra, se hará la adquisición de tres protectores de cabeza color blanco para uso del personal responsable de la obra. Procedimiento: El personal responsable de la obra necesariamente tendrá que circular por la obra con los protectores de cabeza. Método de Medición: El casco blanco 3M, será medido en unidades ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

92 adquiridas. La adquisición deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El casco blanco 3M adquirido y descrito anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por unidad adquirida, para la partida CASCO BLANCO 3M, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.9.2. Arnés de seguridad. Descripción: Con la finalidad de prevenir los accidentes de trabajo en obra, se hará la adquisición de cinco arnés de seguridad para el personal obrero que trabaja suspendido en la obra. Procedimiento: El personal obrero que labora suspendido en la obra necesariamente tendrá que trabajar asiendo uso de los arnés de seguridad. Método de Medición: El arnés de seguridad, será medido en unidades adquiridas. La adquisición deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El arnés de seguridad, adquirido y descrito anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por unidad adquirida, para la partida ARNÉS DE SEGURIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.9.3. Zapato de seguridad punta de acero CAT. Descripción: Con la finalidad de prevenir los accidentes de trabajo en obra, se hará la adquisición de cuatro pares de zapato de seguridad con punta de acero CAT, para uso del personal responsable de la obra. Procedimiento: El personal responsable de la obra necesariamente tendrá que circular por la obra con los zapatos de seguridad. Método de Medición: Los zapatos de seguridad, será medido en unidades adquiridas. La adquisición deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El zapato de seguridad adquirido y descrito anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por unidad adquirida, para la partida ZAPATO DE SEGURIDAD PUNTA DE ACERO CAT, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

93 materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.9.4. Protector nasal simple. Descripción: Con la finalidad de prevenir enfermedades respiratorias, se hará la adquisición de veinte protectores nasales para el personal obrero que trabaja en la obra. Procedimiento: El personal obrero que labora en la obra expuesto a polvo fuertes, necesariamente tendrá que trabajar asiendo uso de los protectores nasales de seguridad. Método de Medición: El protector nasal, será medido en unidades adquiridas. La adquisición deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El protector nasal, adquirido y descrito anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por unidad adquirida, para la partida PROTECTOR NASAL SIMPLE, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.9.5. Chaleco color anaranjado reflejantes simples. Descripción: Con la finalidad de uniformizar a los trabajadores de la construcción, se hará la adquisición de veinte chalecos color anaranjado reflejantes simples, para el personal obrero que trabaja en la obra. Procedimiento: El personal obrero que labora en la obra, necesariamente tendrá que trabajar asiendo uso de los chalecos de color anaranjado reflejantes simples. Método de Medición: El chalecos de color anaranjado, será medido en unidades adquiridas. La adquisición deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: El chalecos de color anaranjado, adquirido y descrito anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por unidad adquirida, para la partida CHALECO COLOR ANARANJADO REFLEJANTES SIMPLES, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

94

6.10.

CUMPLIMIENTO A LAS NORMAS DE DEFENSA CIVIL.

6.10.1. Adquisición de señales de peligro en papel adhesivo, medidas de 0.3 x 0.4m. Descripción: Con la finalidad de cumplir con las normas de seguridad en defensa civil, se hará la adquisición de cien señales de peligro en papel adhesivo, para ser colocado como prevención en caso de desastres. Procedimiento: El personal obrero que labora en la obra, necesariamente tendrá que colocar las señales de prevención de desastres una vez concluida la obra. Método de Medición: La adquisición de las señales de peligro en papel adhesivo, será medido en unidades adquiridas. La adquisición deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: La adquisición de las señales de peligro en papel adhesivo, adquirido y descrito anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por unidad adquirida, para la partida ADQUISICIÓN DE SEÑALES DE PELIGRO EN PAPEL ADHESIVO, MEDIDAS DE 0.3 x 0.4m entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 6.10.2. Colocación de señales de peligro en papel adhesivo. Descripción: Con la finalidad de cumplir con las normas de seguridad en defensa civil, se hará la colocación de cien señales de peligro en papel adhesivo, como prevención en caso de desastres. Procedimiento: El personal obrero que labora en la obra, necesariamente tendrá que colocar las señales de prevención de desastres una vez concluida la obra. Método de Medición: La colocación de las señales de peligro en papel adhesivo, será medida en unidades adquiridas. La adquisición deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Base de Pago: La colocación de las señales de peligro en papel adhesivo, adquirido y descrito anteriormente, será pagada al precio unitario del contrato, por unidad colocada, para la partida ADQUISICIÓN DE SEÑALES DE PELIGRO EN PAPEL ADHESIVO, MEDIDAS DE 0.3 x 0.4m entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

95 equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

7. PLAN DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

96

7.

PLAN DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA 7.1. Procedimiento para el control y vigilancia El Control y Monitoreo en la fase de Operación corresponde a la Dirección de Medio ambiente del Ministerio de Trabajo (DMT), verificando la correcta aplicación de las recomendaciones en los DIA o EIA de proyectos. La DMT efectuará visitas programadas y no programadas (frecuencias variables), para verificar el correcto funcionamiento del Plan de Manejo Ambienta (PMA). Estas visitas pueden ser de carácter sorpresivo y referirse a varios proyectos según un itinerario y equipo adecuado de operadores y del material de seguimiento disponible.  La DMT es responsable del control y vigilancia de los componentes ambientales en las áreas de intervención, verificando la correcta aplicación de las recomendaciones en los DIA o EIA de proyectos elaborados por los proponentes y/o entidades ejecutoras; de las entidades designadas para la revisión y evaluación de los DIA o EIA; de la ejecución del seguimiento y supervisión ambiental y la participación pública en los proyectos de Región. 

La DMT efectuará visitas programadas y no programadas (frecuencias variables), para verificar el correcto funcionamiento del PMA. Estas visitas pueden ser de carácter sorpresivo y referirse a varios proyectos según un itinerario y equipo adecuado de operadores y del material de seguimiento disponible.



La DMT evaluará semestralmente las acciones de seguimiento y supervisión en cada ámbito de la Región.



La DMT podrá contratar una Consultoría especializada para realizar estas visitas y verificar el correcto funcionamiento del PMA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

97



La DMT calificara el desempeño de las entidades designadas para la revisión y evaluación del seguimiento y supervisión ambiental, según 3 criterios básicos: calidad de la actuación, exactitud de los resultados y eficiencia en los plazos.



La DMT o el consultor responsable de esta actividad elaborará un informe

de

control

y

vigilancia

post-visita

según

el

formato

preestablecido en el presente procedimiento. 

En caso de identificación de no-conformidades importantes, solicitará una reunión con carácter de urgencia con los ejecutores y responsables del proyecto, quienes tomarán acción inmediata para solucionar dicha no-conformidad.



En caso de encontrar resistencia o desentendimiento por parte de los responsables del proyecto, la DMT enviará un informe de rectificación del proyecto al proponente y a la entidad de monitoreo dando cuenta a la Región para que con la entidad financiera se tome la decisión final.



En caso de encontrar conformidades ambientales la DMT comunicara tal situación a los ejecutores y responsables otorgándoles los créditos correspondientes.



La DMT guardará en una base de datos el registro del control y vigilancia del DIA o EIA, actualizando permanentemente dicha base de datos.



La DMA informara con inmediatez a la autoridad ambiental sectorial competente sobre los resultados del control y vigilancia de los proyectos actuados.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

98

7.2.

Programa de monitoreo ambiental de los factores físicos. La construcción y operación del proyecto MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS INSTITUCION

DE

EDUCACION

EDUCATIVA

PRIMARIA

INTEGRADA

Y

SECUNDARIA

N°32136

JORGE

DE

LA

CHAVEZ

DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBOHUANUCO”, Involucran actividades que podrían causar impactos ambientales, cuyos efectos y magnitud en el tiempo son necesarios conocer. Este programa permitirá evaluar periódicamente la dinámica de los factores ambientales, principalmente de los componentes físicos: Suelo, Aire y Agua. Constituyen un documento técnico de control ambiental, en el que se definen los parámetros para el seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales afectados, así como de los sistemas de control y medida de estos parámetros. Este programa permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas preventivas y correctivas del “Programa de medidas Preventivas y Mitigación”, a fin de lograr la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el Ambiente durante la construcción y funcionamiento de la obra proyectada. La información obtenida de la evaluación de dichos indicadores permitirá implementar de ser necesario, medidas preventivas y o correctivas. Por ello el programa de monitoreo servirá como una herramienta de gestión que retroalimente al “Programa de medidas Preventivas y Mitigación”, de tal modo que todos los impactos se disminuyan o eliminen.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

99

Objetivos a. Verificar que las actividades de construcción no originen alteraciones ambientales que exceden los estándares de calidad ambiental o los límites establecidos en el área de influencia del proyecto, a través del seguimiento de indicadores del componente físico. b. Cumplir la legislación ambiental que obligue a los titulares, a poner en marcha y mantener programas de monitoreo ambiental. c. Comprobar que las medidas preventivas y/o correctivas propuestas, sean realizados en forma eficaz. Conceder valides a los métodos de predicción aplicados. d. Detectar los impactos no previstos en la evaluación del impacto ambiental y proponer las medidas correctivas adecuadas y velar por su ejecución y eficacia. Alcances EL programa de monitoreo, involucra acciones de supervisión, para apreciar variaciones significativas en la calidad del aire, la calidad de aguas residuales tratadas (modo de prueba), calidad del suelo – paisaje, medición del ruido y verificación de la eliminación adecuada de los residuos sólidos. Operaciones a monitorear a.

