Imagenologia

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA:

Views 106 Downloads 1 File size 197KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA:

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIDAD MILPA ALTA

PROGRAMA ACADÉMICO: UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Medico Cirujano y Partero. Imagenología

NIVEL:

II

OBJETIVO GENERAL (PROPÓSITO DE LA UNIDAD): Relaciona y fundamenta los diagnósticos clínico y radiológico con base en la interpretación de los estudios de imagen más usados en la práctica médica. CONTENIDOS: I. Principios básicos de radiología II. Estudios de gabinete que utilizan radiación III. Estudios de gabinete que no utilizan radiación IV. Proyecciones básicas en radiología V. Estudios especiales

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Para favorecer la construcción del conocimiento, así como la práctica de actitudes y valores en la interpretación de imágenes de radiodiagnostico, se proponen una metodología de trabajo en equipo tanto para las actividades en el aula y el servicio de radiología de las sedes hospitalarias, donde se diseñarán y presentarán resúmenes, cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales, investigación bibliográfica y presentación de casos clínicos, que le permita Integrará los conceptos de forma, estructura y función necesarios para la interpretación de los estudios de gabinete más utilizados en la práctica Médica, analizando integralmente las implicaciones éticas en el ejercicio profesional del Medico Cirujano y Partero. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Se realizará evaluación continua, formativa y sumativa a lo largo de la unidad de Imagenología, tomando en cuenta las siguientes evidencias de aprendizaje: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales, reportes de investigación bibliográfica y la presentación de casos clínicos en sesiones hospitalarias. La acreditación de la unidad es conforme a la normatividad institucional y los criterios metodológicos del docente preestablecidos en la planeación didáctica correspondiente con base al presente programa académico. BIBLIOGRAFÍA: 1- Sociedad Española de Radiología Médica, Radiología Esencial, Editorial Medica Panamericana, México, edición 2009, dos tomos pags. 1750 ISBN 9788498351928. 2- Ríos Briones, Nidia Isabel, Saldivar Rodríguez, Donato, Imagenología, México, 2° edición, Editorial El Manual Moderno, 2007, 544 paginas, ISBN 970729116-8 3- Bontrager, K.L. Lampignano, J. Proyecciones Radiológicas y Correlación Anatómica, Editorial Elsevier, México 2006, pags. 872, ISBN 13:978848174913-7. 4- Cabrero F. J. Imagen Radiológica, principios Físicos e Instrumentación, Editorial Elsevier-Masson, México 2004, pgs. 304, ISBN 13:978844581450-5 5- Novilline R.A. Squire Fundamentos de Radiología, Editorial Elsevier-Masson, México 2000, 676 pags. ISBN 13:978844580870-2.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA: Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Imagenología

PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano y Partero.

TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1) Teórico-práctica 2) Obligatoria

SALIDA LATERAL:

VIGENCIA: 2010

ÁREA DE FORMACIÓN: Profesional

NIVEL: II CRÉDITOS: 5 SATCA

MODALIDAD: Presencial PROPÓSITO GENERAL (INTENCIÓN EDUCATIVA) Esta unidad de aprendizaje se ubica en el nivel II y pertenece al área de formación profesional siendo la relación horizontal con genética médica, propedéutica medica, patología y fisiopatología, establece una relación vertical con clínica de gastroenterología, clínica de neumología, clínica de otorrinolaringología, clínica de cardiología, clínica de endocrinología, clínica de nefrología, clínica de urología, clínica de traumatología y ortopedia, clínica de dermatología, clínica de neurología, clínica de oftalmología, clínica de ginecología, clínica de pediatría e infectología, y sustenta la comprensión de los conceptos de forma, estructura y función necesarios para la interpretación de los estudios de gabinete más utilizados en la práctica Médica. Con las actividades de aprendizaje y enseñanza se contribuye al desarrollo de valores y actitudes para el trabajo en equipo en un marco de tolerancia, respeto, y colaboración. Esta unidad de aprendizaje proporciona el sustento teórico de la evolución que ha tenido la imagenologia y su repercusión en el que hacer médico, por lo que el diagnóstico por imagen abarca las distintas técnicas que permiten obtener imágenes de las partes del organismo que no son accesibles a la inspección visual. Permitiendo que el Médico en su práctica profesional utilice los diferentes estudios de gabinete para establecer un diagnóstico. Desarrolla las siguientes competencias;     

