IGAC - Paltarumi

INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO PROYECTO: “PLANTA ESTÁTICA DE MINERALES PALTARUMI S.A.C.” EMPRESA MINERA :

Views 192 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO PROYECTO: “PLANTA ESTÁTICA DE MINERALES PALTARUMI S.A.C.”

EMPRESA MINERA : PALTARUMI S.A.C.

MARZO 2014

CONTENIDO GENERAL

I.

RESUMEN EJECUTIVO

II.

OBJETIVOS

III. MARCO LEGAL IV. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD V. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD EN CURSO VI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS EN MATERIA AMBIENTAL VII. PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) VIII. CRONOGRAMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y DE INVERSIÓN IX. ANEXOS

ÍNDICE

I.

RESUMEN EJECUTIVO 1.1. DATOS DEL SUJETO DE FORMALIZACIÓN 1.2. UBICACIÓN 1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENTORNO 1.4. ACTIVIDADES MINERAS 1.5. COMPONENTES MINEROS 1.6. MATERIAS PRIMAS, EQUIPOS E INSUMOS 1.7. PRODUCTOS GENERADOS 1.8. REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA 1.9. REQUERIMIENTOS DE AGUA 1.10. CANTIDADES ESTIMADAS DE EFLUENTES 1.11. CANTIDADES ESTIMADAS DE RESIDUOS SOLIDOS 1.12. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1.13. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1.14. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA 1.15. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL 1.16. PLAN DE CIERRE DE LA PLANTA DE BENEFICIO PALTARUMI SAC 1.17. MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST – CIERRE: 1.18. AUDITORIAS AMBIENTALES 1.19. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

II.

OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

III. MARCO LEGAL 3.1. MARCO LEGAL GENERAL 3.2. MARCO LEGAL ESPECIFICO IV. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD 4.1. UBICACIÓN 4.2. ACCESIBILIDAD 4.3. CENTROS POBLADOS 4.4. ÁREAS RESTRINGIDAS 4.5. ACTIVIDADES MINERAS 4.6. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE BENEFICIO 4.7. DESCRIPCIÓN DEL DEPOSITO DE RELAVES 4.8. COMPONENTES MINEROS

4.9. 4.10. 4.11. 4.12. 4.13. 4.14. 4.15. 4.16. V.

EQUIPOS Y MAQUINARIA PRODUCTOS GENERADOS FUERZA LABORAL REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA REQUERIMIENTOS DE AGUA CANTIDADES ESTIMADAS DE EFLUENTES CANTIDADES ESTIMADAS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD EN CURSO 5.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO 5.2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO 5.3. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO – ECONÓMICO

VI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS EN MATERIA AMBIENTAL 6.1. GENERALIDADES 6.2. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 6.3. IMPACTOS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN 6.4. IMPACTOS EN LA ETAPA DE CIERRE 6.5. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SEGÚN LA MATRIZ DE LEOPOLD VII. PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) 7.1. GENERALIDADES 7.2. OBJETIVOS 7.3. MITIGACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO 7.4. MITIGACIÓN DEL ESPACIO BIOLÓGICO 7.5. MITIGACIÓN DE IMPACTOS DEL DEPÓSITO DE RELAVES 7.6. MITIGACIÓN DE IMPACTOS DE LA PLANTA DE BENEFICIO 7.7. MITIGACIÓN DE IMPACTOS DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES 7.8. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA 7.9. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL 7.10. PLAN DE CIERRE DE LA PLANTA DE BENEFICIO PALTARUMI SAC 7.11. MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST – CIERRE: 7.12. AUDITORIAS AMBIENTALES VIII. CRONOGRAMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y DE INVERSIÓN 8.1. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN 8.2. CRONOGRAMA DE INVERSIÓN DETALLADO IX. ANEXOS

LISTADO DE ANEXOS ANEXO 01

DECLARACIÓN DE COMPROMISO

ANEXO 02

CONTRATO DE TRASFERENCIA

ANEXO 03

INSCRIPCIÓN CATASTRAL

ANEXO 04

AUTORIZACIÓN DE USO DE TERRENO SUPERFICIAL

ANEXO 05

PLANOS

ANEXO 06

MATERIAL FOTOGRÁFICO

ANEXO 07

DOCUMENTOS DE LA SUNARP

ANEXO 08

CURRICULUM DEL CONSULTOR

ANEXO 09

BASE DIGITAL

LISTADO DE PLANOS PLANO 01

UBICACIÓN

PLANO 02

CENTROS POBLADOS

PLANO 03

COMPONENTES MINEROS

PLANO 04

GEOMORFOLÓGICO

PLANO 05

GEOLOGÍA

PLANO 06

CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS

PLANO 07

HIDROLÓGICO

PLANO 08

ÁREAS DE INFLUENCIA

PLANO 09

ZONAS DE VIDA

I.

RESUMEN EJECUTIVO

I.

RESUMEN EJECUTIVO

1.1. DATOS DEL SUJETO DE FORMALIZACIÓN

Minera PALTARUMI S.A.C. es una Empresa de capitales peruanos, que realiza un tipo de actividad minera denominada Planta de Beneficio, proyectan constituirse en un pequeño Productor Minero, cuya política está basada en el respeto al ambiente y el entorno sociocultural, tiene como objetivo continuar con el proyecto de transformación de minerales de acuerdo al cumplimiento de la Ley 27651 “Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal”, Modificada por D.L Nº 1040 su Reglamento Decreto Supremo Nº 013-2002-EM y el DS Nº 0042012 MINAM en cuyas normas se establece la obligación de formular un Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) para la Obtención de la Certificación Ambiental, ante la Dirección Regional de Energía y Minas de Lima (DREM LIMA) del Gobierno Regional de Lima, cuya sede se encuentra en la ciudad de Huacho.

El señor MIGUEL ALBERTO BYRNE BUSTAMANTE identificado con el DNI N° 06369866, es el representante legal de la empresa cuya razón social es PALTARUMI S.A.C. con RUC N°20548379840. Registrado en el INGEMMET con código 010115906 e inscrito en el SUNARP con código 12858899.

La Dirección del representante legal es el pasaje frente al parque Santa María Reyna 155 departamento 403, Urbanización Los Olivos, Distrito de Santiago de Surco, Provincia Lima, Región Lima.

1.2. UBICACIÓN

 La Planta de Beneficio de la Empresa PALTARUMI S.A.C realiza sus operaciones a una altura de 100 msnm se sitúa en la explanada de la comunidad campesina de Pararin, distrito de PAramonga, provincia de Barranca del Departamento de Lima.

 El acceso a la Planta de Beneficio se realiza por vía terrestre partiendo desde Lima, siguiendo la Panamericana en dirección Norte, hasta la ciudad de Barranca, de aquí se continua con la Panamericana hasta llegar al Km 221.300 donde se localiza la Unidad de Peaje Huarmey. Desde aquí se recorren 800m hasta un desvío a la derecha de aquí 600m hasta el área del proyecto. Se estima un tiempo de viaje de 3 horas con 30minutos.  Con las coordenadas de la concesión se puede ver en los mapas de zonas restringidas del INGEMMET, que la planta de Beneficio no se encuentra en la zona de amortiguamiento de una Área Natural Protegida (ANP).

1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENTORNO  El relieve topográfico es plano a ligeramente ondulado, variando a abrupto en los cerros aislados. La topografía del lugar es típica de las partes bajas de los valles costeros. La vegetación de la zona del proyecto es casi nula, por presentar un suelo estéril y desértico, cubierto con depósitos coluviales, depósitos cuaternaria, depósitos aluviales y con afloramientos de la era Mesozoico al Cenozoico. Según el Plano Geomorfológico del Perú la zona del proyecto se ubica dentro de la zonas Colina y Montaña –Vertiente Montañosa empinada a Escarpada.

 Las unidades geológicas que se encuentran dentro del area de influencia son: Depósitos aluviales (Q- al), Formación Casma (Ki-c) y Pórfidos cuarcíferos (KTi–p).  Según la clasificación de Tierras establecido por la ONERN, el proyecto está ubicado en el grupo de suelos C1s(r) los que reúnen condiciones ecológicas no adecuadas a la remoción periódica de tierra (No arable), pero permite la fijación de cultivos perennes. Se distribuyen

en asociación con las tierras en limpio presentando sus mayores limitaciones vinculadas al factor suelo y erosión. Tiene una calidad agrológica Alta pero hay una necesidad de riego constante. La zona del proyecto se ubica en este tipo de suelo pero las zonas aledañas presentan suelos de Protección X.

 Según la clasificación climática de Thornthwite, el área del proyecto se caracteriza por presentar un clima de tipo E (d) B’1 H3, Zona de clima semi cálido, desértico, con deficiencia de lluvia en todas las estaciones, con humedad relativa calificada como húmedo.  La Temperatura promedio para la zona de estudio e de 19°C.  Precipitación promedio para la zona de estudio será de 5.4mm.  La Humedad Relativa promedio para la zona de estudio es de 84.4%.  El área de influencia Directa es de 10 Has.  El área de influencia Indirecta es de 18 Has.  Se determinó que el área del proyecto ecológicamente está considerado como: desierto desecado Subtropical.  La vegetación registrada en la zona corresponde básicamente a especies como la higuerilla, el carrizo y el molle serrano. Asimismo se pueden apreciar especies que predominan en los humedales, tales como las totoras y juncos.  Con respecto a la fauna, no existe información disponible sobre especies registradas anteriormente, sin embargo, fue posible observar aves típicas de costa como los cushuris, las pollas de agua, las cuculíes y los turtupilines. Asimismo, se pudo registrar una especie de lagartija típica de esta zona.

1.4. ACTIVIDADES MINERAS Minera PALTARUMI S.A.C. es una Empresa de capitales peruanos, que realiza un tipo de actividad minera denominada Planta de Beneficio, producirán aproximadamente 1,000 onzas de oro por año y son básicamente de:



minerales auríferos de 50 toneladas métricas diarias de capacidad, que es abastecida mediante producción a escala Pequeña minería y minería Artesanal, es decir la compra de mineral (todas son de Veta) el abastecimiento de la planta será principalmente de las zonas aledañas al proyecto y otras zonas del norte del Perú.

 arranque de planta, exploración minera aproximadamente US$ 800,000.00 proveniente de sus accionistas, y para un mediano plazo, (periodo de año 2014) MINERA PALTARUMI S.A.C. pretende realizar inversiones para ampliar su producción a 2,000 onzas por año. La empresa Minera PALTARUMI S.A.C. realiza actualmente su acopio de minerales de pequeños mineros de distintas zonas como: Pararin, Paramonga, Huarmey, Casma, Chimbote, Trujillo, Huánuco, Cerro de Pasco y otras zonas con potencial minero.

El mineral que se procesa en planta proviene de diferentes proveedores, algunos en lotes pequeños y es la causa de hacer un chancado individual para poder muestrear, ensayar y liquidar al proveedor (comercialización del mineral).

1.4.1. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE BENEFICIO

El proceso operativo de la planta de Cianuracion consta de los siguientes secciones:

o

Sección balanza Los lotes de minerales que son acopiados en diferentes zonas de esta región, llegan a la planta donde se realiza el pesado en una balanza electrónica modelo Mettler

Toledo de 30 TM de capacidad con plataforma piso de concreto de 12 m Largo x 3 m Ancho. Se pesará desde camionetas, camiones, asimismo se destara para tener peso neto de cada lote, después estos minerales son chancados y muestreados, las muestras son enviados al laboratorio químico para determinar su ley y su respectiva comercialización, esta operación es inevitable para todo lote y cliente que traiga su mineral.

o

Circuito de Chancado y tamizado La planta consta de un circuito de chancado primario y secundario, el mineral comprado por la planta con tamaños de hasta 6" de Ø, es almacenado (descargado) en la tolva de gruesos de 15 TM de capacidad. La alimentación de la tolva se efectúa a través de camiones de 12 a 15 TM a más.

El mineral de la tolva de gruesos pasa por un alimentador por gravedad la descarga ingresa a una chancadora de quijadas de 10"x 16" tipo COMESA, que constituye el chancado primario, el producto chancado a 80% malla – 1 1/2” Ø es transportado por gravedad la descarga va a una zaranda vibratoria de 3´x 6´ cuyo producto UNDERSIZE es 100%m - ½" Ø y el OVERSIZE son derivados por caída libre a una Chancadora secundaria 6” x 10”, y el producto va directamente a una faja transportadora N° 01 24” x 9 m y descargado mediante un chut todo esta carga de mineral está a una granulometría de 100% m -1/2”, la capacidad de chancado es de 15 TM/h. El material es traslado mediante la faja transportadora N° 01 hacia un cargador frontal para realizar el muestreo respectivo.

 o

Toma de Muestra La materia prima pasa por la etapa del muestreo para realizar la compra respectiva. Este trabajo es el más delicado porque de ello depende la buena compra del mineral por eso se determina que la muestra sea lo más representativo para su análisis. Del muestreo depende la ley de cabeza para la alimentación de la planta, las leyes promedio están entre 0,5 Oz/Tc hasta 4 Oz/Tc, y para el proceso se requiere una ley mínima llamado CUT OFF de 0,20 Oz/Tc para cubrir los costos de operación y cero utilidad.

El mineral chancado es depositado en una zona de loza de cemento, en su defecto en un piso de geomembrana de 5 x 5 m, donde se realiza el muestreo, esta muestra es codificado y preparado en un molino de bolas estacionario bach de 2´ L x 3.5´ Ø. Molienda en seco, por espacio de 3/4 - 1 h y vaciado en un manto de jebe y con una pluma de Fe de 1”Ø se muestrea nuevamente formando cuadrículas o damero a un saco rafia limpio de Au, aproximadamente 8.0 kg de muestra molida a una granulometría de 55% -200m, llevado luego al área de preparación de muestras, homogeneizado y reducir la muestra por cuarteo sucesivo hasta que cada sobre tenga 300 a 500 g en peso.

o

Circuito de Molienda - Clasificación El circuito de molienda se inicia cargando el mineral del blending (de granulometría de -1/2” m) a una tolva de finos de 30 TM de capacidad, descargado por una faja transportadora de 24” x 6.0 m que alimenta al molino continuo de bolas de 5´x 5´ (a la entrada del molino se dosifica soda para mantener un ph 11 y cianuro de sodio a una concentración de 0.15%), la molienda se realiza a una densidad de pulpa 1700 g/l y 65% de sólidos, La descarga del molino son impulsados por una bomba SRL de 2 ½” x 2” ICBA a una presión constante, el mineral molido es clasificado en un hidrociclón D4B obteniéndose dos productos, el overflow un producto de 90% malla -200 y 1300 g/l de densidad, que será alimentado al circuito de cianuracion. El underflow del ciclón conteniendo el producto grueso de la molienda será reciclado al molino 5´x 5´ para su respectiva remolienda.

