Iberia La Vieja 144

"LOS ESPÍAS AÚN GUARDAN MUCHOS SECRETOS DE LA TRANSICIÓN", FERNANDO RUEDA Número 144• 3,95 € D E I B E R IA V I E J A

Views 208 Downloads 73 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"LOS ESPÍAS AÚN GUARDAN MUCHOS SECRETOS DE LA TRANSICIÓN", FERNANDO RUEDA Número 144• 3,95 €

D E I B E R IA V I E J A

Gibraltar

Revista de Historia de España

La "Roca" de la discordia… ¿De quién es? La venganza del marqués de Leganés

El comandante que humilló a los franceses en el siglo XVII

La primera derrota de Napoleón Cuando Cataluña dio el impulso a España

Dossier 1992

El año del despegue El genio español que construyó el Big Ben

La historia de un relojero prodigioso Melilla, Ceuta y Canarias: 4,10 Euros

UNAI SL ACONMÁSDE1 500YACI MI E NT OSARQUE OL ÓGI COS. ¡ VE NACONOCE RL OS!

Editorial

D E

I B E R I A

V I E J A

144

ISSN 1699-7913 www.historiadeiberiavieja.com [email protected] Director: Bruno Cardeñosa Redactor jefe: Alberto de Frutos Redacción: Javier Martín García Maquetación: Eugenio Sánchez Silvela Asesor del director de arte: Ignacio Docampo Asesor editorial: Lorenzo Fernández Fotografía: Shutterstock, Thinkstock, Javier Gª Blanco Redacción y publicidad Josefa Valcárcel, 42 3ª pl 28027 Madrid Tel.: 91 423 03 90

Suscripciones y números atrasados Ad-lante Servicios de Marketing, S.L Apartado de correos nº10100 08080 – Barcelona Tlf: 902 122 565 [email protected] Imprenta: Rotocobrhi - Tres Cantos (Madrid) Distribución LOGISTA PUBLICACIONES C./ Electricistas, 3 - Polig. Ind. Pinares Llanos 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) Telf. 91 665 71 58 Depósito legal: B10895-16 Printed in Spain HISTORIA DE IBERIA VIEJA es una marca registrada de Aura Capital Property Management, S.A, empresa domiciliada en Madrid, c/ Lagasca, 105, bajo derecha. Copyright ©2008 HISTORIA DE IBERIA VIEJA está editada y publicada por: Prisma Publicaciones 2002 S.L. Presidenta: Laura Falcó Lara Director General: Albert Terradas Cumalat Director de relaciones externas: Javier Sáenz Responsable de Digital: Laura Pérez Llorca Directora Eventos y Patrocinios: María Acedo Márketing: Carmen Torres Director de Arte: Xavier Menéndez Controller: Gonzalo María Suárez Distribución: Pilar Barceló Producción: Planeta Innovación

Control OJD

Esta revista ha recibido una subvención de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, centros culturales y universidades de España, para la totalidad de los números editados en el año. HISTORIA DE IBERIA VIEJA no es responsable de las opiniones y artículos realizados por los colaboradores y publicadas en la presente edición de la revista. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita sin autorización escrita por Historia de Iberia Vieja.

El sueño de Gibraltar… versión Marie Curie A veces, uno desearía poder meterse por un agujero y convertirlo en una puerta que permitiera saltar en el tiempo. Si hoy lo hiciera, pondría en la pantalla de esa nave una fecha: 20 de abril de 1933. Ese día estaba pisando las calles de Madrid una de las personas más importantes de la historia de la humanidad: Marie Curie. El objetivo de su visita era asistir al Primer Congreso Nacional de Medicina, que se celebraba en el Palacio Real. Como persona pensativa y reflexiva que era, la imaginamos saliendo de los lujosos hoteles de la plaza de Cánovas del Castillo, recorrer la cuesta de san Jerónimo, alcanzar Sol y tomarse un café en una de las terrazas de la Plaza Mayor, donde la primavera bañaba con sus primeros golpes de sol para poderse quedar quieto y no helarse, aunque ella venía de Polonía, una tierra dura y gélida que le había entrenado para sufrir, como si nada, cualquier mediana inclemencia. Mientras estaba allí, sabe Dios en qué pensaba, pero cualquiera de los cientos de visitantes de la Plaza Mayor que la veía sabían quién era. Y era una celebridad. Lo era hace ya años. La señalaban con admiración. “Mira, mira”, decían, “la mujer que ha cambiado la historia y la primera que ha ganado dos premios Nobel”. A ella poco le importaban los títulos, aunque como todo ser humano se sentía feliz con el reconocimiento. Estar en Madrid para inaugurar aquella cita era una forma de hacerlo. Todo lo había conseguido con esfuerzo, con trabajo, con silencio, sin alharacas. Y movida por un sueño: mejorar la vida de la gente. Y lo consiguió. El mundo no sería el mismo sin sus logros. Llevó a cabo sus preceptos: “La vida no es fácil para nadie. Hay que tener confianza y sentirse realizado para hacer algunas cosas: la humanidad necesita soñadores”. “Todos podemos hacerlo, todos tenemos un hueco abierto en nuestra vida para llenarlo de deseos. Tenemos que soñar”, decía. Durante mucho tiempo hizo soñar a generaciones y generaciones. A día de hoy es la científico más inspiradora de la historia. Sólo una mente de su limpieza y brillantez podría abrir esa compuerta de paz y tranquilidad para solucionar un problema como el de Gibraltar y su propiedad. Ojalá pudiéramos preguntarle a un genio como ella. Sabría buscar las virtudes de algo y encontrar lo bueno en lo malo. Sería muy consciente de que hubo una época en un pasado remoto en el que el Peñón estaba dominado por la convivencia pacífica y amistosa de dos humanidades que convivieron sin problemas en ese lugar. Con esa inspiración buscaría la solución. Seguramente determinaría que Gibraltar no es de los británicos ni de los españoles, sino de todos, y convertiría al lugar en un sueño para la humanidad, un reducto de paz y libertad, convertiría la disputa en una inspiración para alcanzar lo contrario, lograría satisfacer los intereses británicos y abrazar los ánimos de los españoles que dicen que es suya. Ambos se sentirían dueños de esa tierra, y jamás se negarían a convertir el lugar en un faro del mundo, en dar su propiedad a la Tierra, porque allí se jugarían los sueños del futuro, se discutiría la paz, el fin de las guerras, los objetivos comunes de todos... Ella los soñó. Y nosotros lo hacemos gracias a ella, que supo que, a veces, los sueños se hacen realidad. Bruno Cardeñosa Director @HistoriaIberia D E I B E R IA V I E JA

