IESTP ASHANINKA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 CARRERA PROFESIONAL MODULO UNIDAD DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : : : DOCENTE :

Views 123 Downloads 5 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 CARRERA PROFESIONAL MODULO UNIDAD DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

: : :

DOCENTE

:

PRODUCCION AGROPECUARIA PROTECCION AGROPECUARIA AGROECOLOGIA :

Conoce las bases teóricas de la agro ecología, así como la evolución del pensamiento agroecológico. Ing. Elber J. CUELLAR CARO

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD ESPECIFICA: Ejecutar principios y técnicas de agro ecología, con visión de futuro

LUGAR LABORATORIO TALLER CAMPO AULA

HORAS PEDAGÓGICAS ( ) ( ) ( 2 ) ( 2 )

CONTENIDOS CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS Dialogo y debate sobre la evolución del pensamiento agroecológico

4 HORAS Semana: 01 ACTITUDES

Bases teóricas de la Agro ecología: Evolución del pensamiento agro ecológico, metodología y práctica de la Agro ecología.

Muestra responsabilidad y atención desarrollo de sus conocimientos.

para el

SECUENCIA METODOLÓGICA M O T I V A C I Ó N

Y E V A L U A C I Ó N

MÉTODOS/ TECNICAS

MOMENTOS

ESTRATEGIAS

MOTIVACIÓN

El facilitador formula la pregunta a los estudiantes: ¿Qué entiendes por agroecología?

PROPORCIONAR INFORMACIÓN DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

El facilitador expone las bases teóricas de agroecología y sus conceptos Los estudiantes realizan resúmenes del contenido temático desarrollado y exponen individualmente. Al final el Docente realiza algunas interrogantes sobre el tema.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCI A

El Facilitador proporciona una ficha de logro de aprendizaje a cada estudiante y los estudiantes analizan y marcan con una X el logro o no logro de aprendizaje de la ficha.

EVALUACIÓN

El Docente evalúa la ficha de logro de cada estudiante y concluye con algunas recomendaciones.

Lluvia de ideas, opiniones y discusiones etc. Exposición del tema tratado. Dinámica grupal Desarrollo y demostración del Logro de Aprendizaje Observación de la ficha

DURACI ÓN (MINUTO S)

RECURSOS

Guía de aprendizaje

5 minutos

laptops y multimedia

5 minutos 15 minutos

Laptops

Ficha de Logro de Aprendizaje

3 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

2 minutos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Aplica con criterio todas las pautas para un manejo cuidadoso de los Agro ecosistemas sin provocar daño innecesario o irreparable, crea las entendimiento de conceptos que tienen aplicación universal a los Agro ecosistemas.

INDICADORES Menciona las bases teóricas de la Agro ecología y la evolución del pensamiento Agro ecológico.

bases para el

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

Aplicación de evaluación escrita a ser desarrollada de manera individual por los alumnos

Hoja de evaluación escrita entregada a cada alumno.

Puerto Ocopa, Marzo del 2018 Docente

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 CARRERA PROFESIONAL MODULO UNIDAD DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

: : :

DOCENTE

:

PRODUCCION AGROPECUARIA PROTECCION AGROPECUARIA AGROECOLOGIA :

Describe la metodología y práctica de la agro ecología. Ing. Elber J. CUELLAR CARO

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD ESPECIFICA: Ejecutar principios y técnicas de agro ecología, con visión de futuro

LUGAR LABORATORIO TALLER CAMPO AULA

HORAS PEDAGÓGICAS ( ) ( ) ( 2 ) ( 2 )

8 HORAS Semana: 2,3

CONTENIDOS CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS Dialogo y debate sobre la evolución del pensamiento agroecológico

ACTITUDES

Concepto de Agro ecosistema: Estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales; Agro ecosistemas.

Muestra responsabilidad y atención desarrollo de sus conocimientos.

para el

SECUENCIA METODOLÓGICA M O T I V A C I Ó N

Y E V A L U A C I Ó N

MÉTODOS/ TECNICAS

MOMENTOS

ESTRATEGIAS

MOTIVACIÓN

El facilitador formula la pregunta a los estudiantes: ¿Qué entiendes por Agro ecosistemas?

