IHC

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERA MECANICAY ELECTRICA INTERACCION-COMPUTADORA HUMANO “ENTREGAB

Views 159 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERA MECANICAY ELECTRICA

INTERACCION-COMPUTADORA HUMANO

“ENTREGABLE A”

Catedrática: Dra. Aida Lucina González Lara Integrantes: 1662261

GARCIA FERNANDEZ EDSON JAIR…………………………...ITS

1835142

RIOS CAMPOS ROLAND RAYMOND………………………….ITS

1679790

SOTO SUSTAITA BRANDON JAVIER………………………….ITS

1680938

PEREZ GONZALEZ RAUL GUSTAVO…………………………ITS

Frecuencia: lunes, miércoles, viernes

Hora: M6

Entregable A. Propuesta inicial del proyecto

Título tentativo. ECOLOHUMAN

Problema a solucionar o mejorar. En el día de hoy existen muchos problemas del medio ambiente, como la contaminación, el calentamiento global, la deforestación, entre otras muchas cosas más que afecta el medio ambiente, nuestro problema a solucionar seria que nosotros no tenemos enriquecimiento de la cultura que tenemos con el medio ambiente, también para informarnos sobre los compromisos del desarrollo sustentable. Los compromisos del desarrollo sustentable son diecisiete, por lo que nos ayudarían a erradicar muchos errores que tenemos nosotros como humanidad así como uno mismo tiene que aprender de estos diecisiete compromisos para poder lograr proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Es por eso que nos hemos dado a la tarea de investigar las necesidades que tenemos todos como un entorno social y concordamos un mismo objetivo de crear un video juego con la finalidad de que todo aquel usuario que interactúe con este mismo, tenga el conocimiento y sobre todo la responsabilidad de participar en el mundo real a través de la interacción con el video juego y concientizar lo suficiente a la población para que poco a poco podamos todos erradicar este problema. El día de hoy existen muchos problemas que afectan al medio ambiente, que se pueden erradicar teniendo una buena cultura ambiental para poder llevar acabo los compromisos globales.

Descripción de lo que haremos. Lo que haremos nosotros como equipo es poder llevar a cabo un video juego, en realidad virtual por medio de la plataforma “Unity”, adaptaremos la información que nos envíen las fuentes que nos apoyaran para la realización de este proyecto que conocen a fondo sobre el tema planteado y así poder adaptarlas a nuestras necesidades, para adaptarlo y emplearlo a lo que nosotros haremos como proyecto final.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGIENIERA MECANICA Y ELETRICA

Entregable B

LABORATORIO DE IHC

Equipo: tres v1m Listado de Integrantes

Matrícula

Nombre

1680938

PEREZ GONZALEZ RAUL GUSTAVO

1662261

GARCIA FERNANDEZ EDSON JAIR

1835142

(Representante) RIOS CAMPOS ROLAND RAYMOND

1679790

SOTO SUSTAITA BRANDON JAVIER

Entregable B Diseño Centrado en el usuario

USUARIOS Nombre Edad Ocupación

Elección de Usuario

Usuario 1

Usuario 2

Usuario 3

Victor De León Rios

Axel Emir Soto Sustaita

10 años

16 años

7 años

Estudiante de primaria

*Estudiante de preparatoria

* Estudiante de primaria

El usuario número 1, la seleccionamos por su capacidad de decir directamente sus idead sin rodeos.

El usuario número 2, se selecciono por que tienen un grado más grande de madurez en el que él podría ser más++++ directo sobre el pensamiento de nuestra idea

El usuario número 3, interactuará con el juego para ver cómo impacta la información sobre este juego y sus ideas que tiene de este.

Valeria Aide De Leon Rios

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGIENIERA MECANICA Y ELETRICA

Entregable C

LABORATORIO DE IHC Martes V1 Equipo: Tres Listado de Integrantes

Matrícula

Nombre

1680938

PEREZ GONZALEZ RAUL GUSTAVO

1662261

GARCIA FERNANDEZ EDSON JAIR

1835142

(Representante) RIOS CAMPOS ROLAND RAYMOND

1679790

SOTO SUSTAITA BRANDON JAVIER

Entregable C

Revisión de Trabajos relacionados  Aplicación Changers CO2 Fit Resumen de trabajo: Es una aplicación que anima a sus usuarios ha llevar una vida más sana y a cuidar del medio ambiente reduciendo su huella de carbono evitando el uso del coche o incentivarles a caminar, ir en bici o en transporte público. Cuando el usuario realiza una acción saludable, como hacer ejercicio, comer sano o se mueve sin el coche, la aplicación le proporciona puntos que posicionan al usuario en un ranking mundial o de empresa en competiciones personalizadas. Los puntos se pueden invertir en apoyos a campañas solidarias, proyectos de reforestación, sorteos, etc.

Aspectos útiles para nuestra interfaz: Los aspectos que nos son útiles en la elaboración de nuestro proyecto es que esta aplicación es muy parecida en el sentido que mientras avanzas y realizas las actividades te asignan puntos en un ranking establecido, y en nuestro videojuego, que pensamos hacer, proporciona mediante las reglas del medio ambiente (17) varios puntos lo cual el usuario tiene que interactuar para que pueda ir avanzando a las demás reglas

Referencia (Formato IEE): [1]A. político, "Changers - CO2 fit: nuestras acciones y la huella de carbono", Animal Político, 2018. [Online]. Available: https://www.animalpolitico.com/blogueros-apps-para-el-compromiso-social-ypolitico/2016/06/14/changers-co2-fit-nuestras-acciones-y-la-huella-de-carbono/. [Accessed: 20Feb- 2018].

