Ide u1 Ea Lahg - Copia

Universidad Abierta y a Distancia de México Lic. en Gestión y Administración de PyME Introducción al derecho Unidad 1

Views 76 Downloads 4 File size 667KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta y a Distancia de México

Lic. en Gestión y Administración de PyME

Introducción al derecho

Unidad 1. Generalidades del Derecho

Evidencia de aprendizaje. El derecho en las organizaciones

Contenido Introducción .............................................................................................................................................. 3 Crear una empresa ....................................................................................Error! Bookmark not defined. Nombre de la empresa............................................................................................................................................. 4 Actividad ..................................................................................................................................................................... 4 Fecha de constitución legal ..................................................................................... Error! Bookmark not defined. Régimen fiscal ............................................................................................................. Error! Bookmark not defined. Ubicación ...................................................................................................................... Error! Bookmark not defined. Tamaño de la empresa .............................................................................................. Error! Bookmark not defined. Personalidad jurídica ................................................................................................. Error! Bookmark not defined. Rama del derecho ....................................................................................................... Error! Bookmark not defined. Determinar sí exporta sus productos y a qué país los exporta ...................... Error! Bookmark not defined. Estructura organizativa, determinar los departamentos con los que cuenta ........................................... 7 Tipo de contratación de su personal ................................................................................................................... 8 Tipo de seguridad social ......................................................................................................................................... 8 Normas federales que consideres que tiene relación con la empresa. .............................................................. 8 actividades estratégicas vinculadas al orden jurídico.................................................................................... 8 Conclusiones ............................................................................................................................................ 9 Bibliografía .............................................................................................................................................. 10

P á g i n a 2 | 10

Introducción La evidencia de aprendizaje tiene la finalidad identificar cuáles son los fundamentos jurídicos que aplican a las organizaciones que están legalmente constituidas, además de observar el impacto de la correcta toma de decisiones y los beneficios que han obtenido. Esto lo podrás hacer al demostrar los conocimientos que has adquirido y las competencias que has logrado. Para ello realiza lo que se te pide.

P á g i n a 3 | 10

Nombre de la empresa México en la Piel, S.C. Domicilio fiscal Huexotitla N°46 int 1 Col. Ejidos de San Pedro Martir, Delg. Tlalpan, C.P. 14640 Objetivo de la empresa cumpla con un régimen de calidad y variedad para poder entrar en un ambiente competitivo e internacional y poder ampliar la vida de la empresa.

Actividad Es una empresa que se crea con 2 socios principales, uno administrador de empresas y otro dedicado a la mercadotecnia internacional esta empresa es de giro comercial, dedicada a la venta de varios artículos mexicanos, como son artesanía, ropa, zapatos juguetes artículos de colección, instrumentos de música algunos alimentos que se puedan conservar sin tanto cuidado, se realizan distribución en diferentes estados de la república y algunos países del extranjero solo se cuenta con una sucursal, todos los artículos son elaborados por personas mexicanas, de diferentes partes de la república, se pretende llegar a otros continentes ya que es importante que otros países conozcan mas acerca de este hermoso país y sobre todo lo que somos capaces de crear con nuestras propias manos. 1. Investiga a fondo sobre las leyes o reglamentos que encuentres a nivel Federal, estatal y municipal; que tengan injerencia con la actividad de la empresa con la que trabajaste en la evidencia de la unidad anterior. Para que una empresa funcione de acuerdo las leyes federales, estatales y municipales es necesario realizar una serie de trámites que otorgarán privilegios o autorizaciones para realizar los trabajos propios del giro de nuestra empresa. Los trámites que menciono, en cada uno de sus diferentes niveles, tienen todo que ver con la empresa creada, puesto que son solamente una mínima parte de los requisitos para operar una empresa en México, los trámites se deben realizar ante las dependencias que para cada caso estén establecidas e incluso hay trámites que se pueden realizar ya por Internet

P á g i n a 4 | 10

Leyes federales Ley general de sociedades mercantiles Ley feneral del trabajo normas estatales

2.

Cita el nombre del cuerpo normativo, códigos, leyes y reglamentos a nivel federal, estatal y municipal o delegacional y explica por qué dicha ley o reglamento se relaciona con la empresa y en qué área tiene injerencia.

Código Fiscal de la Federación Ley Federal de contribuyentes para personas físicas o morales: Fundamento |legal: Art. 27 CFF, Art. 19 y 23 Reglamento del CFF, Art. 67 LGP. Regla II.2.3.1. RMF. La inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC): El Registro Federal de Contribuyentes (o RFC) se refiere a una clave que requiere toda persona física en México para realizar alguna actividad económica lícita que este obligada a pagar impuestos a toda persona moral con algunas excepciones. A estas personas se les llama contribuyentes. Esta clave debe llevar datos personales del contribuyente o persona física como su nombre y fecha de nacimiento; o nombre y fecha de origen de la persona moral. El registro se hace en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y es obligatorio para todos los que señale el Código Fiscal de la Federación. Acta de integración da la Comisión de Seguridad e Higiene en el Trabajo Documento en donde se consigna la creación y registro legal de la Comisión de Seguridad e Higiene de la empresa, en cumplimiento a las disposiciones en la materia de la Ley Federal del trabajo y, en particular, del “Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo”, y de la “Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-1993, Constitución y Funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo”. Comprobantes fiscales P á g i n a 5 | 10