El molino contiene billas de acero al manganeso forjadas de 3.5”, 2.5”, 2” y 1” de Ø; el tonelaje máximo de bolas para el molino 5´x 5´ es 5.5 TM. La molienda se realiza a una densidad de pulpa de 1650 g/l en óxidos y 1700 g/l en sulfuros, el consumo de billas oscila entre 0.8 – 1.5 kg acero/TM mineral siempre en cuando sea productos forjados y si el producto es fundido la calidad es mala y el consumo de bolas será mayor al estándar.

o

Circuito de Agitación (Cianuración – Adsorción) La cianuracion se inicia en la molienda, manteniendo como parámetros de trabajo un pH 11 y la fuerza del CNˉ a 0.08% (0.8 gpl de NaCN) obteniéndose de 70 - 80% de disolución y el producto de la sección molienda (overflow del ciclón) pasa a un DSM malla # 40, con una granulometría de 90% -200 malla (0.074 mm) el undersize descarga a los 6 tanques que están compuestos tanques N° 01, 02, 03 de 12´x 12´ sólo agitación CIP y los tanques N° 04, 05 y 06 7´x 7´ carboneros, proceso CIL carbón en lixiviación. El caudal alimentado a la sección agitación es de 4.34 m³/hora, se agita la pulpa a 36.65% de sólidos y 1300 g/l de densidad, conjuntamente con el carbón activado de granulometría -6 +12 mallas, donde el tiempo de retención de los tanques es de 28 horas. El oro disuelto por el cianuro es inmediatamente captado por el carbón activado, que al tener una carga aproximadamente de 4 a 5 g/kg c* de oro se retira de la pulpa utilizando tamices de 2´x 3´ de malla 20. Para ello la pulpa se descarga sobre los tamices a través de válvulas situadas en la parte inferior de cada tanque. La pulpa recorre de tanque en tanque, y el carbón activado es retenido en el tamiz de cada tanque, finalmente la pulpa es enviada a la cancha de relaves.

o

Circuito de Desorción – Electrodeposición y Refinación a) Después de efectuada la cosecha de carbón activado cargado de oro de 4 – 5 g/kg C*, aproximadamente 1000 kg de carbón es enviado a la desorción para su procesamiento y la obtención de los metales refinados. b) La etapa de desorción se inicia con el carguío de carbón cargado al reactor, asimismo adicionando soda cáustica 75 kg (2%), cianuro de sodio 5 kg (0.2%), alcohol industrial al 98% de pureza 200 l (20%) con respecto al volumen total utilizado en el circuito, todo ello es preparado en el tanque de solución gastada. c) Esta solución es bombeada aun caldero que elevara hasta su temperatura de trabajo 80 °C, la solución ingresa después del caldero al reactor distribuido uniformemente por la parte inferior y fluya en forma ascendente atravesando totas las partículas de carbón. En la parte superior habrá una salida enmallada que permitirá la salida de solución rica de oro más no de carbón.

d) Entre la salida superior del reactor y la entrada a la celda electrolítica habrá un serpentín de enfriamiento (al ambiente) que permitirá que la solución baje de temperatura de 80°C a 60°C de temperatura a la cual fluirá dentro de la celda electrolítica, con un flujo de 1.2m³/h. e) La salida de solución de la celda electrolítica será por rebalse hacia el depósito de preparación de solución tanque inclinado de 1.20 mØ x 2.40 m L, completando de esta manera un circuito cerrado con una bomba de solución de 3.4 HP 2” x 1 ½”. Este proceso de desorción continuara hasta que la solución de salida de la celda este agotada con una ley de 0.12 g/m³ (solución pobre) y el carbón del reactor en 0.050 g/kgC*. f) La Electrodeposición es convertir todo el oro y la plata desde su forma iónica a forma metálica, la solución rica obtenida de cada ciclo es alimentada a una celda de electrodeposición a razón de 1.2 m³/h ahí se le aplica una diferencia de potencial de 3 voltios y 500 amperios mediante un rectificador de corriente directa de la marca SPECTRUM, bajo estas condiciones el oro, la plata y demás metales se electro depositan en los cátodos (-), la solución empobrecida es enviada al tanque de solución de preparación. g) La celda electrolítica está compuesta por un recipiente rectangular de 2.00 m x 0.70 m x 1.0 m H, conteniendo 8 placas de cátodo de cobre metálico y 9 placas de ánodo de acero inoxidable de 3/16” de espesor, paralelas entre sí, conectados al rectificador de corriente. El proceso se inicia al encender el rectificador, pues un flujo de electrones (-) fluye hacia el cátodo el cual se carga negativamente en su superficie, cuando esto sucede los iones de oro y plata cargados positivamente fluye hacia el cátodo en donde su número de cargas positivas se neutraliza con un número igual de cargas negativas. Así cada ion metálico se transforma a su estado natural de metal y queda adherido en la superficie del cátodo (virutas # 02 de hierro) en forma de lodos catódicos. h) Lavado de cátodos (cosecha) cuando un cátodo está saturado en su superficie con lodos catódicos, es sacado de la celda y desprendido de la lana de acero, el cátodo es envuelto con lana nueva de acero # 02, es devuelto para seguir operando, hasta cumplir aproximadamente 48 h de operación, cumplido esto; la celda, cátodos, ánodos, barras de cobre, etc, son lavados totalmente.

i) Los lodos catódicos son filtrados y atacados con H3NO técnico, las lanas de acero son lavadas y como se adhieren de carga son atacadas con ácido clorhídrico para disolver el Fe, luego lavados y filtrados en un filtro prensa, la torta pasa a fundición con bórax y sílice en un horno a gas en un crisol de grafito tipo A-20. El dore producido es limpiado de la escoria, lavado, secado, muestreado, pesado y etiquetado. o

Reactivación del carbón activado El objetivo de esta etapa es devolver la capacidad de adsorción al carbón activándolo con lavado ácido (regeneración química) y/o regeneración térmica. El lavado ácido clorhídrico al 3% se hará en una poza de 2.40m³, después de cada proceso de desorción (carbón desorbido) quedando de esta manera reactivado y listo para el proceso de adsorción. La regeneración térmica se efectuara en un horno eléctrico a 600 °C, que consiste en calcinar el carbón sin presencia de oxígeno a una velocidad lenta. Esta regeneración térmica se realizara de manera periódica es decir después de cada tres reactivaciones químicas, por tal motivo se llevara un control minucioso del carbón. El área de Desorción está en proyección, todo trabajo se hará en la refinería de Lima.

1.4.2. DESCRIPCIÓN DEL DEPOSITO DE RELAVES Concluida la etapa de lixiviación, la pulpa es enviada a una presa de relaves a través de un ducto de 4” ф HDPE por gravedad hasta un cajón de distribución, donde los sólidos se sedimentarán y la solución sobrenadante es reciclada a la planta por medio de una electrobomba de solución 1½” x 1” Ѳ a 3.5 m3/h por medio de una tubería de 1.0 ” ф de HDPE hasta una poza metálica de 10 m3 de capacidad y a su vez esta solución barren es distribuido o alimentado hacia la planta de molienda por medio de una tubería de 1.5” ф HDPE y distribuido en tuberías de 1” ф HDPE a la entrada del molino 5´x 5´. La estabilidad física y estática y pseudoestática del depósito durante operación y después de la operación, será sin formación de una superficie freática a través del dique, dado que el talud aguas arriba del dique y el vaso están impermeabilizados por una geomembrana HDPE de 1.0 mm de espesor.

La formación de solución en la relavera queda como un espejo lista para ser recirculada, los valores determinados de la solución barren en soda pH 11, y concentración de cianuro es 0.3 gramos por litro de solución, descarga del overflow hacia los tanques 0.8 gramos de cianuro por litro de solución, es por ello que es conveniente e importante recuperar valores de reactivos para minimizar el consumo de insumos en planta y asimismo el alto consumo de H2O ya que es escaso por esta zona del país, como también evitar Consideraciones Ambientales que es muy Importante. De acuerdo a la descripción dada, la deposición del relave del proceso metalúrgico se hace sobre una superficie de 2025 m2, desarrollada a una máxima altura de 7 m, almacenando un volumen de 14 175 m3, llenado del vaso en un periodo de 1,024 años. 1.5. COMPONENTES MINEROS Los componentes del proyecto Minero son los siguientes componentes: 

Casetas de control



Balanza electrónica de 30TM



Parqueo de Camiones



Comedor y Cocina



Campamento



Oficinas



Servicios Higiénicos



Áreas de Chancado y Tamizado



Área de muestreo de materiales



Laboratorio Químico



Caza de Fuerza



Cuarto de Combustibles



Almacén de Reactivos



Taller de maestranza



Tópico Medico



Piscinas de 8 y 120m3



Área de Cianuracion



Relavera de 45x45m

1.6. PRODUCTOS GENERADOS La planta de Beneficio PALTARUMI S.A.C. tiene una capacidad de 50 TMSD diseñada para cianurar minerales auríferos oxidados y sulfurados por agitación con carbón activado en pulpa (CIP y CIL). Después de varios días de operación el carbón cargado en oro y plata, efectuada la cosecha, se lleva a Lima a la desorción y se obtendrá un producto final barra de Oro con una pureza de 99.5%, asimismo como subproducto granallas de Plata con 98% de pureza.

1.7. MATERIAS PRIMAS, EQUIPOS E INSUMOS 1.7.1. FUERZA LABORAL Se tiene preferencia por el personal local del distrito Paramonga, siempre y cuando esté calificado para las labores requeridas. En el caso que se amplie la planta y se requiera actividades especiales como la elaboración de pozos, tanques de cemento y otros, se contratará a medida se requiera el trabajo. Actualmente se cuenta en planta con 30 trabajadores entre profesionales, técnicos y obreros; sin embargo este número puede variar de acuerdo a las necesidades del Trabajo. 1.7.2. EQUIPOS Y MAQUINARIA Para la operación de la planta se requirió una variedad de equipos y maquinarias, con la que se dan inicio al procesamiento metalúrgico. A continuación en los siguientes cuadros, se describen los equipos y maquinarias que forman parte de cada circuito de producción. . Cuadro N°1.1: Relación de Equipos del Circuito de Chancado y Tamizado Unidad

Descripción

Dimensión / Capacidad

01

Tolva de gruesos

15TN

01

Chancadora de quijadas

10” x 16”

01

Zaranda vibratoria

3’ x 6’ – 1/2”

01

Chancadora secundaria

6” x 10”

01

Faja de alimentación Nº 1

24” x 9 m

Cuadro N°1.2: Relación de Equipos del Circuito de Molienda y Lixiviación Unidad

Descripción

Dimensión / Capacidad

01

Tolva de finos

30 TM

01

Faja de alimentación Nº 2

18” x 6 m

01

Molino de bolas Continuo

5’x 5’

01

Bomba de lodos ICBA

2 1/2” x 2”

01

Hidrociclón D4B

03

Tanque de agitación

12’ x1 2’

03

Tanques de agitación

7’ x 7’

1.8. REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES a) Se requerirá combustible para la operación de vehículos livianos y accionar el grupo electrógeno de combustión interna. El abastecimiento total de combustible se estima aproximadamente en 5 000 galones mensuales. b) El combustible a usar es Petróleo Diesel D2, se suministrará mediante una empresa externa, ubicado en la ciudad de Paramonga, el proveedor debe trasladar el combustible en camiones cisterna hasta las instalaciones del Proyecto, donde se abastecerá a un estanque de 1 m³ de capacidad, que estará ubicado sobre una plataforma con sardineles a fin de controlar eventuales derrames. c) Los lubricantes y grasas se depositarán en el almacén general, y/o área de maestranza; debidamente identificados y señalizado.

1.9. REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA La energía provendrá de un grupo electrógeno de capacidad 250KW/h para el funcionamiento de la planta, laboratorio, talleres, oficinas, almacen, campamentos y otros; la instalación eléctrica se encuentra en la casa de fuerza y subterráneo, los cables estarán protegidos dentro de tubos de polietileno.

Cuadro N°1.3: Energía Eléctrica Consumida de Planta Descripción

Unidad

HP

KW

Circuito de Chancado y Tamizado 01

Chancadora de Quijada 10”x16”

25

18.25

01

Chancadora de Quijada 6”x10”

12

9.38

01

Zaranda vibratoria 3’x6’ motor delcrosa

3

2.25

01

Faja transportadora secundaria 24” x 9 m

5.5

4.00

45.5

33.88

SUB TOTAL Circuito de Molienda y Lixiviación 01

Faja transportadora secundaria 24” x 6 m

3.0

2.25

01

Molino de bolas 5’x5’ motor delcrosa

50.00

37.50

03

Tanque 12’x12’ motor delcrosa

20

15

03

Tanque 7’x7’ motor weg

7.5

5.63

01

Zaranda cosechadora 2’x3’

1

0.75

01

Zaranda limpiadora de basura 3’x2’

1

0.75

01

Bomba de pulpa 2 ½ ‘’ x 2’’

10

7.5

01

Hidrociclon D-4

01

Bomba de agua (electrobomba)

1.5

1.13

01

Tanque acondicionador de NACN/NaOH 5’X6’

10

7.40

01

Bomba de solución de relave (electrobomba)

5

3.75

10

75

174.0

129.86

Laboratorio metalúrgico Total

1.10.

REQUERIMIENTOS DE AGUA

El proyecto requiere y/o consume el recurso agua para dos propósitos, uso industrial y uso doméstico; a continuación se detalla las fuentes de suministro y los volúmenes. 1.10.1. Abastecimiento de Agua para Uso Industrial a) Para el inicio de operación del proceso de cianuración se utilizó un volumen de 86.42.00 m³ de H2O fresca, la relación es 1 de mineral a 1.72 de agua, donde se realizará las primeras actividades del proceso de cianuracion del llenado de pulpa de los 6 tanques de agitación. El consumo diario de H2O fresca para la operación de la planta a plena capacidad es de 86.42 m³/día para 50 TMSD de mineral. A ello debemos añadir otros 2.00 m³/día de H2O fresca para usos varios, área del circuito de chancado, regado por perdida de mineral fino en los Blending, Preparación de Muestras, Laboratorio Químico.

b) Iniciado el proceso productivo, se necesitará un mínimo de una semana de producción inicial. Luego una vez la pulpa se depositará en la cancha de relave para su clarificación obteniéndose una solución gastada (Solución Barren) y se reciclará a la planta a través de una bomba de solución. Cabe indicar que, la solución barren se recupera solamente el 60% (86.42 m³), y 35.17 m³ se pierde en los relaves de cianuracion y evaporación, humectación debido al mineral y la alta temperatura característico de la zona. c) El almacenamiento del agua fresca (Industrial) se hace en una poza de 40 m3 de capacidad y otra poza de solución barren de 10 m³ de capacidad con un 40% más cada uno, para casos de contingencias.

d) El abastecimiento de agua fresca para el inicio de las operaciones de la planta en una primera etapa será abastecido mediante camiones cisterna (10 m3 de capacidad), el cual se adquiere a proveedores que existan en el distrito de Paramonga. A continuación se indica el volumen anual del consumo de agua industrial.