 Objetivos del Desarrollo Sustentable Resumen de trabajo: En este artículo nos habla sobre los 17 objetivos del desarrollo sostenible estos los que buscan es cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede atrás para el 2030, cada uno lleva diferentes propuestas para poder cumplir con cada objetivo. Cada una de estas propuestas está pensada para tener un mundo mejor en el cual todos podamos participar dado que esta es una propuesta realizada por las ONU Entre los objetivos se encuentra El fin de la pobreza este objetivo tiene como meta erradicar la pobreza extrema, Garantizar que tanto como hombres y mujeres pobres tengan los mismos derechos económicos. Así como este hay otro 16 más que ayudaran a mejorar al mundo a largo plazo

Aspectos útiles para nuestra interfaz: Se está planeando aplicar los 17 objetivos del desarrollo sostenible en el juego estos introducirlos como tareas o metas a las cuales se deberán llegar para así poder terminar el juego

Referencia (Formato IEE): Onu.org.mx. (2015). ONU México » Objetivos de Desarrollo Sostenible. [online] Available at: http://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/ [Accessed 20 Feb. 2018].

 Articulo: Emociones con videojuegos: Incrementando la motivación para el aprendizaje Resumen de trabajo: Este articulo está basado en una investigación en España en la cual habla sobre los efectos del videojuego estos ya sean negativos como positivos cada persona tiene diferente punto de vista, sobre lo que enseñan muchos autores hablan sobre que los juegos ayudan a los jóvenes a desarrollar muchas habilidades entre ellas se encuentras a los juegos arcade ayudan a contribuir al desarrollo psicomotor y de la orientación espacial; los deportivos, a la coordinación psicomotora; aventura, estrategia y rol, a la motivación para temas del currículo y a la reflexión sobre sus valores; los simuladores, al funcionamiento de máquinas; y los puzles y de preguntas, al razonamiento y a la lógica.

Aspectos útiles para nuestra interfaz: Este artículo nos ayudara para poder obtener información sobre el cómo debemos realizar el videojuego de manera correcta para que sea del agrado del público que buscamos, dado que ninguno tiene experiencia en eso.

Referencia (Formato IEE): González, F. (2016). EMOCIONES CON VIDEOJUEGOS: INCREMENTANDO LA MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE. [online] Redalyc.org. Available at: http://www.redalyc.org/html/2010/201017343005/ [Accessed 20 Feb. 2018].

 Articulo: La contaminación vehicular en México Resumen de trabajo: Uno de los más graves problemas ambientales en la Ciudad de México, considerada una de las más contaminadas del planeta, es generado por los vehículos. Hoy en día, 9 de cada 10 coches que circulan en nuestra ciudad son alimentados con gasolina, que es un gran contaminador del ambiente. Los tubos de escape de los vehículos emiten monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos que contaminan el aire puro. El uso de combustible alternativo como el gas natural puede ser una medida que permita paliar el efecto nocivo de la contaminación vehicular pero no existen medidas concretas al respecto.

Aspectos útiles para nuestra interfaz: Nos seria de ayuda principalmente porque se está planeando introducir en el videojuego como una especie de nivel en donde se tenga que remplazar el combustible fósil de los vehículos, por combustible artificial o de algún otro tipo, para poder ayudar a mejorar el medio ambiente que es el principal problema en este caso.

Referencia (Formato IEE): I. Navarro. (2014, Julio, 20) Autos primera fuente contaminación país. (1ra ed) [Online] Disponible: http://www.milenio.com/region/Autos-primera-fuente-contaminacion-pais-Mexicoenfermedades-humo-ozono_troposferico_0_338966122.html

 Articulo: Juegos NOAA Resumen de trabajo: Se trata de una recopilación de juegos enfocados en temas oceánicos y aéreos. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) busca despertar la conciencia ambiental y apela a juegos bien diseñados que permiten una forma entretenida de hacerlo. Cada juego aborda las preocupaciones clave de nuestro planeta y también demuestra soluciones que pueden funcionar en el mundo real.

Aspectos útiles para nuestra interfaz: Este juego toma mucho en cuenta el medio ambiente para los usuarios, tiene recolección de juegos sobre océanos, reciclaje, Bosques entre otras más, y eso es lo que tenemos pensado realizar a través de las 17 reglas del desarrollo sustentable pero nosotros en un mismo juego, además, este juego tiene como objetivo hacer conciencia hacia los usuarios, y nosotros como juego queremos hacer lo mismo. Referencia (Formato IEE): "Games@NOAA", Games.noaa.gov, 2018. [Online]. Available: https://games.noaa.gov/. [Accessed: 20- Feb- 2018].

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DE IHC

ENTREGABLE D1

Diseño Centrado en el usuario Equipo: tres v1m Listado de Integrantes Matrícula

Nombre

1662261

GARCIA FERNANDEZ EDSON JAIR

1680938

PEREZ GONZALEZ RAUL GUSTAVO

1835142

(Representante) RIOS CAMPOS ROLAND RAYMOND

1679790

SOTO SUSTAITA BRANDON JAVIER

Actividad de Aprendizaje 

En esta parte del entregable deberan traer estructurada la herramienta con la que obtendran informacion acerca de el analisis contextual y del usuario (Entrevistas,

cuestionarios , encuestas , grupos de enfoque, observacion) según aplique y la razón por la que se seleccionó la técnica para ser revisado en clase antes de su aplicación. También definir personas y escenarios