Monitoreo durante la etapa de construcción Monitoreo general Las medidas y acciones señaladas en el programa de medidas preventivas y de mitigación son de cumplimiento obligatorio, bajo responsabilidad de la alta dirección del proyecto. En relación al monitoreo general del emplazamiento ambiental del proyecto, se deberá inspeccionar diariamente todas las zonas de trabajo verificando el cumplimento de la medidas señaladas en el programa de medidas preventivas y de mitigación.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

100

Monitoreo de zona reforestada La supervisión ambiental deberá inspeccionar diariamente el cuidado y el riego de los plantones de proyecto. Monitoreo del manejo del residuo sólido El responsable de monitoreo ambiental hará un seguimiento aleatorio de las disposición de residuos sólidos, para verificar su adecuada eliminación en los puntos determinado; se recomienda efectuarlo entre 03 a 04 días, sin aviso a los encargados de la eliminación de estos residuos. Cualquier infracción será notificada a la supervisión y alta dirección del proyecto. Monitoreo de calidad del paisaje Se considera al paisaje como resultado de la interacción de 04 componentes

básicos:

Geomorfológicos,

Flora,

Fauna

y

Hombre,

percibidos como un todo fundamentalmente por la vista. Los componentes paisajísticos son: -

Vistas escénicas y panorámicas.

-

Aire, Ruido, Partículas y Olores.

-

Suelos: Movimiento de tierras.

-

Aguas superficiales: turbidez en la quebrada y rio.

-

Flora y fauna: cobertura vegetal.

-

Infraestructura Urbana/Rural: excavaciones, movimiento de tierras, generación de residuos, construcción de infraestructura.

-

Seguridad personal: peligro de accidente en la zona de construcción.

-

Servicios básicos: interrupción de agua.

-

Propiedad privada: terreno para los accesos de la vía y obras lineales del canal.

-

Residuos sólidos del personal mientras dure el proceso constructivo.

Los aspectos visuales a considerar en el monitoreo programa del paisaje son:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

101 -

Visibilidad; muy importante por cuanto muestran u ocultan el impacto, los parámetros que se medirán son, los conjuntos de puntos desde lo que es visible la actividad.

Monitoreo de calidad del aire El seguimiento de la calidad del aire, será contrastado con los estándares nacionales de la calidad del aire D.S. N° 054-2001 PCM. Las acciones de monitoreo para el control de material Particulado son: -

El contratista ejecutor de la obra deberá monitorear durante todo el proceso constructivo, la presencia del material Particulado en el aire, para ello deberá instalar a la intemperie, en zonas de trabajo y un altura de 02 metros “Testigos captadores de polvo”, consistente en placas de micas untados con aceites.

-

El contratista ejecutor de la obra deberá considerar la opinión y queja de la población en relación a la polvadera.

Los otros elementos contaminantes como gases de combustión, malos olores y ruidos e implicancias poco significativa debido a que en los lugares

donde

se

desarrollan

las

obras

son

espacios

abierto,

dispersándose estos en forma inmediata. Además la cantidad de maquinaria a emplearse no es elevada. Monitoreo de calidad de agua residual El seguimiento de la calidad de agua se hará mediante la utilización de la ley general de aguas D.S N° 17552. Con el objetivo de verificar de los parámetros de calidad de agua residual tratada están dentro de los estándares para la clase III, y no contaminen el cuerpo receptor, se tomaran muestras que provengan de las instalaciones domiciliarias con destino a la disposición final (ribera de rió), antes de su vertimiento al cuerpo receptor – rio Huertas, en el emisor final. Los parámetros que se deben analizar son los siguientes: -

Temperatura

-

Sólidos sediméntales ( mg/L)

-

Sólidos suspendidos totales (ppm)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

102 -

Sólidos totales (ppm)

-

pH

-

Oxigeno disuelto (ppm O2)

-

Demanda de bioquímica de oxigeno (ppmO2)

-

Coliformes fecales (ufc/100 ml)

-

Coliformes totales (ufc/100 ml)

-

Parásitos intestinales

Los resultados obtenidos permitirán conocer la efectividad de los procesos realizados en el tratamiento de aguas residuales, así como

también

corregir dichos procesos y/o procedimientos.

PLAN DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN AMBIENTAL COMPONENTE AMBIENTAL

AGUA

AIRE

PUNTOS DE CONTROL UBICACIÓN / CÓDIGO REFERENCIAL

Ag-1 Ar-1 Ar-2

Río Huertas aguas arriba abajo Servicio Higiénico Desfogue de Aguas Servidas

PARÁMETRO

FRECUENCIA

1 vez/mes, FASES: C, O. Malos olores 1 vez/mes Malos Olores FASES: C, O. Erosión 1 vez/mes laminar FASES: Nivelación C, O. y/o terraza. Calidad del agua

S-1

Área de canteras

FLORA

F-1

Establecimiento de las plantaciones Establecimiento de pastos

Número de 1 vez/15 días plantones y FASES: prendimiento C, O. Prendimiento

FAUNA

Fa-1

Prohibido la caza y pesca

Control

SUELO

H-1 SALUD HUMANA

H-2

Asistencia a los trabajos programados. Asistencia a la capacitación.

Informes de evaluación Encuestas

Control 1 vez/mes FASES: C, O.

OBSERVACIONES

Ingeniero Ambiental M. A. - UMA Ingeniero Ambiental M.A - UMA Ingeniero Ambiental M.A - UMA

Asistente Ambiental M.A - UMA

Asistente Ambiental M.A - UMA Ingeniero Ambiental M.A - UMA

Observaciones Complementarias: Se recomienda que antes de la aprobación y/o ejecución de la FASES: obra, se realice los trámites correspondientes ante las autoridades de la municipalidad C = Construcción correspondiente para el permiso de extracción de material de cantera

O MA UMA

= Operación. = Ministerio de Agricultura = Unidad de Medio Ambiente

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

103

8. PLAN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

104

8.

PLAN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION Las principales medidas de este programa de manejo ambiental han sido estructuradas en subprogramas que se detallan en los acápites siguientes. 8.1.

Sub programa de manejo del componente físico Este subprograma tiene como objetivo la defensa y protección del entorno ambiental, componentes abióticos que serian afectados por la obra a realizar. Muchos de los impactos que se presentan en los proyectos se deben a la falta de cuidado o de una planificación deficiente de las operaciones a realizar durante la reunión. Por tal motivo se requiere la implementación de una serie de normas, cuyo cumplimiento permite evitar o mitigar algunos impactos sobre las áreas a ocupar por el proyecto, como las aguas aire y el suelo.

8.1.1. Medidas para el control de la calidad del aire En el emplazamiento ambiental del proyecto los efectos sobre la calidad del aire podrían considerarse de naturaleza ocupacional, los efectos del material Particulado son temporales pues solo se presentan en la etapa de construcción de la obra. Los niveles de ruido que se producirán en el proceso constructivo serán medianos, por cuanto el proceso será intensivo en mano de obra, las maquinarias equipos a utilizar serán: vehículos de transporte, maquinaria pesada entre otros. Teniendo encuentra el amplio campo abierto de la zona de trabajo, el ruido que se genere fácilmente se disipara en el aire.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

105 No se espera efectos sobre el personal que laborara mientras empleen adecuadamente equipos de protección visual, auditiva y respiratoria.

Material Particulado y gases que se emitirán a partir de las actividades constructivas: -

Gases: De combustión emitido por los vehículos de transporte, maquinaria pesada y vehículo de supervisión.

-

Material Particulado: Polvos de tierra a consecuencia de su manipuleo y movimiento, Polvos de escombros, por la demolición, manipuleo y transporte de estructuras antiguas hasta su disposición final, Cemento usado en el proceso constructivo.

Material Particulado y gases que se emitirán a partir de las actividades de operación y mantenimiento: -

Material Particulado: Ninguno

-

Gases: Nitrógeno, oxigeno disuelto, anhídrido carbónico, lo cual proceden de la atmósfera.

