IDENTIDADES MACROECONOMICAS

IDENTIDADES MACROECONOMICAS LAS IDENTIDADES EN UNA ECONOMIA CERRADA: La primera y la más importante en este sector de e

Views 164 Downloads 6 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IDENTIDADES MACROECONOMICAS

LAS IDENTIDADES EN UNA ECONOMIA CERRADA: La primera y la más importante en este sector de economía cerrada es: Y=C+I el ingreso es igual al consumo más la inversión podemos decir que esto se aplica más al sector microeconómico ya que esta economía se caracteriza por no tener gobierno por lo tanto no existen impuestos ni gastos fiscales. La segunda es captar la relación entre el consumo, la inversión y el PIB, como estamos hablando de una economía cerrada no estamos hablando de factores externos por lo tanto Y=S+C que sería el ingreso es igual al ahorro más el consumo que es este caso el resultado pertenecería al PIB. La tercera identidad seria la combinación de la primera y la segundo entonces tendríamos C+I=S+C La primera parte de la ecuación nos muestra los componentes de la demanda agregada y la segunda parte en que vamos a invertir nuestros ingresos si en consumo o en ahorro. La cuarta identidad es la demostración de que lo que ahorramos es igual a lo que invertimos S=I esto es para una economía sencilla ya que la única manera de ahorrar seria en invertir en algo físico más adelante veremos qué pasa en una economía abierta. LAS IDENTIDADES EN UNA ECONOMIA CERRADA Y CON GOBIERNO Es esta parte se incluyen los gastos gubernamentales (G) es decir los impuestos (I) que debemos pagar. En general tendríamos que DA= C+G+I la demanda agregada es igual al consumo más los gastos gubernamentales más la inversión ya en una economía de hogar tendríamos que Y=C+A+T el ingreso es igual al consumo más el ahorro más los impuestos Unificando la formula general más la de economía de hogar tendríamos que C+G+I=C+A+T y despejando tendríamos que G-T=A-I los Gastos gubernamentales menos los impuestos es igual al ahorro menos la inversión esto demuestra que cuando hay un equilibrio en el presupuesto que tenemos, el ingresos por pago de impuestos es igual a los gastos del gobierno.

IDENTIDADES EN UNA ECONOMIA ABIERTA Y CON GOBIERNO: En esta parte vamos a incluir ya el sector externo, es decir las exportaciones (X) tendríamos que DA= C+G+I+X la demanda agregada es igual al consumo más gastos gubernamentales más inversión mas las exportaciones. (se consideran solo las exportaciones ya que a pesar de no ser consumidas en el país forma parte de la producción de bienes internos). En esta economía es importante destacar de donde viene el PNB (Producto Nacional Bruto) PNB = C+I+G+X-M está compuesto por el gasto de consumo más gastos de inversión más los gastos gubernamentales más las exportaciones menos las importaciones. Las identidades macroeconómicas simplemente nos ayudan a evaluar las posibilidades limitadas y las condiciones propuestas en pocas palabras lo que podemos o no podemos hacer a la hora de tomar una decisión de tipo económico.

1.

Dornbusch Rudiger – Macroeconomía edición 9 Mc Graw Hill 2009 María Belén – Identidades Macroeconómicas https://es.scribd.com/doc/235633687/Identidades-Macroeconomica

2. Málaga

página

web