Análisis contextual y del usuario Lo que nosotros hemos escogido para obtener la información que necesitamos para proseguir con nuestro proyecto son entrevistas. Después de analizar cada técnica disponible que pudiéramos utilizar en algún momento, como equipo, consideramos que la entrevista es la técnica preferentemente mejor a utilizar, ya que el proyecto que vamos a elaborar se puede complementar con muchas ideas que pueden surgir al finalizar esta técnica con la ayuda de las personas a entrevistar. Personas por entrevistar Deyla Jocelyn Villareal Lucio, es estudiante de FACPyAP estudiando la carrera de Lic. En Administración de Energía y Desarrollo Sustentable, por la parte de calidad de la información. Eliezer Romerrol Cano, es estudiante de FACPyAP estudiando la carrera de Lic. En Administración de Energía y Desarrollo Sustentable, entrevistado por la parte de investigación de los temas a tratar en el proyecto. Víctor de león Benavides, estudiante de la preparatoria 9, será entrevistado en el caso de usuario. Seleccionamos a esta persona con el fin de obtener alguna idea para la elaboración de las interfaces o diseño para nuestro proyecto, ya que, la finalidad de este proyecto va dirigida para este rango de edad específicamente, aunque también consideramos que cualquier persona puede jugarlo.

¿Porque elegimos la técnica de la entrevista? Escogimos esta técnica ya que concordamos como equipo que es una de las técnicas más abierta para el entrevistado para que este mismo, pueda dar su opinión a detalle ampliamente con preguntas generalmente cortas, y eso, nosotros lo consideramos como algo importante para la elaboración final de nuestro proyecto, ya que entrevistaremos a gente que tiene conocimiento sobre el tema y que posiblemente ya tengan practica en algún caso específico, y por ende, el tiempo empleado para la utilización de esta técnica seria considerablemente menor que otras técnicas. Entrevista

Intrucciones: Contestar de manera breve las preguntas. Al terminar entregar su hoja al entrevistador. Objetivo: Conocer la opinion de los estudiantes profesionales orientados al cuidado del medio ambiente con relación al mismo. Duración: Alrededor de 10min. 1.- ¿Qué es lo que piensa usted sobre la calidad del desarrollo ambiental en la actualidad? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

2.- ¿Qué técnicas usaría, o como convencería a alguien que no tiene la más mínima intención de cambiar el medio ambiente en general? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

3.- Si usted tuviera la oportunidad de mejor la calidad del medio ambiente en general, ¿Qué es lo primero que cambiaría para que esta fuera mejor en su totalidad? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

4.- ¿Qué consideraría usted como sociedad (algún recurso cual sea: económico, generativo, exportación, etc.) para implementar algún plan para mejorar la calidad del ambiente en general? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

5.- ¿Considera que la educación es un pilar fundamental para hacer conciencia acerca de los problemas relacionados con el medio ambiente, economía y de la sociedad? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

6.-¿Usted de que manera considera que la escuela contribuye al cuidado del medio ambiente? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

7.-¿Considera que la educación de hoy en día tiene las herramientas necesarias para hacer conciencia en las escuelas primarias acerca de los problemas del medio ambiente, económicos y sociales? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

8.- ¿Cree usted que con el uso de la tecnología se puede hacer un cambio de conciencia acerca de las situaciones sociales, económicas y ambientales? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 9.- ¿Considera que los videojuegos pueden ayudar a fomentar un cambio de conciencia acerca de las situaciones ambientales en los niños? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

10.- Si usted tuviera la oportunidad de realizar alguna de estas opciones para hacer conciencia sobre este tema que escogería: a) videojuego b) aplicación c) página web d) nota informativa e) otro: _________________________ nota: A partir de esta pregunta se verán relacionadas las siguientes preguntas 11.-¿De acuerdo a tu respuesta anterior, mencione porque escogió esa opción? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 12.-Qué rango de edad considera usted apropiado para el uso de la opción que eligió anteriormente _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 13.- De acuerdo con el rango que selecciono, usted que considera que sería lo más conveniente en el desarrollo con respecto a lo que eligió en la pregunta 10 _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 14.-¿Qué herramienta tecnológica le parece la más apropiada para la opción que eligió en la pregunta 10 ? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 15.-La herramienta que usted eligió es conveniente para hacer un cambio en el medio ambiente _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________ Gracias por su participación

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DE IHC

ENTREGABLE D2

Diseño Centrado en el usuario Equipo: tres v1m Listado de Integrantes Matrícula

Nombre

1662261

GARCIA FERNANDEZ EDSON JAIR

1680938

PEREZ GONZALEZ RAUL GUSTAVO

1835142

(Representante) RIOS CAMPOS ROLAND RAYMOND

1679790

SOTO SUSTAITA BRANDON JAVIER

Entrevista Instrucciones: Contestar de manera breve las preguntas. Al terminar entregar su hoja al entrevistador. Objetivo: Conocer la opinión de los estudiantes profesionales orientados al cuidado del Medio ambiente con relación al mismo.

Duración: Alrededor de 10min.