3

© Roberto Garver

Directora comercial: Verónica Lourido • [email protected] Jefa de publicidad: Pilar Pérez • [email protected] Coordinadora: Pilar Barceló • [email protected]

Sumario

SECCIONES 6 Cronos 34 Made in Spain... El relojero del Big Ben 44 Los 10 mandamientos... Gregorio Marañón 22 La exposición... La Rioja Tierra Abierta 48 Aquí hay historia... Casa Museo Lope de Vega 92 La lupa sobre la historia... Sherlock Holmes vs. Fantomas 100 Ágora 114 ¿Sabías que...?

Y ADEMÁS 28 Animeros 38 Juan Rana 64 Entrevista con... Fernando Rueda 70 La venganza del marqués de Leganés 84 El Tigre de Cataluña 94 Clint Eastwood en España José Manuel Escribano es crítico cinematográfico y secretario general del Círculo de Escritores Cinematográficos. Javier García Blanco es periodista, fotógrafo y escritor. Javier García de Gabiola es abogado en una multinacional y ha publicado numerosos artículos históricos y jurídicos. Óscar Herradón es redactor jefe de la revista Enigmas y autor de Espías de Hitler (Luciérnaga, 2016). Mado Martínez es doctora en lengua y literatura, periodista, escritora –premio Ateneo Joven de Sevilla– y colabora con el programa de La Rosa de los Vientos. Carlos Montero Rocher colabora con diversos medios de historia y temática heterodoxa. Alejandro Polanco Masa es investigador y mantiene el blog Tecnología obsoleta. Fernando Rueda es el mayor especialista en España de espionaje y colaborador de La Rosa de los Vientos en Onda Cero Radio. Adolfo Torrecilla es licenciado en filología hispánica, profesor y crítico literario en la agencia Aceprensa.

4

D E I B E R IA V I E JA

8

¿De quién es Gibraltar?

El peñón de Gibraltar cuenta con 4,8 km2 de superficie y se une a la Península por un istmo de poco más de un kilómetro cuadrado. El 13 de julio de 1713, los representantes españoles del rey Felipe V concedieron que esta plaza pasara a manos británicas junto con Menorca y otras prebendas. Trescientos años después, el acercamiento entre ambos países no ha resuelto el contencioso de aquella “cesión”, que el Brexit ha vuelto a traer a la primera plana.

1992, el año del despegue Han transcurrido veinticinco años y nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. La cita olímpica de Barcelona, la EXPO de Sevilla o el nacimiento del AVE fueron algunos de los hitos de aquel despegue que nos puso en boca de todos. Repasamos la hemeroteca y os contamos, noticia a noticia, el milagro español.

46 Marie Curie Una excelente película alemana aborda la vida privada de la científica Marie Curie, doble ganadora del premio Nobel. Su fama internacional fue tal, que llegó a visitar nuestro país en tres ocasiones, en 1919, 1931 y 1933, y labró una profunda amistad con otro de los protagonistas de este número, Gregorio Marañón.

50

El tambor del Bruc

76

La historia del tambor del Bruc está dotada de un aura de leyenda que sirvió en su día para magnificar la victoria lograda por el pueblo catalán ante un invasor francés mucho mejor preparado militarmente. ¿Existió realmente ese tamborilero o fue una invención? Te contamos las últimas investigaciones al respecto.