Cuadro N°1.4: Volumen Anual del Consumo de Agua Industrial Descripción

Diario (m³/día)

Mensual (m³/mes)

Anual (m³/año)

Planta (Fresca)

33.89

1 016.70

12 200.40

Lavado de carbón

0.30

9.00

108.00

Regado, otros

1.70

51.00

612.00

35.89

1 076.7

12 920.40

Total

1.10.2. Abastecimiento de Agua para Uso Doméstico a) Para el uso doméstico del personal de la planta (lavandería, aseo personal y alimentos, etc), se estima un consumo de 2.05 m³ agua/mes por persona, considerando que en la planta habitarán, en la fase operativa, entre 25 a 30 personas más un 30 % por visitas. b) Para la distribución a las instalaciones del campamento, cocina y oficinas se tiene 03 unidades de tanques duraplast de 2000 l capacidad, el H2O fresca potable es abastecido en camión cisterna por terceros. c) El costo (compra) de H2O Industrial de 1.00 m³ en la zona de Las Barranca es de s/.10.0 x m³, cisterna de 10.0 m3 de capacidad, equivalente a 3.16 $/TM. d) El costo (compra) de H2O potable es de s/.25.0 x m³. A continuación se indica el volumen de consumo anual para la fuerza laboral de la fase operativa de la planta. Cuadro N°1.5: Volumen Anual del Consumo de Agua Doméstico Diario

Mensual

Anual

(m³/día)

(m³/mes)

(m³/año)

Consumo Humano

2.05

61.50

738.00

Total

2.05

61.50

738.00

Descripción

1.11.

CANTIDADES ESTIMADAS DE EFLUENTES 1.11.1. Efluentes producto de la planta de beneficio Los efluentes industriales generados producto del concentrado de los minerales, van a ser mínimos, debido a que se va a tener un sistema cerrado, en donde la mayor cantidad de agua se va a recircular; los lodos que se generan van a ser conducidos al depósito de relave mediante tubería de 4”, donde se le dará la disposición final.

El relave estará protegido por el sistema de geomembranas y se recuperara el agua para su reutilización

1.11.2. Efluentes de la población laboral Los efluentes producto de la población laboral (excretas humanas), serán dispuestos en el pozo séptico que se va a construir, para de esa forma eliminar los residuos que se va a generar. Los efluentes que se van a tener serán previamente tratados para su reciclado.

1.12.

CANTIDADES ESTIMADAS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS 1.12.1. Residuos sólidos industriales Los residuos industriales como baterías, solventes, trapos con hidrocarburos, etc., que se originen serán depositados en recipientes rotulados y pintados y colocados en lugares estratégicos y serán manejados separadamente y entregados a las empresas prestadoras de servicio (EPS) calificados por DIGESA, se estima que se producirá aprox. 50Kg/mes. Por otro lado los suelos contaminados por hidrocarburos serán recogidos y transportados a la zona de volatilización para ser extendidos y removidos por tres meses mínimos para luego llevarlos a la periferia de la relavera. Se estima la producción de 50Kg/mes. Los suelos contaminados con reactivos químicos de la planta, serán recogidos y llevados a la relavera y ser cubiertas por estas. Su producción deberá ser nula o mínima

1.12.2. Residuos Domésticos En el área del proyecto existe una cocina y comedor, por lo que se generará una cantidad reducida de residuos domésticos por parte del personal que laborará en la empresa (denominados residuos domésticos asimilables a urbanos según el D.S. Nº 057-2004PCM), los cuales serán almacenados en contenedores, debidamente rotulados, para proceder después a su transporte y disposición final por una EPS-RS debidamente inscrita y autorizada por DIGESA. Se estima que la generación de residuos sólidos domésticos será de 0,2 Kg por persona al día, considerando que la fuerza laboral la componen 30 personas, diariamente se generará 6.0 Kg de residuos sólidos domésticos y 150kg/mes. Para la disposición final de los residuos domésticos generados se construirá un área de relleno manual, para la disposición final de dichos biodegradables, siendo su disposición por el método de Trincheras, su construcción y diseños se adecuarán a técnicas y normatividad para el cuidado del medioambiente

1.13.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Para la determinación de los impactos, se desarrolló el recorrido del área de emplazamiento de los componentes del proyecto y de las áreas de influencia directa e indirecta, diferenciando las Etapas de Operación y Cierre. 1.13.1. IMPACTOS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

IMPACTOS AL MEDIO FÍSICO  COMPONENTE SUELO En la etapa de operación del proyecto, los principales impactos ambientales que se originarán a partir de los trabajos de tratamiento de los minerales en la planta son: -

Modificación de la topografía local por la presencia de desmontes y mineral de baja ley.

-

Riesgo de afectación del suelo por derrame de combustible, aceites, grasas y lubricantes generados por las actividades de transporte, además pero en menor magnitud los tanques sépticos y las pozas de percolación.

 COMPONENTE AIRE La movilización de personal, transporte de equipos y almacenamiento de materiales empleando maquinaria pesada y liviana, originan los siguientes impactos: -

Leve emisión de gases de combustión como consecuencia del uso de equipos de combustión interna.

-

Emisión de polvo en el acarreo de minerales a la planta.

-

Niveles de ruidos superiores a 80 dB en áreas cercanas a las operaciones de los equipos pesados y chancadoras.

 COMPONENTE AGUA Debido a que se trata de un sistema cerrado de recirculación del agua no se generan impactos negativos al recurso agua, además la empresa Compra agua para la realización de sus actividades mineras y no capta agua de ninguna fuente de agua existente. Es por esto que el impacto para este componente es considerado como No Significativo.

IMPACTOS AL MEDIO BIOLÓGICO  COMPONENTE FLORA El terreno superficial donde opera la planta de beneficio es una Planicie formada por suelos áridos, y de escasa vegetación. Es por esto que el impacto para este componente es considerado como No Significativo.  COMPONENTE FAUNA De las evaluaciones hechas, la fauna local está compuesta principalmente por aves típicas de la costa como los cushuris y lagartijas con una población muy escasa. El riesgo de migración de fauna se ha calificado como No significativa puesto que los efectos serán localizados y la densidad de fauna es muy baja y poca diversa. IMPACTOS AL MEDIO SOCIOECONÓMICO  COMPONENTE SOCIAL El impacto a la salud y a la seguridad en el área de influencia durante la operación del proyecto es negativo debido a la posibilidad de accidentes sin embargo es considerado como No Significativo pues se trata de un impacto muy puntual que puede ser superado mediante la difusión de medidas de seguridad.

 COMPONENTE ECONÓMICO Debido a las actividades de la planta se ha incrementado el empleo local y formal, ya que se necesitan principalmente mano de obra correspondiente a la circunscripción del distrito y principalmente de poblaciones vecinas, siendo este impacto de calificación positiva calificado como no significativo.

IMPACTOS AL MEDIO DE INTERÉS HUMANO  COMPONENTE PAISAJE El paisaje natural típico de esta zona se ve modificado por la ejecución de las actividades de producción. Pese a encontrarse en un área alejada de la vista de poblados cercanos y no ser una zona de tránsito o paso frecuente de transeúntes. La alteración del paisaje ha sido considerada como un impacto negativo y no significativo.  COMPONENTE ZONAS ARQUEOLÓGICAS La afectación de zonas arqueológicas ha sido considerada como no significativo puesto que de acuerdo a las observaciones realizadas en el campo e identificación de áreas protegidas o arqueológicas, no se ha determinado la presencia de estos.

1.13.2. IMPACTOS EN LA ETAPA DE CIERRE IMPACTOS AL MEDIO FÍSICO  COMPONENTE SUELO Al término de las actividades, se restaurará procurando obtener condiciones iniciales del terreno afectado, en la medida de lo posible. Se trata de un impacto positivo aunque muy poco significativo. Esto permitirá retomar la armonía del paisaje árido, típico de la zona de donde se ubica el proyecto.  COMPONENTE AIRE La generación temporal de emisiones gaseosas y partículas se producirá por la movilización de vehículos y las actividades de limpieza de la zona. Se registrarán niveles de ruido, pero en menor escala que durante la etapa de desarrollo de las actividades. Se trata de un impacto negativo pero muy poco significativo.

 COMPONENTE AGUA La afectación de las aguas subterráneas podría darse durante la clausura de las pozas de percolación se tomará en cuenta la profundidad aproximada de la napa freática para evitar este posible impacto. Este impacto es considerado como No Significativo. IMPACTOS AL MEDIO BIOLÓGICO  COMPONENTE FLORA El impacto referente a la cobertura vegetal es considerado positivo y no significativo debido a que se mejorara las condiciones de vegetación del terreno.  COMPONENTE FAUNA En la etapa de cierre, el impacto a la fauna es básicamente a causa de la perturbación por ruido y por la presencia de maquinarias y las obras de rehabilitación. El impacto es considerado como No Significativo.

IMPACTOS AL MEDIO SOCIOECONÓMICO  COMPONENTE SOCIAL Así como en las otras etapas de ejecución del proyecto se presentarán riesgos muy poco probables de accidentes para los trabajadores en cuanto a seguridad y problemas de salud para la población del entorno del proyecto por la generación de material particulado, generado por las obras de rehabilitación. Este impacto es considerado como no significativo. Asimismo durante estas actividades del cierre podrían presentarse conflictos sociales. Este impacto es considerado como no significativo.  COMPONENTE ECONÓMICO Aunque en poca escala y de manera temporal, el proyecto generará indirectamente puestos de trabajo que traerá como consecuencia la dinamización de servicios. El impacto es calificado como No Significativo.

IMPACTOS AL MEDIO DE INTERÉS HUMANO  COMPONENTE PAISAJE En la etapa de cierre se trata de restaurar y tratar de volver al paisaje a sus condiciones naturales, a través de las obras de rehabilitación. El impacto es considerado como positivo y No Significativo.

 COMPONENTE ZONAS ARQUEOLÓGICAS La afectación a zonas arqueológicas es considerada como un impacto no significativo.

1.13.3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS La evaluación de los impactos potenciales interrelacionados con las diferentes actividades del proyecto de construcción y operación se presenta en el Cuadro de la Matriz de Leopold.

1.14.

ACCIONES DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN

1.14.1. MITIGACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO  MEDIDAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS SUELOS Y TOPOGRAFÍA -

Se ejecutarán mínimos cortes de terreno, estrictamente lo necesario que requiere el proyecto, para evitar alterar en lo mínimo la topografía y el relieve natural de los suelos.

-

Se tratará en lo posible la adaptación de las instalaciones e infraestructura a la topografía local no superando las líneas naturales.

-

Los residuos sólidos peligrosos deberán ser manejados de acuerdo a normas técnicas y disponerse en un lugar adecuado para luego ser dispuestos por una EPS autorizada para evitar contaminación del suelo.

-

Los residuos orgánicos y con restos de combustibles se almacenaran con Geomembranas para evitar la infiltración de contaminantes en el suelo.

 PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR DERRAMES DE COMBUSTIBLE -

Los tanques de almacenamiento de combustible serán verificadas de manera periódica para constatar su hermeticidad y condiciones de seguridad.

-

El lugar de almacenamiento se encontrará cubierto con material de geomembrana para impedir de posibles filtraciones al suelo de combustibles, con su respectivo dique de contención y evitar cualquier tipo de contaminación.

-

Se inspeccionará cuidadosamente los vehículos de transporte, y maquinaria, para asegurar la integridad del tanque y su funcionamiento.

-

En caso de derrames, se retirará del suelo y se recuperará el combustible derramado, usando paños absorbentes; los mismos que serán dispuestos en recipientes contenedores de Residuos Peligrosos (color negro) y sellados para ser almacenados temporalmente para sus disposición final a una EPS-Residuos Sólidos Peligroso autorizados por DIGESA.

-

Asimismo se capacitará al personal respecto a las hojas MSDS de las sustancias peligrosas que usan en su actividad y ante cualquier eventualidad de derrame de combustible.

-

El personal dispondrá de los equipos de protección personal necesario contra algún incidente de derrame, así como las herramientas adecuadas para la manipulación de combustibles cilindros o tinas de metal, embudos, bombas manuales de trasvase de combustible y de paños absorbentes de combustibles por lo que la empresa proveerá los recursos necesarios.

-

Se colocaran carteles indicando el peligro y la prohibición de fumar en el almacén de combustible y se desviara el flujo vehicular fuera del punto de carga y descarga.

 MEDIDAS DE CONTROL DE CALIDAD DE AIRE -

Riego de las áreas de trabajo y las vías de acceso para disminuir la generación de material particulado como consecuencia de la movilización de maquinaria y transporte de vehículos.

-

Realizar el monitoreo ambiental para el control de calidad del aire.

-

Protección del personal con el uso permanente de equipos de protección auditiva y respiratoria dentro del área de operaciones.

-

Realizar un mantenimiento adecuado de los equipos y maquinaria para reducir el riesgo de emisión de contaminantes y emisiones GEI.

-

Se mantendrán velocidades prudentes del transporte vehicular, entre 15 km/h y máximas de 25 km/h indicándose mediante avisos esta disposición, a fin de evitar levantamiento de material particulado.

 MEDIDAS DE CONTROL DE RUIDOS -

Se protegerá a las maquinarias que produzca ruido que sobrepasen los niveles máximos permisibles que establecen las normas ambientales.

-

Se realizara un mantenimiento continuo de los equipos para evitar que produzcan niveles de ruido alto.

-

Prohibir el uso de bocinas de claxon u otro tipo de fuente de ruido innecesario proveniente de los vehículos, indicándose mediante avisos en carteles.

-

Se proporcionara protección auditiva a los trabajadores.

1.14.2. MITIGACIÓN DEL ESPACIO BIOLÓGICO Los estudios realizados en la línea base ha determinado que existe Flora y Fauna fuera de la zona donde se emplaza el proyecto, por lo que no sufrirá Impactos la flora y fauna, en vista de que en el área específica en la que se emplazara la planta de beneficio es inexistente la flora y la fauna por ser una terraza de arena sin plantas ni agua superficial. En el entorno de la zona del proyecto si podemos encontrar especies de fauna y flora, por lo cual, no existirán impactos directos sobre la flora y fauna ni indirectos, en caso de observar su presencia se tomaran las medidas que prohíbe la caza de especies nativas y/o la captura, así como la recolección de especies nativas de la flora.

1.14.3. MITIGACIÓN DE IMPACTOS DEL DEPÓSITO DE RELAVES Las siguientes estrategias se implementarán durante la operación del depósito de relaves para reducir la cantidad de efluentes: -

El potencial que tienen los relaves de generar drenaje ácido es prácticamente nulo debido a la ausencia de precipitaciones fluviales, así mismo se realizarán durante la operación muestreos para análisis de ácido base (ABA), a fin de determinar su potencial de acidez o basicidad, para así tomar las medidas de mitigación adecuadas (neutralización) y los criterios a emplearse durante el diseños del cierre del depósito de relaves.

-

A pesar que la zona las precipitaciones fluviales son casi nulas, se construirán zanjas de coronación y otras infraestructuras que eviten contingencias y situaciones de emergencia.

-

El agua proveniente del depósito de relaves (agua decantada y recolectada en el sumidero), será recirculada hacia la planta de beneficio, para su correspondiente reutilización, a fin de tener un circuito cerrado y la mayor recuperación de agua para el proceso encaminando este a la reducción de costos y un mejor manejo ambiental.

Luego del cese de la operación del depósito de relaves y de la colocación de la cobertura necesaria, por no haber precipitaciones fluviales, no será necesario realizar monitoreo de agua ya que no existe efluente El plan de cierre de esta instalación contempla la colocación de una cobertura de tierra orgánica sobre su superficie final y nivelarlo para la revegetación con especies típicas de la costa. 1.14.4. MITIGACIÓN DE IMPACTOS DE LA PLANTA DE BENEFICIO Durante la operación de la planta de beneficio se ha previsto las siguientes estrategias para evitar la generación de efluentes: -

Construcción de pozas de contención de derrames en la zona de molienda, flotación y separación sólido líquido del concentrado de Cobre - Oro y recirculación de cualquier derrame.