La calidad del aire del emplazamiento ambiental puede ser afectado por: -

Contaminación por el levantamiento de polvos, de tierras y material Particulado proveniente del movimiento de tierras.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

106 -

Contaminación por emanación de gases producidos por las maquinarias.

-

Contaminación sonora por efecto del empleo de sirenas y ruidos originados por las maquinarias.

a.

MEDIDAS DE MITIGACION a.1. Durante el proceso constructivo Emisiones: 

El levantamiento

general del material Particulado

será minimizado mediante el riego constante de la zona de trabajo y caminos carrozables, durante los días de sol, en el área de influencia directa del proyecto, durante el proceso constructivo, 

Realizar solo los trabajos de movimiento de tierras estrictamente necesarios.

Vehículos, maquinarias y equipos: 

Los vehículos y maquinarias deberán mantenerse en las mejores condiciones, considerando motores, minimizando ruidos y emisiones gaseosas.



Las fuentes móviles de combustión usadas durante la construcción de la obra no podrán emitir las partículas de monóxidos de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno por encima de los límites establecidos por la OMS para dichas fuentes.



Realizar el transporte por las rutas establecidas con anticipación, controlar y limitar la veracidad de los vehículos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

107 

Realizar actividades en el menor tiempo posible, los vehículos deben contar con alarma reversa.



Transportar los escombros y material de excavación sin superar la capacidad del vehículo de carga.



También los vehículos y equipos utilizados deben ser sometidos

a

un

programa

de

mantenimiento

y

sincronización preventiva antes del inicio de la obra. 

Queda prohibido la instalación y el uso en cualquier vehículo destinado a la circulación en vías públicas, toda clase de dispositivos y accesorios diseñados para producir ruido tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de frenos de aire.



Mantener los tubos de escape y silenciadores de equipos pesados en buen estado.



Capacitar a los conductores parea evitar aceleraciones innecesarias.



Los trabajadores deberán utilizar protectores de oídos para reducir las molestias por ruido, de ser necesarios.

a.2.

Durante la operación del proyecto Emisiones: 

El levantamiento general de material Particulado será minimizado mediante el riego constante de las zonas de trabajo, durante los días de sol en el área de influencia del proyecto durante el proceso constructivo.



Las plantas de tratamiento en operación no deberán emitir concentraciones de H2S, que superan los estándares nacionales de calidad de aire D.S.N° 074 – 2001 PCM.



Las

actividades

para

el

control

de

emisiones

atmosféricas buscan agregar el cumplimiento de las normas, para lo cual se deben de realizar el manteamiento permanente de los sistemas del Canal ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

108 de Riego y de la reforestación realizada en la zona de influencia. Vehículos, maquinarias y equipos: 

los vehículos y maquinaria pesada deberán mantenerse en las mejores condiciones, considerando motores, minimizando ruidos y emisiones gaseosas.



Realizar el transporte por las rutas establecidas con anticipación, controlar y limitar las velocidades de los vehículos.



Realizar actividades en el menor tiempo posible, los vehículos deben de contar con alarmas reversas.



Ejecutar programas de inspección y mantenimiento respectivo / preventivo de los motores de vehículos y equipos pesados. Mantener encendido el motor de los vehículos solo lo estrictamente necesario.

8.1.2. Medidas para la protección del suelo. Los trabajos de excavación y movimiento de tierras, no afectaran las características físicas, químicas y biológicas del suelo; por lo tanto no habrá efecto permanente, si no temporal, pues la tierra a removerse se le dará un buen uso. En

el

componente

paisajista

no

habrá

efectos

significativos,

ni

permanentes; la zona es de uso antrópico cotidiano, es común el desarrollo de actividades socio económicas. La zona de influencia cuenta con diversas tipos de infraestructuras como viviendas de material rustico y material noble, en consecuencia la infraestructura del futuro Canal de Riego no alterara el paisaje. Sin embrago los procesos constructivos que serán visibles afectaran de manera temporal, pues al culminar la ejecución de la obra el paisaje volverá a su situación inicial. a. MEDIDAS DE MITIGACIÓN a.1. Durante el proceso constructivo ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

109 Movimiento de tierras 

Despejar, nivelar y escavar únicamente el área mínima requerida para facilitar las actividades de construcción.



No arrojar el material sobrante de las excavaciones a terrenos adyacentes.

Residuos sólidos 

La disposición final de desecho de construcción, se hará en el relleno sanitario del Distrito de Ambo.



Los materiales excedentes de las excavaciones, se retiraran en forma inmediata de las áreas de trabajo protegiéndolos adecuadamente y se colocaran en las zonas de depósito previamente seccionadas, que garanticen su estabilidad física.



Al finalizar la obra, la empresa constructora encargada de la obra deberá desmantelar las casetas temporales, patios de almacenamientos, demás construcciones temporales, disponer los escombros y restaurar el ambiente a condiciones iguales o mejores

a las

iníciales. Vehículos, maquinarias y equipos 

Los equipos pesados deberán limitar sus movimientos únicamente por las vías acceso y el área de influencia del proyecto.

Vertimientos 

La dispersión de excretas se realizara en letrinas que se instalaran para el uso de los trabajadores.



Se establecerán, dentro del recinto de la obra un espacio para el parqueo de la maquinaria pesada, en donde no se realizaran limpiezas ni reparaciones las

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

110 mismas, solo con fines de estacionamiento, cuando su uso no sea necesario. 

La ubicación de los equipos necesario, instalaciones auxiliares de obra y parque de maquinarias se realizaran en zonas de mínimo riesgo de contaminación para el suelo, las aguas superficiales y la vegetación.



En caso de derrames accidentales de combustible, remover inmediatamente del suelo y restaurar el área afectado con materiales y procedimientos sencillos. La tierra y suelos contaminados con aceites, deberán ser trasladados a rellenos sanitarios, que de producirse se estima que serán en cantidades muy pequeñas.



Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza, mantenimiento deberán ser almacenados en recipientes herméticamente adecuados para su disposición final en el relleno.



No

deberá

realizarse

el

lavado,

reparación

o

manteniendo correctivo de vehículos y maquinarias en el campamento, ni tampoco a inmediaciones de los sistemas de agua y alcantarilladlo; estas actividades debes de realizarse en centro autorizados para tal fin.  No realizar vertimientos de aceites usados y de más residuos líquidos a las redes del alcantarillado o su disposición directamente sobre el suelo. Mantenimiento de taludes Las excavaciones para la construcción de la Infraestructura de la Institución Educativa Publica Integrada Nº 32136, afectara el talud, lo cual podría generar deslizamiento moderado del material del cerro, esta actividad se llevara a cabo durante la etapa de construcción de la respectiva obra, el tramo es mediano y se tomaran medidas como: -

Regar el terreno para estabilizar el material removido.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

111 -

Excavar siguiendo las especificaciones técnicas.

Terrazas de retención de material de excavación -

Consiste en la construcción manual de plataforma en la parte

inferior

de

la

zona

de

excavación

de

la

infraestructuras y en los costados de la zanjas, con la finalidad de detener al material que eventualmente pueda rodar hacia abajo (rió). El material manualmente y/o con maquinaria excavado se coloca en un lugar seleccionado Limpieza -

La limpieza general debe realizarse diariamente a terminar la jornada, manteniendo el buen estado del sitio de trabajo. El contratista puede contar con brigadas de personas encargadas de la limpieza y orden general del a obra, pueden componerse por los mismos trabajadores.

Durante la operación del proyecto Se tomara en cuenta las medidas señaladas para el proceso constructivo. Además de ello el caso de contaminación por la presencia de los lodos, se tomara en cuenta la siguiente medida: -

Será tratado por medio de Lombricultura para la elaboración de humus de lombriz, que será utilizado como abono orgánico.

8.1.3. Medidas para el control de la calidad del agua.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

112 La operación del proyecto y su requerimiento de agua no generaran efectos negativos, pues los caudales naturales aun en el periodo de estiaje son suficientes para atender las demandas, y así mismo tampoco se contaminaran el cauce del río Huertas.

a. MEDIDAS DE MITIGACION Implementar las medidas señaladas para la protección del suelo, por cuanto estas puedan prevenir y mitigar los impactos del suelo y también las aguas.

a.1. Durante el proceso constructivo Uso apropiado del agua -

Impacto referido al consumo de agua durante el periodo de construcción, y en las actividades de preparación de mesclas de concretos, este impacto es inevitable pero de muy poca significancia, se buscara racionalizar el consumo a través de la mezcla exacta en la preparación del concreto.