PROPORCIONAR INFORMACIÓN DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

El facilitador expone el concepto de agro ecosistemas, su estructura el funcionamiento Los estudiantes realizan resúmenes del contenido temático desarrollado y exponen individualmente. Al final el Docente realiza algunas interrogantes sobre el tema.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCI A

El Facilitador proporciona una ficha de logro de aprendizaje a cada estudiante y los estudiantes analizan y marcan con una X el logro o no logro de aprendizaje de la ficha.

EVALUACIÓN

El Docente evalúa la ficha de logro de cada estudiante y concluye con algunas recomendaciones.

Lluvia de ideas, opiniones y discusiones etc. Exposición del tema tratado. Dinámica grupal Desarrollo y demostración del Logro de Aprendizaje Observación de la ficha

RECURSOS

DURACI ÓN (MINUTO S)

Guía de aprendizaje

50 minutos

laptops y multimedia

50 minutos

Laptops

150 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

30 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

20 minutos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Aplica con criterio todas las pautas para un manejo cuidadoso de los Agro ecosistemas sin provocar daño innecesario o irreparable.

INDICADORES Expone conceptos de Agro ecosistemas, su estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales.

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

Aplicación de evaluación escrita a ser desarrollada de manera individual por los alumnos

Hoja de evaluación escrita entregada a cada alumno.

Puerto Ocopa, abril del 2019 Docente

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 CARRERA PROFESIONAL MODULO UNIDAD DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

: : :

DOCENTE

:

PRODUCCION AGROPECUARIA PROTECCION AGROPECUARIA AGROECOLOGIA :

Establece en forma práctica en el campo los factores ambientales que afectan a las plantas, como la luz, la temperatura, la humedad y la precipitación, el viento, el suelo, el agua y el fuego, sus interacciones con las plantas Ing. Elber J. CUELLAR CARO

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:

LUGAR LABORATORIO TALLER CAMPO AULA

Ejecutar principios y técnicas de agro ecología

HORAS PEDAGÓGICAS ( ) ( ) ( 5 ) (3 )

4 HORAS Semana: 3, 4

CONTENIDOS CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS Dialogo y debate sobre la importancia de las plantas y los factores ambientales.

ACTITUDES

Las plantas y los factores ambientales: La planta: nutrición vegetal, su interacción con el ambiente. La luz: importancia ecológica de la luz en la tierra, manejo de la luz en agro ecosistemas.

Muestra interés y responsabilidad y atención para el desarrollo de sus conocimientos.

SECUENCIA METODOLÓGICA M O T I V A C I Ó N

Y E V A L U A C I Ó N

MOMENTOS

MOTIVACIÓN PROPORCIONAR INFORMACIÓN DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

MÉTODOS/ TECNICAS

ESTRATEGIAS El facilitador formula la pregunta a los estudiantes: ¿Qué entiendes por los factores ambientales y su importancia en los ecosistemas? El facilitador expone el concepto de los factores ambientales y su importancia en el desarrollo de las plantas. Los estudiantes realizan resúmenes del contenido temático desarrollado y exponen individualmente. Al final el Docente realiza algunas interrogantes sobre el tema.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCI A

El Facilitador proporciona una ficha de logro de aprendizaje a cada estudiante y los estudiantes analizan y marcan con una X el logro o no logro de aprendizaje de la ficha.

EVALUACIÓN

El Docente evalúa la ficha de logro de cada estudiante y concluye con algunas recomendaciones.

Lluvia de ideas, opiniones y discusiones etc. Exposición del tema tratado. Dinámica grupal Desarrollo y demostración del Logro de Aprendizaje Observación de la ficha

RECURSOS

DURACI ÓN (MINUTO S)

Guía de aprendizaje

20 minutos

laptops y multimedia

80 minutos

Laptops

30 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

30 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

40 minutos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Aplica con criterio todas las pautas para un manejo cuidadoso de los Agro ecosistemas sin provocar daño innecesario o irreparable.

INDICADORES Expone conceptos de Agro ecosistemas, su estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales.

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

Aplicación de evaluación escrita a ser desarrollada de manera individual por los alumnos

Hoja de evaluación escrita entregada a cada alumno.