-

Recirculación de agua, del rebose que se pudiera generar en las celdas de flotación, agua de limpieza entre otros.

-

Las instalaciones de la planta de beneficio tendrá losas y bermas de concreto.

1.14.5. MITIGACIÓN DE IMPACTOS DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Las instalaciones auxiliares tendrán un manejo operacional conducente al control ambiental en cada componente. Durante el diseño y la operación de las instalaciones auxiliares, se implementarán las estrategias siguientes para minimizar los impactos ambientales provenientes de cada una de estas:

o o o o

ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS MANEJO DE ACEITES, GRASAS Y COMBUSTIBLE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS MANEJO DE EFLUENTES DOMÉSTICOS

1.15.

PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA

1.15.1. MANEJO DE LA SEGURIDAD Se tomará muy en cuenta en todos sus partes lo que estipula el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera, aprobado por Decreto Supremo Nº 046-2001-EM. La empresa PALTARUMI SAC, desarrollará y someterá al MEM un Plan de Seguridad e Higiene Minera (el “Plan”) para el Proyecto. Este Plan será revisado, modificado según resulte necesario, y sometido anualmente al MEM, adjuntando la información requerida. El Plan buscará identificar las medidas, procedimientos, equipos, políticas y entrenamiento requeridos para promover y proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.

1.15.2. ADMINISTRACIÓN DE SALUD El Titular, desarrollará un programa para definir y monitorear la salud de los trabajadores del Proyecto y tomará exámenes médicos a todo el personal, tal como lo exigen las reglamentaciones aplicables.

1.15.3. ENTRENAMIENTO La Empresa PALTARUMI SAC, desarrollará programas de entrenamiento para nuevos trabajadores y programas de entrenamiento de repaso para asegurar un entrenamiento periódico, por lo menos anual, para todos sus trabajadores. Sus nuevos trabajadores serán entrenados en el uso debido de herramientas y equipo, en prácticas correctas de almacenamiento, en procedimientos de seguridad y en procedimientos de respuesta ante emergencias, de acuerdo con la naturaleza de sus labores. 1.15.4. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS La Empresa PALTARUMI SAC, establecerá procedimientos de respuesta ante emergencias y de reportes para responder ante incidentes de emergencia que pudieran ocurrir en el Proyecto.

1.15.5. PLAN DE CONTINGENCIA ANTE FENÓMENOS SÍSMICOS La contingencia para esta causa debe ser mediante medidas preventivas e inspecciones permanentes sobre las áreas de trabajo e instalaciones auxiliares. En primer término, se conoce que la región es altamente sísmica, por lo que es evidente el riesgo de las mismas áreas.

1.15.6. PLAN DE CONTINGENCIA ANTE INCENDIOS Pueden producirse en las áreas de instalaciones de la planta beneficiaria, campamentos e instalaciones auxiliares; por lo que se deben contar como minimo con extintores de polvo quimico y seco y personal debidamente entrenado. Asi como contar con camillas y un botiquín de primeros auxilios.

1.15.7. PLAN DE CONTINGENCIA ANTE DERRAMES Se desarrollará un Plan de Prevención, Control y Contramedidas para Derrames (Plan PPCD) para el Proyecto, que sea compatible con los requerimientos de la legislación peruana y los objetivos de la Política Ambiental. La finalidad del Plan PPCD es la de ofrecer una descripción del personal, equipo y procedimientos diseñados para prevenir, controlar y responder ante derrames o liberaciones de material o desperdicios en el Proyecto de ampliación de planta de beneficio. Las medidas de control podrán incluir: -

Procedimientos aceptados de mantenimiento y guardianía;

-

Controles de ingeniería, incluyendo sistemas de contención (tanques, válvulas, tuberías y conectores);

-

Procedimientos de manejo de materiales, incluyendo procedimientos de transferencia y llenado, procedimientos de manipuleo y prácticas de eliminación;

-

Instrumentación, incluyendo medidores, indicadores de niveles y alarmas; e

-

Inspecciones rutinarias de instalaciones para documentar la debida operación y mantenimiento de áreas activas de almacenamiento. Todos los obreros serán entrenados en el uso y la aplicación de estas medidas de prevención de derrames y en la importancia del uso y administración apropiada de todos los materiales y residuos.

1.16.

PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL El plan de monitoreo ambiental ha sido diseñado para recolectar datos y compilar información que permita evaluar el impacto ambiental de las instalaciones y de las descargas. El plan de monitoreo directo incluye a los recursos de aire y agua y el monitoreo indirecto a los recursos biológicos.  CALIDAD DEL AIRE, AGUA SUBTERRÁNEA El Impacto Principal sobre la calidad del aire y agua subterránea en el Proyecto de planta de beneficio, será causado por partículas que eventualmente pudieran ser arrastradas por efecto del viento en las zonas secas del depósito de relaves y de la planta de chancado de mineral. La calidad del aire será monitoreada de acuerdo con las disposiciones establecidas en los Niveles Máximos Permisibles en la Guía de Monitoreo de Aire y de Agua de la Actividad Minero-Metalúrgica (Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones y protocolo de Monitoreo de la Calidad de Agua), publicadas por el MEM.

La frecuencia establecida será trimestral y por un periodo de 24 horas, en los puntos de monitoreo establecidos. Del depósito de relaves y de la planta concentradora se analizará además, el contenido de plomo y arsénico del material particulado recolectado por el muestreador.

 RECURSO BIOLÓGICO

El programa de muestreo desarrollado para monitorear los impactos que se pudieran presentar en la calidad del aire y del agua del Proyecto, se usará también para monitorear de manera indirecta los impactos que se produzcan en los recursos biológicos durante la operación de la Planta de beneficio y su cierre. Se utilizará tanto el programa de monitoreo de calidad del agua subterránea como el programa de monitoreo de la rehabilitación, para monitorear de manera indirecta los impactos que pudieran generarse sobre los recursos biológicos durante el período posterior al cierre.

1.17.

PLAN DE CIERRE DE LA PLANTA DE BENEFICIO PALTARUMI SAC El diseño de cierre del presente proyecto está orientado a la ejecución de una serie acciones a fin de restaurar áreas afectadas por el desarrollo del proyecto y retornar dichas áreas a las condiciones iníciales o similares. El plan de cierre presentado en este capítulo cubre la planta de beneficio, depósito de relaves y las instalaciones auxiliares. También se describen las medidas de monitoreo previstas para la rehabilitación de las tierras.

1.17.1. DEPÓSITO DE RELAVES

a) ESTABILIDAD FÍSICA Tiene como objetivo el de mantener la integridad estructural del depósito de relaves en el cierre, con miras a reducir la generación de impactos negativos y minimizar los impactos residuales. Se evitará cualquier erosión excesiva causada por el agua o el viento que pudiera afectar la estabilidad física a largo plazo del terreno o generar sedimentos que pudieran impactar la calidad del agua subterránea, mediante el establecimiento de una cobertura de suelo y de vegetación en la superficie y en los taludes del depósito de relaves. La topografía del depósito de relaves se modificará contorneándolo, para garantizar un adecuado drenaje superficial, cubriéndolo con una capa de arcilla de baja permeabilidad, luego con una capa de suelo. Para asegurar la estabilidad física del depósito de relaves, su diseño se ha basado en condiciones geológicas locales, habiéndose hecho un análisis de estabilidad sísmica en el cual se usó un intervalo de recurrencia de 500 años. El factor de seguridad de esta estructura es de 1.3.

b) ESTABILIDAD QUÍMICA No habrá drenaje durante el cierre por lo que el potencial de generación de drenaje ácido de rocas que tendrá el material de relave será nulo, la cantidad de agua que haya quedado atrapada en el depósito de relaves, se irá evaporando con el paso del tiempo.

c) USO DEL TERRENO Se tiene previsto estabilizar la superficie como los taludes del depósito de relaves. En este sentido, la principal preocupación será el mantenimiento de la cortina natural para mitigar los impactos visuales y favorecer la integración de esta área alterada al entorno natural. Se reconformará el área para integrarla con la topografía natural en la medida de lo posible, sin alterar los hábitat naturales en las zonas circundantes.

1.17.2. PLANTA CONCENTRADORA E INSTALACIONES AUXILIARES a) ESTABILIDAD FÍSICA La planta concentradora y las instalaciones auxiliares se desmantelarán y las bases se demolerán o se enterrarán, re contorneando la superficie del terreno para mitigar el impacto visual. Los materiales reciclables serán comercializados a través de una EPS-RS y los escombros y materiales restantes no riesgosos serán también enterrados. Los suelos de los cuales se sospeche que puedan haber sido contaminados con reactivos o hidrocarburos, serán muestreados y de confirmarse su contaminación, serán retirados de la zona para su deposición adecuada. Las áreas alteradas serán cubiertas con suelo antes de ser resembrados con vegetación. Con la eliminación de las instalaciones y edificios auxiliares, excluyendo las instalaciones de la planta de tratamiento de agua, las áreas quedarán físicamente estables después del cierre y serán abandonadas después del establecimiento de una cobertura vegetal.

b) ESTABILIDAD QUÍMICA La eliminación de las instalaciones industriales y la rehabilitación de las áreas deberán asegurar que se satisfagan las normas de calidad del agua. Durante la demolición, si se encontraran áreas que estén contaminadas con reactivos o combustibles, se tomarán muestras en éstas y el material contaminado, si lo hubiere, será debidamente eliminado. Una vez que se hayan completado los procesos de eliminación y rehabilitación, las áreas de las instalaciones auxiliares serán abandonadas.

1.17.3. IMPACTOS RESIDUALES Aquellos impactos que inevitablemente permanecerán luego del cierre de las operaciones, constituyen los impactos residuales del proyecto. Se anticipa que el Proyecto de instalación de la planta de beneficio, a pesar del estricto cuidado con el que se ha previsto manejar los temas ambientales, generará los siguientes impactos residuales: -

El depósito de relaves, la poza de sedimentación habrán cambiado localmente la configuración fisiográfica del área. Sin embargo, la rehabilitación de estas áreas que incluye su re contorneo, buscarán reducir tanto como sea posible el impacto visual generado.

-

En total no se perderán terrenos por la presencia del depósito de relaves es menos de 1.0 hectárea en la ubicación de la planta, en la zona que quedará ocupada por las pozas de sedimentación.

-

No se producirá pérdida en el ecosistema terrestre, impacto que se anticipa será imperceptible.

-

Algunos impactos menores persistirán luego del cierre de las operaciones, debido principalmente a la necesidad de mantener durante un tiempo algunas actividades vinculadas al monitoreo ambiental, al mantenimiento de canales construidos para la derivación de las aguas de escorrentía y al tratamiento del efluente de mina.

-

Al término de la vida útil del proyecto, la emisión de polvo que pudiera generar el tránsito de vehículos a través del mismo, será nulo.

a) USO DEL TERRENO Los terrenos de las áreas ocupadas por la planta concentradora y las instalaciones auxiliares deberán volver a su uso original. Las áreas se contornearán para integrarse al paisaje en la medida de lo posible, se podrá reforestar. b) MONITOREO DEL CIERRE Se implementará un programa de monitoreo del cierre, para asegurar la eficacia en la aplicación de las medidas propuestas para cada elemento del diseño. Si el programa de monitoreo indicara que la cobertura vegetal no se está restableciendo o si se detectara una excesiva erosión de suelo, el área afectada será nuevamente re contorneada y si fuera necesario, resembrada.

1.18.

MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST – CIERRE: El cierre final de la Planta de Beneficio es seguido de un programa de mantenimiento, monitoreo y seguimiento post cierre, con la finalidad de medir la efectividad del cierre, el cual ha de durar (5) años bajo responsabilidad del titular minero.

1.19.

AUDITORIAS AMBIENTALES De acuerdo con la legislación aplicable, el Proyecto será auditado regularmente por una empresa auditora registrada en el MEM. El Proyecto será sometido igualmente a auditorías internas regulares a cargo de personal especializado de la planta, para verificar el cumplimiento de su Política Ambiental.

1.20.

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN Y DE INVERSIÓN Contiene los plazos para implementar las medidas orientadas a prevenir, corregir y mitigar los impactos ambientales con las metas a alcanzar generados. De acuerdo al cronograma el proyecto minero tendrá un periodo de operación de 10 años, un periodo de cierre de 1 año y un periodo de post cierre de 5 años.

II.

OBJETIVOS.

II.

OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

El IGAC (Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo), de la EMPRESA PALTARUMI S.A.C., tiene como objetivo general:

 Eliminar, controlar y remediar progresivamente, en plazos definidos claramente, los impactos ambientales negativos que vienen causando la actividad de pequeña minería y minera artesanal, aplicando prioritariamente actividades de prevención, control, remediación y compensación ambiental.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Descripción de las características técnicas del Proyecto sobre la base de la información proporcionada por el Proyecto.

 Garantizar que todas las etapas del Proyecto, incluyendo la operación y cierre, sean compatibles con las prácticas de manejo ambiental aceptadas por la normatividad vigente y los estándares y políticas ambientales de la empresa.  Elaborar un diagnóstico ambiental y social del área de influencia directa e indirecta del Proyecto.

 Identificar y evaluar los impactos ambientales para cada etapa del Proyecto: operación y cierre; de acuerdo con las actividades que comprende el Proyecto y los factores del medio que lo rodea.

III. MARCO LEGAL.

III.

MARCO LEGAL

3.1. MARCO LEGAL GENERAL

 Constitución Política del Perú La Constitución Política del Perú: Promulgada el 29 de Diciembre de 1993 y Ratificada en el Referéndum del 31 de Diciembre de 1993 hay pasado por varias reformas. Constitución Política del Perú - Título III, Capítulo II: Del Ambiente y los Recursos Naturales.

La Constitución establece que Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.

Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales y está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada.

 D.L. N° 757 - Ley Marco para Crecimiento de la Inversión Privada La presente Ley tiene por objeto garantizar la libre iniciativa y las inversiones privadas, efectuadas o por efectuarse, en todos los sectores de la actividad económica y en cualesquiera de las formas empresariales o contractuales permitidas por la Constitución y las leyes. Establece derechos, garantías y obligaciones que son de aplicación a todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que sean titulares de inversiones en el país. Sus normas son de observancia obligatoria por todos los organismos del Estado, ya sea del Gobierno Central, Gobiernos Regionales o Locales, a todo nivel.

El diseño del marco tributario nacional considera los objetivos de la Política Nacional Ambiental, promoviendo particularmente, conductas ambientalmente responsables, modalidades de producción y consumo responsable de bienes y servicios, la conservación, aprovechamiento sostenible y recuperación de los recursos naturales, así como el desarrollo y uso de tecnologías apropiadas y de prácticas de producción limpia en general.

 Ley 28611: Ley General del Ambiente La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú.

Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.

Las disposiciones contenidas en la presente Ley, así como en sus normas complementarias y reglamentarias son de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o jurídica, pública o privada, dentro del territorio nacional, el cual comprende el suelo, subsuelo, el dominio marítimo, lacustre, hidrológico e hidrogeológico y el espacio aéreo.