Vertimientos -

Restos

los materiales

de construcción: cemento,

concreto fresco, limos, arcillas, no tendrán como receptor final el hecho de algún curso de agua, estos recibos serán trasladados al lugar destinado para ello. Durante la operación del proyecto Vertimientos -

Se recomienda el ajardinamiento de la misma con especies autóctonas y aromáticas de la zona.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

113 8.2.

Sub programa de manejo del componente Biológico En el emplazamiento ambiental del proyecto, no existe una biodiversidad de importancia, la que existe está conformada por especies comunes de la zona.

8.2.1. Medidas para la protección de la vegetación El desbroce a realizarse es mínimo, se presenta en el movimiento de tierras – excavación de zanjas para la construcción de la Institución Educativa Publica Nº 32136, existiendo pastos, árboles y arbustos naturales, se tendrá impactos puntuales y de muy poca significancia Antes de iniciar el proceso constructivo es necesario de realizar el inventario de las unidades vegetales y especies forestales presentes en el área del proyecto, con el fin de determinar las especias, la cantidad y el estado de conservación; para su posterior reposición, reforestación o replantación. a. MEDIDAS DE MITIGACION a.1. Durante el proceso constructivo Minimización de desbroce 

Se debe delimitar y señalar solamente las áreas de cobertura vegetal a ser intervenida por la obra, las cuales deben ser conocidas por los organismos competentes. Evitar el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las zonas delimitadas.



Separa la capa de material orgánico de la del material inerte y disponer adecuadamente el material orgánico para su posible reutilización.



Emplear técnicas apropiadas para la limpieza y desbroce.



Una vez finalizada la obra, realizar a la brevedad posible la recuperación de las zonas afectadas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

114 (calicatas y hoyos) con la colocación de las champas que

fueron

quitadas,

proceso

que

significa

la

revegetación del área afectada.

Reposición de cobertura vegetal propia 

Las zonas intervenidas deben ser restauradas de tal forma que las condiciones sean iguales o mejores a las existentes antes de ejecutar las obras, respetando el diseño paisajístico.

8.2.2. Medidas para la protección de la fauna En las perturbaciones de la poblaciones por: movimiento de tierras para zanjas y otras excavaciones; modificación de habitad;, construcción de las obras complementarias, campamento, emisión de material Particulado, gases, ruidos, vibraciones y otras perturbaciones. Se tomaran las siguientes medidas mitigadoras: 

Si en el lugar para la construcción del campamento, se encuentran árboles para la tala se deben ubicar los nidos de aves y proceder a su rescate



Limitar

las

actividades

de

construcción

y

operación

estrictamente al área donde se ubican los elementos o componentes del sistema 

Prohibir estrictamente actividades de recolección y/o extracción de fauna



Evitar la intensificación de ruidos, por lo que los silenciadores de las maquinas empleadas deberán estar en buenas condiciones.



Los ruidos ocasionados por la maquinaria deben estar por debajo de los límites máximos permisibles en decibeles.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

115 8.3.

Subprograma de manejo del componente cultural Para el manejo ambiental casos, se tomaran las siguientes medidas mitigadoras:

8.3.1. Salud y seguridad ocupacional 

La empresa contratista deberá brindar a sus trabajadores equipos de protección individual consistente en : mameluco poli color con franjas, casco protectores, lentes de seguridad 3/año, botas seguridad 1/año, mascarilla respiración 2/mes, guantes de cuero 3/ año, se deberá adquirir como mínimo 50 equipos completos



La empresa contratista deberá contar con un mínimo de dos botiquines de primeros auxilios dispuestos en los diferentes frentes de trabajo, además en el almacén se contara con un extintor de incendios.



La empresa deberá cumplir con todas las disposiciones sobre la salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes emanadas del ministerio de trabajo



Para cumplir la disposiciones relacionadas con la salud ocupacional, la seguridad industrial y prevención de accidentes en las obras, las empresa contratista ejecutora elaborar un plan especifico del tema acompañado del programa de control de riesgos. Con base en lo anterior deberá implementar las políticas necesarias y obligar a todo su personal a conocerlas, mantenerlas y respetarlas. Para ello designara a un responsable exclusivo para tal fin, con una jerarquía tal que la permita tomar decisiones e implementar acciones.



La empresa impondrá a sus empleados, contratistas, proveedores y agentes relacionados con la ejecución del proyecto, el cumplimiento de todas las condiciones relativas a salud ocupacional, seguridad industrial

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

116 y prevención de accidentes establecidas en los documentos del contrato y les exigirá su cumplimiento 

Cada vez que la supervisión ambiental lo requiera, la empresa deberá revisar y ajustar el programa de salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes. Se pondrán suspender las obras si se incumple los requisitos de salud ocupacional o no atiende la instrucciones que la supervisión ambiental hiciese al respecto



La ejecución de la obra se ejecutara en lo posible durante el día o se debe suministrar iluminación artificial suficiente en todos los sitios de trabajo, si se requiere realizar trabajos en condiciones, de forma tal que las actividades se desarrollen en forma segura. La fuente luminosa no debe limitar el campo visual ni producir deslumbramientos.

8.3.2. Prevención de proliferación de vectores y malos olores 

El objeto del control de vectores es reducir la población de roedores que pudieran aparecer, así mismo como la presencia de mosquitos o moscas, hasta valores por debajo de los necesarios para la transmisión de enfermedades o el nivel de tolerancia a condiciones desagradables. Las estrategias que se pueden emplear para controlar estos vectores incluyen:



rápida eliminación de residuos sólidos



Uso de letrinas, baños químicos o similares para dar servicio a trabajadores

8.3.3. Control del tránsito vehicular El impacto en el tránsito vehicular no será de mucha significancia durante la construcción de la Institución Educativa, donde será temporal, mientras se realice la excavación de zanjas y demás trabajos. Los tramos a utilizar serán cortos, se tomaran las siguientes medidas:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

117 -

Señalización con 100 metros de anticipación tanto al norte como al sur.

-

Señalización nocturna con mecheros para evitar accidentes.

La empresa contratista deberá implementar señales preventivas de iluminación nocturna.

8.3.4. Aseo y orden -

Debido a que el aseo y el orden en la zona de trabajo brindan mayor seguridad al personal y a la comunidad para así no contraer enfermedades y accedentes, se deberá contar con el personal especifico para las labores de aseo y limpieza.

8.4.

Subprograma de señalización ambiental De acuerdo a la evaluación ambiental efectuada, se tiene los siguientes factores ambientales susceptibles de recibir impactos negativos, los cuales pueden ser manejados con una adecuada señalización: 

Alteración de tránsito y transporte



Peligro de accidentes



Vectores de enfermedades y plagas insectos



Dificultad de acceso a viviendas e instituciones



Salud y seguridad



Generación de residuos sólidos contaminados



Generación de aguas residuales y de construcción



Incremento de gases de combustión de motores



Incremento de malos olores

La señalización ambiental que se debe implementarse será de tipo informativo, preventivo e instructivo entorno a la protección del ambiente, para lo cual se ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

118 seguirá el siguiente procedimiento: 

La empresa contratista deberá contar con un mínimo de 20 letreros con tableros de triplay y estacas de madera, los cuales contendrán mensajes alusivos al manejo de los impactos señalados.



La empresa contratista deberá contar con un mínimo de 20 rollos de cinta plástica de color amarillo, para el cercado de zonas de peligro. Las cintas plásticas deberán tener la inscripción de señalización escrita como “PELIGRO” con bandas de color amarillo/negro del tipo preventivo.



Los letreros y otras señalizaciones sobre todo los exteriores deberán ser de tamaño y colores visible de día y de noche, para lo cual se deberán utilizar materiales reflectantes y/o buena iluminación. Estos deberán ser fácilmente visibles a una distancia de 200 metros, se recomienda las siguientes medidas 1.2m de alto x 0.6m de ancho de tablero, con un poste de madera tipo rollizo de eucalipto de 1m de alto, empotrado en una base de 0.5m.



Se colocaran letreros de advertencia, exteriores a la obra, para los transeúntes o público en general, referentes a las diversas actividades que se realicen.



Se propone la colocación de paneles informativos para advertir del movimiento de vehículos, especialmente la salida y entrada de vehículos en el campamento; indicaciones al personal de obra sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales; advertencia de zonas de peligro; disponibilidad de agua potable y de letrinas; manejo de residuos sólidos y aguas residuales; manejo de la circulación vehicular; salud y salubridad; manejo de gases de combustión de motores; manejo y control de malos olores; etc.

8.5.

Subprograma de educación ambiental Capacitar a los trabajadores del proyecto a fin de lograr una relación armónica entre ellos y su ambiente durante el tiempo que demande la construcción de la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

119 obra proyectada. Este subprograma se refiere a la realización de campañas de educación y conservación ambiental, siendo impartido por el responsable de la aplicación del PMA a los trabajadores del proyecto, respecto a las normas elementales de higiene, seguridad y comportamiento de orden ambiental. La educación ambiental será impartida mediante charlas, afiches informativos o cualquier

otro

instrumento

de

posible

utilización.

