ICFES 3 LENGUAJE

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Señala la palabra que está escrita in

Views 176 Downloads 7 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Señala la palabra que está escrita incorrectamente: Seleccione una: a. Concevir. CorrectaLa palabra concevir no es correcta porque se escribe con , ya que es uno de los verbos que acaban en –bir (excepto hervir, servir, y vivir). b. Vector. c. Barato. d. Volante. Retroalimentación La respuesta correcta es: Concevir. Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Escoge la opción correcta para dar coherencia al texto: Párrafo 1 En estas condiciones, también la Tierra se iría enfriando lentamente. El agua se congelaría y las regiones polares serían cada vez más extensas. En último término, ni siquiera las regiones ecuatoriales tendrían suficiente calor para mantener la vida. El océano entero se congelaría en un bloque macizo de hielo, e incluso el aire se licuaría primero y se congelaría luego. Durante billones de años, esta Tierra gélida (y los demás planetas) seguiría girando alrededor del difunto Sol. Pero aun en esas condiciones, la Tierra, como planeta, seguiría existiendo. Párrafo 2 En tales condiciones, es probable que la Tierra se convierta en un ascua y luego se vaporice. En ese momento, la Tierra, como cuerpo planetario sólido, acabará sus días. Pero no os preocupéis demasiado: echadle todavía ocho mil millones de años.

Párrafo 3 Hasta los años treinta, parecía evidente que el Sol, como cualquier otro cuerpo caliente, tenía que acabar enfriándose. Vertía y vertía energía al espacio, por lo cual este inmenso torrente tendría que disminuir y reducirse poco a poco a un simple chorrito. El Sol se haría naranja, luego rojo, iría apagándose cada vez más y, finalmente, se apagaría. Párrafo 4 Sin embargo, durante la década de los treinta, los científicos nucleares empezaron a calcular por primera vez las reacciones nucleares que tienen lugar en el interior del Sol y otras estrellas. Y hallaron que, aunque el Sol tiene que acabar por enfriarse, habrá períodos de fuerte calentamiento antes de ese fin. Una vez consumida la mayor parte del combustible básico, que es el hidrógeno, empezarán a desarrollarse otras reacciones nucleares que calentarán el Sol y harán que se expanda enormemente. Aunque emitirá una cantidad mayor de calor, a cada porción de su ahora vastísima superficie le tocará una fracción mucho más pequeña de ese calor y será, por tanto, más fría. El Sol se convertirá en una masa gigante roja. Isaac Asimov, Cien preguntas básicas sobre la ciencia Seleccione una: a. 3, 4, 1, 2 Correcta b. 1, 3, 2, 4 c. 2, 4, 1, 3 d. 4, 3, 2, 1 Retroalimentación La respuesta correcta es: 3, 4, 1, 2 Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Completa la frase con la opción que consideres correcta: Persona unida a otra en matrimonio. “Los ____________ acudieron juntos al abogado” Seleccione una: a. Conyuges. IncorrectaLa palabra correcta es cónyuges, al ser esdrújula, debe llevar tilde en la antepenúltima sílaba, y debe escribirse con g únicamente. b. Conyugues. c. Cónyuges.

d. Cónyugues. Retroalimentación La respuesta correcta es: Cónyuges. Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Indique el antónimo semántico más adecuado para: ANÓMALO Seleccione una: a. Normal Correcta b. Anormal c. Extraño d. Claro Retroalimentación La respuesta correcta es: Normal Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

¿Qué palabra está escrita de forma correcta? Seleccione una: a. Cónyuge. b. Geránio. IncorrectaLa respuesta correcta es cónyuge. Se escribe con g- y lleva tilde porque es esdrújula. c. Fertil.

d. Indijente. Retroalimentación La respuesta correcta es: Cónyuge. Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Señala el enunciado correcto: Seleccione una: a. Me quiero quedar más tiempo en la fiesta, mas mi madre me regañaría. CorrectaEn esta frase aparecen las palabras más, y mas. La primera debe escribirse con tilde porque es el adverbio, y la segunda sin tilde porque tiene el mismo significado que pero (conjunción). b. Vamos haber, si no te lo sabes, pues no pasa nada. c. La vida no es nada fásil. d. No cruces, está el cemáforo en rojo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Me quiero quedar más tiempo en la fiesta, mas mi madre me regañaría. Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes frases está bien escrita? Seleccione una: a. ¡Ay! Me has hecho daño, Clara. b. No hay derecho a esto! c. Te hecho de menos.

d. ¿Qué te pasa? Incorrecta“¿Qué te pasa?”, “Te echo de menos”, “¡No hay derecho a esto!”. La frase correcta es: ¡Ay! Me has hecho daño, Clara. Retroalimentación La respuesta correcta es: ¡Ay! Me has hecho daño, Clara. Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Durante un debate de dos candidatos a la presidencia de la república, prevalece: Seleccione una: a. La descripción. b. La exposición. c. La argumentación. CorrectaEn los debates predomina la argumentación pues se trata de que los candidatos aporten razones (argumentos) a favor de su candidatura. d. La narración. Retroalimentación La respuesta correcta es: La argumentación. Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Escoja la opción más adecuada, atendiendo a la lógica del enunciado: Visualizar la - - - - del mundo actual como una lucha entre dos - - - - , es superficial. Seleccione una: a. imagen … potencias Correcta b. versión ... fases

c. ilusión ... verdades d. falacia ... realidades Retroalimentación La respuesta correcta es: imagen … potencias Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

Estudiamos y hacemos cosas a día de hoy, para nuestro… Seleccione una: a. Por venir. b. Porvenir. CorrectaPorvenir es el conjunto de acontecimientos que vivirá una persona, o una época posterior al presente. c. Porbenir. d. Por venir. Retroalimentación La respuesta correcta es: Porvenir. Finalizar revisión