Puerto Ocopa, abril del 2019 Docente

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 4 CARRERA PROFESIONAL MODULO UNIDAD DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

: : :

DOCENTE

:

PRODUCCION AGROPECUARIA PROTECCION AGROPECUARIA AGROECOLOGIA :

Establece en forma práctica en el campo los factores ambientales que afectan a las plantas, como la luz, la temperatura, la humedad y la precipitación, el viento, el suelo, el agua y el fuego, sus interacciones con las plantas Ing. Elber J. CUELLAR CARO

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:

LUGAR LABORATORIO TALLER CAMPO AULA

Ejecutar principios y técnicas de agro ecología

HORAS PEDAGÓGICAS ( ) ( ) ( 4 ) ( 4 )

4 HORAS Semana: 5, 6,

CONTENIDOS CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS Dialogo y debate sobre la importancia de las plantas y los factores ambientales.

ACTITUDES

Las plantas y los factores ambientales: Temperatura: microclima y agricultura. Humedad y precipitación: agro ecosistemas de temporal. El viento: modificación y aprovechamiento del viento en los agro ecosistemas Las plantas y los factores ambientales: El suelo: manejo de suelos. Agua en el suelo: movimiento del agua dentro y fuera del suelo. El fuego: el fuego en el agro ecosistema..

Muestra interés y responsabilidad y atención para el desarrollo de sus conocimientos.

SECUENCIA METODOLÓGICA M O T I V A C I Ó N

Y E V A L U A C I Ó N

MOMENTOS

MOTIVACIÓN PROPORCIONAR INFORMACIÓN DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

MÉTODOS/ TECNICAS

ESTRATEGIAS El facilitador formula la pregunta a los estudiantes: ¿Qué entiendes por los factores ambientales y su importancia en los ecosistemas? El facilitador expone el concepto de los factores ambientales y su importancia en el desarrollo de las plantas. Los estudiantes realizan resúmenes del contenido temático desarrollado y exponen individualmente. Al final el Docente realiza algunas interrogantes sobre el tema.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCI A

El Facilitador proporciona una ficha de logro de aprendizaje a cada estudiante y los estudiantes analizan y marcan con una X el logro o no logro de aprendizaje de la ficha.

EVALUACIÓN

El Docente evalúa la ficha de logro de cada estudiante y concluye con algunas recomendaciones.

Lluvia de ideas, opiniones y discusiones etc. Exposición del tema tratado. Dinámica grupal Desarrollo y demostración del Logro de Aprendizaje Observación de la ficha

RECURSOS

DURACI ÓN (MINUTO S)

Guía de aprendizaje

20 minutos

laptops y multimedia

80 minutos

Laptops

30 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

30 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

40 minutos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Aplica con criterio todas las pautas para un manejo cuidadoso de los Agro ecosistemas sin provocar daño innecesario o irreparable.

INDICADORES Expone conceptos de los factores medioambientales y su influencia en el desarrollo de las plantas.

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

Aplicación de evaluación escrita a ser desarrollada de manera individual por los alumnos

Hoja de evaluación escrita entregada a cada alumno.

Puerto Ocopa, mayo del 2019

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 0 5 CARRERA PROFESIONAL

:

PRODUCCION AGROPECUARIA

MODULO UNIDAD DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

: :

DOCENTE

:

PROTECCION AGROPECUARIA AGROECOLOGIA : Reconoce en el campo los diferentes tipos de dispersión, establecimiento y nicho ecológico, así como también la diversidad y estabilidad del agro ecosistema, la diversidad ecológica, la diversidad de cultivos y sus beneficios. Ing. Elber J. CUELLAR CARO

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Evalúa la diversidad y estabilidad del agro ecosistema, así como los procesos poblacionales en la agricultura.

LUGAR LABORATORIO TALLER CAMPO AULA

HORAS PEDAGÓGICAS ( ) ( ) ( ) ( X )

4 HORAS Semana: 7

CONTENIDOS CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS Dialogo y debate sobre la importancia de las plantas y los factores ambientales.

ACTITUDES

. Las plantas y los factores ambientales:  El suelo: manejo de suelos.  Agua en el suelo: movimiento del agua dentro y fuera del suelo. El fuego: el fuego en los agro ecosistemas.