D E I B E R IA V I E JA

5

Cronos La Marañosa

“Prohibido el paso” ESO ES LO QUE SE LEE en el cartel de entrada a La Marañosa, la zona más secreta, desconocida y tenebrosa de nuestro país. El terreno ocupa 44.000 hectáreas y en su interior trabajan –y viven, porque así es más fácil guardar el secreto– más de 800 personas. No se conoce nada sobre este lugar, que ha pasado desapercibido desde 1923, año en el que se edificó esta puerta al infierno. Desde entonces, el principal objetivo ha sido que la sociedad no supiera de su existencia, lo que ha generado todo tipo de leyendas y mitos al estilo de los secretos que alberga en Estados Unidos el Área 51. Al igual que aquel lugar, se sabe que existe pero no se sabe qué pasa allí dentro. Sabemos que allí se fabricaron las terribles armas químicas que se echaron sobre la población civil en la guerra que enfrentó en aquella época a España y Marruecos. El instigador de la fábrica fue el rey Alfonso XIII. Después, los nazis se convirtieron en profesores de los proyectos secretos que se llevan a cabo allí. Y en algunas guerras recientes en diversas partes del mundo se han encontrado restos de armas que pudieron ser fabricadas en este lugar. En 1993, el Ministerio de Asuntos Exteriores mandó un informe al Misterio de Defensa debido a que La Marañosa aparecía en los listados como un lugar en donde se estudian y fabrican armas químicas, lo cual impedía a España seguir formando parte de diversos tratados internacionales contra las Armas Químicas. El trance se solventó cuando se dejó de decir oficialmente que allí se fabricaban armas químicas y se cambió la definición para decir que en el lugar “se investigan químicos agresivos”. Hoy sigue en pie. Nadie se puede acercar allí, aunque se puede saber cómo es el lugar gracias a los satélites de Google, pese a que Madrid está a tan sólo 14 kilómetros.

6

D E I B E R IA V I E JA

Nuestra Área 51

D E I B E R IA V I E JA

7

Tema del mes

Los hallazgos en la cueva de Gorham, descubierta a comienzos del siglo XX en Gibraltar, avalan la coexistencia pacífica entre neanderthales y sapiens.

La columna de

Hércules El hombre prehistórico ya sabía que el lugar era ideal. Y allí se produjo uno de los hitos más importantes de la evolución humana: la convivencia entre los neanderthales y los sapiens. Y fue una convivencia pacífica… ¡Menuda lección! BRUNO CARDEÑOSA

E

l mundo estaba dividido. Sólo ahora sabemos que se trató de una guerra entre dos humanidades. Por un lado estaba el hombre de Neanderthal. Y por otro el homo sapiens, es decir, nosotros. Ambos eran humanos

10

D E I B E R IA V I E JA

modernos. Los dos eran terriblemente parecidos; ninguno tenía nada que en apariencia le hiciera ser superior, al menos exteriormente. Pero por las razones que fuera, la guerra la ganaron los sapiens y los neanderthales se quedaron en el camino, aunque según recientes descubrimientos

los neanderthales dejaron algo de su poso –es decir, de sus genes– en nosotros. Pues bien: este escenario se produjo hace 30.000 años. Y el último lugar en donde se dio esa convivencia –pacífica, conviene recordarlo– fue Gibraltar. Parece paradójico y metafórico que tan pequeño lugar se haya convertido en escenario hace miles de años de una lucha sin par, aunque parece que fue un poco después de lo que se imaginaba, en concreto 2.000 años, según acaba de publicar en la revista Nature un equipo de científicos españoles que ha situado esa convivencia en la cueva de Gorham, que hoy se encuentra junto a las aguas pero que en los tiempos de la “otra humanidad” estaba a cinco kilómetros de la costa. Desde entonces, las aguas ganaron terreno y dejaron al descubierto el lugar. TIERRA DE OTRA HUMANIDAD Además, en Gorham se produjo el descubrimiento de algunas pinturas rupestres y otros restos que sirvieron para deducir que los neanderthales tenían pensamiento simbólico y eran más parecidos a nosotros de lo que nos imaginamos. Además, ya antes de ese

Las columnas de Hércules ES UNO DE LOS MITOS más arraigados. Los griegos escribieron que el héroe Hércules dio un golpe terrible en pleno arrebato de locura –algunos mitos dicen que acababa de matar a sus hijos– con el que unió el Mediterráneo y el Atlántico. De este modo se crearon las dos columnas, a un lado del estrecho Ceuta y al otro Gibraltar, pero antes que ellos el lugar ya había sido inspeccionado por los fenicios, que tuvieron sus propios mitos sobre el lugar. Era tan conocida esa denominación que el propio Plinio el Viejo hizo alusión al mismo: “Fue el mismo Hércules quien separó los dos montes, Abila y Calpe: desde aquí el mar se difunde ya más extensamente y avanzando con gran fuerza recorta las tierras que retroceden y quedan bastante alejadas”.