Identifica los estudios de gabinete más utilizados en la práctica clínica de acuerdo a la patología del paciente. Prescribe e interpreta los estudios radiológicos más usados de acuerdo a la patología del paciente. Prescribe e interpreta los estudios no radiológicos más usados de acuerdo a la patología del paciente. Relaciona íntegramente las implicaciones éticas de la profesión Médica que sustentarán su ejercicio profesional y desarrollo humano como futuro profesional de la salud desde la perspectiva de la Imagenología. Desarrolla un criterio clínico para el uso e interpretación de estudios de gabinete especiales que coadyuven a establecer el diagnóstico de a cuerdo a las características de la patología del paciente.

OBJETIVO GENERAL (PROPÓSITO DE LA UNIDAD) Relaciona y fundamenta los diagnósticos clínico y radiológico con base en la interpretación de los estudios de imagen más usados en la práctica médica. TIEMPOS ASIGNADOS HORAS TEORÍA/SEMANA: 1.0

UNIDAD DE APRENDIZAJE REDISEÑADA POR: Academia de Ciencias Básicas REVISADA POR: Subdirección Académica

AUTORIZADA POR: Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo del IPN: 29 de Julio de 2010.

HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 4.0 HORAS TEORÍA/SEMESTRE: 18.0

APROBADA POR: H. Consejo Técnico Consultivo Escolar 26 de julio de 2010.

HORAS PRÁCTICA/SEMESTRE: 72.0 HORAS TOTALES/SEMESTRE: 90.0

M en C. Blanca Laura Romero Meléndez. Presidenta del CTCE

Ing. Rodrigo de Jesús Serrano Domínguez Secretario Técnico de la Comisión de Programas Académicos.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

HOJA:

Imagenología

N° UNIDAD TEMÁTICA:

I

2

DE

9

NOMBRE: Principios básicos de radiología

UNIDAD DE COMPETENCIA Identifica los estudios de gabinete más utilizados en la práctica clínica de acuerdo a la patología del paciente.

No.

CONTENIDOS

HC

HP

OA

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1B,2B,4B.

1.1

Terminología radiológica

2.0

1.2

Principios físicos de los Rayos X , Densidades radiológicas

2.0

1.3

Concepto de la imagen médica y de la imagen radiológica

1.4

Conocimiento histórico, social y avance tecnológico de la radiología

2.0

1.5

El reporte radiológico

2.0

6.0

9.0

6.0

Subtotales

1.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Aprendizaje basado en problemas a través de: -Investigación individual -Trabajo en equipo para la construcción de conceptos. -Elaboración de mapas conceptuales -Plenarias -Análisis de casos de imágenes radiológicas -Práctica clínica en pacientes -Rotación en el servicio de radiología EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Evidencia diagnóstica Portafolio de evidencias: Evaluación formativa y sumativa Rúbricas de autoevaluación y co-evaluación, listas de cotejo y reportes de búsqueda, cuadro de estudios básicos de gabinete. Evidencia de aprendizaje

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

HOJA:

Imagenología

N° UNIDAD TEMÁTICA: II

3

DE

9

NOMBRE: Estudios de gabinete que utilizan radiación.

UNIDAD DE COMPETENCIA Prescribe e interpreta los estudios radiológicos más usados de acuerdo a la patología del paciente.

No.

CONTENIDOS

HC

HP

2.1

Tubo de Rayos X

1.0

2.0

2.2

Tomografía Lineal

1.0

2.0

2.3

Tomografía Convencional

1.0

2.0

2.4

Tomografía Helicoidal

1.0

2.0

2.5

La Fluoroscopia en estudios de Angiografía

1.0

2.0

2.6

Mamografía

1.0

2.0

2.7

Medicina Nuclear

1.0

2.0

2.8

Medios de contraste

1.0

2.0

8.0

16.0

Subtotales

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

OA

1B,2B,3C,4B,5B.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Aprendizaje basado en problemas a través de: -Investigación individual -Trabajo en equipo para la construcción de conceptos. -Elaboración de mapas conceptuales -Plenarias -Análisis de casos de imágenes radiológicas -Práctica clínica en pacientes -Rotación en el servicio de radiología EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Evidencia diagnóstica Portafolio de evidencias: Evaluación formativa y sumativa Rúbricas de autoevaluación y co-evaluación, listas de cotejo y reportes de búsqueda, mapa conceptual Evidencia de aprendizaje