El Estado, a través de sus entidades y órganos correspondientes, diseña y aplica las políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarios para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contenidas en la presente Ley.

 Decreto Supremo 014-92-EM - Ley General de Minería Lo relevante es que El Contaminante Ambiental es toda materia o energía que al incorporarse y/o actuar en el medio ambiente, degrada su calidad original a un nivel

que

afecta

la salud, el bienestar humano y pone en peligro los

ecosistemas. Y la Contaminación Ambiental.

Acción que resulta de la introducción por el hombre, directa o indirectamente en el medio ambiente, de contaminantes, que tanto por su concentración, al superar los niveles máximos permisibles establecidos, como por el tiempo de permanencia, hagan que el medio receptor adquiera características diferentes a las originales, perjudiciales o nocivas a la naturaleza, a la salud y a la propiedad.

El Nivel Máximo Permisible, es el Nivel de concentración de uno o más contaminantes, por debajo del cual no se prevé riesgo para la salud, el bienestar humano y los ecosistemas. Este nivel lo establece la Autoridad Competente y es legalmente exigible.

 D.S. Nº 016-93-EM - Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Minero Metalúrgicas El presente Reglamento comprende la aplicación de las normas contenidas en el título décimo quinto del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería aprobado por Decreto Supremo No 014-92- EM, en el Decreto Legislativo No 613 -Código del Medio Ambiente, Decreto Legislativo No 757 y Decreto Ley No 25763, y alcanza a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que ejerzan actividad minero - metalúrgicas.

 Ley N° 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental La presente ley tiene por finalidad la creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los

impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión; El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas, y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión y el establecimiento de los mecanismos que aseguren la participación ciudadana en el proceso de evaluación de impacto ambiental.

 D.S. N° 019-2009-MINAM - Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental La Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, consta de seis (06) Títulos, cuatro (04) Capítulos, ochenta y uno (81) Artículos, tres (03) Disposiciones Complementarias Finales, una (01) Disposición Complementaria Transitoria y siete (07) Anexos, los que forman parte integrante del presente decreto supremo.

El presente reglamento tiene por objeto lograr la efectiva identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversión, así como de políticas, planes y programas públicos, a través del establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA.

 Ley 27651 - Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal La presente Ley tiene por objeto introducir en la legislación minera un marco legal que permita una adecuada regulación de las actividades mineras desarrolladas por pequeños productores mineros y mineros artesanales, propendiendo a la formalización, promoción y desarrollo de las mismas.

La pequeña minería y la minería artesanal son actividades que se sustentan en la utilización intensiva de mano de obra que las convierten en una gran fuente de generación de empleo y de beneficios colaterales productivos, en las áreas de

influencia de operaciones que generalmente son las más apartadas y deprimidas del país, constituyéndose en polos de desarrollo, por lo que resulta necesario establecer una legislación especial sobre la materia.  D.S. Nº 005-2009 - Restituye vigencia de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal La Dirección General de Minería abrirá un registro administrativo de Pequeños Productores Mineros y un registro administrativo de Productores Mineros Artesanales el presente Reglamento regula los requisitos, límites y procedimientos para acreditar y renovar la acreditación de la condición de Pequeño Productor Minero y Productor Minero Artesanal y las causales de pérdida de tal condición; norma la conformación y contenido de los registros administrativos de Pequeños Productores Mineros y de Productores Mineros Artesanales; regula los acuerdos o contratos de explotación y derecho de preferencia para la formulación de petitorios mineros; regula las medidas excepcionales sobre medio ambiente; establece las medidas de apoyo especial a la Minería Artesanal; y señala los procedimientos de fiscalización de las actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal.

 Ley N° 29338 - Ley de Recursos Hídricos La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.

La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.

El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades primarias de la persona humana es prioritario por ser un derecho fundamental sobre cualquier uso, inclusive en épocas de escasez.

El Estado crea mecanismos para la participación de los usuarios y de la población organizada en la toma de decisiones que afectan el agua en cuanto a calidad, cantidad, oportunidad u otro atributo del recurso. Fomenta el fortalecimiento institucional y el desarrollo técnico de las organizaciones de usuarios de agua,

Promueve programas de educación, difusión y sensibilización, mediante las autoridades, del sistema educativo y la sociedad civil, sobre la importancia del agua para la humanidad y los sistemas ecológicos, generando conciencia y actitudes que propicien su buen uso y valoración.  D.S. Nº 001-2010-AG - Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de Hídricos

Recursos

El Reglamento tiene por objeto regular el uso y gestión de los recursos hídricos que comprenden al agua continental: superficial y subterránea, y los bienes asociados a esta; asimismo, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, todo ello con arreglo a las disposiciones contenidas en la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338.

 Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos La

presente

Ley

establece

derechos,

obligaciones,

atribuciones

y

responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.

La Ley 27314 se aplica a las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, incluyendo las distintas fuentes de generación de dichos residuos, en los sectores económicos, sociales y de la población. Asimismo, comprende las actividades de internamiento y tránsito por el territorio nacional de residuos sólidos.

No están comprendidos en el ámbito de esta Ley los residuos sólidos de naturaleza radiactiva, cuyo control es de competencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear, salvo en lo relativo a su internamiento al país, el cual se rige por lo dispuesto en esta Ley.  Ley Nº 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente así como contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.  Ley N° 28256 - Regula el transporte terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos La presente Ley tiene por objeto regular las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y de protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

Están comprendidos en los alcances de la presente Ley, la producción, almacenamiento, embalaje, transporte y rutas de tránsito, manipulación, utilización, reutilización, tratamiento, reciclaje y disposición final.

Son obligaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Establecer y mantener actualizado un Registro Único de las unidades de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos. Verificar que las Empresas Prestadoras de Servicio de Transporte cuenten con una póliza de seguro que cubra todas las operaciones de transporte de residuos y/o materiales peligrosos, desde su adquisición hasta su disposición final, así como la afectación de terceros y de intereses difusos en materia ambiental.

Establecer y mantener actualizado el Registro Nacional de Conductores con licencia especial para transportar residuos y/o materiales peligrosos.

Autorizar y fiscalizar el traslado de materiales y/o residuos peligrosos de la actividad industrial y/o minera a las Empresas Prestadoras de Servicio de Transporte que están debidamente registradas conforme al inciso 1 del presente artículo.

Determinar la obligatoriedad de las Empresas Prestadoras de Servicio de Transporte a proporcionar un control de mantenimiento preventivo y correctivo a sus unidades motrices, así como llevar un inventario de los materiales y/o residuos peligrosos transportados.

Verificar a través de las Direcciones Regionales de Circulación Terrestre, que todo transportista se encuentre autorizado para el traslado de residuos y/o materiales peligrosos.

Disponer cuando lo considere necesario que las unidades motrices utilizadas para el traslado de los materiales y/o residuos peligrosos se encuentren cubiertos con tolvas herméticamente cerradas, a fin de evitar la contaminación del medio ambiente.

 D.S. N° 010-2010-MINAM - Aprueban Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero – Metalúrgicas Aprueban los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos de las actividades minero-metalúrgicas.

Este decreto reemplaza la Resolución Ministerial N° 011-96-EM, y aprueba los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos para las actividades minerometalúrgicas, con el objetivo de

asegurar que las concentraciones de los

parámetros regulados cumplan con las disposiciones legales vigentes en el país y que su vertimiento al cuerpo receptor no ocasionará efectos negativos a la salud humana y al ambiente.

 D.S. N° 074-2001-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire El 22 de junio de 2001 se aprobó el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, cuya norma tiene como objetivo principal la protección de la salud de las personas. Establece los valores de estándares nacionales de calidad ambiental del aire para cada contaminante, además de los lineamientos de estrategia para alcanzarlos progresivamente.

Los estándares primarios de calidad del aire consideran los niveles de concentración máxima de los siguientes contaminantes del aire:  Dióxido de Azufre (SO2)  Material Particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM-10)  Monóxido de Carbono (CO)  Dióxido de Nitrógeno (N02)  Ozono (03)  Plomo (Pb)  Sulfuro de Hidrógeno (H2S) Deberá realizarse el monitoreo periódico del Material Particulado con diámetro menor o igual a 2.5 micrómetros (PM-2.5) con el objeto de establecer su correlación con el PM10. Asimismo, deberán realizarse estudios semestrales de especiación del PM10 para determinar su composición química, enfocando el estudio en partículas de carbono, nitratos, sulfatos y metales pesados. Para tal efecto se considerarán las variaciones estacionales.

Al menos cada dos años se realizará una evaluación de las redes de monitoreo.  D.S. N° 085-2003-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

El 30 de octubre de 2003 se aprobó el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.

 D.S. N° 002-2008-MINAM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua El 31 de julio de 2008 se aprobó los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua con el objetivo de establecer el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en cuyos niveles de concentración no deberán representar riesgo significativo para la salud de las personas ni para el ambiente.  D.S. N° 003-2008-MINAM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire El 21 de agosto de 2008 se aprobó los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire en el que actualiza el valor permitido para el dióxido de azufre, una de las principales causas de contaminación ambiental en las ciudades, pero entrarían en vigencia a partir del 01 enero de 2009.  D.S. Nº 028-2008-EM - Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector Minero. Se aprueba el Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector Minero que tiene por objeto normas la participación responsable de toda persona, natural o jurídica, en los procesos de definición, aplicación de medidas, acciones o toma de decisiones de la autoridad competente en el aprovechamiento de los recursos minerales del territorio  D.S. N°. 055-2010-EM - Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Este decreto fue publicado con la finalidad de enmarcar adecuadamente los aspectos referidos a bienestar, escuelas, recreación, servicios de asistencia social y de salud, no considerados en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera aprobado por Decreto Supremo Nº 046-2001-EM y habiéndose considerado, asimismo, incorporar nuevos conceptos técnicos, resulta necesario aprobar el nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.

Es así que con la finalidad de enmarcar adecuadamente los aspectos referidos a bienestar, escuelas, recreación, servicios de asistencia social y de salud, no considerados en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera aprobado por Decreto Supremo N°046-2001-EM y habiéndose considerado, asimismo, incorporar nuevos conceptos técnicos, resulta necesario aprobar el

nuevo

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.

Que, por otro lado, se hace necesario establecer un mecanismo adicional que permita tener conocimiento de la situación de estabilidad química y física de los depósitos de relaves, pilas de lixiviación (PADs) y/o depósitos de desmonte (botaderos) que se encuentran en operación.

Este Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, consta de trescientos noventa y seis (396) artículos, 32 Anexos y 3 Guías, los cuales forman parte integrante del presente Decreto Supremo.  Ley 26842 - Ley General de Salud Ley General de Salud establecen que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, disponiendo que la protección de la salud es de interés público y por tanto

responsabilidad

del

Estado

regularla,

vigilarla

y

promoverla,

respectivamente; establece que el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural; Que, el artículo 60° del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias, dispone que la Dirección General de Promoción de la Salud es el órgano técnico • normativo, responsable de la conducción del proceso de promoción de la Salud, así como de contribuir en los determinantes sociales que influyen en la salud de la población; Que, con el

documento del visto, la Dirección General de Promoción de la Salud ha propuesto para su aprobación el proyecto de Directiva Sanitaria para Promocionar el Lavado de Manos Social como Práctica Saludable en el Perú, que tiene como finalidad contribuir a mejorar la salud de la población y a reducir la incidencia de enfermedades infecciosas, mediante la promoción del Lavado de Manos Social como práctica saludable; Estando a lo propuesto por la Dirección General de Promoción de la Salud; Con las opiniones favorables de la Dirección General de Salud Ambiental, de la Dirección General de Salud de las Personas y de la Oficina General de Comunicaciones; Con el visado del Director General de la Dirección General de Promoción de la Salud, de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Salud; y, De conformidad con lo establecido.

 Ley N° 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y de testimonios de valor de valor históricos, expresamente declarados bienes culturales, Y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado.

 Ley Nº 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas La presente Ley normas los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas Naturales Protegidas y su conservación de conformidad con el Artículo 68o. de la Constitución Política del Perú.

Las Áreas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.

Las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nación. Su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos.

 D.S. Nº 017-2009-AG - Aprueban Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, considera recursos naturales, al suelo, subsuelo y las tierras según su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección;

se aprobó el

Reglamento de Clasificación de Tierras, cuyo contenido es necesario actualizar, establece que las tierras se clasifican según su capacidad de uso mayor, de acuerdo al reglamento aprobado por decreto supremo refrendado por el Ministro de Agricultura.

 D.S. Nº 034-2004-AG - Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Con la finalidad de asegurar la conservación y supervivencia de las especies de fauna del país, la legislación vigente ha establecido las siguientes categorías para clasificar a las especies amenazadas de fauna silvestre:

 Especie presuntamente extinta: una especie se considera presuntamente extinta cuando no existen reportes recientes de su presencia en su rango de distribución natural y existen serias dudas sobre su supervivencia.

 Especie extinta en su hábitat natural: una especie se considera extinta en su hábitat natural cuando solo sobrevive en cautiverio o como población naturalizada completamente fuera de su rango de distribución natural.  Especie en peligro crítico: una especie está en peligro crítico cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato.

 Especie amenazada de extinción: una especie se considera amenazada de extinción cuando sin estar en peligro crítico, enfrenta un muy alto riesgo de desaparecer en estado silvestre en un futuro cercano.  Especie en situación vulnerable: una especie se encuentra en situación vulnerable cuando corre un alto riesgo de extinguirse en estado silvestre a mediano plazo o si los factores que determinan esta amenaza se incrementan o continúan afectando.  Especie de menor riesgo: una especie se considera de menor riesgo cuando, habiendo sido evaluada, no se encuentra en ninguna de las categorías anteriores ni en la categoría de información insuficiente. En esta categoría están incluidas las especies

que

son

objeto

de

programas

de

conservación específicos y cuya interrupción resultaría una amenaza para las mismas en el corto plazo. También están incluidas las especies que se aproximan a la condición de vulnerabilidad, pero que no cumplen con todas las características necesarias para considerarse como tal.  Especie sin información suficiente: una especie se encuentra en esta categoría cuando la información disponible resulta insuficiente para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción sobre la base de su distribución y/o condición de su población.

 Especie no evaluada: una especie se considera como no evaluada cuando todavía no ha sido contrastada con los criterios de clasificación, pero requiere ser protegida de manera anticipada para así asegurar su conservación.

Indudablemente, las categorías de clasificación de fauna silvestre vigentes brindan un mejor marco de protección para dichas especies, pues coinciden con las categorías establecidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que facilita el control en el ámbito internacional.