hallazgo el primer neanderthal descubierto –aunque entonces no se consideraba que perteneciera a esa especie– se había hallado en 1848 en la cueva en Forbes, también en Gibraltar; posteriormente se encontraron otros restos en el yacimiento de Vanguard. Todo lo hallado allí ha convertido el lugar en un laboratorio y en una zona digna de estudio científico como ninguna otra. El hallazgo en la cantera de Forbes fue una auténtica revolución. Aunque en aquella época no se entendieron bien las características especiales del descubrimiento, sí hizo pensar a los estudiosos que la zona ya fue para el hombre prehistórico un lugar importante. Hoy, gracias a lo hallado en Gibraltar, sabemos mucho más sobre el pasado de

El último lugar en donde se dio esa convivencia –pacífica, conviene recordarlo– fue Gibraltar. Sucedió hace 30.000 años

Sobre estas líneas, una ilustración sobre la vida de los neanderthales; más arriba, el cráneo del primer neanderthal, hallado en la cueva gibraltareña de Forbes, en 1848.

la especie humana. La revolución final se produjo en 2014, cuando se hicieron públicos los estudios sobre esos restos, que certificaban que los neanderthales estuvieron ahí hasta hace 24.000 años –lo que hasta ahora hace el último lugar que ocuparon– y que eran mucho más avanzados de lo que se pensaba, extremo que otros restos hallados en España –en Sidrón (Asturias)– vinieron a confirmar. También se halló industria lítica muy relevante en otra cueva de Gibraltar, la Devil’s Tower, gracias a la cual se ha podido saber que hacía varios grados menos en esa zona. FENICIOS, ÁRABES Y ESPAÑOLES En la antigüedad, Gibraltar era conocida como una de las dos columnas de Hércules –así se llamaba al fin del mundo, ya que se creía que todo acababa en Gibraltar, hasta que el historiador Herodoto atravesó esa frontera hacia el VII a.C.–, aunque su nombre siempre fue monte Calpe, denominación que se modificó hasta la llegada de los árabes en el año 711, cuando pasó a llamarse montaña de Tariq. Hasta pasados más de 700 años, ya en pleno siglo XV, Gibraltar no se integró en la Corona de Castilla, situación que cambió tras el tratado de Utrecht en 1713. De hecho, fueron los árabes los que, debido a la importancia geográfica del lugar, decidieron en 1160 ocupar permanentemente el lugar. El castillo que hoy se puede ver allí tiene su origen en las fortificaciones que efectuaron. ■

D E I B E R IA V I E JA

11

Tema del mes

Gibraltar Tres siglos de controversia

“El Rey Católico, por sí y sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la Corona de Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno”. Así da comienzo el fragmento del tratado consagrado al territorio de Gibraltar dentro de los llamados Tratados de Utrecht. JAVIER MARTÍN

12

D E I B E R IA V I E JA

E

l 13 de julio de 1713, los representantes españoles del rey Felipe V concedían que el Peñón pasara a manos británicas, junto a Menorca y significativas prebendas para sus intereses comerciales en las Indias, específicamente sobre la trata de esclavos, que tenía en el conocido como Asiento de Negros su principal ganancia –consistente este en el derecho de Inglaterra de traficar con 4.800 esclavos negros durante un periodo de 30 años. Se iniciaba un conflicto que dura ya más de tres siglos y que más

allá de los componentes referidos a las identidades nacionales y territoriales, observa ingredientes geoestratégicos y económicos al menos igual de importantes. Algo más de una década antes de la firma de cesión de Gibraltar, en 1701, se había firmado entre Inglaterra, las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano el llamado Tratado de La Haya, cuyos términos principales suponían un compromiso de desarrollar una política conjunta entre los firmantes para evitar que se unieran España y Francia en un gobierno común, lo que desnivelaría los poderes de las

naciones europeas, rompiendo la “balanza de poder” conseguida medio siglo antes merced a la Paz de Westfalia, firmada en 1648. La posibilidad de que se produjera este vínculo era muy verosímil, en tanto que el 1 de noviembre del año 1700 había fallecido el rey español, perteneciente a la Casa de los Habsburgo, Carlos II, sin descendencia. La apertura de su testamento revelaba la elección de su sucesor, Felipe de Anjou, a la sazón nieto del monarca francés Luis XIV. Pese a que en el testamento se señalaba la prohibición de la unión de las dos coronas en una sola, ciertas apreciaciones posteriores

D E I B E R IA V I E JA

13

Tema del mes

El 1 de agosto de 1704, las fuerzas angloholandesas alcanzaban la Bahía de Algeciras, frente a Gibraltar

del rey galo referidas a la oportunidad de tal unión despertaron las alarmas de sus adversarios europeos.

Sobre estas líneas, Felipe V; arriba a la derecha, portada del tratado de Utrecht.

