III

Colegio Nacional de Monserrat Lengua y Literatura castellanas III Estudio de la Lengua 2018 Hernán A. Acosta Darío D.

Views 132 Downloads 9 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Nacional de Monserrat

Lengua y Literatura castellanas III Estudio de la Lengua

2018 Hernán A. Acosta Darío D. Delicia M. Victoria Fernández M. Belén Timossi

Lengua y Literatura Castellanas 3 Estudio de la Lengua

Hernán A. Acosta Darío D. Delicia M. Victoria Fernández M. Belén Timossi

1a edición. Impreso en Argentina /

Printed in Argentina

Lengua y literatura castellanas 3: estudio de la lengua / Darío Daniel Delicia ... [et.al.]. - 1a ed. Córdoba: el autor, 2015. 140 p . ; 21x30 cm. ! ISBN 978-987-33-7042-7 1. Enseñanza Secundaria. 2. Lengua. 3. Literatura. I. Delicia, Darío Daniel CDD 407.12

Fecha de catalogación: 16/03/2015

© Hernán Alfredo Acosta, Darío Daniel Delicia, María Victoria Fernández y María Belén Timossi.

Revisión y actualización 2014/2015: Hernán Alfredo Acosta, Darío Daniel Delicia, María Victoria Fernández.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11,723.

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o pardal de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del

copyright.

La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra

la propiedad Intelectual.

Impreso por Asociación Cooperadora “Colegio Nacional de Monserrat” Universidad Nacional de Córdoba. [email protected] Tel: 0351 4331086 Obispo Trejo 294 - Córdoba, Argentina.

P r e s e n t a c ió n

■ Aprender Lengua en 3.er año

“Me encantan las historias terroríficas”, o bien “Me encantan las historias que causan terror ’? ¿Qué diferencia hay entre dos oraciones com o “Felicitaron a los alumnos” y "Se felicitó a los alumnos”? ¿Y entre, “Solía ponerme una camiseta de Belgrano” y “Siempre me ponía una camiseta de Belgrano'? ¿Por qué puedo decir

A prender lengua en 3.er año tiene que ver con reflexionar sobre esos aspectos del español, es decir, se trata de analizar "posibilidades” que nos ofrece nuestra lengua de decir lo mismo de diferentes maneras. Básicam ente,

la

propuesta

de

estudio

para

este

curso

son

las

“estructuras com plejas” , a las que llegam os luego de habernos detenido en el análisis de la "oración simple y sus elem entos” a lo largo de 1.° y 2.° año. Porque conocer cómo funciona la gram ática de nuestra lengua resulta útil para dom inar un mayor número de estrategias de com unicación, tanto orales com o escritas; te presentam os el manual de

Lengua y Literatura

Castellanas 3, donde esa es la meta principal. ■ Acerca de la propuesta... Este es un libro destinado especialm ente a los estudiantes del 3.er curso del Colegio Nacional de M onserrat de la Universidad Nacional de Córdoba. Como se podrá apreciar en las páginas que siguen, tanto los contenidos teóricos com o las propuestas de actividades prácticas responden al program a de

la asignatura

Lengua y Literatura

Castellanas

3 en

lo que

refiere,

fundam entalm ente, al estudio de la gram ática española. Asim ism o, la propuesta en su conjunto toma en cuenta las m etas de dicho program a en cuanto a las destrezas lingüístico-com unicativas que tradicionalm ente han caracterizado la enseñanza de la lengua m aterna en la institución.

Los autores.

C u a n d o l e a s e l l i b r o , p r e s t á a t e n c ió n a e s t a s SEÑALES...

Indica que se va a explicar un nuevo tem a del program a y que debe prestarse atención en la lectura.

Indica que com ienza la práctica o ejercitación sobre el tem a estudiado.

Son advertencias o llam ados de atención sobre asuntos específicos que merecen aclaraciones importantes.

f— ✓



Destaca que una oración está correctamente formada.



-

.