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

HOJA:

Imagenología

N° UNIDAD TEMÁTICA:

III

4

DE

9

NOMBRE: Estudios de gabinete que no utilizan radiación

UNIDAD DE COMPETENCIA Prescribe e interpreta los estudios no radiológicos más usados de acuerdo a la patología del paciente.

No.

CONTENIDOS

HC

HP

3.1

Ultrasonido, principios físicos

3.0

2.0

3.2

Resonancia Magnética

2.0

2.0

3.3

Densitometría

2.0

2.0

3.4

Medios de contraste

3.0

2.0

10.0

8.0

Subtotales

OA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Aprendizaje basado en problemas a través de: -Investigación individual -Trabajo en equipo para la construcción de conceptos. -Elaboración de mapas conceptuales -Plenarias -Análisis de casos de imágenes radiológicas -Práctica clínica en pacientes -Rotación en el servicio de radiología EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Evidencia diagnóstica Portafolio de evidencias: Evaluación formativa y sumativa Rúbricas de autoevaluación y co-evaluación, listas de cotejo y reportes de búsqueda, mapa conceptual Evidencia de aprendizaje

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

2B,3C,4B,5B

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

HOJA:

Imagenología

N° UNIDAD TEMÁTICA:

IV

5

DE

9

NOMBRE: Proyecciones básicas en radiología

UNIDAD DE COMPETENCIA Relaciona íntegramente las implicaciones éticas de la profesión Médica que sustentarán su ejercicio profesional y desarrollo humano como futuro profesional de la salud desde la perspectiva de la Imagenología

No.

CONTENIDOS

HC

HP

4.1

Placa simple de abdomen; anatomía radiológica

2.0

2.0

4.2

Rx. de tórax; anatomía radiológica

2.0

2.0

4.3

Cráneo; principales proyecciones radiográficas

2.0

2.0

4.4

Rx en el sistema Musculo-esquelético

2.0

2.0

4.5

Estudios contrastados en radiología

2.0

2.0

10.0

10.0

Subtotales

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Aprendizaje basado en problemas a través de: -Investigación individual -Trabajo en equipo para la construcción de conceptos. -Elaboración de mapas conceptuales -Plenarias -Análisis de casos de imágenes radiológicas -Práctica clínica en pacientes -Rotación en el servicio de radiología EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Evidencia diagnóstica Portafolio de evidencias: Evaluación formativa y sumativa Rúbricas de autoevaluación y co-evaluación, listas de cotejo y reportes de búsqueda, ensayo Evidencia de aprendizaje

OA

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1B,2B,3C,4B,5B

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

HOJA:

Imagenología

N° UNIDAD TEMÁTICA:

V

6

DE

9

NOMBRE: Estudios especiales

UNIDAD DE COMPETENCIA Desarrolla un criterio clínico para el uso e interpretación de estudios de gabinete especiales que coadyuven a establecer el diagnóstico de a cuerdo a las características de la patología del paciente.

No.

CONTENIDOS

HC

HP

5.1

Ultrasonido abdominal

1.0

2.0

5.2

Ultrasonido pélvico

1.0

2.0

5.3

Ultrasonido obstétrico.

1.0

1.0

5.4

Tomografía (TAC y PET) ; principios físicos, proyecciones básicas

2.0

5.5

Resonancia magnética (RM) ; principios físicos, proyecciones básicas

2.0

5.6

Estudios contrastados

1.0

Subtotales

8.0

OA

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

1B,2B,3C,4B,5B

5.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Aprendizaje basado en problemas a través de: -Investigación individual -Trabajo en equipo para la construcción de conceptos. -Elaboración de mapas conceptuales -Plenarias -Análisis de casos de imágenes radiológicas -Práctica clínica en pacientes -Rotación en el servicio de radiología EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Evidencia diagnóstica Portafolio de evidencias: Evaluación formativa y sumativa Rúbricas de autoevaluación y co-evaluación, listas de cotejo y reportes de búsqueda, organizador gráfico Evidencia de aprendizaje