GUERRA ANTES DE LA ENTREGA Como no es objeto de estas páginas la descripción ni el análisis de la Guerra de Sucesión, muchas otras veces tratadas, sino las consecuencias de la misma en forma del Tratado de Utrecht, específicamente la entrega de Gibraltar, diremos que la resolución de la misma dejó satisfechos a todos y a ninguno, en tanto que supuso la aceptación de Felipe de Anjou como rey español, pero también la garantía de

El paraíso de La Roca La pista del dinero es muchas veces la que hay que seguir. Si la seguimos, descubrimos que el régimen fiscal de la Roca es diferente al del resto del mundo. Y esa es quizá una de las explicaciones del estancamiento. ¿OS ACORDÁIS de los tiempos en los que la quiniela formaba parte de las cosas de las que todos estábamos pendientes? Acertar 12, 13 o 14 en el 1, X o 2 podía significar hacerse rico. Los medios de comunicación daban los resultados a la hora del día que fuese. Cuando más variantes –X o 2– hubiera, más complejo era ganar y más grande era el premio. Pues bien, eso ya no existe: murió como murió la liga de futbol de antaño, en donde casi todos los partidos eran los domingos a las 17 horas y las cadenas de radio podían desplegar cada

14

D E I B E R IA V I E JA

que España y Francia no se convertirían políticamente en una sola además de recibir Gran Bretaña diversos emplazamientos estratégicos, Gibraltar entre ellos. Pero antes, para comprender el futuro desarrollo de los hechos, hay que tener en cuenta un acontecimiento bélico acaecido en el desarrollo de esta guerra, la toma de Gibraltar por los británicos y el posterior asedio hispano-francés para reconquistarlo. El peñón se ponía en el mapa del conflicto. El 1 de agosto de 1704, las fuerzas angloholandesas, al frente de las cuales estaban el almirante Rooke y el Príncipe de Hesse-Darmstadt, alcanzaban la Bahía de

15 minutos el carrusel, que consistió en conectar uno tras otro –así se daba minuto de juego y resultado– con todos los campos de futbol que estaban en juego. Aquello formaba parte del ecosistema de todos los domingos; eran los tiempos en los que los transistores ofrecían una información actualizada –y no televisiva– de todo lo que estaba ocurriendo. Y eso no hace tanto tiempo. Quien tiene 30 o más se acuerda de esa época que ya parece historia, pese a que ocurrió hace muy, muy poco tiempo. Pero que las quinielas se acabaran no significó que se acabara el dinero del juego, que mueve el 2 % de todo el dinero del mundo. Lo que pasó es que cambiaron los hábitos de los españoles, seguramente al mismo ritmo que cambiaron los ritmos futbolísticos; al tener cada partido su hora y su día, la emoción del carrusel –y de la quiniela– fueron dejando paso a las apuestas deportivas. Ahora se puede ganar o perder no sólo por acertar o no un resultado, sino que se apuesta a los nombres de los que meten los goles, el minuto en el que eso pasa, que el gol sea por penalti, de

Algeciras, lo que les situaba frente al puerto de Gibraltar. La disparidad de fuerzas era evidente. Alrededor de 25.000 marineros y 61 buques de guerra presentaban los angloneerlandeses. Apenas un centenar de cañones y otros tantos soldados defendían la pequeña plaza, que, no obstante, tenía la fama de inexpugnable por sus peculiaridades orográficas y las fortificaciones que la defendían. Sin embargo, la solidez de la roca poco podía hacer ante el poder de las armas. Solo tres días después, los dos bandos aceptaban las llamadas capitulaciones de Gibraltar, que disponían las condiciones para la marcha o permanencia de los habitantes de la plaza y la entrega de la misma a los atacantes. El gobernador militar de Gibraltar, quien se mantuvo desde el primer momento fiel a Felipe V, Diego Salinas, junto a los alrededor de 7.000 habitantes de Gibraltar, abandonaron el peñón. Así destacaba el 19 de agosto uno de los periódicos de la época, La Gaceta de Madrid, la fidelidad gibraltareña a Felipe V: “Aviendo ofrecido los Enemigos à los vecinos de Gibraltar mantenerlos en la possesion de sus Privilegios, y haciendas, ninguno quiso quedarse, saliéndose todos con sus familias à vivir debaxo del suave Dominio del rey Nuestro Señor”. La mayor parte de estos exiliados forzosos se trasladaron a las inmediaciones de la cercana ermita de San Roque, a la espera de una pronta recuperación del terreno perdido que permitiera su regreso. Ante la dilación de tal prontitud, los “expatriados” decidieron establecer un asentamiento permanente.

A la izquierda, el almirante Rooke, que participó en la toma de Gibraltar de 1704; a la derecha, el mariscal de Francia René de Froulay de Tessé.