.j

---------------- Subraya la incorrección en el uso de una oración. .j

----------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------Señala que una oración es directam ente im posible de decir dentro de la lengua española. Es decir, ningún hablante la usaría.

C o n t e n id o s : ¿ Q u é v a m o s a a p r e n d e r ?

UNIDAD 1 El español en América y Argentina. Americanismos. Características morfosintácticas, fonéticas y léxicas del español en nuestro país. El voseo. Funciones del lenguaje. Situaciones de comunicación: clasificación de las oraciones por la actitud del hablante. Sintaxis: concepto e importancia dentro de la Gramática. Grupo, oración simple y oración compuesta: conceptos. La oración simple: revisión de sus elementos esenciales y accesorios.

UNIDAD 2 El verbo. Significado de los modos y principales tiempos del indicativo. Revisión de la conjugación de verbos irregulares. Verbos irregulares de poco uso: placer, yacer, erguir, asir. Verbos defectivos: abolir, concernir, garantir, atañer, soler. Formas no personales del verbo. Uso del gerundio. Perífrasis verbal: concepto y clasificación.

UNIDAD 3 Clasificación de las oraciones por el aspecto sintáctico del verbo: copulativas y semicopulativas. Oraciones predicativas: transitivas, intransitivas y pronominales (reflexivas y recíprocas).

UNIDAD 4 Clasificación de las oraciones por la voz verbal: activa, pasiva y media. Construcción de oraciones impersonales y pasivas. Pasiva participial y pasiva con "se" o refleja. Voz media pronominal. Usos de la forma “se”. Normativa: construcciones erróneas en el uso de los impersonales. Concordancia en las oraciones pasivas. Coordinación: concepto. La coordinación: por yuxtaposición y por conjunción (copulativa, disyuntiva y adversativa). Uso e importancia de los signos de puntuación y de las conjunciones en las oraciones coordinadas.

UNIDAD 5 La subordinación. Concepto. La subordinación de relativo. Concepto y clasificación: especificativas y explicativas. Nexos. Concordancia y construcción del relativo respecto del antecedente.

UNIDAD 6 La subordinación sustantiva. Concepto y clasificación. Subjetivas, objetivas y términos de complementos. Errores de uso (vicios sintácticos): barbarismos: el “que” galicado, solecismos, anfibología, redundancia. Normativa: corrección de errores comunes en la construcción de las subordinadas sustantivas: el dequeísmo. Régimen de algunos verbos en el uso de preposiciones. Conversión de oraciones de estilo directo en estilo indirecto. UNIDAD 7 La subordinación adverbial. Concepto y clasificación: temporales, locativas, modales, causales, finales, condicionales, consecutivas, concesivas, ilativas. Normativa: uso correcto de los tiempos verbales en las oraciones condicionales.

Colegio Nacional de Monserrat - UNC

Unidad 1 ¿Qué vamos a aprender? El español en Am érica y Argentina. Am ericanism os. Características morfosintácticas, fonéticas y léxicas del español en nuestro país. El voseo. Funciones del lenguaje. Situaciones de com unicación: clasificación de las oraciones por la actitud del hablante. Sintaxis: concepto e im portancia dentro de la Gramática. Grupo, oración sim ple y oración compuesta: conceptos. La oración simple: revisión de sus elem entos esenciales y accesorios.

£ Q EL ESPAÑOL EN AM ÉRICA En paralelo al proceso de colonización (fenómeno social, económ ico y político por el cual los españoles establecieron un sistem a de dom inación colonial en parte del continente am ericano), se desarrolló el denom inado

proceso de hispanización lingüística. La hispanización lingüística refiere a la asim ilación del castellano en regiones donde se hablan otras lenguas. Comenzó, precisamente, en 1492 con el trasplante de la lengua oriunda de Castilla a Am érica. Ya Cristóbal Colón, en su diario de viaje, m anifiesta la intención de llevar indios a España para que aprendan español y se form en como intérpretes de los conquistadores. Tres factores fueron decisivos en e! proceso de hispanización:

1. La creación de la im p re n ta en México, en 1535. 2. La creación de la e s tru c tu ra e d u ca tiva colonial, que prim ero enseñó las asignaturas en la lengua de cada territorio; pero luego, en el siglo XVIII, lo hizo en español.