Solicitud para obtener autorización para operar como proveedor de certificación de CFDI. Fundamento legal: Arts. 29, frac. IV, párrafos segundo a quinto y 141 del CFF, Reglas I.2.7.2.2., II.2.5.2.1. y II.2.5.2.2. Artículo Quinto Resolutivo de la 2ª RMRMF para 2010. Es el registro para expedir facturas digitales y para mantener un control cierto de los movimientos comerciales que realiza en su empresa o negocio. Registro al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) El registro al SIEM es obligatorio conforme lo establece la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 1996, en sus artículos 28 y 29. Para que la promoción de negocios sea efectiva es necesario, en primera instancia, contar con una cobertura verdaderamente amplia, que permita alcanzar los objetivos de planeación, orientación y consulta que estable la Ley de Cámaras para este sistema. En esa medida, la promoción puede llegar a más empresas, dar más alternativas y detectar espacios en los que los programas de promoción del sector público deben incidir. Estatal

Registro e Inscripción de Actas Constitutivas Es el Registro del Documento legal debidamente protocolizado ante Notario Público y/o Corredor Público, donde hayan comparecido los interesados, para poder darse publicidad al nacimiento de esta sociedad o la constitución de la misma. Es para darle publicidad al nacimiento de esa sociedad o la constitución de la misma. Vigencia: Permanente

P á g i n a 6 | 10

Estructura organizativa, determinar los departamentos con los que cuenta 

La Dirección/Gerencia marca los objetivos estratégicos a alcanzar por la empresa, y funcionales a alcanzar por cada departamento, y supervisa y coordina su cumplimiento, asignando recursos y presupuestos para cada uno.



El dpto Comercial/Ventas consigue vender los objetivos de ventas planteados para que la empresa consiga una rentabilidad, atendiendo y fidelizando a los clientes.



El dpto de Producción fabrica la producción de los diferentes artículos y revisar la calidad y cantidad de los mismos.



El dpto de Compras adquiere buenas materias primas a buen precio siempre cuando sea necesario, adquiere inmobiliario o maquinaria para la producción



El dpto de Administración contabiliza las facturas emitidas y recibidas, cobra a los clientes, paga a los proveedores y plantilla, y liquida los impuestos en las fechas correspondientes. planifica para que ésta siempre tenga dinero para afrontar sus pagos puntualmente y tenga una situación patrimonial saneada

P á g i n a 7 | 10



5- El dpto de Control de Gestión supervisa y vigila que todos los departamentos cumplan sus objetivos, reportando a la dirección general.



6- El dpto de Marketing colabora con el Comercial para conseguir más ventas y atender mejor a los

Tipo de contratación de su personal Contrato indefinido Tipo de seguridad social Instituto Mexicano del Seguro Social

Normas federales que consideres que tiene relación con la empresa. Ley Federal del Trabajo



 

 

Artículo 4o. No se podrá impedir el trabajo a ninguna persona ni que se dedique a la profesión, industria o comercio que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de estos derechos sólo podrá vedarse por resolución de la autoridad competente cuando se ataquen los derechos de tercero o se ofendan los de la sociedad. Artículo 14. Las personas que utilicen intermediarios para la contratación de trabajadores serán responsables de las obligaciones que deriven de esta Ley y de los servicios prestados. Artículo 15-B. El contrato que se celebre entre la persona física o moral que solicita los servicios y un contratista, deberá constar por escrito. La empresa contratante deberá cerciorarse al momento de celebrar el contrato a que se refiere el párrafo anterior, que la contratista cuenta con la documentación y los elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores. (Artículo adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012) Artículo 30. La prestación de servicios dentro de la República, pero en lugar diverso de la residencia habitual del trabajador y a distancia mayor de cien kilómetros, se regirá por las disposiciones contenidas en el artículo 28, fracción I, en lo que sean aplicables. Artículo 59. El trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder de los máximos legales. Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.

actividades estratégicas vinculadas al orden jurídico  



De acuerdo al decreto publicado en D.O.F el 14/03/2016 Puede constituirse como una sociedad de capital variable. En caso de rebasar el monto respectivo, la sociedad por acciones simplificada deberá transformarse en otro régimen societario contemplado en la Ley General de sociedades mercantiles, en los términos en que se establezca en las reglas señaladas en el artículo 263 de la misma. El trámite de permiso de la denominación se realiza ante la Secretaría de Economía, la denominación se formará libremente, pero distinta de la de cualquier otra.

P á g i n a 8 | 10



No debe separarse el 5% de las utilidades netas para formar el fondo de reserva, hasta que importe la quinta parte del capital social como es el caso de las demás sociedades mercantiles.

Conclusiones Es importante plantear correctamente la estructura de una empresa para que esta sea funcional y duradera así como establecer con las normas adecuadas para poder cubrir las necesidades de los empleados y no tener ningún problema jurídico. me agrado la idea de imaginar una empresa mas de la forma que lo hice creo que una buena estrategia para aterrizar ideas.

P á g i n a 9 | 10

Bibliografía http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo8.pdf http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3712/elige-el-mejor-r%c3%a9gimen-fiscal http://www.colegiodenotarios.org.mx/?a=1324#2 http://www.dof.gob.mx/

P á g i n a 10 | 10