Gibraltar está compuesta por una fortaleza natural que se une a la Península por un istmo El 21 de mayo de 1706 constituyen el primer Ayuntamiento de San Roque. La ciudad recibe los títulos, timbres y honores que poseía Gibraltar. El nombre completo con el que se la bautiza resulta altamente

cabeza, con el pie… Se apuesta por todo. Para ello hace falta un sistema virtual que haga que las apuestas sean móviles; lo único estático son las decenas de establecimientos –que ocupan las esquinas más transitadas de las plazas más importantes– en las que se mueve, en total, más dinero del que existía anteriormente en las quinielas. Hay unas 200 páginas web que ofrecen estos servicios, aunque detrás existen no más de 35 empresas muy potentes y adineradas. Lo que no sabe la gente es que… esas empresas tienen su sede en Gibraltar. Y es que en todo el conflicto relacionado con Gibraltar no se puede olvidar esta perspectiva. La Roca es un paraíso fiscal en el cual se paga sólo un 2 % de los ingresos si la empresa tiene un capital importante. Esto explica el hecho de que existan en Gibraltar más de 30.000 empresas registradas que pertenecen a muchos países, entre ellos a los que están implicados en el conflicto. Da la sensación de que el discurso oficial al respecto es un poco hipócrita,

significativo: Muy Noble y Más Leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar. LA NUEVA VIDA DE GIBRALTAR Gibraltar está compuesta por una fortaleza natural –el peñón en sí– que cuenta con 4,8 km2 de superficie que se une a la Península por un istmo, de poco más de un kilómetro cuadrado. Como hemos visto en las líneas que dan comienzo a este artículo, la redacción del Tratado disponía la cesión, exclusivamente, de la ciudad y el castillo, además del puerto y las fortalezas del mismo. Asimismo, no se señalaba en el acuerdo que existiera comunicación por tierra con el

porque a los más poderosos parece que les interesa la situación fiscal de Gibraltar y la razón de su existencia en fundamentalmente esa. Y es que en el año 2000 la OCDE incluyó a Gibraltar en su lista de paraísos fiscales, aunque el FMI ha apoyado los informes que señalan que allí no existe ningún tipo de blanqueo de dinero./Bruno Cardeñosa

D E I B E R IA V I E JA

15

Tema del mes

El rey Jorge I mostró una actitud dialogante con Felipe V sobre este contencioso.

Su valor geoestratégico en el mar Mediterráneo hizo de Gibraltar una pieza codiciada por unos y por otros

El Tratado de Utrecht también fijó cesiones en lo que a la trata de esclavos se refiere. Inglaterra pudo así traficar con 4.800 esclavos negros durante 30 años.

resto de España, ni jurisdicción territorial para Gran Bretaña. Su evidente valor geoestratégico por, entre otras, la posibilidad de controlar la entrada y salida de los buques en un mar de la trascendencia comercial y militar del Mediterráneo lo convirtió en una pieza codiciada para ser recuperada y mantenida –y aumentada– por unos y otros. En los tiempos modernos, la disparidad

conceptual sobre el acuerdo de Utrecht y la evolución del mismo marcará la “guerra” diplomática entre España y Gran Bretaña. Una vez que cambió de manos, iban a ser muchos los intentos de recuperarlo como territorio español. Apenas unos meses después de la conquista, en 1705, se produce el primer asedio hispanofrancés, que terminó en fracaso y con un importante

Posición estratégica GIBRALTAR ES LA PUERTA DEL MEDITERRÁNEO. Y he ahí la clave estratégica más importante y la que explica muchas cosas. Hitler “soñó” con invadirla para tener acceso al Mare Nostrum, pero la Inteligencia británica dio al traste con los delirios nazis. Si Alemania hubiera conquistado Gibraltar la historia de todos –la tuya, la mía, la de todos–, habría sido otra. Y es que en Londres siempre supieron de la relevancia de esa colonia, en la que los ingleses situaron un puerto y una base. En ese sentido es más importante para los británicos, ya que es la única puerta de acceso que tienen al Mediterráneo, mientras que España puede tener otros. Esto explica el hecho de que el gobierno de Londres siempre ha hecho lo imposible por conservar el estatus y mantener a la población contenta. Sólo así se puede explicar que en el referéndum que se hizo en 1967 un 99,6 % de los gibraltareños decidieran quedarse bajo la bandera británica pero con un amplio ámbito de autodeterminación que hace que el país tenga una independencia bastante notable. El 10 de septiembre, conmemorando ese referéndum, se celebra el Día Nacional de Gibraltar, que cada vez tiene mayor aceptación. Dos años después de celebrarse la votación, Franco decidió cortar todas las comunicaciones terrestres, que no se restablecieron hasta 1982. Y siempre al margen de ello, casi sin que nos enteremos, la presencia militar británica se ha intensificado, ya que la región se ha convertido en una antena fundamental gracias a la cual se tiene controlado cualquier movimiento ideológico o militar contra el Reino Unido en todos los países de África. Además, el puerto ha sido utilizado –para disgusto y queja de las autoridades españolas– como lugar de paso para submarinos de propulsión atómica. Y no sólo británicos, sino también norteamericanos, que han encontrado en Gibraltar la forma de poder llegar al Mediterráneo con la anuencia de su principal aliado./B.C.