3. El mestizaje. CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA Sin lugar a dudas, el español hablado en Am érica presenta muchas variaciones, pues nuestro continente es vastísimo. Por regiones o por países,

Profe.: H. Acosta,

D. Delicia, M. V. Fernández y M. B. Timossi.

Colegio Nacional de Monserrat - UNC los sonidos, las palabras y la form a de arm ar las oraciones no son los mismos. Por ejemplo, en Argentina le direm os banana a lo que en España es un plátano y en Venezuela un cambur. Asimismo, en A rgentina preguntarem os ¿qué

querés?', mientras que en Cuba dirán ¿qué tú quieres? No obstante, el español de Am érica presenta una serie de rasgos que son com unes a todos los países de habla española en nuestro continente. Veam os cuáles son:

1. El a n d a lu c is m o : es un rasgo esencial del español de Am érica ya que la mayor parte de los españoles que llegaron al continente entre 1493 y 1600 eran oriundos de A ndalucía y, en m enor m edida, de otras regiones. Esto trajo aparejadas ciertas características que hoy podem os advertir en el español americano: a. El se se o : no hacemos diferencias entre los sonidos /C/, /S / y /Z/ (caza

=

casa). b. El ye ísm o : no hacem os diferencias entre los sonidos ILU y /Y / ( lluvia

=

/yuvia/). c. El c a m b io de

IRI

p o r /L/: se da en algunos países de C entroam érica

{viernes = vielnes). d. La p é rd id a de

2. La

IDI y IGI al fin a l de sílaba :

por ejem plo, licua'o.

h o m o g e n e id a d : el español de Am érica es “esencialm ente” hom ogéneo

(es decir,

igual)

en el sentido de que los hispanohablantes se entienden

entre sí cualquiera sea su procedencia nacional.

3. L o s a rca ísm o s: el español de Am érica es arcaico en el sentido de que m antiene

palabras,

significaciones,

formas

gram aticales

y

estructuras

sintácticas anticuadas. Por ejemplo, el pronom bre vos.

4. L o s m a rin e ris m o s : constituyen un conjunto de voces usadas por los m arineros, las cuales han experim entado una am pliación de su significado para referirse a realidades de tierra firme. Ejemplo:

Proís.: H. Acosta, D. Delicia, M. V. Fernández y M. 8. Timossi.

Colegio Nacional de Monserrat - UNC Término

Am pliación

1.er significado

amarrar

Sujetar el buque

Atar cualquier cosa

botar

Tirar al agua un buque

Tirar cualquier cosa

fletar

Alquilar un buque

Alquilar cualquier cosa

5. L o s a m e rin d is m o s : son elementos del español am ericano que proceden de las lenguas nativas. Ejemplo: cacao, canoa, batata, colibrí, maní, caimán,

huracán, caníbal, cacique, chocolate, tomate, etc.

6. Los a fric a n is m o s : predominan en las zonas de Am érica en donde fue fuerte la presencia negra o mulata. Rasgos: a. H u e lla s lé xica s: palabras com o banana, mambo, quilombo, zombi. b. H u e lla s s in tá c tic a s : la no inversión del sujeto en la pregunta {¿Qué tú

necesitas?), la doble negación {Yo no quiero no). c. H u e lla s fo n o ló g ic a s :

cam bio de ILU por /Ñ/ {llamar = /ñamarí) y

“confusión” de los sonidos IR/-/U {Carlos = /Cal-Ios/).

