IKKI Por CROCHET RO AMIGURUMIS

IKKI- CABALLERO FENIX Diseñado por Roxana Jaime - CROCHET RO AMIGURUMI ACLARACIÓN: las armaduras varían mucho de saga

Views 72 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IKKI- CABALLERO FENIX Diseñado por Roxana Jaime - CROCHET RO AMIGURUMI

ACLARACIÓN: las armaduras varían mucho de saga en saga, porque van evolucionando, por lo cual, elegí una imagen para cada personaje y trabaje inspirada en ella. IMPORTANTE: mide siempre las piezas en tu propio muñeco, ya que las medidas y cantidad de puntos pueden variar, debido a la diferencia de materiales utilizados o la tensión con la que teje cada una. CONSEJO: Hay muchas piezas pequeñas que conformar una pieza mas grande. A medida que termines cada parte, es mejor que las armes y pegues al cuerpo, para que no se mezclen  . El patrón parece complicado, pero no lo es. Las piezas son simples de tejer, pero son varias (tampoco son tantas!!!!), solo tienes que tener paciencia… Teje disfrutando lo que haces y seguro el resultado será hermoso!!! TAMAÑO 29 CM MATERIALES        

Hilo fino azul eléctrico, celeste, rojo, y violeta Lana semigruesa amarilla (cuerno) y negra (cabello) Lana bb amarilla (plumas) Aguja de crochet acorde al hilo Silicona o pegamento Aguja lanera y aguja fina Cartón blando. Acrilicos Limpiapipa violeta

ABREVIATURAS AM: anillo mágico Mp: medio punto o punto bajo Pe; punto enano Var: vareta Mv: media vareta Cad. cadena Aum,: aumento Dism. Disminución

CUERPO BASE MUÑECA N° 3 por CROCHET RO AMIGURUMIS (ver patrón) OBSERVACION: Trabajar el patrón base en color azul oscuro, excepto los brazos y cabeza que irán con el color piel. (Me entusiasme tanto que me olvide de sacarle foto al cuerpo solo!!! )

Cola del fénix Con lana bebe amarillo hacer  Am: 5 mp. Cerrar, levantar 2 cad y hacer una vareta, (esta seria la primer pluma)  Levantar 2 cad, y en la primera cad. hacer 5 mp, cerrar, deslizarse 2 puntos para llegar al medio de la pieza y levantar 2 cad, tejer una vareta (segunda pluma)  2 cad y repetir . En cada tira tejer 13 “plumas”  Al llegar a la 13ª pluma, hacer 5 cad y cerrar. Hacer en total 3 tiras Con un lápiz de cera rojo o naranja colorear el interior de las plumitas. (opcional)

Se coserán a la espalda del muñeco a la altura de los omoplatos. No te preocupes, esta parte ira tapada con la armadura.

ARMADURA Trabajar con hilo violeta fino Armadura de pies y piernas Rodilleras (2) Con violeta  A.M: 5 mp – 3 m.v. – 5 mp – 3 m.v. unir con pe, 1 cad  (5 mp, 1 aum de mv, 1 mv, 1 aum de m.v,) x 2 veces. Unir con pe. Cortar y esconder hilo  Coser el centro del anillo mágico (debe quedar una forma ligeramente ovalada)  De un lateral del ovalo, levanta una cadeneta de 12 y regresa con mp sobre la misma. (ver foto) Pega cada pieza sobre la rodilla del muñeco.

Parte de la armadura del pie- (hacer 2 piezas) Se trabaja en recto, con medias varetas y con hilo fino verde  15 cadenas mas 2 para subir  7 vueltas de 15 mv  5 mp, 1 mv, 1 v, 1 dv, 1 v, varetas cerradas juntas 1 mv, 5 mp. Ajustar y cortar hilo, dejando hebra larga para coser Volver a la cadena de inicio, contar puntos y en el 6to levantar 2 cadenas. Se trabajara sobre los 5 centrales, 3 vueltas en mv. Cortar hilo Colocar en la parte inferior de la pierna, con la parte que sobresale sobre el pie. (Ver foto). Puedes coserla o pegarla.

CINTURON

Con violeta. Trabajar en recto  30 cadenas mas 1, regresar tejiendo por la cadeneta con mp  30 mp, 1 cad y girar  30 mp. Cortar.

