II Niveles de La Lectura

1 NIVELES DE LA LECTURA LECTURA LITERAL, EXPLÍCITA O DE PRIMER NIVEL 1. COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA Es el proce

Views 39 Downloads 0 File size 628KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

NIVELES DE LA LECTURA LECTURA LITERAL, EXPLÍCITA O DE PRIMER NIVEL

1.

COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA Es el proceso que tiene como propósito extraer toda la información que el autor ha expresado de manera directa y explícita en el texto. Con este fin el lector utilizará las estructuras organizativas asociadas con los procesos básicos del pensamiento y sus estrategias sistemáticas para la lectura del texto. REFLEXIÓN ACERCA DE LA COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA. . Se basa única y exclusivamente en lo que expresa el autor. No se debe introducir nuevos conceptos e ideas. . El lector debe limitarse encontrar: idea principal, luego idea secundaria, finalmente organizar las ideas en esquemas o mapas, los mismos que puedan justificarse con el escrito que esté leyendo. . Las ideas o juicios que surjan de la lectura literal de un texto son muy importantes.

IDEA PRINCIPAL. Expresa la información más general, la que da sentido a las demás ideas del párrafo. Afirma lo más importante e imprescindible. Si no hay la presencia de esta idea el texto no existe.

IDEA SECUNDARIA. Expresa datos accesorio, detalles, matices y puntualizaciones complementarias de la idea principal. Afirma o rechaza la idea principal.

ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN. Es una representación gráfica o simbólica de una serie de ideas o conceptos vinculados entre sí en distintos ámbitos de estudio. Se caracterizan por ser los más sencillos. El que sus categorías o secciones sean excluyentes entre sí sin duda facilita el ‘no perderse’ al buscar información en ellos, pero hace necesario conocer previamente el elemento o preciso a buscar de manera específica.

UNIDAD 3: COMPRENSIÓN LECTORA.

2

Actividades: 1. Lea, analice y extraiga de los recuadros anteriores, tres palabras claves. 2. Redacte un ensayo (introducción, desarrollo, conclusión, referencias y glosario). Palabras claves: 1___________________ 2___________________ 3___________________ Ensayo: “Lectura literal, explícita o de primer nivel” _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Referencias: __________________________________ __________________________________

Glosario. 1______________________________________________________________________ 2______________________________________________________________________ 3______________________________________________________________________ 4______________________________________________________________________

UNIDAD 3: COMPRENSIÓN LECTORA.

3

LECTURA LITERAL, EXPLÍCITA O DE PRIMER NIVEL -

Procedimiento para la Comprensión Literal de la Lectura

¡Recuerde!! -

Lea el texto de manera general (pre lectura). - Realice la lectura.

- Identifique el tema o la idea principal. - Transcriba dos ideas secundarias. - Realice un esquema de organización

(palabras claves). - Vuelva a leer el texto las veces que crea conveniente (Pos lectura). - Elabore una síntesis del tipo resumen del texto Verifique el procedimiento y el producto final… antes de entregar. -

EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL TEMA PRÁCTICA 1. LEA EL TEXTO Y CONTESTE LA PREGUNTA

Actividades: . Realice la pre lectura, lectura y pos lectura del texto, escriba la idea principal y dos ideas secundarias, complete el esquema de organización, conteste la pregunta y realice una síntesis del tipo resumen del escrito. Características de Ana y Paty Ana y Paty son hermanas. La primera es amable y goza del aprecio de sus compañeros de la escuela, quienes la buscan para salir. La segunda es seria, retraída y casi nunca habla con las personas que la rodean y sus compañeros la ignoran y dicen que más vale no hablarle ni salir con ella.

.

Idea principal:

Ana y Paty son hermanas. La primera es amable y la segunda es seria. . Ideas secundarias: 1. Los compañeros buscan a Ana para salir 2. Los compañeros de Paty la ignoran y deciden no hablarle. 3. Los das están rodeadas por compañeros.

UNIDAD 3: COMPRENSIÓN LECTORA.

4

. Complete el mapa o esquema de organización. ¿Qué son?

¿Quiénes?

¿Cómo la ven sus compañeros?

¿Qué relación tiene con sus compañeros?

¿Cómo la ven sus compañeros?

¿Qué relación tiene con sus compañeros

. ¿Cómo se llama el esquema de organización utilizado?, escriba una característica. El esquema de organización utilizado es el de comparación Característica: confrontación de dos entidades. Diferencias semejanzas

. Síntesis del texto (APA) En el siguiente texto encontramos a dos hermanas en la que una es diferente a la otra, sobresaliendo en ellas características diferentes en la personalidad ya que la primera es buena y amable y la segunda es seria y retraída, casi nunca habla de las personas que la rodean.

UNIDAD 3: COMPRENSIÓN LECTORA.