£ 0 EL ESPAÑOL EN ARGENTINA El español hablado en Argentina no se diferencia m ucho del español hablado en la Península Ibérica, pero tiene algunas características peculiares:

Rasgos fó n ic o s ■ S eseo: en Argentina no se marca la diferencia entre C, S y Z, se resume todo en S. ■ Y eísm o: consiste en pronunciar la LL como Y. Pero tam bién en algunas zonas del país la pronuncian com o I. Este fenómeno es típico del cordobés y se denom ina IEÍSMO. ■ La RR puede ser vibrante apical (suave) o vibrante dorsal (fuerte), Esta última

caracteriza

la

variedad

de

Córdoba

y

provincias

aledañas.

Proís.: H. Acosta, D. Delicia, M. V. Fernández y M. B. Timossi.

11

Colegio Nacional de Monserrat - UNC Rasgos m o rfo ló g ico s ■ Uso extendido de dim inutivos y aum entativos: ranchito, pesitos, cerquita,

buenazo, grandote, calorón, etc. Rasgos sin tá ctico s ■ Uso del adverbio m odificado por posesivo: "cerca nuestro ” en lugar de "cerca

de nosotros ■ Uso de perífrasis verbales: voy a ir por iré. ■ Uso de la construcción “/o d e ” en vez de “casa d e ”. Ej.: Voy a lo de Marida. ■ Uso del

Vos

en vez del

Tú.

El uso del

Vos

se llama

voseo.

Este es un

fenóm eno lingüístico dentro de la lengua española en el que se hace uso del pronom bre

vos y de

ciertas conjugaciones verbales

para dirigirse

al

interlocutor; en contraste con otras variantes de la lengua en que se em plea el pronom bre

Tú.

El voseo, en el plano del uso de la lengua, tiene valor de

trato familiar.

Rasgos léxicos ■ Uso de arcaísm os como: lindo, barrial, pollera, etc. ■ Argentinism os: achura, bagual, campera, carnear, churrasco, mate, yuyo, gaucho,

etc. ■ Uso del che com o vocativo.

f

AC TIVIDADES

- Luego de revisar las características del español de Am érica y Argentina, respondé las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la relación entre el “proceso de colonización” y el de “ hispanización lingüística”? 2. ¿Por qué dice el texto que “la creación de la im prenta” , “la estructura educativa colonial” y “el m estizaje” contribuyeron con la im plantación del español en Am érica?

Proís.: H. Acosta, D. Delicia, M. V. Fernández y M. B. Timossi.

Colegio Nacional de Monserrat - UNC 3. Investigá en internet e ¡ndicá en qué país se usan las siguientes palabras para decir:

■ Bebé -» Argentina Guagua

______________

■ Novio -» Argentina Chavo —>________________ Pololo - » ________________

■ Pibe —> Argentina Chamaco Carajito

—>

_______________

________________

4. Como ocurre en Argentina, en Colombia también se usa el “vos” ; pero... ¿qué particularidad presenta ese uso? Investigá en la red.

C 9 FUNCIONES DEL LENGUAJE En to d o texto predominan un “modo de organización de la inform ación” (narración,

descripción,

exposición,

argum entación)

y

una función

del

lenguaje. Las funciones del lenguaje son las finalidades o propósitos con que se usa la lengua en una determinada situación comunicativa. Recordem os las funciones del lenguaje y su relación con el esquem a del proceso de la comunicación:

Proís.: H. Acosta, D. Delicia, M. V. Fernández y M. B. Timossi.

Colegio Nacional de Monserrat - UNC

FUNCIÓN

EN EL PROC. DE LA COMUN.