1.- ¿Qué es lo que piensa usted sobre la calidad del desarrollo ambiental en la actualidad? Se ha presentado un desarrollo bastante notable pero no deseable

2.- ¿Qué técnicas usaría, o como convencería a alguien que no tiene la más mínima intención de cambiar el medio ambiente en general? La Concientización en la gente para que cambien de opcion pues es la mejor manera de hacer un cambio

3.- Si usted tuviera la oportunidad de mejor la calidad del medio ambiente en general, ¿Qué es lo primero que cambiaría para que esta fuera mejor en su totalidad? Cambiar la vigilancia en todo lo que ya esta determinado en la ley, en este caso la ley general del medio ambiente. Crear alguna sustitucion aparte de la del gobierno (PROFEPA) con respecto a la vigilancia del medio ambiente

4.- ¿Qué consideraría usted como sociedad (algún recurso cual sea: económico, generativo, exportación, etc.) para implementar algún plan para mejorar la calidad del ambiente en general? Algo economico, de preferencia un cambio de gobierno o si no en la educación

5.- ¿Considera que la educación es un pilar fundamental para hacer conciencia acerca de los problemas relacionados con el medio ambiente, economía y de la sociedad? Si 6.-¿Usted de que manera considera que la escuela contribuye al cuidado del medio ambiente? En la concientización de la situación actual del planeta

7.-¿Considera que la educación de hoy en día tiene las herramientas necesarias para

hacer conciencia en las escuelas primarias acerca de los problemas del medio ambiente, económicos y sociales? Si y no pues no se le da mucha importancia a esa parte, le dan mas importancia a la cuestion de aprender otras areas ademas del medio ambiente.

8.- ¿Cree usted que con el uso de la tecnología se puede hacer un cambio de conciencia acerca de las situaciones sociales, económicas y ambientales? Si, probablemente sea mejor en los niños

9.- ¿Considera que los videojuegos pueden ayudar a fomentar un cambio de conciencia acerca de las situaciones ambientales en los niños? Si ya que son divertidos para ellos

10.- Si usted tuviera la oportunidad de realizar alguna de estas opciones para hacer conciencia sobre este tema que escogería: a) videojuego b) aplicación c) página web d) nota informativa e) otro: _________________________

a) nota: A partir de esta pregunta se verán relacionadas las siguientes preguntas

11.-¿De acuerdo a tu respuesta anterior, mencione porque escogió esa opción? Porque es una de las diversas manera de pasar el tiempo y la mayoria de la gente usa los juegos como pasatiempo, siendo asi una de las mejores maneras para poder concientizar a la gente.

12.-Qué rango de edad considera usted apropiado para el uso de la opción que eligió anteriormente 10 – 25 años

13.- De acuerdo con el rango que selecciono, usted que considera que sería lo más conveniente en el desarrollo con respecto a lo que eligió en la pregunta 10 Añadirle mecanicas interesantes y divertidas para pasar el tiempo aprendiendo sobre el medio ambiente ademas de hacerla interactiva

14.-¿Qué herramienta tecnológica le parece la más apropiada para la opción que eligió en la pregunta 10 ? Celular

15.-La herramienta que usted eligió es conveniente para hacer un cambio en el medio ambiente No necesariamente pero puede ayudar en los mas jovenes a realizar un cambio mediante los videojuegos

Gracias por su participación

Entrevista #1 Num. Pregunta 1

Respuesta Se ha presentado un desarrollo bastante notable pero no deseable

2

La Concientización en la gente para que cambien de opcion pues es la mejor manera de hacer un cambio

3

Cambiar la vigilancia en todo lo que ya esta determinado en la ley, en este caso laley general del medio ambiente. Crear alguna sustitucion aparte de la del gobierno (PROFEPA) con respecto a la vigilancia del medio ambiente

4

Algo economico, de preferencia un cambio de gobierno o si no en la educación

5

Si

6

En la concientización de la situación actual del planeta

7

Si y no pues no se le da mucha importancia a esa parte, le dan mas importancia a la cuestion de aprender otras areas ademas del medio ambiente.

8

Si, probablemente sea mejor en los niños

9

Si ya que son divertidos para ellos

10

a) Videojuegos

11

Porque es una de las diversas manera de pasar el tiempo y la mayoria de la gente usa los juegos como pasatiempo, siendo asi una de las mejores maneras para poder concientizar a la gente.

12

10 – 25 años

13

Añadirle mecanicas interesantes y divertidas para pasar el tiempo aprendiendo sobre el medio ambiente ademas de hacerla interactiva

14

Celular

15

No necesariamente pero puede ayudar en los mas jovenes a realizar un cambio mediante los videojuegos

Entrevista#2 Pregunta

Respuesta

1

Me agrada por que poco a poco se implementan nuevas formas para reducir la contaminación tal es el caso como la Ciudad de México

2

Principalmente desde lo básico como tirar la basura en su lugar y reducir el uso de automóviles en la ciudad

3

Quitar o reducir el uso de automóviles y combustibles fósiles Económico y esté enfocado directamente en el cambio En lo absoluto

4 5

6

Fomentando a los pequeños a tener conciencia sobre no tirar basura y demás

7

Si, ya que desde que son pequeños los inculcan el valor de no tirar basura

8

Si

9

Si, siempre y cuando cumplan con los objetivos principales y no generen violencia

10

R=videojuego

11

Por que siento que los videojuegos se han puesto muy de moda y seria una forma correcta de aprovechar la tecnología en su auge y de esta manera generar el impacto que queremos dar

12

7-18 años

13

Desarrollar técnicas de impacto en la conciencia de los jóvenes

14

Diferentes tipos de programas para llevar a acabo dicha tarea

15

Si, por que causa mucho impacto especialmente en los jóvenes que son a los cuales nos queremos referir y por medio de un videojuego que ellos usan mucho, transmitirles el mensaje