Muestra interés y responsabilidad y atención para el desarrollo de sus conocimientos.

SECUENCIA METODOLÓGICA M O T I V A C I Ó N

Y E V A L U A C I Ó N

MÉTODOS/ TECNICAS

MOMENTOS

ESTRATEGIAS

MOTIVACIÓN

El facilitador formula la pregunta a los estudiantes: ¿Qué entiendes por los nichos ecológicos?

PROPORCIONAR INFORMACIÓN DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

El facilitador expone el concepto de los nichos ecológicos y los procesos poblacionales con enfoque en la agricultura.. Los estudiantes realizan resúmenes del contenido temático desarrollado y exponen individualmente. Al final el Docente realiza algunas interrogantes sobre el tema.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCI A

El Facilitador proporciona una ficha de logro de aprendizaje a cada estudiante y los estudiantes analizan y marcan con una X el logro o no logro de aprendizaje de la ficha.

EVALUACIÓN

El Docente evalúa la ficha de logro de cada estudiante y concluye con algunas recomendaciones.

Lluvia de ideas, opiniones y discusiones etc. Exposición del tema tratado. Dinámica grupal Desarrollo y demostración del Logro de Aprendizaje Observación de la ficha

RECURSOS

DURACI ÓN (MINUTO S)

Guía de aprendizaje

20 minutos

laptops y multimedia

80 minutos

Laptops

30 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

30 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

40 minutos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Aplica con criterio todas las pautas para un manejo cuidadoso de los Agro ecosistemas sin provocar daño innecesario o irreparable.

INDICADORES Expone conceptos de Agro ecosistemas, su estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales.

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

Aplicación de evaluación escrita a ser desarrollada de manera individual por los alumnos

Hoja de evaluación escrita entregada a cada alumno.

Puerto Ocopa, mayo del 2019 Docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 0 6 CARRERA PROFESIONAL MODULO UNIDAD DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

: : :

DOCENTE

:

PRODUCCION AGROPECUARIA PROTECCION AGROPECUARIA AGROECOLOGIA : Reconoce en el campo los diferentes tipos de dispersión, establecimiento y nicho ecológico, así como también la diversidad y estabilidad del agro ecosistema, la diversidad ecológica, la diversidad de cultivos y sus beneficios. Ing. Elber J. CUELLAR CARO

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Evaluar la diversidad y estabilidad del agro ecosistema, así como los procesos poblacionales en la agricultura.

HORAS PEDAGÓGICAS ( ) ( ) ( 06 ) ( 06 )

CONTENIDOS CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS Trabaja en campo analizando las diferentes formas de dispersión establecimiento y nicho ecológico así como la diversidad y estabilidad de nuestro agro ecosistema

LUGAR LABORATORIO TALLER CAMPO AULA

4 HORAS Semana: 08, 09 y 10 ACTITUDES

3.1. Procesos poblacionales en la agricultura: 3.2. Dispersión, establecimiento y nicho ecológico.

3.3. Diversidad y estabilidad del agro ecosistema. Diversidad ecológica. 3.4. Evaluación de la diversidad de cultivos y sus beneficios.

Trabaja en equipo demostrando responsabilidad, respeto e interés por los procesos poblacionales en la agricultura, así como la diversidad y estabilidad del agro ecosistema

SECUENCIA METODOLÓGICA M O T I V A C I Ó N

Y E V A L U A C I Ó N

MÉTODOS/ TECNICAS

MOMENTOS

ESTRATEGIAS

MOTIVACIÓN

El facilitador formula la pregunta a los estudiantes: ¿Qué entiendes por Diversidad y estabilidad del agro ecosistema?

PROPORCIONAR INFORMACIÓN DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

El facilitador expone el concepto de los nichos ecológicos y los procesos poblacionales con enfoque en la agricultura.. Los estudiantes realizan resúmenes del contenido temático desarrollado y exponen individualmente. Al final el Docente realiza algunas interrogantes sobre el tema.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCI A

El Facilitador proporciona una ficha de logro de aprendizaje a cada estudiante y los estudiantes analizan y marcan con una X el logro o no logro de aprendizaje de la ficha.

