Identificacion de Problematicas Ambientales

TRABAJO IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÀTICAS AMBIENTALES LOCALES Tutor Pablo Alberto Quintero Universidad Nacional Abierta

Views 99 Downloads 3 File size 282KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÀTICAS AMBIENTALES LOCALES

Tutor Pablo Alberto Quintero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Agrícola, Pecuarias y del Medio Ambiente Yopal – Casanare 2016 1. Tabla con la identificación y clasificación de fuentes de información

Fuente de información

Tipo de fuente (primaria o secundaria)

Facilidad de acceso a la fuente de informació n (sí o no)

Confiabilida d de la información (alta o baja)

Primaria

Forma de consult a (física o digital) Física

Entrevista a funcionario público de Corporinoquia http://semillas.org.co/es/revista/co nflictos-ambientales-del-casanare Oficina de Comunicaciones Externas y Prensa Instituto Geográfico Agustín Codazzi Contraloría Departamental Casanare “ informe sobre el estado de los recursos naturales y el medio ambiente

Si

Alta

Secundaria

Digital

Si

Alta

Secundaria

Digital

Si

Baja

Primaria

Física

Si

Alta

2. Tabla de descripción de ecosistemas # 1

Nombre del ecosistema Cuenca de río Cravo Sur

2

Reserva Forestal

3

Rio Tocaría

Descripción (relaciones energéticas) La relación energética que existe en este ecosistema, tiene como actor primario a los árboles, ya que absorben la energía solar, los nutrientes del suelo y estos a su proveen de alimentos animales algunos quienes serían los consumidores secundarios. Esta reserva está conformada por vegetación de porte arbóreo, arbustivo y herbáceo, que actúa como actor primario pues extraen sus nutrientes del suelo, como actores secundarios tenemos, gran cantidad de aves, insectos y otros animales que obtienen su alimento de flores, frutos o follaje , atractivos digestivamente. En este ecosistema encontramos como agente primar io a algas que reciben su alimento de los nutrientes del suelo y energía lumínica, y estas se convierten en el principal alimento de muchos peces pequeños, que pasan a ser alimento de peces más grandes y seres humanos, los cuales serían los consumidores secundarios

3. Tabla de descripción de servicios ecosistémicos

Bibliografía consultada (utilice normas APA) http://www.corpoboyaca.go v.co/cms/wpcontent/uploads/2015/11/ca pitulo-4-morfometricocravo-sur.pdf. http://co.geoview.info/reser va_forestal_la_tablona,2674 7782p

Plan de Ordenamiento Territorial POT Yopal, 2013.

Tipo de servicio ecosistémico 1. Servicios de provisión 2. Servicios de soporte

Descripción de los servicios ecosistémicos Los bosques proveen de madera a los habitantes de la zona costera del río Cravo sur Los bosques protegen el suelo costero de la erosión y de los fuertes vientos

3. Servicios de Regulación

La vegetación del bosque sirve como filtros que ayudan en la purificación del agua

4. Servicios culturales

Una buena área para el estudio e investigación de especies arbóreas y de especies de animales

4. Pantallazo de encuesta

5. Gráfico de problemáticas globales y del municipio

Amenazas La tala indiscriminada de extensas áreas del bosque para comercializar la madera Destrucción de los bosques por la acción antropógena al trasformar el uso del suelo a actividades agrícolas Contaminación de las aguas por vertimientos residuales e industriales que provienen de los habitantes de estas zonas y de las compañías petroleras hacen La caza irresponsable, la tala de especies del bosque, producen perdida de muchas especies hasta el punto de estar en vía de extinción.

PROBLEMÁTICAS AAMBIENTALES

GLOBALES

MUNICIPALES

AGUA

AIRE

SUELO

RECURSOS FORESTALES

RESIDUOS

AGUA

Sequías, inundaciones, contaminación de agua

Lluvia ácida, efecto invernadero

Erosión, desertificación , pérdidad de la fertilidad

Deforestación, pérdidad de biodiversidad

Inadecuada disposición de residuos

Contaminación por químicos

6. Tabla De Conversiones y Cálculos

Valor Parámetro Caudal medio del río Atrato

4.900 m³/s

Conversión Exprese el caudal en litros/hora 3

1 m −−¿ 1.000L 1h =

m

4.900

3

3.600s

X

4.900.000L 4.900.000 ------- 1s X -------- 3.600s

Temperatura media de Bucaramanga|

Área de Duitama

23 °C

186 km²

Rta. 17.640.000.000L/h Exprese la temperatura en grados Fahrenheit 1ºC --------- 1.8 ºF 23ºC -------- X 1.8 ºF x 23ºC = 41. 4 ºF 1ºC Exprese el área en hectáreas 1k m

2

186 k m

---- 1ha 2

---- X 2

186 k m x 1 ha

= 186 ha

1k m Presión atmosférica en Arauca

749 mm Hg

2

Exprese la presión en atmósferas (atm) 760mm hg ----- 1atm 749atm ----- X

Se cuenta con 8 ppm en una hora de exposición

8 ppm

760mm hg x 1atm = 0.985526 atm 760mm hg Exprese en μg/m³ 8ppm = 8mg/L = 8.000ug/L 1 m

3

=1000L 8.000ug ------- 1L X ------- 1000L 8.000ug x 1000L = 8.000.000.ug/ m³ 1L

BIBLIOGRAFIA

http://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2015/11/capitulo-4-morfometrico-cravosur.pdf. http://co.geoview.info/reserva_forestal_la_tablona,26747782p Universidad de Murcia (s/f). Contaminación atmosférica: fuentes, principales contaminantes, detección, prevención y corrección. Recuperado el 28/02/2014 de: http://www.um.es/sabio/docscmsweb/materias-pau-bachillerato/tema_3_.pdf, pp. 7-11. Impacto del mal manejo de residuos (s/f). [Archivo de video]. Recuperado el 06/01/2015 de: http://www.youtube.com/watch?v=X6K8CcQqQcg Tablas de conversión de unidades (s/f). Recuperado el 05/01/2015 de: http://www.portalplanetasedna.com.ar/Tabla_de_unidades_fisicas.pdf