Interpretación de Resultados

¿Qué hemos aprendido de ellos? ¿Qué pasa con ellos es inadecuado o inaplicable para esta población? ¿Qué podría aplicar aquí? En la entrevista #1, la persona recalca los problemas ambientales son debido a la gente y ademas por la ausencia de ayuda/apoyo por parte del gobierno. La persona observa un desarrollo mas no es el deseable, sin embargo la persona propona el uso de los videojuegos orientados a gente joven de entre 10-25 años pues ellos son los que estan mas en contacto con ese medio al igual que usarlo para varias aplicaciones, entre ellas pasar el tiempo jugando un juego. Propone ademas añadirle mecanicas interesantes para atraer a los niños/jovenes/jovenes adultos a hacer conciencia sobre el medio ambiente juntado el juego con la aplicación en celular. La información es de gran utilidad pues se observa un potencial en cuanto a la educación con respecto a la juventud actual pues es la que mas presencia tiene con respecto a los celulares. Con respecto a la entrevista #2, en base a las respuestas que genero la persona anterior se puede decir que, para los que estamos encargados en la realización de este videojuego son de mucha ayuda ya que nos ayuda a conocer los puntos de vista de los usuarios y para a partir de ello tratar de no dejar fuera cada uno de los puntos más relevantes a la hora de realizar nuestro proyecto.

Explicar por qué su proyecto es necesario ¿Qué ideas o inspiraciones están llevando sus diseños? Puede ayudar discutir sus puntos fuertes en particular (como un equipo) en esa área.

El proyecto es necsario ya que como se muestra en las etrevistas, existe cierta falta de conocimiento por parte de las personas en cuanto al cuidado del medio ambiente,, los que se piensa realizar es en efecto usar los videojuegos como una manera de implementar el cuidado del medio ambiente por medio de los 17 objetivos de sostenibilidad. El pensar que es para ayudar a los niños y jovenes nos provoca ideas con respecto a crear un mundo en el cual sea agradable para ellos al igual que crear una interfaz intuitiva para esas edades involucrando una historia para atraer a esas personas y enseñarles por medio de la historia el peligro que tiene el medio ambiente.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DE IHC

ENTREGABLE E

Equipo: tres v1m Listado de Integrantes Matrícula

Nombre

1662261

GARCIA FERNANDEZ EDSON JAIR

1680938

PEREZ GONZALEZ RAUL GUSTAVO

1835142

(Representante) RIOS CAMPOS ROLAND RAYMOND

1679790

SOTO SUSTAITA BRANDON JAVIER

Una de nuestras principales herramientas de diseño es Unity es un motor multiplataforma de videojuegos la cual nos permite crear videojuegos para diferentes dispositivos.

La razón por la cual elegimos Unity es su practicidad además es uno de los motores más completos para el diseño de videojuegos en 3D así mismo cuenta con una gran variedad de bibliotecas las cuales serán de mucha utilidad.

Una de las mayores ventajas que tiene Unity sobre otros motores es que este cuenta con una Store en el cual hay desde texturas hasta plataformas prediseñadas las cuales puedes ser gratis o tener algún valor monetario.

Vuforia Es una SDK la cual nos permite crear aplicaciones basadas en la realidad aumentada la cual utiliza la pantalla del celular para enlazar cosas del mundo real con las del mundo virtual.

Vuforia nos ofrece reconocimiento de texto, así como de imágenes, cuenta con rastreo profundo el cual nos permitirá que el target no se pierda cuando el dispositivo este en movimiento, Detección rápida y simultanea de diferente target. Vuforia permite desarrollar en diferentes sistemas operativos y para diferentes Plataformas

. Prototipado El prototipado que usamos para esta técnica fue de bocetos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DE IHC

ENTREGABLE F

Equipo: tres v1m Listado de Integrantes Matrícula

Nombre

1662261

GARCIA FERNANDEZ EDSON JAIR

1680938

PEREZ GONZALEZ RAUL GUSTAVO

1835142

(Representante) RIOS CAMPOS ROLAND RAYMOND

1679790

SOTO SUSTAITA BRANDON JAVIER

Identificar la tecnología y la plataforma que van a utilizar para el desarrollo Una de nuestras principales herramientas de diseño es Unity es un motor multiplataforma de videojuegos la cual nos permite crear videojuegos para diferentes dispositivos. La razón por la cual elegimos Unity es su practicidad además es uno de los motores más completos para el diseño de videojuegos en 3D así mismo cuenta con una gran variedad de bibliotecas las cuales serán de mucha utilidad. Una de las mayores ventajas que tiene Unity sobre otros motores es que este cuenta con una Store en el cual hay desde texturas hasta plataformas prediseñadas las cuales puedes ser gratis o tener algún valor monetario. Vuforia Es una SDK la cual nos permite crear aplicaciones basadas en la realidad aumentada la cual utiliza la pantalla del celular para enlazar cosas del mundo real con las del mundo virtual. Vuforia nos ofrece reconocimiento de texto, así como de imágenes, cuenta con rastreo profundo el cual nos permitirá que el target no se pierda cuando el dispositivo este en movimiento, Detección rápida y simultanea de diferente target. Vuforia permite desarrollar en diferentes sistemas operativos y para diferentes plataformas.

El papel de los diferentes miembros del equipo en el proceso de desarrollo.

NOMBRE

PAPEL

Roland Raymond Ríos Campos

Elaboración de dos escenarios junto con hacer la funcionalidad de la realidad aumentada, con la creación de música para el videojuego Elaboración de un escenario junto con Con la funcionalidad de la realidad aumentada, creación de cortometrajes para el videojuego. Interacción del personaje con los escenarios junto con la funcionalidad de la realidad aumentada, efectos para el juego Interacción del personaje con los escenarios junto con la funcionalidad de la realidad aumentada,

Edson Jair Fernández García

Raúl Gustavo Pérez González

Brandon Javier Soto Sustaita

Un calendario para el desarrollo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DE IHC

ENTREGABLE G1

Equipo: tres v1m Listado de Integrantes Matrícula

Nombre

1662261

GARCIA FERNANDEZ EDSON JAIR

1680938

PEREZ GONZALEZ RAUL GUSTAVO

1835142

(Representante) RIOS CAMPOS ROLAND RAYMOND

1679790

SOTO SUSTAITA BRANDON JAVIER

Explicar cómo se van a interactuar con los usuarios, de qué manera les mostrarán sus ideas de diseño y capturarán sus reacciones e ideas.