El

material

escrito

complementario quedara a disposición de la Municipalidad Provincial de Ambo y población para su consulta y aplicación que dure el proyecto. 8.5.1. Capacitación técnica a operadores de sistema Capacitaciones permanentes a operadores de los diversos sistemas de la construcción

de

la

Institución

Educativa,

acerca

de

tecnologías,

procedimientos y procesos necesarios para operar adecuadamente los sistemas. Los operadores deben entender lo que suceden y lo que están haciendo, que no se mecanice sus acciones. La empresa contratista deberá realizar 14 charlas tipo taller. 8.5.2. Charlas de educación sanitaria – ambiental a obreros, trabajadores y dirigentes. -

La empresa contratista deberá realizar reuniones didácticas de sensibilización sobre temas ambientales, así como de seguridad higiene, también sobre los beneficios del proyecto a la salud de la población.

9.5.3. Difusión y comunicación social

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

120 -

La empresa contratista deberá confeccionar y repartir a la población 200 polos con estampados de mensajes alusivos al Plan de Manejo Ambiental (PMA).

-

La empresa contratista deberá elaborar y repartir 1000 folletos de material duradero y llamativo a la población. Los folletos serán de papel Cuche plastificado y con 20 páginas como mínimo.

-

La empresa contratista deberá realizar 02 avisos radiales diarios en emisoras locales, con mensajes alusivos al Plan de Manejo Ambiental (PMA).

-

La empresa contratista deberá realizar un perifoneó diario al interior del Distrito de Ambo, con mensajes alusivos al Plan de Manejo Ambiental (PMA).

8.6.

Sub programa de manejo de residuos sólidos La construcción de la obra de la Institución Educativa generara diversos tipos de desechos, el mayor componente de desecho corresponderá a residuos producto de las obras civiles y en menor cantidad residuos domésticos. 

Escombros, producto de la demolición de rocas y tierras en los tramos del canal de riego.



Material de excavación, para la construcción de la Institución Educativa



Residuos sólidos domésticos generados por los trabajadores.



Residuos sólidos generados por el mantenimiento de vehículos, equipos y herramientas.

A continuación se describen los lineamientos y acciones a seguir apara el adecuado manejo de los desechos de operación: 8.6.1. Manejo y disposición final de material de excavación y escombro 

Una vez generado el material de excavación o demolición se debe clasificar con el fin de reutilizar el material que se pueda, y el

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

121 escombro sóbrate deberá ser retirado inmediatamente del frente de obras y transportado a los sitios autorizados para su disposición final. 

Disponer adecuadamente los residuos sólidos provenientes de la construcción para evitar el deterioro del entorno por contaminación ambiental. La acumulación de residuos es causa de malos olores, problemas

estéticos,

foco

y

habitad

de

varios

vectores

de

enfermedades, debido a la putrefacción de residuos de origen animal o vegetal provenientes de la preparación y consumo de alimentos. 

Para la disposición de material reciclable se recomienda la implementación de un programa de reciclaje.

8.6.2. Almacenamiento de residuos orgánicos e inorgánicos 

La empresa contratista deberá instalar 6 tachos recolectores de residuos sólidos con tapa, estos tachos serán de material duradero y serán entregados a la Municipalidad Provincial de Ambo, al finalizar las obras.



Se instalara recipientes de material medianamente resistentes como plásticos de dimensiones mínimas de 01 metro de diámetro por 1.23 metros de alto (cilindros de lubricantes).



No quemar hojas ni basura.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

122

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

123

9. PLAN DE CONTINGENCIA

9.

PLAN DE CONTINGENCIA El Plan de Contingencia, es un documento para la toma y ejecución de acciones en casos de presentarse o no una emergencia que resulta de:

9.1.



Riesgo natural y/o desastres naturales



Riesgos imprevistos



Riesgos de sabotaje



Derrame de tóxicos Riesgo natural



Deslizamientos de tierras.



Accidentes fatales

Objetivos: Es minimizar los daños para el riesgo natural e imprevisto y actuar ante cualquier eventualidad o emergencia, que redundará en beneficio de la integridad física de los trabajadores, pobladores, áreas y posibles pérdidas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

124 económica a la zona. 9.2.

Alcance: Es de alcance local, Perímetro de terreno de la obra.

9.3.

Procedimiento: -

Las brigadas de emergencia estarían a cargo del comité de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial De Ambo.

-

Las medidas a tomarse están considerado en el Plan de Manejo Ambiental, de sensibilizar ambientalmente a la población a los riesgos naturales.

9.4.

Equipos y materiales disponibles -

Realizar un listado-inventario de todos los equipos y materiales con que cuenta el proyecto y/o el municipio provincial de Ambo y que pueden servir como apoyo logístico para hacer frente a una emergencia.

9.5.

Organización y responsabilidades El proyecto establecerá un Comité Central de emergencia / contingencia cuya organización y funcionamiento será de la forma siguiente. Presidente: La presidencia estará a cargo del Mitigador Ambiental (Fase construcción) ó Alcalde (Fase operación), el que reportará de lo sucedido al residente de obra y/o Junta directiva del Comité de Mantenimiento de la Obra Secretario: Será el ingeniero residente de obra (Fase construcción) ó teniente Alcalde (Fase operación), responsable de la seguridad del equipo instalado en las operaciones y quien en ausencia del Presidente asumirá ese puesto. Además será el cual actuará dentro del comité para casos donde exista impacto al medio ambiente. Miembros: Serán el asistente del residente de obra y asistente administrativo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

125 (Fase construcción) ó Junta Directiva del Comité de Mantenimiento de la Obra (Fase operación), los que tendrán responsabilidades directas según sea de donde proviene la contingencia. Ellos tendrán que liderar sus respectivas áreas y establecer la identificación y el control de riesgos de manera permanente entre sus trabajadores y/o población. El jefe de coordinador administrativo, será el responsable por todos los aspectos referidos a recursos humanos y enlace con los entes externos y empresas que conforman en comité de ayuda mutua). El jefe de abastecimiento, será el responsable de la logística requerida para el control de la emergencia y/o contingencia así como la coordinación con el personal de mantenimiento para el apoyo de los servicios básicos requeridos.

Brigada de control de Emergencia / contingencia Se formará entre los trabajadores y/o pobladores la brigada de control de incendio y emergencia, etc., previamente se impartirá un curso sobre aspectos teóricos y prácticos relativos a diferentes tipos de emergencia y se mantendrá un programa permanente de adiestramiento. Se les dotará de los implementos de protección personal apropiados. El responsable por la formación de las brigadas será el jefe de mantenimiento quien tendrá a su cargo todos los aspectos relativos a seguridad industrial dentro del área del proyecto. Para el dictado del curso se coordinará con la Municipalidad Provincial De Ambo. Comité de ayuda mutua Este comité se formará con la participación de la población mediante sus organizaciones representativas como es Agencia Municipal, Gobernación, Club de madres, Comité de Productores Agropecuarios, etc., a fin de ayudarse mutuamente para el control de una contingencia. Ello permitirá contar con elementos valiosos rápidos y seguros cuando ocurran eventos indispensables. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

126 (Ante una emergencia deben contactar con un teléfono cercano) 9.6.

Apoyo Externo Se recurrirá a la ayuda de Instituciones Externas, tales como a Defensa Civil.

9.7.

Entrenamiento del personal y coordinación con la población El personal del proyecto, así como la población organizada deben tener un entrenamiento en técnicas de respuesta frente a emergencias con una frecuencia de acuerdo a los peligros y áreas sensibles identificadas, se debe considerar también simulacros de entrenamiento conjuntamente con la población.

DIAGRAMA DE FLUJO 6.10-3 CONTIGENCIAS ANTE DERRAMES ACCIDENTALES DE COMBUSTIBLES Y/O ELEMENTOS NOCIVOS Plan de Contingencias Ante Derrames Accidentales

Acontecimiento del evento

Evaluación preliminar del suceso por el personal del Contratista

Proceder a aislar el área de ser el caso.

DIAGRAMA DE FLUJO A: CONTINGENCIAS ANTE DERRAMES ACCIDENTALES DE COMBUSTIBLES Y/O ELEMENTOS NOCIVOS ¿El evento es de SI responsabilidad del Contratista?

NO

SI Comunicarse con la Unidad de Contingencias.

Análisis del evento y evaluación de las posibles soluciones

¿Es posible atender el evento con los recursos del Contratista?