16

D E I B E R IA V I E JA

La batalla de Denain (1712), en el contexto de la guerra de Sucesión, favoreció al ejército borbónico, que no tardaría ya en resolver la contienda para sus intereses.

número de bajas. El responsable del ejército borbónico, el Conde de Tessé, culpó del mismo a la falta de eficacia de las fuerzas españolas. En realidad, la principal culpable de tal fracaso fue la lamentable situación económica de la Hacienda Pública. La necesidad de solucionar la sublevación de Cataluña en ese mismo 1705 colocó el problema de Gibraltar en un segundo plano. El siglo XVIII confirmaría a España como una potencia europea de segundo orden, al menos militarmente, pero no por ello la presencia británica en el territorio peninsular iba a escocer menos a su monarca y ciudadanos. Los intentos de recuperar el peñón, infructuosos, iban a ser constantes tanto diplomática como militarmente. EN BUSCA DE GIBRALTAR El primer acercamiento al respecto se produjo, precisamente, por vías diplomáticas. Y parecía que no iba mal encaminado. En 1721, una carta del rey británico, Jorge I, a Felipe V así lo certifica: “No vacilo en asegurar a V.M. que estoy pronto a complacer en lo relativo a la restitución de Gibraltar”. Ese mismo año, el monarca español había encargado a su embajador en Londres, Jacinto de Pozobueno y Belver, que iniciara negociaciones para recuperar la plaza ante la aparente buena voluntad inglesa. Como contrapartida, España mantendría y potenciaría los privilegios comerciales que ya había conseguido Gran Bretaña respecto a América, y que resultaban muy necesarios

Los intentos de recuperar el Peñón, infructuosos, iban a ser constantes diplomática y militarmente para los británicos, a causa de la grave crisis que atravesaba su Compañía del Mar del Sur, creada una década antes para financiar el gobierno inglés y sobre la que había estallado una burbuja que hizo arruinarse a miles de ingleses. Sin embargo, una vez que el gobierno británico consiguió de España lo que pretendía, olvidó sus promesas. Tan intensas décadas dejaban el turno a las hostilidades. En el marco de la que se

conoció como Guerra anglo-española (17271729), se produce el asedio por parte de las tropas de Felipe V, en 1727. La justificación para el mismo fue presentada, mediante un escrito, por el embajador español en Gran Bretaña. En el mismo se decía que la monarquía de Jorge I había incumplido el artículo 10 del Tratado de Utrecht, en tanto que no había garantizado la presencia del catolicismo y había ocupado tierras en el istmo, entre otros. Para España, este quebrantamiento suponía que el Tratado quedaba sin validez y tenía derecho a recuperar el territorio. Sin embargo, España esperaba el apoyo de sus aliados Austria y Francia para que el asedio, iniciado el 14 de febrero de 1727, concluyese con éxito. Pero ninguno de los dos veía beneficio alguno en adentrarse en este conflicto. La desventaja de

Ilustración de Gibraltar publicada en 1841 en el diario florentino Il Mediterraneo Illustrato.

D E I B E R IA V I E JA

17

Tema del mes

El asedio de Gibraltar iniciado en 1779 vivió su momento más dramático en 1782, cuando la explosión de varias baterías flotantes desencadenó el caos en la plaza.

España en esa tesitura era evidente, ya que su flota era inferior a la británica. El 6 de marzo de 1728 se firma la Declaración de El Pardo por la que España se compromete a levantar el sitio de Gibraltar. El Tratado de Sevilla de 1729 confirmaba la posesión británica. Sin embargo, en los años transcurridos desde el Tratado de Utrecht, Gran Bretaña no había respetado los acuerdos territoriales. Su política expansionista “comió” paulatinamente terreno al istmo. Para evitar que la actitud fuera a más, el gobierno tomó una decisión defensiva: la creación de la Línea de Gibraltar. Su construcción fue encargada al ingeniero Jorge Próspero de Verboom y comenzada en 1730. La misma estaba basada en dos grandes fuertes en los bordes del istmo y una muralla con baluartes y cuerpos de guardia. La Línea fue concluida en 1735 y sería el origen de la actual población de la Línea de la Concepción. EL GRAN ASEDIO Habrían de pasar varias décadas para que se produjera un movimiento significativo en el intento de recuperación de la plaza por España, entre otras cosas por la política exterior pacifista de Fernando VI. Pero aquella pretensión de restitución no tardaría en volver, sustentada de nuevo en las fuerzas militares, y tendría como punto de partida aprovechar una situación política límite para Gran Bretaña, la Guerra de Independencia con los Estados Unidos, entre 1775 y 1783, que iba a ser utilizada para intentar