En la actualidad existen 301 especies (entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios) que se encuentran bajo alguna de las categorías de amenaza. Dicha clasificación fue aprobada en el año 2004 mediante el decreto supremo 034-2004-AG.  Ley N° 27308 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre La presente Ley tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del país, compatibilizando su aprovechamiento con la valorización progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la Nación, de acuerdo con lo establecido en los Artículos 66 y 67 de la Constitución Política del Perú, en el Decreto Legislativo N° 613, Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, en la Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y los Convenios Internacionales vigentes para el Estado Peruano.  Ley N° 26821 - Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales El Estado implica la defensa del bien común y del interés público, la explotación y el uso racional y sostenible de los recursos naturales que como tales pertenecen a la Nación, y el desarrollo de acciones orientadas a propiciar la equidad social. Por ende, tiene la obligación de acentuar la búsqueda del equilibrio entre la libertad económica, la eficiencia económica, la equidad social y las condiciones dignas de vida material y espiritual para las actuales y venideras generaciones. Los recursos naturales mantenidos en su fuente, sean éstos renovables o no renovables, son Patrimonio de la Nación. Los frutos y productos de los recursos naturales obtenidos en la forma establecida en la presente Ley, son del dominio de los titulares de los derechos concedidos sobre ellos.  Ley Nº 26839 - Ley de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Diversidad Biológica. Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, regula lo relativo a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes, en concordancia con los Artículos 66 y 68 de la Constitución Política del Perú,

promueve la

conservación de

la

diversidad de ecosistemas, especies y genes, el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de la diversidad biológica y el desarrollo económico del país basado en el uso sostenible de sus componentes, en concordancia con el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica Ley para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos promover

y

Naturales,

es

prioritario

regular el aprovechamiento sostenible de dichos

recursos y dentro de ellos los recursos biológicos, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión y procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico y la conservación de los mismos y de la diversidad biológica en su conjunto.  Ley Nº 24656 - Ley General de Comunidades Campesinas Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en

la propiedad comunal de la tierra, el

trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país. Constituyen Anexos de la Comunidad, los asentamientos humanos permanentes ubicados en territorio comunal y reconocido por la Asamblea General de la Comunidad.

Las Comunidades Campesinas en el desarrollo de su vida institucional se rigen por los principios siguientes:  Igualdad de derechos y obligaciones de los comuneros.  Defensa de los intereses comunes;  Participación plena en la vida comunal;  Solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua entre todos sus miembros.  La defensa del equilibrio ecológico, la preservación y el uso racional de los recursos naturales.

3.2. MARCO LEGAL ESPECÍFICO  DEC LEG 1100, DEC. Legislativo que regula la interdicción de la minería ilegal en toda la república y establece medidas complementarias Mediante este marco legal se regulan los procedimientos de interdicción de la minería ilegal. Así, prohíbe dentro de la pequeña minería y en la minería artesanal el uso de dragas o artefactos similares en todos los cursos de aguas, ríos, lagos, lagunas, cochas, espejos de agua, humedales y aguajales. El Ministerio Público, la Policía y la Dirección General de Capitanía y Guardacostas quedan autorizados a decomisar los bienes proscritos y a destruir o demoler los bienes utilizados para la minería ilegal. Del mismo modo, se establecen las acciones que el Estado promoverá para ordenar la minería en pequeña escala.  DEC. LEG 1101, Decreto legislativo que establece medidas para el fortalecimiento de la fiscalización ambiental como mecanismo de lucha contra la minería ilegal. El presente Decreto Legislativo tiene por finalidad establecer medidas destinadas al fortalecimiento de la fiscalización ambiental de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, como mecanismo de lucha contra la minería ilegal y para asegurar la gestión responsable de los recursos mineros; a fin de garantizar la salud de la población, la seguridad de las personas, la protección del ambiente y el desarrollo de actividades económicas sostenibles.

 DEC. LEG. 1102, Decreto legislativo que incorpora al código penal los delitos de minería ilegal. El concepto penal de Minería Ilegal es diferente al concepto administrativo. El concepto penal queda condicionado a la existencia de daño o peligro de daño al medio ambiente, sus componentes, la calidad ambiental y la salud ambiental; comprende las afectaciones de esos bienes jurídicos a través de los procesos de succión (dragas) y los procesos de cianuración, así como a la actividad en zonas prohibidas para la actividad minera a los que la norma administrativa define como minería ilegal; pero va más allá de ello, ya que comprende bajo el manto punitivo a cualquier otra actividad minera no autorizada, incluso en zonas no prohibidas para la actividad minera, que de cualquier forma afecte o ponga en peligro el medio ambiente, sus componentes, la calidad y la salud ambiental.

 DEC. LEG 1104 Se ha publicado una nueva normativa conducente a asegurar que la pérdida de dominio sea aplicable con eficacia a los delitos en los que ya opera, así como a ampliar sus alcances a otros tipos penales referidos a la minería ilegal y al medio ambiente, entre otros; asimismo; se ha determinado el marco normativo aplicable al sistema de incautaciones o decomisos de objetos, instrumentos, efectos y ganancias provenientes del delito.

 DEC. LEG 1105, establece las disposiciones para implementar el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal. El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias para implementar el proceso de formalización de la actividad minera informal de la pequeña minería y de la minería artesanal, ejercida en zonas no prohibidas para la realización de dichas actividades a nivel nacional.

 DEC SUP 004-2012-MINAM Aprueban Disposiciones Complementarias para el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) para la formalización de actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal en curso.

 DEC SUP Nº 006-2012-EM El presente dispositivo tiene como objeto establecer medidas complementarias para implementar el proceso de formalización de la actividad minera, Minería ilegal comprende las actividades mineras que se realizan sin cumplir con las exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y ambiental que rigen dichas actividades y que se ubican en zonas no autorizadas para el ejercicio de dichas actividades, las que son llevadas a cabo por personas naturales o jurídicas o grupo de personas organizadas para tal fin. Minería Informal.- Es aquélla actividad minera que teniendo características de minería ilegal, se realiza en zonas autorizadas para la actividad minera y que quienes la realizan han iniciado un proceso de formalización en los plazos y modalidades establecidas en las normas sobre la materia.

Formalización.- Es el proceso mediante el cual se establecen y administran los requisitos, plazos y procedimientos para que la actividad minera informal pueda cumplir con la legislación vigente y que culmina una vez que la persona natural o jurídica que inició el proceso obtenga la autorización de inicio/reinicio para el desarrollo de la actividad minera, otorgado por la autoridad competente, la que supone la previa obtención entre otros, de la aprobación del respectivo instrumento de gestión ambiental, el derecho de uso del terreno superficial, así como otros requisitos y autorizaciones que sean requeridos en la legislación vigente.

IV. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD.

IV.

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD

4.1. UBICACIÓN La Empresa PALTARUMI SAC, realiza sus operaciones dentro de la concesión minera “Karim 20” a una altura de 100 msnm, situado en la intercuenca 137593 (Pararin), la Planta de Beneficio se sitúa en la explanada de la comunidad campesina de Pararin, distrito de PAramonga, provincia de Barranca del Departamento de Lima. Ver Plano Nº 01: Ubicación.

PALTARUMI SAC

Figura 4.1: Ubicación de la planta de Beneficio PALTARUMI S.A.C.

La Planta de Beneficio tiene como coordenadas UTM las siguientes:

Cuadro N°4.1. Coordenadas UTM de la Planta de Beneficio CUADRO DE D A T O S DEL POLÍGONO FÍ SICO LADO

DISTANCIA.

VERT.

ANG.INT.

NORTE (Y)

ESTE ( X )

A-B

41.23

A

90°58'39.29"

8,827,783.0000

186,774.0000

B-C

305.05

B

167°28'49.18"

8,827,743.0000

186,764.0000

C-D

212.19

C

127°28'59.77"

8,827,470.1374

186,627.6231

D-E

176.34

D

147°45'44.32"

8,827,429.9144

186,419.2836

E-F

368.21

E

58'35'5.33"

8,827,494.0000

186,255.0000

F-G

47.17

F

264'43'51.26"

8,827,717.0000

186,548.0000

G-H

1 10.45

G

9740'34.72"

8,827,757.0000

186,523.0000

H-A

171.87

H

125° 18'16.12"

8,827,827.5225

186,608.0000

PERÍMETRO = 1432.50 ml

ÁREA = 10.000 has

4.2. ACCESIBILIDAD El acceso a la Planta de Beneficio se realiza por vía terrestre partiendo desde Lima, siguiendo la Panamericana en dirección Norte, hasta la ciudad de Barranca, de aquí se continua con la Panamericana hasta llegar al Km 221.300 donde se localiza la Unidad de Peaje Huarmey. Desde aquí se recorren 800m hasta un desvío a la derecha de aquí 600m hasta el área del proyecto. Se estima un tiempo de viaje de 3 horas con 30minutos.

Cuadro N°4.2. Accesibilidad al proyecto Tramo Lima – Barranca Barranca – Unidad de Peaje Huarmey Unidad de Peaje Huarmey – Desvió Desvió – Área del proyecto Total

Características Asfaltada Asfaltada Asfaltada Trocha

Distancia (km) 194.000 27.300 0.800 0.600 222.700

4.3. CENTROS POBLADOS Los centros poblados más próximos al proyecto minero son los siguientes. Ver Plano Nº 02: Centros Poblados) Cuadro N°4.3: Centros Poblados cercanos a la concesión Minera DISTANCIA A CENTROS POBLADOS Distancia (km) Centro poblado Distrito en línea recta Punta La Litera Paramonga 3.00 Fortaleza

Paramonga

7.00

Porvenir

Paramonga

7.70

4.4. ÁREAS RESTRINGIDAS Con las coordenadas de la concesión se puede ver en los mapas de zonas restringidas del INGEMMET, que la planta de Beneficio no se encuentra en la zona de amortiguamiento de una Área Natural Protegida (ANP).

4.5. ACTIVIDADES MINERAS Minera PALTARUMI S.A.C. es una Empresa de capitales peruanos, que realiza un tipo de actividad minera denominada Planta de Beneficio, producirán aproximadamente 1,000 onzas de oro por año y son básicamente de:

 Operación de una planta de cianuración de minerales auríferos de 50 toneladas métricas diarias de capacidad, que es abastecida mediante producción a escala Pequeña minería y minería Artesanal, es decir la compra de mineral (todas son de Veta) el abastecimiento de la planta será principalmente de las zonas aledañas al proyecto y otras zonas del norte del Perú.  Minera PALTARUMI S.A.C entre 2013 y 2014 ha invertido, tanto en la construcción y arranque de planta, exploración minera aproximadamente US$ 800,000.00 proveniente de sus accionistas, y para un mediano plazo, (periodo de año 2014) MINERA PALTARUMI S.A.C. pretende realizar inversiones para ampliar su producción a 2,000 onzas por año.

La ubicación y distribución de los componentes de apreciará mejor en el Plano N°03: Componentes Mineros. La empresa Minera PALTARUMI S.A.C. realiza actualmente su acopio de minerales de pequeños mineros de distintas zonas como: Pararin, Paramonga, Huarmey, Casma, Chimbote, Trujillo, Huánuco, Cerro de Pasco y otras zonas con potencial minero.

El mineral que se procesa en planta proviene de diferentes proveedores, algunos en lotes pequeños y es la causa de hacer un chancado individual para poder muestrear, ensayar y liquidar al proveedor (comercialización del mineral).

4.6. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE BENEFICIO El proceso operativo de la planta de Cianuracion consta de las siguientes secciones: Pesado de camiones (lotes de mineral), chancado, molienda, lixiviación, adsorción, desorción, refinación, eliminación de agua y disposición de relaves.

4.6.1. Sección balanza Los lotes de minerales que son acopiados en diferentes zonas de esta región, llegan a la planta donde se realiza el pesado en una balanza electrónica modelo Mettler Toledo de 30 TM de capacidad con plataforma piso de concreto de 12 m Largo x 3 m Ancho. Se pesará desde camionetas, camiones, asimismo se destara para tener peso neto de cada lote, después estos minerales son chancados y muestreados, las muestras son enviados al laboratorio químico para determinar su ley y su respectiva comercialización, esta operación es inevitable para todo lote y cliente que traiga su mineral. 4.6.2. Circuito de Chancado y tamizado La planta consta de un circuito de chancado primario y secundario, el mineral comprado por la planta con tamaños de hasta 6" de Ø, es almacenado (descargado) en la tolva de gruesos de 15 TM de capacidad. La alimentación de la tolva se efectúa a través de camiones de 12 a 15 TM a más.

El mineral de la tolva de gruesos pasa por un alimentador por gravedad la descarga ingresa a una chancadora de quijadas de 10"x 16" tipo COMESA, que constituye el chancado primario, el producto chancado a 80% malla – 1 1/2” Ø es transportado por gravedad la descarga va a una zaranda vibratoria de 3´x 6´ cuyo producto UNDERSIZE es 100%m - ½" Ø y el OVERSIZE son derivados por caída libre a una Chancadora secundaria 6” x 10”, y el producto va directamente a una faja transportadora N° 01 24” x 9 m y descargado mediante un chut todo esta carga de mineral está a una granulometría de 100% m -1/2”, la capacidad de chancado es de 15 TM/h. El material es traslado mediante la faja transportadora N° 01 hacia un cargador frontal para realizar el muestreo respectivo.  Toma de Muestra La materia prima pasa por la etapa del muestreo para realizar la compra respectiva. Este trabajo es el más delicado porque de ello depende la buena compra del mineral por eso se determina que la muestra sea lo más representativo para su análisis. Del muestreo depende la ley de cabeza para la alimentación de la planta, las leyes promedio están entre 0,5 Oz/Tc hasta 4 Oz/Tc, y para el proceso se requiere una ley mínima llamado CUT OFF de 0,20 Oz/Tc para cubrir los costos de operación y cero utilidad. El mineral chancado es depositado en una zona de loza de cemento, en su defecto en un piso de geomembrana de 5 x 5 m, donde se realiza el muestreo por diferentes métodos que líneas abajo explicaremos cada uno de ellos, esta muestra es codificado y preparado en un molino de bolas estacionario bach de 2´ L x 3.5´ Ø. Molienda en seco, por espacio de 3/4 - 1 h y vaciado en un manto de jebe y con una pluma de Fe de 1”Ø se muestrea nuevamente formando cuadrículas o damero a un saco rafia limpio de Au, aproximadamente 8.0 kg de muestra molida a una granulometría de 55% -200m, llevado luego al área de preparación de muestras, homogeneizado y reducir la muestra por cuarteo sucesivo hasta que cada sobre tenga 300 a 500 g en peso, se obtiene 4 muestras finales como sigue:

-

Muestra 1: Testigo del cliente.

-

Muestra 2: Dirimencia

-

Muestra 3: Testigo Laboratorio

-

Muestra 4: Testigo planta (guardar algún percance).

 Tipos de muestreo Para este análisis se han realizado tres tipos de muestreo con la finalidad de determinar la mejor muestra representativa:

a) Muestreo por Faja Esta se realiza un muestreo sistemático haciendo un corte completo del material de la faja transportadora N° 01 cada 2” minutos, obteniendo aproximadamente 2% (240 kg o 300 kg) del lote de 12 o 15 TM. Tomada la muestra se procede al cuarteo-volteo respectivo hasta obtener entre 2 a 2 ½ latas de muestra (65 a 80 kg), para ser refinada en un molino 2´ x 3.5´ durante aproximadamente 1 a 1 ½ hora dependiendo del material si es óxido o sulfuroso. Posteriormente con una pluma se procede a tomar la muestra respectiva en una cantidad de 5.0 kg a 8.0 kg.

b) Muestreo por Hoyos Después del chancado secundario, se procede a cuadricular el lote con medidas de 1 m x 1 m x 0.35 m, de altura. En cada cuadrado se toma en el centro la muestra haciendo un hoyo, el porcentaje de muestra es del 5 % del total del lote (600 a 750 kg.). Luego se procede al cuarteo-volteo de la muestra hasta obtener 70 kg., para ser refinada en el molino respectivo y obtener finalmente 5 a 8 kg de muestra para realizar el preparado de esta en laboratorio.

c) Muestreo por Surcos El procedimiento es el mismo que el anterior, la diferencia es que en este método se abren zanjas en las líneas trazadas del lote. d) Blending Es la mezcla de minerales que se realiza según las leyes de los diferentes lotes y el comportamiento de estos en la cianuracion, con el objeto de tener la mejor recuperación y el menor consumo de reactivos de cal, soda y cianuro. Siempre ingresan minerales con alto contenido de cobre como sulfuros secundarios de bornita, covelina, azuritas, pirrotitas, malaquitas y elevan el consumo de reactivos, donde afectan en la recuperación, por lo que es necesario hacer un blending y una prueba metalúrgica en el laboratorio.