Hebilla. En color rojo Hacer 2  6 cad , mas 1 para subir  Pe – mp – mp – mv – mp- pe

Laterales del cinturón: con violeta y celeste. Hacer 2 . Puedes hacer tres y colocarle atrás también. Es a tu lección. Yo hare solo 2   Con hilo violeta hacer 5 cadenas mas 2 para subir  5 mv, 2 cad y girar  1 mv – 1 var – en un mismo punto hacer: 1 d var, 1 triple vareta, 1 doble var – seguir en el sig punto con 1 var – 1 mv, 3 cad al aire y cerrar en el punto de la cadeneta de inicio.

 Con celeste levantar 1 cad y hacer 1 mp (en la cadena de inicio, (vamos a tejer alrededor de la pieza y dejaremos sin tejer un borde que será la cadeneta de inicio) - 2 mp, 1 aum, 1 mp- 3 mv –1 mp- 1 aum – 3 mp . Cerrar

Se coloca primero el cinturón. Sobre el centro del mismo, se pegan las 2 piezas rojas con las puntas rojas superiores separadas e inclinadas hacia los lados, y las puntas inferiores unidas (ver foto) Los laterales se pegan a los costados de la cintura, haciendo coincidir el borde violeta con el cinturón

Pechera Consta de 4 piezas: y se trabaja con hilo fino celeste Pieza 1:

 33 cadenas,(mide el contorno del pecho de tu muñeco, justo debajo de los brazos)  Tejer 3 vueltas, en recto (es decir levantas una cadenas y giras el tejido )  Vuelve a medir en tu muñeco, y pon marcador en los puntos centrales del delantero de la pieza, y también marca la parte trasera. , para separar las sisas. En ellos trabajaremos

 2 vueltas de mp en los dos delanteros y en la espalda. (ver foto) Corta y esconde hilos

Pieza 2: son 5 partes que conforman una pieza A: (hacer 2)  8 cadenas. Comenzar en la 2da, 1 mp – 1 mv – 1 var.- 1 doble var. 1 var., 1 mv., y 3 mp en el ultimo punto, seguimos tejiendo por la cadena de inicio: 1 mv, 1 var – 1 d var.- 1 var – 1 mv- 1 mp . cerrar y esconder hilos

B- esta pieza va justo en el centro de las 2 piezas anteriores (A)  5 cadenas mas 2 para subir  Mv – 1 var – m v. 1 mp- pe cortar.

C- especie de “ojos”: hacer 2  Comenzar con amarillo . Am: 3 mp. Cerrar cambiando al naranja  2 cad 1 var en el mismo punto – 1 mv – 1 hacer pe hasta llegar al inicio, en donde haremos un mp y cerramos. Armada quedaría así:

Pieza 3: 2 hombreras (trabajar cerrando cada vuelta con pe, y levantando cadena)      

a.m.: 6 mp (aum) x 6 (12) (1 mp, 1 aum) x 6 (18) (2 mp, 1 aum) x 6 (24) (3 mp, 1 aum) x 6 (30) 4 mp. – 1 mv – 1 aum en m.v.- 2 var. – 2 m.v. – 1 aum en mp – 4 mp – y aquí repetimos lo mismo pero a la inversa, 4 mp, 1 aum en mp, 2 mv . 2 var. – 1 aum en m.v. – 1 mv. – 4 mp (34)  5 p.e. – 7 mv – 10 p.e. – 7 mv – 5 p.e.  Doblar la pieza por la mitad y unir con mp todo el borde hasta el final. Levantar cadena y girar  Una vuelta de mp, cortar y esconder hilo Hacer otra pieza igual

Teji una segunda hombrera, que va pegada debajo de la primera  AM: 4 mp. Ajustar pero no cerrar anillo. Levantar cadena y girar el tejido (tejeremos en recto)  (Aum) x 4 (8)  (1 , aum) x 4 . Se teje en m var, excepto el primer y último punto (que justo toca aumento) que van en mp (12) 1 cad y girar  3 mp, 1 mv – 1 var – 1 aum en var. – 1 mv – 4 mp. 1 cad y girar  3 p.e. – 1 mp – 1 mv – aum en var – aum en var – 1 mv – 1 mp – 4 pe. Cerrar Pon un poco de silicona en el borde recto de la hombrera y pégalo debajo de la otra. (ver foto) A último momento tejí el cuello  21 cad mas 2 para subir  21 mv  21 mp Ensamble:  Pegar la pechera  Sobre esta pegar las 1° hombreras, luego pega la segunda (recuerda que sobresalga un poco)  Pegar la pieza 2 (que parece una especie de cara de ave)  Pegar el cuello (con un poco de silicona en el borde)  Y por último Con acrílico azul le pinte un circulo en los ojos amarillos , en lo que seria el lagrimal. (ver foto)