NO

Comunicarse con los Centros Asistenciales y/o Auxilio

SI

Solución del evento

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO” Informe Final del Evento

Fin de la Acción

127

DIAGRAMA DE FLUJO B: CONTINGENCIAS TÉCNICAS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

128

Plan de Contingencias Técnicas

Ocurrencia de situaciones técnicas imprevistas

Análisis del evento por el Contratista y evaluación de las alternativas de solución

SI

¿El Contratista puede resolver el problema? NO

Reunión entre el Contratista y la Supervisión de la Obra

Análisis del evento y evaluación de las posibles soluciones de acuerdo a: a) Recursos Disponibles b) Tiempo de atraso o interrupción de la vía c) Holgura Disponible

¿Es posible resolver el problema sin intervención de la Entidad ? SI

NO Reunión entre el Contratista, Supervisión de la Obra y representantes de la Entidad

Solución al problema presentado, incluyendo la Reprogramación de la Obra

Informe Final del Evento, incluyendo causas, manejo y consecuencias

Ejecución de la solución planteada

Fin de la Acción

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

129 DIAGRAMA DE FLUJO C: CONTINGENCIAS SOCIALES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

130 DIAGRAMA DE FLUJO D: CONTINGENCIAS ANTE ACCIDENTES LABORALES DIAGRAMA DE FLUJO 6.10-5 Plan de Contingencias Sociales CONTINGENCIAS ANTE ACCIDENTES LABORALES Plan de Contigencias ante Accidentes Laborales

Acontecimiento del evento

Ocurrencia de accidentes laborales

Análisis del suceso por el Contratista y evaluación de las alternativas de solución

Análisis y evaluación del evento por el personal de obra y atención preliminar de los afectados

¿El evento es por causas internas?

NO

SICulminación de la

El accidente es de gravedad?

NO

atención del personal afectado ¿Se produjo la paralización de labores?

Disponer de la ayuda y/o auxilio de la fuerza publicaSI

NO

SI

Comunicación inmediata con la Unidad de Contingencias Proceder a la paralización de la obra como medida preventiva de ser el caso

¿Se realizó la comunicación con la Unidad de Contingencias?

NO

¿Cesaron las causas que originaron el evento?

SI

NO

SI

Reunión entre el Contratista y el Comunicación con Centros personal de obra.

Asistenciales y/o PolicialesExternos

Análisis del evento y evaluación de las posibles soluciones

Aislar a los afectados en espera de ayuda interna o externa

Traslado y atención del personal afectado en los Centros Asistenciales

Resolver la paralización, incluyendo la Reprogramación de las labores

Informe Final del Evento

Informe Final de la Emergencia, incluyendo causas, personas afectadas, manejo y consecuencias del evento

Retorno del personal a sus labores

Fin de la Acción

Fin de la Acción

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

131

10. PLAN DE ABANDONO DE OBRA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

132 10.

PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA El objetivo principal del programa de abandono, es el de restaurar las zonas afectadas y/o alteradas por la ejecución del proyecto. La restauración de dichas zonas deberá hacerse bajo la premisa que las características finales de cada una de las áreas ocupadas y/o alteradas, deben ser en lo posible iguales o superiores a las que tenía inicialmente. a.

Abandono de Obra

Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar la ejecución de una obra, es el estado de deterioro ambiental y paisajístico de las áreas ocupadas y su entorno por las actividades constructivas y/o instalaciones provisionales de la obra. Esta afectación se produce principalmente por la generación de residuos sólidos y/o líquidos, afectación de la cobertura vegetal, contaminación de suelos y cursos de agua, entre otros. Por tal motivo, el Ejecutor debe realizar la limpieza general de las zonas utilizadas en la construcción de la obra es decir, que por ningún motivo se permitirá que el Ejecutor deje en las zonas adyacentes al camino, material sobrante de la construcción del canal de riego; así como, residuos generados en la construcción de los sistemas de drenaje proyectadas y obras de arte. Además, se debe cumplir con las siguientes medidas: 1).

En las áreas de explotación de canteras Al término de la explotación de las canteras el Ejecutor debe restaurar las áreas afectadas mediante la nivelación de las áreas intervenidas, evitando dejar hondonadas y montículos que puedan modificar el paisaje de la zona.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

133

b. Abandono de los depósitos de materiales excedentes de obra Los depósitos de materiales excedentes de obra deben ser restaurados de manera que guarden armonía con la morfología existente del área y de acuerdo al entorno ecológico de su localización; para este efecto se recomienda: -

Cubrir con material orgánico las superficies del depósito en el talud y las zonas planas

-

Revegetar las superficies del depósito según las indicaciones planteadas en el Programa de Revegetación.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

134

11. PRESUPUESTO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

135 PRESUPUESTO:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

136

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

137 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A.

CONCLUSIONES En la presente Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”, se han llegado a las siguientes conclusiones: 

La identificación y Evaluación de Impactos Ambientales determinados en el proyecto, han servido de base para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental correspondiente, en el cual se han descrito las medidas que deben aplicarse para evitar o minimizar los impactos ambientales negativos a favor de la conservación del medio ambiente.



Se identifico de manera preliminar aspectos ambientales significativos durante la formulación del Plan de Manejo Ambiental; donde podemos concluir que el proyecto presentara más impactos positivos que negativos, por lo cual constituye un proyecto ambientalmente viable, cuyos costos de mitigación serán compensados ampliamente por el desarrollo económico de la población.



En general, como resultado del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°32136 JORGE CHAVEZ DARTNELL DE CHAUCHA, DISTRITO DE AMBO, PROVINCIA DE AMBO-HUANUCO”, se determina que ninguna de las posibles ocurrencias de Impactos Ambientales negativos, son limitantes y/o restrictivas importantes para ejecutar el proyecto; por lo que se concluye, que implementando en forma adecuada el Plan de Manejo Ambiental propuesto, el proyecto es ambientalmente viable.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

138

B.

RECOMENDACIONES Las recomendaciones formuladas en la presente Evaluación del Impacto ambiental, constituyen una base fundamental para el logro de la durabilidad de la Infraestructura Educativa, de la Localidad de chaucha, esperando que estas no signifiquen un incremento sustancial del presupuesto considerado, sino más bien representen medidas sencillas que puedan tener aceptación por parte de los usuarios y puedan ser practicadas. 

Impartir charlas a las autoridades y pobladores de la zona sobre materia de protección del Medio Ambiente y de las vías de comunicación, de modo que se forme conciencia en el mantenimiento de obras públicas.



El Plan de Manejo Ambiental que incluye el Programa de Medidas Preventivas y/o Correctivas, Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental, Programa de Educación y Capacitación Ambiental, Programa de Contingencias, Programa de Abandono, debe ser considerado en el desarrollo del contenido del Expediente Técnico de Ejecución de la Obra, a fin que la Supervisión Ambiental de la Construcción de la Infraestructura del Colegio Nacional, disponga de los elementos necesarios para fiscalizar el cumplimiento de las medidas que han sido recomendadas en el Estudio de Impacto Ambiental.



El área municipal encargada de operar los sistemas como parte del comité de defensa civil, debe iniciar un programa de control permanente de los principales peligros: erosión, deslizamientos y precipitaciones pluviales que amenazan el ámbito de influencia del proyecto.



La aplicación del plan de manejo ambiental los programas y subprogramas son de cumplimiento estricto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

139

BIBLIOGRAFÍA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

140

BIBLIOGRAFÍA 1. ECSA Ingenieros. 1984 - 2002. Banco de Datos sobre Estudios y Proyectos de Medio Ambiente. Lima. 2. ECSA Ingenieros. 1991 - 2002. Banco de Datos sobre Estudios y Proyectos Viales (Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento). 3. El peruano. 1999. Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre. Ley Nº27181. Diario Oficial El Peruano. 08 de Octubre de 1999. Lima. 4. El peruano. 2000. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Ley 27308. Diario Oficial El Peruano. 16 de Julio 2000. Lima. 5. Foy, P. 1995. Consideraciones sobre el marco normativo del Derecho Ambiental Peruano. Gaceta Jurídica. Tomo 23. Lima. 6. IIDEA PUCP, 1998. La Agenda 21. Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 7. INAPMAS. 1992. Legislación Ambiental Peruana. Instituto Nacional de Protección del Medio Ambiente Para la Salud (INAPMAS). OPS - OMS. 8. INEI. 1993. Resultados Definitivos de los Censos Nacionales: IX de Población y IV de Vivienda. - Departamento de Ayacucho. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Lima. 9. INRENA. 1995. Mapa Forestal del Perú. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Lima. 10. INRENA. 1996. Compendio de Normas Ambientales. Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº23853 (09 Junio 1985). Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Ministerio de Agricultura. Volumen I. INR-43. Lima. 11. INRENA. 1996. Compendio de Normas Ambientales. Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley General de Aguas (D.L. Nº17752) - Decreto Supremo Nº261-69-AP. Dirección General de Medio Ambiente Rural. Ministerio de Agricultura. Lima. 12. MOPU. 1989. Guías Metodológicas para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. Carreteras y ferrocarriles. Monografías de la Dirección General de Medio Ambiente. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU). Madrid. 13. ONERN. 1986. Perfil Ambiental del Perú. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN). Lima.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