FINALIDAD

RASGOS • •

Informativa

Se centra en el

referente

Com unicar hechos, ideas y conceptos

• • •

Apelativa

Se centra en el

receptor

Intentar m odificar el com portam iento o el pensam iento del receptor

• • •

Expresiva

Se centra en el

em isor

Com unicar pensam ientos y em ociones del em isor

• •



Literaria

Se centra en el

código

M anifestar una intención estética

• •

Predominio de la 3.a persona Formas im personales Ausencia de subjetividad Oraciones enunciativas Predominio de la 2.a persona Presencia de vocativos Oraciones exhortativas Predom inio de la 1.a persona Subjetividad Oraciones exclam ativas y desiderativas Lenguaje connotativo Subjetividad Figuras retóricas

A lgunos ejemplos:

Las figuras retóricas son procedimientos lingüísticos que se utilizan tanto en el habla oral como en la escrita, que enriquecen el discurso y lo cargan de valores connotativos. (Función inform ativa)

Es urgente, Sr. ministro de Educación, que el calendario escolar'se fije fortaleciendo el aprendizaje de los niños. Preste menos atención a otros intereses. (Función apelativa)

¡Qué bien se te ve en esa foto! Ya quisiera estar echado así en esa playa. (Función expresiva)

Profs.: H. Acosta, D. Delicia, M. V. Fernández y M. B. Timossi.

Colegio Nacional de Monserrat - UNC ¡Qué poco sabes, Sancho —respondió don Quijote—, de achaque de caballería! Calla y ten paciencia; que día vendrá donde veas por vista de ojos cuán honrosa cosa es andar en este ejercicio. Si no, dime: ¿qué mayor contento puede haber en el mundo, o qué gusto puede igualarse al de vencer una batalla y al de triunfar de su enemigo? Ninguno, sin duda alguna. (Función literaria)

ÉO

ORACIONES

POR

LA

ACTITUD

DEL

H A B LA N T E :

LA

M O DALIDAD Todo enunciado no solo com unica la representación de algo, sino tam bién la actitud que el hablante adopta ante dicho contenido. Esta actitud se llama modalidad. La m odalidad se expresa

m ediante diferentes

m arcas y recursos

lingüísticos, tanto fonológicos como sintácticos y morfológicos. Se distinguen cinco modalidades fundam entales:

1. Enunciativa o aseverativa: Pedro duerme.

2. Interrogativa: ¿Duerme Pedro? 3. Exclamativa: ¡Pedro duerme!

4. Imperativa: Duérmete ya, Pedro. 5. Desiderativa: ¡Ojalá Pedro duerma!

1. Enunciativa o aseverativa: el hablante se com prom ete con lo que dice, de modo que el m ensaje puede ser calificado de verdadero o falso. En esta m odalidad el verbo se conjuga en indicativo y el orden puede alterarse: La

función comenzará en cinco minutos / En cinco minutos, comenzará la función. Las enunciativas se clasifican en:

■ Afirmativas: Las clases se dictan con normalidad/ Hoy es lunes.

• Negativas: El colectivo no viene/Anoche no llovió.

Proís.: H. Acosta, D. Delicia, M. V. Fernández y M. B. Timossi.

16

Colegio Nacional de Monserrat - UNC

¡AtenciónI Más allá de esta clasificación, la posibilidad de contener o no negación se extiende a casi todos los enunciados: S a lí—► No salgas/¡Lo trajo! —► ¡No lo trajo!

2.

Interrogativa: en general, se plantea una incógnita que posibilita una respuesta del interlocutor, aunque también pueden utilizarse interrogaciones para efectuar pedidos {¿Me alcanzás la sal?), ofrecim ientos {¿Te ayudo con

eso?) o recrim inaciones {¿Acaso, te parece gracioso tratarla así?), entre otras acciones. En esta m odalidad, el em isor no se com prom ete con la veracidad de lo que dice, por lo que el m ensaje no es ni verdadero ni falso. El verbo suele em plearse

en

indicativo.

G ráficamente

se

escriben

entre

signos

de

interrogación: ¿ ...? El sujeto tiende a posponerse cuando no es lo que se pregunta:

Los libros están sobre la mesa —*■¿Dónde están los libros? Pueden estar encabezadas por los interrogativos quién, qué, cuál, cuánto,

cómo, dónde y cuándo: ¿Quépasó? ¿A dónde vamos? ¿Cuánto cuesta?

f k ¡Atención! O*; '-'i