4.6.3. Circuito de Molienda - Clasificación El circuito de molienda se inicia cargando el mineral del blending (de granulometría de 1/2” m) a una tolva de finos de 30 TM de capacidad, descargado por una faja transportadora de 24” x 6.0 m que alimenta al molino continuo de bolas de 5´x 5´ (a la entrada del molino se dosifica soda para mantener un ph 11 y cianuro de sodio a una concentración de 0.15%), la molienda se realiza a una densidad de pulpa 1700 g/l y 65% de sólidos, La descarga del molino son impulsados por una bomba SRL de 2 ½” x 2” ICBA a una presión constante, el mineral molido es clasificado en un hidrociclón D4B obteniéndose dos productos, el overflow un producto de 90% malla -200 y 1300 g/l de densidad, que será alimentado al circuito de cianuracion. El underflow del ciclón conteniendo el producto grueso de la molienda será reciclado al molino 5´x 5´ para su respectiva remolienda. El molino contiene billas de acero al manganeso forjadas de 3.5”, 2.5”, 2” y 1” de Ø; el tonelaje máximo de bolas para el molino 5´x 5´ es 5.5 TM. La molienda se realiza a una densidad de pulpa de 1650 g/l en óxidos y 1700 g/l en sulfuros, el consumo de billas oscila entre 0.8 – 1.5 kg acero/TM mineral siempre en cuando sea productos forjados y si el producto es fundido la calidad es mala y el consumo de bolas será mayor al estándar.

4.6.4. Circuito de Agitación (Cianuración – Adsorción) La cianuracion se inicia en la molienda, manteniendo como parámetros de trabajo un pH 11 y la fuerza del CNˉ a 0.08% (0.8 gpl de NaCN) obteniéndose de 70 - 80% de disolución y el producto de la sección molienda (overflow del ciclón) pasa a un DSM malla # 40, con una granulometría de 90% -200 malla (0.074 mm) el undersize descarga a los 6 tanques que están compuestos tanques N° 01, 02, 03 de 12´x 12´ sólo agitación CIP y los tanques N° 04, 05 y 06 7´x 7´ carboneros, proceso CIL carbón en lixiviación. El caudal alimentado a la sección agitación es de 4.34 m³/hora, se agita la pulpa a 36.65% de sólidos y 1300 g/l de densidad, conjuntamente con el carbón activado

de

granulometría -6 +12 mallas, donde el tiempo de retención de los tanques es de 28 horas. El oro disuelto por el cianuro es inmediatamente captado por el carbón activado, que al tener una carga aproximadamente de 4 a 5 g/kg c* de oro se retira de la pulpa utilizando tamices de 2´x 3´ de malla 20. Para ello la pulpa se descarga sobre los tamices a través de válvulas situadas en la parte inferior de cada tanque. La pulpa recorre de tanque en tanque, y el carbón activado es retenido en el tamiz de cada tanque, finalmente la pulpa es enviada a la cancha de relaves.

Figura 4.2: Flowsheet de la planta de Cianuracion PALTARUMI S.A.C - 50 TMSD.

4.6.5. Circuito de Desorción – Electrodeposición y Refinación a) Después de efectuada la cosecha de carbón activado cargado de oro de 4 – 5 g/kg C*, aproximadamente 1000 kg de carbón es enviado a la desorción para su procesamiento y la obtención de los metales refinados. b) La etapa de desorción se inicia con el carguío de carbón cargado al reactor, asimismo adicionando soda cáustica 75 kg (2%), cianuro de sodio 5 kg (0.2%), alcohol industrial al 98% de pureza 200 l (20%) con respecto al volumen total utilizado en el circuito, todo ello es preparado en el tanque de solución gastada. c) Esta solución es bombeada aun caldero que elevara hasta su temperatura de trabajo 80 °C, la solución ingresa después del caldero al reactor distribuido uniformemente por la parte inferior y fluya en forma ascendente atravesando totas las partículas de carbón. En la parte superior habrá una salida enmallada que permitirá la salida de solución rica de oro más no de carbón. d) Entre la salida superior del reactor y la entrada a la celda electrolítica habrá un serpentín de enfriamiento (al ambiente) que permitirá que la solución baje de temperatura de 80°C a 60°C de temperatura a la cual fluirá dentro de la celda electrolítica, con un flujo de 1.2m³/h. e) La salida de solución de la celda electrolítica será por rebalse hacia el depósito de preparación de solución tanque inclinado de 1.20 mØ x 2.40 m L, completando de esta manera un circuito cerrado con una bomba de solución de 3.4 HP 2” x 1 ½”. Este proceso de desorción continuara hasta que la solución de salida de la celda este agotada con una ley de 0.12 g/m³ (solución pobre) y el carbón del reactor en 0.050 g/kgC*. f)

La Electrodeposición es convertir todo el oro y la plata desde su forma iónica a forma metálica, la solución rica obtenida de cada ciclo es alimentada a una celda de electrodeposición a razón de 1.2 m³/h ahí se le aplica una diferencia de potencial de 3 voltios y 500 amperios mediante un rectificador de corriente directa de la marca SPECTRUM, bajo estas condiciones el oro, la plata y demás metales se electro depositan en los cátodos (-), la solución empobrecida es enviada al tanque de solución de preparación.

g) La celda electrolítica está compuesta por un recipiente rectangular de 2.00 m x 0.70 m x 1.0 m H, conteniendo 8 placas de cátodo de cobre metálico y 9 placas de ánodo de acero inoxidable de 3/16” de espesor, paralelas entre sí, conectados al rectificador de corriente. El proceso se inicia al encender el rectificador, pues un flujo de electrones (-) fluye hacia el cátodo el cual se carga negativamente en su superficie, cuando esto sucede los iones de oro y plata cargados positivamente fluye hacia el cátodo en donde su número de cargas positivas se neutraliza con un número igual de cargas negativas. Así cada ion metálico se transforma a su estado natural de metal y queda adherido en la superficie del cátodo (virutas # 02 de hierro) en forma de lodos catódicos. h) Lavado de cátodos (cosecha) cuando un cátodo está saturado en su superficie con lodos catódicos, es sacado de la celda y desprendido de la lana de acero, el cátodo es envuelto con lana nueva de acero # 02, es devuelto para seguir operando, hasta cumplir aproximadamente 48 h de operación, cumplido esto; la celda, cátodos, ánodos, barras de cobre, etc, son lavados totalmente. i)

Los lodos catódicos son filtrados y atacados con H3NO técnico, las lanas de acero son lavadas y como se adhieren de carga son atacadas con ácido clorhídrico para disolver el Fe, luego lavados y filtrados en un filtro prensa, la torta pasa a fundición con bórax y sílice en un horno a gas en un crisol de grafito tipo A-20. El dore producido es limpiado de la escoria, lavado, secado, muestreado, pesado y etiquetado.

4.6.6. Reactivación del carbón activado El objetivo de esta etapa es devolver la capacidad de adsorción al carbón activándolo con lavado ácido (regeneración química) y/o regeneración térmica. El lavado ácido clorhídrico al 3% se hará en una poza de 2.40m³, después de cada proceso de desorción (carbón desorbido) quedando de esta manera reactivado y listo para el proceso de adsorción. La regeneración térmica se efectuara en un horno eléctrico a 600 °C, que consiste en calcinar el carbón sin presencia de oxígeno a una velocidad lenta. Esta regeneración térmica se realizara de manera periódica es decir después de cada tres reactivaciones químicas, por tal motivo se llevara un control minucioso del carbón. El área de Desorción está en proyección, todo trabajo se hará en la refinería de Lima.

4.7. DESCRIPCIÓN DEL DEPOSITO DE RELAVES

Concluida la etapa de lixiviación, la pulpa es enviada a una presa de relaves a través de un ducto de 4” ф HDPE por gravedad hasta un cajón de distribución, donde los sólidos se sedimentarán y la solución sobrenadante es reciclada a la planta por medio de una electrobomba de solución 1½” x 1” Ѳ a 3.5 m3/h por medio de una tubería de 1.0 ” ф de HDPE hasta una poza metálica de 10 m3 de capacidad y a su vez esta solución barren es distribuido o alimentado hacia la planta de molienda por medio de una tubería de 1.5” ф HDPE y distribuido en tuberías de 1” ф HDPE a la entrada del molino 5´x 5´.

La estabilidad física y estática y pseudoestática del depósito durante operación y después de la operación, será sin formación de una superficie freática a través del dique, dado que el talud aguas arriba del dique y el vaso están impermeabilizados por una geomembrana HDPE de 1.0 mm de espesor.

La formación de solución en la relavera queda como un espejo lista para ser recirculada, los valores determinados de la solución barren en soda pH 11, y concentración de cianuro es 0.3 gramos por litro de solución, descarga del overflow hacia los tanques 0.8 gramos de cianuro por litro de solución, es por ello que es conveniente e importante recuperar valores de reactivos para minimizar el consumo de insumos en planta y asimismo el alto consumo de H2O ya que es escaso por esta zona del país, como también evitar Consideraciones Ambientales que es muy Importante. De acuerdo a la descripción dada, la deposición del relave del proceso metalúrgico se hace sobre una superficie de 2025 m2, desarrollada a una máxima altura de 7 m, almacenando un volumen de 14 175 m3, llenado del vaso en un periodo de 1,024 años.

Las características del depósito de relaves:



Pendiente de los taludes del dique circundante, aguas arriba: 1.8 H : 1.0 V



Pendiente de los taludes del dique circundante, aguas abajo:

1.8 H : 1.0 V



Ancho de la corona:

2.5 m



Nivel de la corona:

100 m.s.n.m.



Altura del dique:

7.0 m



Nivel máximo de almacenamiento:

100 m.s.n.m.



Volumen de almacenamiento:

14 175 m3



Producción de relaves:

50 TMSD



Densidad de relaves:

1.3 TM/m3



Volumen de relaves a depositar:

13 846 m3/año



Tiempo de operación:

1.024 años.

4.8. COMPONENTES MINEROS

Los componentes de la planta de beneficio son los siguientes: 

Casetas de control



Balanza electrónica de 30TM



Parqueo de Camiones



Comedor y Cocina



Campamento



Oficinas



Servicios Higiénicos



Áreas de Chancado y Tamizado



Área de muestreo de materiales



Laboratorio Químico



Caza de Fuerza



Cuarto de Combustibles



Almacén de Reactivos



Taller de maestranza



Tópico Medico



Piscina 1 de 8m3



Área de Cianuracion



Piscina 2 de 120m3



Relavera de 45x45m

4.9. EQUIPOS Y MAQUINARIA Para la operación de la planta se requirió una variedad de equipos y maquinarias, con la que se dan inicio al procesamiento metalúrgico. A continuación en los siguientes cuadros, se describen los equipos y maquinarias que forman parte de cada circuito de producción.

Cuadro N°4.5: Relación de Equipos del Circuito de Chancado y Tamizado Unidad

Descripción

Dimensión / Capacidad

HP

KW

01

Tolva de gruesos

15TN

01

Chancadora de quijadas

10” x 16”

20.00

15.00

01

Zaranda vibratoria

3’ x 6’ – 1/2”

4.00

3.00

01

Chancadora secundaria

6” x 10”

10.0

7.50

01

Faja de alimentación Nº 1

24” x 9 m

5.00

3.70

Cuadro N°4.6: Relación de Equipos del Circuito de Molienda y Lixiviación Unidad

Descripción

Dimensión / Capacidad

HP

KW

01

Tolva de finos

30 TM

01

Faja de alimentación Nº 2

18” x 6 m

5.00

3.70

01

Molino de bolas Continuo

5’x 5’

50.00

45.00

01

Bomba de lodos ICBA

2 1/2” x 2”

10.00

7.50

01

Hidrociclón D4B

03

Tanque de agitación

12’ x1 2’

20.00

14.80

03

Tanques de agitación

7’ x 7’

10.00

7.5.00

4.10.

PRODUCTOS GENERADOS

La planta de Beneficio PALTARUMI S.A.C. tiene una capacidad de 50 TMSD diseñada para cianurar minerales auríferos oxidados y sulfurados por agitación con carbón activado en pulpa (CIP y CIL). Después de varios días de operación el carbón cargado en oro y plata, efectuada la cosecha, se lleva a Lima a la desorción y se obtendrá un producto final barra de Oro con una pureza de 99.5%, asimismo como subproducto granallas de Plata con 98% de pureza.

4.11.

FUERZA LABORAL

Se tiene preferencia por el personal local del distrito Paramonga, siempre y cuando esté calificado para las labores requeridas. En el caso que se amplie la planta y se requiera actividades especiales como la elaboración de pozos, tanques de cemento y otros, se contratará a medida se requiera el trabajo. Actualmente se cuenta en planta con 30 trabajadores entre profesionales, técnicos y obreros; sin embargo este número puede variar de acuerdo a las necesidades del Trabajo.

Cuadro N°4.4: Fuerza Laboral para la planta PALTARUMI S.A.C Item

Cargo



Jornada (s/.) Aliment.(s/.)

1

Jefe de Planta

1

6000

2

Jefe de Guardia

2

3000

3

Almacenero

1

1000

4

Vigilancia

4

1000

5

Cocinera

1

1000

6

Jefe de Comercialización/Adminis

1

2000

7

Acopiadores

3

1200

8

Jefe de Cancha - Muestrero/balanza

1

1200

9

Operador de equipo/motores

1

1000

10

Ayudantes estivadores

3

1000

11

Maquinista Cargador Frontal

1

1500

12

Molinero planta

2

1000

13

Cianurador Planta

2

1000

14

Relavero planta

2

1000

15

Mantenimiento mecánico

1

1800

16

Mantenimiento eléctrico

1

1500

17

Jefe de Laboratorio

1

2500

18

Ayudante de Laboratorio

1

1000

19

Preparador de muestras

1

1000

TOTAL

29

Costo fijo ($/TM)

10.58

Ben.Soc.

Total (s

6,000 6,000 1,000 4,000 1,000 2,000 3,600 1,200 1,000 3,000 1,500 2,000 2,000 2,000 1,800 1,500 2,500 1,000 1,000 44,100

4.12.

REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES

a) Se requerirá combustible para la operación de vehículos livianos y accionar el grupo electrógeno de combustión interna. El abastecimiento total de combustible se estima aproximadamente en 5 000 galones mensuales. b) El combustible a usar es Petróleo Diesel D2, se suministrará mediante una empresa externa, ubicado en la ciudad de Paramonga, el proveedor debe trasladar el combustible en camiones cisterna hasta las instalaciones del Proyecto, donde se abastecerá a un estanque de 1 m³ de capacidad, que estará ubicado sobre una plataforma con sardineles a fin de controlar eventuales derrames. c) Los lubricantes y grasas se depositarán en el almacén general, y/o área de maestranza; debidamente identificados y señalizado.