141

14. PNUMA. 1989. Informe del Seminario Taller. Desarrollo de Metodologías Específicas para la Preparación de la Evaluación del Impacto Ambiental. 15. Pulgar, J. 1960. Las Ocho Regiones Naturales del Perú. Lima. 16. SPDA, 1995. Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, actualizado, concordado y comentado. Edición Oficial. Lima.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

142

ANEXOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

143

FICHAS DE IMPACTO AMBIENTAL SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de Manejo SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de Manejo SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración

COMPONENTE: AIRE ELEMENTO: PARTICULAS FICHA: Nº 01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MATERIALES Deterioro de la calidad del aire, por incremento de partículas al transitar frecuentemente los vehículos y maquinarias pesadas. Muy Leve 0.17 presencia de maquinaria Pesada en obra. Poco Mitigable = 0.81impacto que podría ser mitigado regando Muy rápida (horas) = 0.23 El impacto es inmediato Muy corta = 0.20. Impacto de recuperación en días. SI = 0.18 Impactos Muy leve (ML). Regando las áreas por donde transitan las maquinarias. COMPONENTE: AIRE ELEMENTO: PARTICULAS FICHA: Nº 02 CORTE Y EXCAVACIÓN Deterioro de la calidad del aire, en la ejecución de corte de material suelto, eliminación de material excedente; excavación para estructura. Muy leve = 0.19 excavación para los pilares de concreto No mitigable = 1.0, poco o casi nada que se podría mitigar Rápida (horas) = 0.80. El impacto casi inmediato Media = 0.50. Impacto de recuperación en meses. SI = 0.33, Impactos Leves (L). Regando las áreas cortadas y/o excavadas. COMPONENTE: AIRE ELEMENTO: PARTICULAS FICHA: Nº 03 EXPLOTACION DE CANTERA Deterioro de la calidad del aire, por incremento de partículas en la ejecución de explotación. Moderada = 0.44 excavación tal vez en el lecho del río Poco Mitigable = 0.80 impacto que podría ser mitigado regando Rápida (horas) = 0.80. El impacto es inmediato Media = 0.50. Impacto de recuperación en meses. SI = 0.45 Impacto Ligeramente Severo (LS). Regando las áreas cortadas. COMPONENTE: AIRE ELEMENTO: PARTICULAS FICHA: Nº 04 TRANSPORTE DE AGREGADOS Deterioro de la calidad del aire, por incremento de partículas al transitar frecuentemente los vehículos pesados trasladando agregados, rocas e insumos. Moderada = 0.59. Presencia de Maquinaria Pesada Poco mitigable = 0.81 Impacto que podría ser mitigado regando Rápida (horas) = 0.75. El impacto es inmediato Muy corta = 0.20. Impacto de recuperación en días. SI = 0.19 Impactos Muy leve (ML). Regando las áreas cortadas. COMPONENTE: AIRE ELEMENTO: RUIDO FICHA: Nº 05 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MATERIALES Deterioro de la calidad del aire, por incremento de ruidos, mayores decibeles de los permitidos. Moderada = 0.60. Movilización y desmovilización permanente de equipos y materiales Medio mitigable = 0.66, impacto que podría ser mitigado encontrando ruta que no perturbe a la población Rápida (horas) = 0.75. El impacto es inmediato Media = 0.50. Impacto de recuperación en meses.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

144 Significancia Ambiental Medidas de manejo

SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo

SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad

SI = 0.20, impactos muy leves (L). Encontrar ruta alternativa que perturbe a la población en forma mínima

COMPONENTE: AIRE ELEMENTO: RUIDO FICHA: Nº 06 TRANSPORTE DE AGREGADOS Deterioro de la calidad del aire, por incremento de partículas al transitar frecuentemente los vehículos pesados trasladando agregados, rocas e insumos. Moderada = 0.59. Presencia de Maquinaria Pesada Poco mitigable = 0.81 Impacto que podría ser mitigado regando Rápida (horas) = 0.75. El impacto es inmediato Muy corta = 0.20. Impacto de recuperación en días. SI = 0.19 Impactos Muy leve (ML). Regando las áreas cortadas.

COMPONENTE: AIRE ELEMENTO: RUIDO FICHA: Nº 07 EXPLOTACION DE CANTERA Deterioro de la calidad del aire, por incremento de gases movilización de vehículos para la extracción de Canto rodado. Leve =0.40 Movilización y desmovilización permanente de equipos y materiales Poco Mitigable = 0.86 impacto que podría ser mitigado proveyendo de mascarillas al personal de obra. Muy rápida (horas) = 0.82. El impacto es inmediato Media = 0.60. Impacto de recuperación en meses SI = 0.48, Impactos Ligeramente Severo (LS) Proveyendo al personal de mascarillas, en población no es posible. COMPONENTE: AIRE ELEMENTO: GASES FICHA: Nº 08 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MATERIALES Deterioro de la calidad del aire, por incremento de gases emitidos a causa de la movilización y desmovilización de equipos y materiales. Leve = 0.37 Movilización y desmovilización permanente de equipos y materiales Medio mitigable = 0.77, impacto que podría ser mitigado encontrando ruta que no perturbe a la población y proveyendo a los trabajadores de mascarillas. Rápida (horas) = 0.75. El impacto es inmediato Media = 0.50. Impacto de recuperación en meses. SI = 0.20 impacto Muy leve (ML). Encontrar ruta alternativa que no perturbe a la población en forma mínima. COMPONENTE: AIRE ELEMENTO: GASES FICHA: Nº 09 TRANSPORTE DE AGREGADOS E INSUMOS Deterioro de la calidad del aire, por incremento de partículas al transitar frecuentemente los vehículos pesados trasladando agregados, rocas e insumos. Moderada = 0.57 Presencia de Maquinaria Pesada Poco mitigable = 0.86 Impacto que podría ser mitigado regando Rápida (días) = 0.80 El impacto es inmediato Muy corta = 0.20. Impacto de recuperación en días. SI = 0.19, Impactos Muy leve (ML). Regando las áreas cortadas. COMPONENTE: AGUA ELEMENTO: SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN FICHA: Nº 10 CORTE Y EXCAVACIÓN Incremento de sólidos en suspensión por las actividades para la dicha obra. Moderada = 0.60 Medio mitigable = 0.75 (Eliminando todo el material cortado)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

145 Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo

SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental

Rápida(días) = 0.70 Media(Meses) = 0.50 SI = 0.20 Impactos Muy Leve (ML). Eliminando todo el material cortado

COMPONENTE: AGUA ELEMENTO: SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN FICHA: Nº 11 EXTRACCIÓN Y ACARREO DE MATERIAL DE CANTERA Deterioro de la calidad de agua generando de esta manera problemas y/o mortalidad de la ictiofauna y al ambiente. Fuerte = 0.70 Poco Mitigable = 0.90 Rápida(días) = 0.70 Larga(años) = 0.70 SI = 0.39, Impactos leves (L).

ACTIVIDAD

COMPONENTE : AGUA FICHA N° 12 ENCAUSAMIENTO

Descripción del impacto Magnitud Mitigación Velocidad Duración Significancia Ambiental Medida de manejo

Construcción de Represa de Laguna y Canal de Riego. Intrascendente Intrascendente Intrascendente Intrascendente Intrascendente Cursos de capacitación apropiadas y objetivos

SISTEMA: FÍSICO

SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental SISTEMA: BIOTICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo

SISTEMA: FÍSICO ACTIVIDAD Descripción del impacto Magnitud Mitigación Velocidad Duración

ELEMENTO: CAMBIOS BIOLÓGICOS

COMPONENTE: AGUA ELEMENTO: DINAMICA FLUVIAL FICHA: Nº 13 EXTRACCIÓN Y ACARREO DE MATERIAL DE CANTERA DE RÍO Modificación del comportamiento del curso de agua del río, produciendo un estrangulamiento y por ende una crecida en la parte desviada. (en uso de Cantera) Moderada = 0.60 Medio Mitigable = 0.70 Mitigar hasta que culmine la obra Rápida (días) = 0.70 Media (meses) = 0.55 SI = 0.40, impacto leve (L) COMPONENTE: SUELO ELEMENTO: CONTAMINACION FICHA: Nº 14 CAMPAMENTO – ALMACEN Contaminación al suelo por derrame de combustibles, lubricantes. Asimismo, la mala disposición de líquidos y sólidos que contaminan al suelo. Fuerte = 0.79 Medio mitigable = 0.83 Mediana(semanas) = 0.60 Larga(años) = 0.80 SI = 0.44, impactos ligeramente severos (LS) Charlas sobre Normas de Comportamiento. Adquisición de contenedores y construcción de microrrellenos para tratar la basura. Asimismo, construcción de letrinas. COMPONENTE : SUELO FICHA N° 15 CONSTRUCCIÓN