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

HOJA:

Imagenología

7

DE

9

RELACIÓN DE PRÁCTICAS PRÁCTICA No.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA

1

Reporte en Radiología

2

Radiología

3

Estudios especiales

UNIDADES TEMÁTICAS

DURACIÓN

LUGAR DE REALIZACIÓN

I

6

SERVICIO DE RADIOLOGIA DE LA SEDE HOSPITALARIA

II,III y IV

34

SERVICIO DE RADIOLOGIA DE LA SEDE HOSPITALARIA

V

5

SERVICIO DE RADIOLOGIA DE LA SEDE HOSPITALARIA

TOTAL DE HORAS

45

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Se evaluará habilidad del alumno en el proceso de la práctica misma, uso adecuado del material, limpieza del proceso, conocimiento de los protocolos respectivos y el resultado de calidad de la misma. La realización de las prácticas clínicas es obligatoria para la acreditación de las unidades correspondientes. Práctica No. 1: Práctica No. 2: Práctica No. 3

40% 40% 20%

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

HOJA:

Imagenología

8

DE

9

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Para la acreditación de la unidad de aprendizaje cada unidad temática será bajo la siguiente ponderación: Unidad I: 20% Unidad II: 20% Unidad III: 20% Unidad IV: 20% Unidad V: 20% Se realizara a través la entrega de informes de resúmenes, cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales, reportes de investigación bibliográfica y la presentación de casos clínicos en sesiones hospitalarias Informes, Esta unidad se encuentra disponible para la movilidad, a fin de considerarse como intercambio, hasta que se definan los convenios de colaboración con otras instituciones educativas.

CLAVE

B

1

X

Sociedad Española de Radiología Médica, Radiología Esencial, Editorial Medica Panamericana, edición 2009, dos tomos pags. 1750 ISBN 9788498351928.

2

X

Ríos Briones, Nidia Isabel, Saldivar Rodríguez, Donato, Imagenología, 2° edición, Editorial El Manual Moderno, 2007, 544 paginas, ISBN 970729116-8

3

C

X

BIBLIOGRAFÍA

Bontrager, K.L. Lampignano, J. Proyecciones Radiológicas y Correlación Anatómica, Editorial Elsevier, 2006, pags. 872, ISBN 13:978848174913-7.

4

X

Cabrero F. J. Imagen Radiológica, principios Físicos e Instrumentación, Editorial Elsevier-Masson, 2004, pgs. 304, ISBN 13:978844581450-5

5

X

Novilline R.A. Squire Fundamentos de Radiología, Editorial Elsevier-Masson, 2000, 676 pags. ISBN 13:978844580870-2.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES

UNIDAD ACADÉMICA:

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UMA

PROGRAMA ACADÉMICO:

ÁREA DE FORMACIÓN:

Médico Cirujano y Partero

Institucional

Científica Básica

ACADEMIA: Ciencias Clínico-quirúrgicas

II

Profesional

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO:

1

NIVEL

Terminal y de Integración

Imagenología

Médico, Especialidad clínica en Imagenología

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Relaciona y fundamenta los diagnósticos clínico y radiológico con base en la interpretación de los estudios de imagen más usados en la práctica médica.

2. PERFIL DEL FACILITADOR: CONOCIMIENTOS

EXPERIENCIA PROFESIONAL Imagenología clínica Especialidad medica en el Modelo educativo área Institucional

ELABORÓ Nombre y firma del Presidente de Academia

COMPETENCIAS DOCENTES Manejo de metodología Didáctica centrada en el aprendizaje Trabajo en equipo Manejo de TIC

REVISÓ Nombre y firma del Subdirector Académico

ACTITUDES Disposición Ética Profesionalismo Responsabilidad Tolerancia AUTORIZÓ

Nombre y firma del Director de la Unidad Académica

Dra. Silvia Uribe Vitar D en C. Ricardo Bahena Trujillo

M en C Blanca L. Romero Meléndez

FECHA: .JULIO DE 2010