4.13.

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA

a) La energía eléctrica requerida para el funcionamiento de la planta, laboratorio, talleres, oficinas, almacén, campamentos y otros, es de 300 KVA.

MARCA

:

MITSUBISHI

HECHO EN

:

JAPÓN

POTENCIA

:

300 KVA

POTENCIA

:

250 KW

AMPERAJE NOMINAL

:

300

Cuadro N°4.4: Energía Eléctrica Consumida de Planta Descripción

Unidad

HP

KW

Circuito de Chancado y Tamizado 01

Chancadora de Quijada 10”x16”

25

18.25

01

Chancadora de Quijada 6”x10”

12

9.38

01

Zaranda vibratoria 3’x6’ motor delcrosa

3

2.25

01

Faja transportadora secundaria 24” x 9 m

5.5

4.00

45.5

33.88

SUB TOTAL Circuito de Molienda y Lixiviación 01

Faja transportadora secundaria 24” x 6 m

3.0

2.25

01

Molino de bolas 5’x5’ motor delcrosa

50.00

37.50

03

Tanque 12’x12’ motor delcrosa

20

15

03

Tanque 7’x7’ motor weg

7.5

5.63

01

Zaranda cosechadora 2’x3’

1

0.75

01

Zaranda limpiadora de basura 3’x2’

1

0.75

01

Bomba de pulpa 2 ½ ‘’ x 2’’

10

7.5

01

Hidrociclon D-4

01

Bomba de agua (electrobomba)

1.5

1.13

01

Tanque acondicionador de NACN/NaOH 5’X6’

10

7.40

01

Bomba de solución de relave (electrobomba)

5

3.75

10

75

174.0

129.86

Laboratorio metalúrgico Total

4.14.

REQUERIMIENTOS DE AGUA

El proyecto requiere y/o consume el recurso agua para dos propósitos, uso industrial y uso doméstico; a continuación se detalla las fuentes de suministro y los volúmenes.

4.14.1. Abastecimiento de Agua para Uso Industrial

a) Para el inicio de operación del proceso de cianuración se utilizó un volumen de 86.42.00 m³ de H2O fresca, la relación es 1 de mineral a 1.72 de agua, donde se realizará las primeras actividades del proceso de cianuracion del llenado de pulpa de los 6 tanques de agitación (mezcla de mineral molido más agua). El consumo diario de H2O fresca para la operación de la planta a plena capacidad es de 86.42 m³/día para 50 TMSD de mineral. A ello debemos añadir otros 2.00 m³/día de H2O fresca para usos varios, área del circuito de chancado (mitigación de polvos), regado por perdida de mineral fino en los Blending, Preparación de Muestras, Laboratorio Químico.

b) Iniciado el proceso productivo, se necesitará un mínimo de una semana de producción inicial. Luego una vez la pulpa se depositará en la cancha de relave para su clarificación obteniéndose una solución gastada (Solución Barren) y se reciclará a la planta a través de una bomba de solución. Cabe indicar que, la solución barren se recupera solamente el 60% (86.42 m³), y 35.17 m³ se pierde en los relaves de cianuracion y evaporación, humectación debido al mineral y la alta temperatura característico de la zona.

c) El almacenamiento del agua fresca (Industrial) se hace en una poza de 40 m3

de

capacidad y otra poza de solución barren de 10 m³ de capacidad con un 40% más cada uno, para casos de contingencias.

d) El abastecimiento de agua fresca para el inicio de las operaciones de la planta en una primera etapa será abastecido mediante camiones cisterna (10 m3 de capacidad), el cual se adquiere a proveedores que existan en el distrito de Paramonga. En resumen, el agua comprada se utiliza en: 

Reposición en el procesamiento de minerales (cianuración).



Riego del mineral.



Mitigación de polvos.



Lavado del carbón en tanques de agitación (cosechas de carbón activado).



Reactivación química del carbón con ácido Clorhídrico al 3.0 %.



Laboratorio químico (análisis de muestras de planta y de compra de minerales).

A continuación se indica el volumen anual del consumo de agua industrial. Cuadro N°4.5: Volumen Anual del Consumo de Agua Industrial Descripción

Diario (m³/día)

Mensual (m³/mes)

Anual (m³/año)

Planta (Fresca)

33.89

1 016.70

12 200.40

Lavado de carbón

0.30

9.00

108.00

Regado, otros

1.70

51.00

612.00

35.89

1 076.7

12 920.40

Total

a) BALANCE DE AGUA (Por día de operación) A continuación se detalla el balance de agua, para la Operación de la Planta de Beneficio: 

Agua para uso proceso:

86.42 m³/día



Limpieza cosechas:

0.30 m³/día



Regado planta accesos:

1.70 m³/día

Ingreso de Agua: 

Agua de pulpa de relaves:



Agua de varios:

88.42 m³/día 86.42 m³/día 2.0 m³/día

Egreso de Agua: 

Perdida por evaporación (23.72%):

20.50 m³/día.



Humedad permanente (16.98%):

14.67 m³/día



Agua de retorno al proceso (59.30%):

51.25 m³/día

Ingreso de agua (88.42 m³/día) = Egreso de agua (86.42 m³/día) 

Consumo de agua fresca proceso:



Consumo de agua otros (limpieza, regado, domestico): 2.00 m³/día.



Total de demanda adicional de agua:

33.89 m³/día.

35.89 m³/día.

A continuación, se muestra el balance de consumo de agua en las líneas de producción.

4.14.2. Abastecimiento de Agua para Uso Doméstico

a) Para el uso doméstico del personal de la planta (lavandería, aseo personal y alimentos, etc), se estima un consumo de 2.05 m³ agua/mes por persona, considerando que en la planta habitarán, en la fase operativa, entre 25 a 30 personas más un 30 % por visitas. b) Para la distribución a las instalaciones del campamento, cocina y oficinas se tiene 03 unidades de

tanques duraplast de 2000 l capacidad, el H2O fresca potable es

abastecido en camión cisterna por terceros.

A continuación se indica el volumen de consumo anual para la fuerza laboral de la fase operativa de la planta.

Cuadro N°4.6: Volumen Anual del Consumo de Agua Doméstico Diario

Mensual

Anual

(m³/día)

(m³/mes)

(m³/año)

Consumo Humano

2.05

61.50

738.00

Total

2.05

61.50

738.00

Descripción

c) El costo (compra) de H2O Industrial de 1.00 m³ en la zona de Las Barranca es de s/.10.0 x m³, cisterna de 10.0 m3 de capacidad, equivalente a 3.16 $/TM.

d) El costo (compra) de H2O potable es de s/.25.0 x m³.

4.15.

CANTIDADES ESTIMADAS DE EFLUENTES

4.15.1. Efluentes producto de la planta de beneficio Los efluentes industriales generados producto del concentrado de los minerales, van a ser mínimos, debido a que se va a tener un sistema cerrado, en donde la mayor cantidad de agua se va a recircular; los lodos que se generan van a ser conducidos al depósito de relave mediante tubería de 4”, donde se le dará la disposición final. El relave estará protegido por el sistema de geomembranas y se recuperara el agua para su reutilización

4.15.2. Efluentes de la población laboral Los efluentes producto de la población laboral (excretas humanas), serán dispuestos en el pozo séptico que se va a construir, para de esa forma eliminar los residuos que se va a generar. Los efluentes que se van a tener serán previamente tratados para su reciclado.

4.16.

CANTIDADES ESTIMADAS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

4.16.1. Residuos sólidos industriales

Los residuos industriales como baterías, solventes, trapos con hidrocarburos, etc., que se originen serán depositados en recipientes rotulados y pintados y colocados en lugares estratégicos y serán manejados separadamente y entregados a las empresas prestadoras de servicio (EPS) calificados por DIGESA, se estima que se producirá aprox. 50Kg/mes. Por otro lado los suelos contaminados por hidrocarburos serán recogidos y transportados a la zona de volatilización para ser extendidos y removidos por tres meses mínimos para luego llevarlos a la periferia de la relavera. Se estima la producción de 50Kg/mes. Los suelos contaminados con reactivos químicos de la planta, serán recogidos y llevados a la relavera y ser cubiertas por estas. Su producción deberá ser nula o mínima

4.16.2. Residuos Domésticos

En el área del proyecto existe una cocina y comedor, por lo que se generará una cantidad reducida de residuos domésticos por parte del personal que laborará en la empresa (denominados residuos domésticos asimilables a urbanos según el D.S. Nº 057-2004PCM), los cuales serán almacenados en contenedores, debidamente rotulados, para proceder después a su transporte y disposición final por una EPS-RS debidamente inscrita y autorizada por DIGESA. Se estima que la generación de residuos sólidos domésticos será de 0,2 Kg por persona al día, considerando que la fuerza laboral la componen 30 personas, diariamente se generará 6.0 Kg de residuos sólidos domésticos y 150kg/mes. Para la disposición final de los residuos domésticos generados se construirá un área de relleno manual, para la disposición final de dichos biodegradables, siendo su disposición por el método de Trincheras, su construcción y diseños se adecuarán a técnicas y normatividad para el cuidado del medioambiente

V.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

V.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

5.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

5.1.1. GEOMORFOLOGÍA El relieve topográfico es plano a ligeramente ondulado, variando a abrupto en los cerros aislados. La topografía del lugar es típica de las partes bajas de los valles costeros. La vegetación de la zona del proyecto es casi nula, por presentar un suelo estéril y desértico, cubierto con depósitos coluviales, depósitos cuaternaria, depósitos aluviales y con afloramientos de la era Mesozoico al Cenozoico. Según el Plano Geomorfológico del Perú la zona del proyecto se ubica dentro de la zonas Colina y Montaña –Vertiente Montañosa empinada a Escarpada. Ver Plano Nº 04: Geomorfológico

5.1.2. GEOLOGÍA Dentro del cuadrángulo geológico de Barranca (22-h) destacan unidades geológicas cuyas edades van desde el Cenozoico cuaternario al Mesozoico cretáceo inferior, Las unidades geológicas que se encuentran dentro de la concesión minera son: Depósitos aluviales (Q- al), Formación Casma (Ki-c) y

Pórfidos cuarcíferos (KTi–p). A continuación de detallan las

unidades geológicas encontradas. Ver Plano Nº 05: Geología a) Depósitos aluviales(Q-al) Estos depósitos ocupan gran parte del área investigada y están constituidos por cantos, guijarros (variado tamaño y composición litológica), gravas, limos y arenas, formando horizontes de espesores variables y se presentan en forma alternada en sentido vertical. Los guijarros generalmente están englobados en una matriz compuesta de arena y limo.

b) Afloramientos rocosos En la región de estudio afloran rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. La distribución de ellas permite establecer tres regiones geológicas que se distinguen entre sí por su aspecto topográfico y su litología.

Las estribaciones occidentales de la cordillera de los andes, que son elevaciones que constituyen el límite Este de área de estudio, está conformado por andesitas porfiríticas de color gris oscuro y bruno. Estas estribaciones presentan una dirección Norte – Sur y tienen altitudes del orden de los 1,300 m.s.n.m.

El macizo costero, conformado por rocas intrusivas y volcánicas, representadas éstas últimas por andesitas porfiríticas de color gris oscuro y bruno oscuro, presenta formas no muy elevadas.

Las rocas que afloran en el área, son sedimentarias, metamórficas e ígneas (intrusivas y extrusivas). Las primeras están representada por areniscas, lutitas y caliza. Entre las metamórficas, destacan las cuarcitas y las pizarras.

Las rocas ígneas intrusivas son mayormente de composición granitoide (granito, tonalita, etc.) y forman parte del batolito andino que afloran en este sector del país. Las rocas ígneas extrusivas son derrames y aglomerados de constitución andesítica, riolítica y dacítica, así como tufos volcánicos y material piroclástico en general. La edad de estas rocas se estima que comprende desde el jurásico hasta el cuaternario reciente.

 Formación Casma (ki – c) Dentro del área de estudio la formación está conformado por volcánicos bien estratificados intercalados con sedimentos que se encuentran en la faja costanera al oeste del batolito.

La formación Casma mayormente está conformada por derrames delgados de andesita masiva de grano fino. Este tipo de litología se aprecia muy bien en los afloramientos rocosos ubicados a lo largo de la carretera Panamericana.

Los estratos de la formación Casma se pueden apreciar al oeste y alrededores de la ciudad de Paramonga, observándose pliegues en la mayor parte de los afloramientos. También aflora en los cerros Lampay, Chusín y el Porvenir.

 Rocas intrusivas Son cuerpos subvolcánicos de intrusiones tempranas y cuerpos plutónicos, que constituyen el Batolito de la Costa.

o

Pórfido cuarcífero (KTi – p) Son pequeños intrusivos que se encuentran en forma de pequeños stocks y sills. En muchos casos las relaciones de edad de los intrusivos menores no se han comprobado y es posible que representen sólo una fase de intrusión. Las observaciones de campo indican que estos intrusivos afloran en unas zonas de colinas bajas atravesadas por las quebradas Rio seco y Litera; más hacia el norte, la intrusión es fácilmente accesible en la pampa Bermejo.

5.1.3. SUELOS

El suelo es uno de los elementos ambientales de mayor sensibilidad frente a las acciones naturales y antrópicas del medio, es a la vez uno de los elementos más importantes respecto de la sociedad. En este contexto, el presente estudio tiene por objeto determinar las clases de suelos existentes en el área del proyecto y se pueda por consiguiente formular los lineamientos más apropiados para la conservación del suelo.

a) CLASIFICACIÓN DE SUELOS

El presente es la descripción del recurso suelo del ámbito del proyecto, el suelo se clasifican según su origen, según FAO y la Capacidad de uso mayor de tierras.

Suelos Según Su Origen Teniendo en cuenta los diversos tipos de materiales parentales y posiciones fisiográficas de los suelos de la zona estudiada, se ha identificado un esquema general del patrón distributivo de los mismos según su origen.

 Suelos Derivados de Materiales Residuales Suelos que se han originado in situ, desarrollados localmente por meteorización a partir de rocas de naturaleza litológica intrusiva (granodiorita) entre otros. Se encuentran distribuidos en la mayor parte de la zona de estudio, en la cimas, ocupando posiciones fisiográficas con rango de pendientes empinadas. Generalmente, son suelos sin desarrollo genético, textura media a gruesa, reacción neutra a ligeramente alcalina, con abundante presencia de materiales gruesos de variadas formas y tamaños dentro del perfil, en cantidades variables. Generalmente presenta con contacto lítico con la roca madre muy superficial con una secuencia Cr-R (< 15 cm).  Suelos Coluviales Estos suelos se han originado de los materiales que han sido transportados por la fuerza de la gravedad desde las cimas hacia las laderas del paisaje montañoso. Los suelos se presentan como muy superficiales a moderadamente profundos, predominantemente presentan en el perfil gran cantidad de fragmentos gruesos y presentan además un desarrollo pedogenético incipiente. En la superficie del suelo existe abundante pedregosidad superficial.

Estos suelos presentan un perfil muy superficial (