EVALUACIÓN

El Docente evalúa la ficha de logro de cada estudiante y concluye con algunas recomendaciones.

Lluvia de ideas, opiniones y discusiones etc. Exposición del tema tratado. Dinámica grupal Desarrollo y demostración del Logro de Aprendizaje Observación de la ficha

RECURSOS

DURACI ÓN (MINUTO S)

Guía de aprendizaje

20 minutos

laptops y multimedia

120 minutos

Laptops

90 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

60 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

40 minutos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Aplica con criterio todas las pautas para un manejo cuidadoso de los Agro ecosistemas sin provocar daño innecesario o irreparable.

INDICADORES Conoce los factores medio ambientales y sus efectos en las plantas.

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

Aplicación de evaluación escrita a ser desarrollada de manera individual por los alumnos

Hoja de evaluación escrita entregada a cada alumno.

Puerto Ocopa, 05 de junio del 2019

Ing. Elber Cuellar Caro Docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 0 7 CARRERA PROFESIONAL MODULO UNIDAD DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

: : :

DOCENTE

:

PRODUCCION AGROPECUARIA PROTECCION AGROPECUARIA AGROECOLOGIA : Conoce los diferentes diseños de sistemas y tecnologías apropiadas referentes a agro ecosistemas sostenibles. Ing. Elber J. CUELLAR CARO

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Planificar los diferentes diseños de sistemas y tecnologías apropiadas, diseñando agro ecosistemas sostenibles.

HORAS PEDAGÓGICAS ( ) ( ) ( 04 ) ( 04 )

CONTENIDOS CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS Expone temas acerca de la diversidad de tecnologías sustentables y de los programas de desarrollo agrícola con base agro ecológica

LUGAR LABORATORIO TALLER CAMPO AULA

4 HORAS Semana: 11 y 12 ACTITUDES

. Diseño de sistemas y tecnologías apropiadas: generación de tecnologías sustentables, diseñando agro ecosistemas sostenibles, agricultura tradicional, programas de desarrollo agrícola con base agro ecológica. Agricultura orgánica.

Toman conciencia de la importancia de generar tecnologías sustentables y programas de desarrollo agrícola con base agro ecológica, además de los sistemas alternativos de producción.

SECUENCIA METODOLÓGICA M O T I V A C I Ó N

Y E V A L U A C I Ó N

MOMENTOS

MOTIVACIÓN PROPORCIONAR INFORMACIÓN DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

MÉTODOS/ TECNICAS

ESTRATEGIAS El facilitador formula la pregunta a los estudiantes: ¿Qué entiendes Tecnologías sustentables, diseñando agroecosistemas sostenibles? El facilitador expone el concepto de tecnologías sustentables dentro de un agroecosistema sostenible y la agricultura tradicional. Los estudiantes realizan resúmenes del contenido temático desarrollado y exponen individualmente. Al final el Docente realiza algunas interrogantes sobre los conceptos de tecnologías sustentables.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCI A

El Facilitador proporciona una ficha de logro de aprendizaje a cada estudiante y los estudiantes analizan y marcan con una X el logro o no logro de aprendizaje de la ficha.

EVALUACIÓN

El Docente evalúa la ficha de logro de cada estudiante y concluye con algunas recomendaciones.

Lluvia de ideas, opiniones, discusiones etc. Exposición yn debate del tema tratado. Dinámica grupal Desarrollo y demostración del Logro de Aprendizaje Observación de la ficha

RECURSOS

DURACI ÓN (MINUTO S)

Guía de aprendizaje

20 minutos

laptops y multimedia

120 minutos

Laptops

90 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

60 minutos

Ficha de Logro de Aprendizaje

40 minutos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Aplica con criterio todas las pautas para un manejo cuidadoso las tecnologías sustentables en un Agro ecosistemas.

INDICADORES Conoce los factores medio ambientales y sus efectos en las plantas.

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

Aplicación de evaluación escrita a ser desarrollada de manera individual por los alumnos

Hoja de evaluación escrita entregada a cada alumno.

Puerto Ocopa 03 de julio del 2019

Ing. Elber Cuellar Caro Docente