Muñequeras: Cada muñequera contiene 2 piezas Con color violeta Pieza 1. tejer en recto y en mp  12 cadenas,  Hacer 3 vuelas. Cortar y esconder hilo Pieza 2: ovalo  A.M: 5 mp – 3 m.v. – 5 mp – 3 m.v. unir con pe, 1 cad  (5 mp, 1 aum de mv, 1 mv, 1 aum de m.v,) x 2 veces. Unir con pe. Cortar y esconder hilo  Coser el centro del anillo mágico (debe quedar una forma ligeramente ovalada)  De un lateral del ovalo, levanta una cadeneta de 12 y regresa con mp sobre la misma. (ver foto)

CABELLOS Hacer 2 atados enrollando lana semigruesa en 3 dedos de la mano, unas 30 vueltas., atándolos en el medio. Cortar uno de los extremos. Cepillar Cepillados quedarian asi….

Colocar sobre la cabeza; e ir cepillándolos hacia adelante. Yo los coloque asi: doble, uno por la mitad y lo coloque en el centro de la cabeza con las puntas hacia adelante. Y el otro , pegue el centro del atado sobre el borde doblado del atadito anterior ( ver fotos) Cepillarlos con cuidado, hacia adelante y ve recortando hasta armar el peinado. (Otra opción es colocar pelo por pelo, y luego recortar y cepillar, pero por supuesto, lleva más tiempo y trabajo!)

Casco Vincha : utilice un limpipipa morado. Doble por el centro y lo enrosque

Cuerno  Con lana bb amarilla tejer 30 cad mas 1, girar  5 p.e., 5 mp – 10 mv – 5 mp – 5 pe cortar  Pegar dando forma curva, sobre paño lenci o fieltro y recortar (esto es para darle algo de rigidez) Centro del casco : 2 piezas. En color amarillo  Am: 3 mp – 1 mv- 1 var – 1 d var- 4 cad al aire y cerrar el anillo con pe. Ajustar bien. En color celeste  4 cad mas 1 para subir  2 vueltas de 4 mp. Cortar y esconder hilos. Laterales : 2 piezas en color celeste  5 cad mas 2 para subir  5 vueltas de 5 mv  1 cad al aire y en vez de girar el tejido, esta vez seguiremos tejiendo por el borde lateral de la pieza: 3 mp , 1 cad al aire, y ahora si giramos el tejido  Y tejemos 2 vueltas más de 3 mp. (ver foto)

Armado del casco Pegar el cuerno sobre la vincha (en el centro) pegar la pieza amarilla sobre el borde del cuerno y la celeste pequeña en el centro. Los laterales pegarlos cuando ya tengas colocado el casco sobre el cabello para ubicarlos mejor.. Luego pega con un poco de silicona los extremos del limpiapipa a la cabeza y también pon unas gotitas en el centro para fijarlo mejor.

Y finalmente el rostro Ojos y cejas Los dibuje y pinte con acrílicos sobre un cartón blando. Luego los pegue con silicona Nariz: son dos pasadas de hilo color piel por un mp Boca: no le hice boca

NOTA: una vez terminado todo, como último paso, coser la cabeza al cuerpo. Y listo!!! Este patrón es un diseño propio basado en un personaje de anime. Es gratuito y deseo que siga siéndolo. Por favor no lo reclames como tuyo. Puedes compartirlo si así lo deseas. Si lo realizas, te agradecería que me etiquetes, me encantaría verlo. Si te gustan mis trabajos, visita mis redes sociales y dame un Like!  https://www.facebook.com/crochetroamigurumis/?modal=admin_todo_tour https://vk.com/id465049952 https://www.instagram.com/crochet_ro_amigurumis/?hl=es-la 03-03-2020