Se interactuará por medio del ordenador (presentándoles un escenario) un storyboard y por medio de una interfaz como se empleará cada parte del juego. Se empleará por medio del ordenador ya que llama mucho más la atención que por medio de un storyboard. El storyboard es para darles a conocer nuestras ideas de cómo ser desarrollara el videojuego conforme al tema que nosotros elegimos. El ordenador se empleará para que vean en si la imagen viva del storyboard para que conozcan con lo que interactuaran, en el videojuego en los escenarios a hacer. En donde podrán elegir diferentes opciones sobre el entorno del videojuego.

Edson García. Sera el encargado de presentar las ideas a los usuarios mediante un storyboard, sobre el personaje que tendrá que usar los diecisiete objetivos del desarrollo sustentable para poder pasar el juego.

Roland Ríos Presentará la imagen viva del storyboard con uno de los escenarios para que se den una idea de cómo será la idea ya en el videojuego.

Brandon Soto Presentará la interfaz a los usuarios para que conozcan su funcionalidad.

Raúl Pérez Interactuara con los usuarios de forma para conocer las ideas y las perspectivas que tienen de nuestro juego.

Se presentarán los objetivos con los que los usuarios interactuarán. Ordenador Se presentará en clase

Interfaz

Storyboard

Parte 2 Retroalimentación Nombre de los usuarios:

- Vianney de León (14 años) - Valeria de León (10 años) - Víctor de León (17 años) Proceso de interacción entre los usuarios

1.- Se reunieron a los usuarios en una mesa en la cual se les presentó el prototipo del juego en el ordenador y storyboard. 2.- Mediante el storyboard se les presentó la historia al igual que en el ordenador se les dio la oportunidad de probar el juego. 3.- A la vez de estar explicando y observando a los usuarios como se comportaban con el juego y su historia se comenzó a tomar notas acerca de las mismas reacciones al igual que sus comentarios más significativos. 4.- Una vez terminada la sesión, se les agradeció por su participación (a los usuarios).

Resumen

Con respecto a la retroalimentación, se desvío de manera considerable en la parte de actividades puesto que no resultó como se esperaba, sin embargo, es importante recalcar el apartado de las actividades puesto que es uno de los pilares fundamentales del juego como mejora en el futuro. Por parte de la storyboard no se presentó un problema, sino un poco de descontento por parte de un usuario ya que le resulta “genérico”, sin embargo no se presentó un rechazo como tal a la historia al igual que en la jugabilidad. Como en el juego solo se podía realizar la acción de caminar se esperaba una reacción de “ausencia de actividades” por parte de los usuarios, dando la impresión de observar que es lo que realmente los usuarios esperan, ya sea actividades o cinemáticas con relación a la historia presentada. Queda claro que los usuarios esperan más actividades en el juego con lo cual se pretende reducir las cinemáticas y añadir “más acción” al juego mediante actividades además de solamente caminar.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DE IHC

ENTREGABLE G parte 2

Equipo: tres v1m Listado de Integrantes Matrícula

Nombre

1662261

GARCIA FERNANDEZ EDSON JAIR

1680938

PEREZ GONZALEZ RAUL GUSTAVO

1835142

(Representante) RIOS CAMPOS ROLAND RAYMOND

1679790

SOTO SUSTAITA BRANDON JAVIER



Notas tomadas

 Resumen del proceso seguido Nosotros como equipo decidimos primero hacer una planeación de manera organizada para en el momento de estar con el usuario poder llevar a cabo el video de la mejor manera posible y también para que el usuario sepa que es lo que tenemos pensado interactuarle. Primero empezamos la prueba presentando al usuario y dándole una pequeña introducción de cuáles son nuestros objetivos como equipo y como es que queremos realizar nuestro videojuego de acuerdo a las necesidades que nosotros planteamos desde un principio en la selección del proyecto. Después realizamos un pequeño boceto (storyboard) para que en papel el usuario pueda ver cómo va a interactuar de una manera física o “real” con el videojuego, mencionándole, que creamos este videojuego siguiendo o, más bien, basándonos en el patrón de las 17 reglas del desarrollo sustentable, y por ende, utilizando ese boceto, le explicamos a grandes rasgos y concisamente como era la interacción que debería de tener el usuario con el videojuego. Después procedimos directamente con el usuario a realizar las pruebas físicas en vivo con el videojuego, utilizando solo el escenario del bosque (nuestro primer escenario), para que el usuario pudiera interactuar con el videojuego y viera como estamos llevando a cabo nuestros objetivos y después en los pasos siguientes darnos sus conclusiones de lo que el vivió en la realización de la prueba con el videojuego. Después procedimos directamente con el usuario a mostrarle nuestras ideas sobre la interfaz del videojuego de una manera física y detallada (a forma de explicación) para que este mismo conociera y entendiera como esta visualizada la interfaz, que conociera las funciones que tiene el videojuego desde esta misma interfaz y que supiera cómo funcionan los botones (opciones) que tiene nuestra primicia interfaz. Por último, procedimos con el usuario a cuestionarle las preguntas finales sobre cómo se sintió el usuario con la prueba primicia sobre el videojuego que le presentamos, es decir, preparamos algunas preguntas para que el usuario pudiera darnos sus puntos de vista de cómo se sintió con la pequeña interacción que tuvo con nuestro videojuego, y el usuario respondió esas preguntas y nos dijo como le pareció nuestro proyecto y sus conclusiones.

