Identificacion Y Descripcion Del Problema

IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA En las zonas residenciales de Tunja, como barrios y urbanizaciones, que están

Views 73 Downloads 3 File size 517KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En las zonas residenciales de Tunja, como barrios y urbanizaciones, que están alejadas de los lugares donde es permitido hacer ruido y tener música alta, se ha venido presentando un problema que impacta a la comunidad y habitantes de las zonas residenciales, el establecimiento de cantinas y bares que expenden licor y tienen música alta, el cual perturba la tranquilidad de los barrios, ya que se producen riñas y espectáculos callejeros que alteran el diario vivir de las personas, generando inseguridad en las comunidades residenciales y por ende trasmiten una mala imagen de las zonas residenciales.

Definición del Problema 

Problema Social y Ambiental

Problema central  Cantinas en las zonas residenciales de Tunja Descripción de la situación actual existente con relación al problema  La ciudad de Tunja cuenta con espacios y con un innumerable listado de sitios abiertos para el consumo de licor y música alta, pero algunos de estos lugares han decidido trasladarse a zonas residenciales, lo que ha hecho que los habitantes se molesten y perturben por las actividades que allí se llevan a cabo, lo que ha provocado que algunos residentes adopten abandonar sus

propiedades, pues aseguran que por las noches no pueden conciliar el sueño y en el día es inseguro. Uno de los grandes problemas que tiene nuestra ciudad y que si se le pone atención podría ayudar a la solución de serias dificultades que tenemos, es la falta de cultura ciudadana. La contaminación auditiva que se genera en muchos sectores de la ciudad, es lo que está haciendo que la ciudad se vuelva invivible, el desconocimiento de las políticas sociales, los problemas de convivencia social hacen que las riñas y peleas dentro de estos establecimientos aumente junto con el consumo de licor y otras sustancias psicoactivas. A esta situación hay que agregarle que la ciudad de Tunja está destacada por ser una ciudad universitaria, por lo que a ella llegan miles de estudiantes de todas las regiones del país lo que hace que la reapertura de cantinas sea gran fuente de empleo pero lamentablemente también fuente de perturbación y malestar.

Magnitud actual del problema- indicadores de referencia Para el año 2016 habían alrededor de 46 sitios dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, ubicados en los diferentes sectores de la ciudad y principalmente al norte de ésta, ya que estas zonas son principalmente habitadas por estudiantes y familias, por ende esta población es la más afectada por la contaminación auditiva y por las riñas que se presentan frecuentemente. A esto hay que sumarle que tras la concertación entre la alcaldía de Pablo Emilio Cepeda Novoa y líderes del comercio de Tunja, se expidió la modificación del Decreto 0247 de 2014 mediante el cual se amplían los horarios de funcionamiento y se dictan otras disposiciones. La Administración Municipal en su compromiso por velar que los establecimientos de comercio de Tunja que ofrezcan bienes y servicios, desarrollen su actividad comercial, propendiendo por el bienestar, tranquilidad, convivencia y seguridad de toda la comunidad tunjana, pactó compromisos con tenderos para que dispongan de nuevos horarios.

Efectos generados por el problema

Perdida de tranquilidad y armonía de zonas residenciales

Inseguridad

Consumo de alcohol y riñas callejeras

Exceso de Ruido

Daño de imagen de los Barrios

CANTINAS EN LAS ZONAS RESIDENCIALES DE TUNJA

CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA

CANTINAS EN LAS ZONAS RESIDENCIALES DE TUNJA

Falta de información acerca del POT

Desconocimiento de normas y leyes

Menos competencia y más clientela

Falta de cultura ciudadana

Problemas de convivencia social

Falta de organización en la comunidad

CONSECUENCIAS DE LA IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

EFECTOS

PROBELMAS

CAUSAS

Concientizar a la comunidad acerca de la importancia que tiene la cultura ciudadana en nuestros habitantes, esto con el fin disminuir la reapertura de nuevos establecimientos de venta de bebidas alcohólicas, y por ende la disminución de riñas y contaminación auditiva.

Disminución de establecimientos de consumo alcohólico

Una conversación normal mide aproximadamente 30 decibeles, las fuentes de ruido fijas y móviles que pueden causar hipoacusia por influencia de ruido, ya sea proveniente de la música a elevados niveles de bares, conciertos o de los reproductores de audio, también de las motocicletas y armas de fuego, que emiten de 80 hasta 150 decibeles. Un solo impacto de ruido puede ser el causante de que la persona se quede sorda