ELEMENTO: CONTAMINACIÓN

Construcción de Represa y Canal de Riego. Además de maquinaria en mal estado de operación ( derrame de lubricantes) Grande : 0.70, presencia de maquinaria pesada y contaminación por concreto Medianamente mitigable: 0.40, uso de maquinaria en buen estado de conservación, áreas mínimas para los concretos y mezclas. Lentas – mese: 0.32, por el tiempo de ejecución de la obra Media – meses: 0.55, por el periodo de desarrollo de la obra (mínimo 03 meses)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

146 Significancia Ambiental Medida de manejo

SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo

SISTEMA: FÍSICO ACTIVIDAD Descripción del impacto Magnitud Mitigación Velocidad Duración Significancia Ambiental Medida de manejo SISTEMA: FISICO Actividad Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo SISTEMA: FÍSICO ACTIVIDAD Descripción del impacto Magnitud Mitigación Velocidad Duración Significancia Ambiental Medida de manejo

Si = 0.49 Impacto muy leve Curso de capacitación a la población del entorno de la obra, personal de obra. Así mismo la instalación de letreros de concientización, contenedores, etc.

COMPONENTE: SUELO ELEMENTO: DESTRUCCIÓN DIRECTA FICHA: Nº 17 EXCAVACIONES DEL SUELO Construcción de Represa y Canal de Riego, sobre material normal (Hasta 3.00 metros de profundidad), con un volumen de excavación total de 1235.32 m3 Muy grande: 0.85 por el volumen de excavación que representa esta actividad, además del tipo de topografía que presenta el área. Poco Mitigable: 0.75, básicamente por el volumen significativo de las excavaciones que serán restituidos por la cimentación y estructuras propias de las estructuras antes mencionadas y material propio de excavación. Rápida- Horas : 1.00, por que la destrucción es rápida por el empleo de maquinaria pesada (retroexcavadora) Corta – meses: 0.55, tiempo suficiente para que se restablezca el equilibrio Si = 0.350: impacto leve Relleno de las zanjas excavadas con material propio, luego del término de la actividad y pruebas correspondientes de alineación, nivelación y filtraciones. COMPONENTE : SUELO FICHA N° 18 EXCAVACIONES DEL SUELO

ELEMENTO: MORFOLOGÍA CAMBIOS

Construcción de Represa y Canal de Riego. Mediana: 0.50, por lo que representa el área de excavación en relación al área total Agrícola. Poco mitigable: 0.70, por que el área excavada será llenada por la infraestructura instalada Rápida –Días : 0.70, por la rapidez de la actividad en la modificación de la morfología del área Muy larga - Lustro: 1.00, por las características civiles que representan las estructuras construidas Si = 0.25. Impacto leve Relleno de áreas huecas y evacuación de material excedente. COMPONENTE: AIRE ELEMENTO: COMPACTACIÓN FICHA: Nº 19 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MATERIALES Deterioro de la calidad del aire, por incremento de ruidos, mayores decibeles de los permitidos. Moderada = 0.60. Movilización y desmovilización permanente de equipos y materiales Medio mitigable = 0.66, impacto que podría ser mitigado encontrando ruta que no perturbe a la población Rápida (horas) = 0.75. El impacto es inmediato Media = 0.50. Impacto de recuperación en meses. SI = 0.47, impactos leves severo (LS). Encontrar ruta alternativa que perturbe a la población en forma mínima COMPONENTE : SUELO FICHA N° 20 EXCAVACIONES

ELEMENTO: COMPACTACIÓN

Construcción de Represa y Canal de Riego sobre material normal (Hasta 3.00 metros de profundidad), con un volumen de excavación de 1235.32 m3 Grande: 0.75, por el peso de la maquinaria que representa en la faja de excavación No mitigable: 1.00, por implicar la destrucción de la estructura del suelo en la faja excavada Muy rápida – horas: 0.95, Por el empleo de maquinaria pesada (retroexcavador) Larga – años: 0.95 por descompactar representa años dentro de un proceso natural Si = 0.53 Impacto severo Uso de retroexcavadora con tracción tipo oruga, a fin de que la compactación en el área de trabajo sea mínima.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

147 SISTEMA: FÍSICO ACTIVIDAD Descripción del impacto Magnitud Mitigación Velocidad Duración Significancia Ambiental Medida de manejo

SISTEMA: FISICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo

SISTEMA: SOCIOECONÓMICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo

SISTEMA: SOCIOECONÓMICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo

SISTEMA: SOCIOECONÓMICO ACTIVIDAD Descripción del Impacto Magnitud Mitigabilidad Velocidad Duración Significancia Ambiental Medidas de manejo

COMPONENTE : SUELO FICHA N° 21 EXTRACCIÓN

ELEMENTO: CANTERAS

Construcción de Represa y Canal de Riego, con un volumen considerable en m3 Pequeña: 0.25,extraccion de nivel pequeño en m3 Medianamente mitigable: 0.50, volumen pequeño de extracción Muy rápida – horas: 0.40, por la característica de la obra Media – meses:0.60, teniendo en consideración la cantera ubicado en rio Huertas Si = 0.30, Impacto muy leve Se describe en el plan de manejo de canteras COMPONENTE: SUELO ELEMENTO: COMPACTACION FICHA: Nº 22 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MATERIALES Alteración de características podológicas o geomecánicas del suelo asociado a compactación, debido al tránsito pesado de maquinarias y vehículos. Leve = 0.40 área del tramo, accesos y cantera. Poco Mitigable = 0.86 Muy rápida (horas) = 0.85, por las características particulares del impacto del transporte de material agregado y otros materiales para obra, peso de la maquinaria pesada. Muy Larga (lustros) = 1.00, la compactación sigue por lustros. SI = 0.47, impactos ligeramente severos (LS). Charla de capacitación, menor movimiento fuera del área de trabajo. En obras de arte, descompactar y revegetar los lugares de mezcla y limpieza de todos los residuos al microrelleno, asimismo eliminación del material excedente. COMPONENTE: SALUD ELEMENTO: SALUBRIDAD FICHA: Nº 27 CAMPAMENTO Proliferación de enfermedades por vectores, debido a mala disposición de los desechos; limpieza inadecuada del área. Grave = 0.80 Medio mitigable = 0.80 Rápida (días) = 0.8 Larga (años)= 0.80 SI = 0.57 impactos severos (S) Charla al personal de obra, Comunidad y Centro Educativo, referido a la adquisición de contenedores y construcción de microrrellenos para tratar la basura. Construcción de SS.HH (pozo séptico). COMPONENTE: SALUD ELEMENTO: RIESGO FICHA: Nº 28 EXTRACCION Y TRANSLADO DE MATERIAL DE CANTERA Riesgo de accidentes en el traslado y/o en la actividad de la extracción de material de cantera. Moderada = 0.55 Medio mitigable = 0.80 Rápida (días) = 0.8 Larga (años)= 0.80 SI = 0.49 Impacto Ligeramente Severos (LS) Capacitación al personal de obra en atención primaria. Colocación de letreros propios del canal; así mismo, implementación de un botiquín con medicamentos básicos para evitar los accidentes con la población o el personal de obra, será necesario colocar letreros de señales preventivas. COMPONENTE: IDENTIDAD ELEMENTO: ARRAIGO FICHA: Nº 29 EJECUCIÓN DE LA OBRA – OPERACIÓN DE LA OBRA. Alteración de la moral y conductas de los habitantes de los centros poblados por influenciar negativamente en acciones contrarias a la moral y conductas por parte de los trabajadores de la Obra. Moderada = 0.60 Medio mitigable = 0.8 Mediana (semanas) = 0.6 Larga (años) = 0.8 SI = 0.25 Impacto leve (L). Charla de capacitación a los trabajadores sobre Normas Generales de Comportamiento del Personal en Comunidades, se controlará a los trabajadores para que no puedan posesionarse de terrenos aledaños a las áreas de trabajo. Se controlará a los trabajadores el consumo de bebidas alcohólicas en el campamento que está prohibido.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

148

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION Y SUSTITUCION DE INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA INTEGRADA Nº “32100” DEL CENTRO POBLADO CHACRAS, DIASTRITO MARGOS, PROVINCIA HUÁNUCO - HUANUCO”

149