 Acerca de la experiencia de llevar a cabo las sesiones de retroalimentación de los usuarios. ¿En qué las cosas se apartan de los planes? ¿Qué actividades fueron más y menos útiles? En que nosotros como diseñadores estamos mucho de la mano con el usuario ya que es para ellos este proyecto, y es muy importante llevar a cabo pruebas como la que realizamos para así poder nosotros tener una idea de cómo y hacia dónde vamos con nuestros objetivos, y creemos que las cosas se apartan de nuestros planes cuando nosotros preparamos desde un principio nuestros proyectos y planes para que el usuario lo interactúe y se sobreentienda nuestra idea principal u objetivo y el usuario lo entienda de otra manera totalmente distinta. La actividad que fue más útil fue presentarle al usuario nuestro primer escenario del videojuego para que el pudiera interactuar físicamente y en vivo con una parte de nuestro proyecto final ya que esto es lo que conlleva al usuario a tomar y redactar conclusiones. No creemos hasta el momento que existiera algo no útil en el proceso de la prueba con el usuario

 Un resumen de lo aprendido. Incluye tanto los aprendizajes que confirman sus instrucciones e ideas, y aquellos que se oponen a sus ideas actuales. El informe se puede concluir con los pensamientos del grupo acerca de los siguientes pasos de diseño (cambios importantes, la dirección a seguir, etc.) Esta prueba que tuvimos con el usuario nos sirvió de mucho ya que aprendimos varias cosas y otras las confirmamos correctamente como conocimiento propio. Por ejemplo, aprendimos que nosotros como equipo y desarrolladores del juego es demasiado importante tener una planeación de cómo queremos que este conformado cada paso en la realización de nuestro videojuego desde un inicio hasta los pasos finales de nuestro proyecto, y en este entregable lo confirmamos, ya que fue de mucha importancia tener todo planeado la prueba con el usuario para que en el momento de estar realizando esta misma no hubiera inconvenientes y estuviera todo a la perfección y este fue nuestro caso, es decir, que todo estuviera bien explicado, detallado y planeado con la interacción de nosotros diseñadores con el usuario y este con el

videojuego para que en el momento de esta prueba nada se saliera de nuestras manos y termine satisfactoriamente nuestros planes. Nosotros como equipo seguimos con las mismas ideologías de nuestro mismo formato de trabajo ya que hasta el momento ha ido todo bien y se han estado llegando los resultados que hemos estado esperando.

Liga del Video https://www.dropbox.com/s/8d1mp004nxq4oj6/Entrevista%231%20.mp4?dl=0

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DE IHC

ENTREGABLE H

Equipo: tres v1m Listado de Integrantes Matrícula

Nombre

1662261

GARCIA FERNANDEZ EDSON JAIR

1680938

PEREZ GONZALEZ RAUL GUSTAVO

1835142

(Representante) RIOS CAMPOS ROLAND RAYMOND

1679790

SOTO SUSTAITA BRANDON JAVIER

Entregable H Prototipo actualizado Parte 1 Con base en la retroalimentación obtenida producir un prototipo único. Combinar las mejores ideas de los primeros prototipos, o utilizar uno y dejar los demás. Como consecuencia constructiva de la retroalimentación del usuario que realizo las pruebas primicias sobre nuestro primer escenario de nuestro videojuego, hemos procedido a dar los primeros pasos de llevar a cabo esas críticas con el fin de que nuestro videojuego sea más aceptable entre los usuarios y por ende esto implica el que este bien desarrollado, explicado, entendible, y sobre todo llamativo. Hemos decidido dejar algunas ideas que acordamos desde un principio, por ejemplo el que solo existan los escenarios del bosque, océano y ciudad, que el personaje sea en 3era persona para que la visualización del videojuego sea mayor y tenga un mejor entendimiento, también que nuestro videojuego este basado en las 17 reglas sobre el desarrollo sustentable para que nuestro proyecto cumpla el objetivo que nos planteamos desde un principio y el usuario haga conciencia mediante este juego cotidiano. Las ideas que hemos considerado cambiar (en base a las conclusiones y retroalimentaciones del usuario) no son muchas pero si existen algunas ya que el usuario nos la menciono con la intención de querer mejorar y nosotros humildemente las tomamos en cuenta para que el videojuego tenga la facilidad de hacer conciencia a los usuarios sobre el medio ambiente y el usuario se divierta con entretenimiento. Algunas de estas son por ejemplo nuestra interfaz, que los botones que ofrece esta misma tengan funcionalidad (esto es muy obvio) y que el videojuego tenga música con la opción de ponerle en mute si el así lo decide ya que es una parte importante para el usuario para que este no se distraiga y este entretenido. Aún existen varias opciones secundarias que están en proceso, como por ejemplo el agregar personas o animales (depende el escenario) ya que si hacemos esto el

videojuego tendrá muchos problemas en el momento de los movimientos del personaje tales como trabarse la máquina, o hacerse muy lento el videojuego y esto no queremos que suceda. Dar un nombre a su proyecto y definir brevemente su funcionalidad y justificación El nombre de nuestro proyecto se llamará “Gaia”. La funcionalidad de nuestro proyecto es un videojuego el cual la parte más importante y llamativa es que estará en realidad aumentada esto para que tenga más impacto en el momento de la interacción del usuario, tendrá 3 escenarios (antes mencionados), y anticipando con una interfaz con la opción de ir hacia el juego y regresar a este mismo, todas estas funciones van con la opción de música y esta misma puede aplicar muting si el usuario así lo desea Nuestra justificación es que nos estamos basando en las 17 reglas del desarrollo sustentable esto con la intención de hacer conciencia inconscientemente al usuario interactuando con el juego y este mismo tenga la facilidad de querer jugar y a la vez de aplicar algún conocimiento del juego en la vida real. Parte 2 Incluir el prototipo actualizado y una explicación de cómo se llegó a él El prototipo como se presenta en este momento mediante la imagen mostrada, además de tener en este caso un terreno perteneciente al nivel del “bosque”, se llegó a optar por optimizar el nivel ya que, al haber realizado la prueba con el usuario por medio de un ordenador, se presentaban problemas de rendimiento o como lo definió el usuario, se presentaba la “lag”. Además de la optimización, se detalló más la interfaz al igual que incluir la cámara en “tercera persona” para el personaje para mejorar la experiencia del usuario. Dar una justificación para su diseño actualizado, refiriéndose tanto al análisis de la audiencia original y los primeros prototipos como a la a retroalimentación que se ha recibido.

Con respecto al diseño, este se modificó optimizando los recursos utilizados en el nivel del “bosque” lo cual provocaba problemas de rendimiento del ordenador. En cuanto a la interfaz y la cámara en “tercera persona” al personaje utilizado en el juego se agregaron con intención de mejorar la experiencia del usuario ya que, en la prueba antes realizada con el usuario, no se alcanzaba a apreciar los detalles como el nivel del “bosque” o el personaje al igual que mejorar la inmersión del jugador en el juego. Explicar las características que mantuvieron de cada prototipo inicial (y por qué), lo que ha cambiado (y por qué). Explicar cómo se pasó de la versión inicial del prototipo a la final con base a la retroalimentación y el proceso de combinación. En cuanto la interfaz de inicio no se realizaron ningún cambio no se le agrego ni se le quito algún botón consideramos que eran los ideales para nuestro videojuego. Los cambios que se le realizaron fueron agregarle imágenes a los botones para dar un entorno más familiar a los usuarios. En cuanto a el desarrollo del juego se mantuvieron los mismos escenarios y la misma temática no se realizaron cambios, en cuanto a lo grafico se realizaron modificaciones de la resolución de las texturas para obtener un mejor rendimiento a la hora de la ejecución dado que en algunas partes donde cargaba muchos objetos la ejecución presentaba lentitud en cuanto a su funcionamiento. Al igual se añadió sonido a el personaje y al entorno. Otra característica que cambiamos fue su diseño y la perspectiva se planteaba realizar a un personaje en forma de espíritu y en primera persona, el cambio se realizó a un personaje humanoide y con una perspectiva en tercera persona esto con el fin de que el usuario tenga una mejor experiencia con el videojuego. El cambio de la versión inicial a la final se logró en base a retroalimentación y las sugerencias que realizaron los usuarios al igual los integrantes del equipo analizamos sus propuestas para ver si se adaptaban a el videojuego la gran parte de las sugerencias que nos presentaron están siendo implementadas en la versión

final y algunas que aún están en el proceso de ser agregadas. Presentando cambios en la interfaz. Los cambios hechos en el escenario se hablaran y se presentaran en el salón de clases.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DE IHC

ENTREGABLE I

Equipo: tres v1m Listado de Integrantes Matrícula

Nombre

1662261

GARCIA FERNANDEZ EDSON JAIR

1680938

PEREZ GONZALEZ RAUL GUSTAVO

1835142

(Representante) RIOS CAMPOS ROLAND RAYMOND

1679790

SOTO SUSTAITA BRANDON JAVIER

1.- ¿Los usuarios intentarán producir el efecto que tenga la acción? Los usuarios intentaran producir el efecto de la acción porque naturalmente, el usuario es el jugador y por instinto uno debe de percibir el efecto en la acción conforme va el juego, en sí, cada acción que haga el personaje principal, se darán las instrucciones de como el usuario manejara y controlara el jugador. 2.- ¿Los usuarios verán el control (botón, menú, interruptor, etc.) para la acción? No, se le dará un pequeño tutorial al principio del juego, de cómo brincar, como saltar, como coger los objetos que se les marquen en las misiones a realizar para poder avanzar a la siguiente misión. 3.-Una vez que los usuarios encuentran el control, ¿reconocerán que produce el efecto que desean? SI, se les dirá exactamente qué es lo que hace cada botón, para cada acción que realiza el personaje, como saltar, como coger los objetos, entre otras acciones más.

4.-Una vez que se tomen las medidas, ¿los usuarios comprenderán los comentarios que reciben, para que puedan pasar a la siguiente acción con confianza? Si, en sí, no tiene nada de dificultad los movimientos del personaje, así como de la interfaz, no necesitara de nada para esperar el resultado de lo demás. Problemas detectados en al interfaz Interfaz de Inicio *Estilos de botones de la interfaz Presentaba confusión en la selección de opciones de la interfaz de inicio por el diseño similar. *Color de selección de opción Al seleccionar un botón la opción el color era imperceptible para el usuario. *Iluminación La interfaz presentaba una iluminación muy tenue.

*Error en botones Los botones de sonido tienen fallas al seleccionarlos Interfaz de Pausa *Accesibilidad Al querer acceder en ocasiones funcionaba y otras no *Posición de Botones Se encontraban en una posición muy incomoda *Fondo Al regresar a el juego se quedaba la pantalla un poco oscura *Diseño de interfaz La interfaz era demasiado simple y necesita mas funciones