18

D E I B E R IA V I E JA

El Gran Asedio se extendió desde 1779 hasta 1783. Fue la campaña más intensa hasta el momento conquistar Menorca y Gibraltar y debilitar las posiciones británicas en América. Tres años después de la Declaración de Independencia de las Trece Colonias (4 de julio de 1776), España firmaba con Francia el Tratado de Aranjuez, según el cual nuestro país intervenía en la guerra norteamericana, y recibiría el apoyo francés para recuperar Gibraltar y Menorca, entre otros intereses. El artículo 9 de este nuevo Acuerdo de Familia dejaba claros estos objetivos territoriales: “(…) prometen no deponer las armas ni hacer tratado de paz, tregua o suspensión de hostilidades, sin que a lo menos hayan obtenido y asegurado respectivamente la restitución de Gibraltar y la abolición de los tratados referidos a las fortificaciones en Dunkerque; o en defecto de éste, otro cualquiera objeto del rey cristianísimo”. Y con estas se iba a iniciar el que sería conocido como el Gran Asedio, que se extendió desde 1779 hasta 1783 y fue la más intensa de las campañas llevadas a cabo hasta el momento, con un importante bloqueo naval por las fuerzas conquistadoras e intensos bombardeos. En octubre del 79

ya eran más de 20.000 los españoles que se preparaban para un asalto inminente. La idea era desarrollar un bloqueo extremo que implicase una pronta rendición por parte de la población del Peñón a causa del hambre. Pero apenas unos meses después, en enero de 1780, el almirante George Rodney introdujo un cargamento en la plaza sitiada que dejaba sin efecto el bloqueo. Con pequeñas escaramuzas, el asedio quedó bastante paralizado hasta que en septiembre se desarrollara el que la historiografía inglesa conoce como “gran sitio de 1782”. El ingeniero francés Michaud d´Arçon había ideado las conocidas como baterías flotantes, barcas con piezas de artillería que entraron en acción el 13 de septiembre y atacaron la plaza. La respuesta desde Gibraltar acabó con la explosión de tres de las baterías, y generó un posterior caos que produjo miles de muertos. Pese al desastre, el sitio continuó hasta que el Tratado de Versalles, firmado el 3 de septiembre de 1783, devolvía a España, entre otras, Florida y Menorca. Nada en él sobre Gibraltar. NUEVOS TIEMPOS, LA MISMA SITUACIÓN La convulsión creada por la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas van a convertir Europa en un polvorín a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Los movimientos en torno al Peñón son mucho menores que en décadas anteriores. En 1810 el grupo de zapadores británico destruye la llamada Línea de Gibraltar con

Las idas y venidas diplomáticas sobre este asunto han sido constantes durante los siglos XX y XXI la autorización del gobierno español, para evitar que cayera en manos de las fuerzas napoleónicas. España atravesará infinidad de problemas internos durante el XIX, lo que se convertirá en un obstáculo para la recuperación de Gibraltar, que se convierte en un objetivo secundario. Apenas cinco años después de reventar la línea defensiva española, una epidemia de fiebre amarilla facilitó el crecimiento territorial inglés. El gobernador inglés solicitó a las autoridades españolas la construcción de un hospital provisional para poder luchar in situ contra la “plaga”. El campamento sanitario se levantó el conocido como “Campo Neutral”, fuera del territorio inglés. Derrotada la epidemia, Gran Bretaña mantuvo el campamento, y no solo eso, sino que situó unos centinelas en él, con lo que, de este modo, conseguía incrementar su territorio en la zona. Otro tanto sucedió casi cuatro décadas más tarde, cuando una nueva epidemia sirvió como excusa para levantar nuevas construcciones. Entre medias, en 1830, una modificación legislativa, transformaba el estatus del Peñón. Si hasta entonces su denominación era la de Fortaleza Militar de Gibraltar, la Carta de Justicia de 1830 establecería una división entre los poderes ejecutivos y judicial, convirtiendo la plaza en la Colonia inglesa de Gibraltar, con una Policía civil y un Tribunal Supremo. La importancia estratégica de Gibraltar dio un salto extraordinario con la apertura del Canal de Suez en 1869, en tanto que su posición lo convirtió en un lugar

¿Qué pasaría si…? LA SITUACIÓN está más enquistada en las mentes que en la realidad. Aunque se iniciara hoy el proceso, España tardaría décadas en recuperar la soberanía sobre la Roca. Por sus especiales características, aunque el Reino Unido abandonara la Unión Europea, la ley permite que Gibraltar siga perteneciendo a la UE. ¡Ah! ¿Eso ha ocurrido? Le llaman brexit… Pues esa circunstancia hace que sea más importante aún de lo que ya es para los británicos, porque al no abandonar Europa se mantienen ciertos condicionantes que necesita Londres en tiempos tan difíciles como este. En el año 2001 se anunció un pacto de cosoberanía entre España y el Reino Unido, pero ese acuerdo jamás se concretó e incluso después se han producido varios incidentes militares que han incrementado la tensión entre ambos países. Además, se efectuó otro referéndum que volvió a tener el 99 % del apoyo de los gibraltareños al Reino Unido. Mientras, la cultura es cada vez más propia, aunque el idioma –y es siempre muy importante el idioma– tiene más base española que inglesa, aunque el que se habla allí es el “llanito”, que es una especie de dialecto español con toque andaluz y algunos giros ingleses. Tampoco es un indicativo de poder español el hecho de que la UEFA admitiera a Gibraltar como nación con derecho –y de hecho la tiene– a tener una selección propia, circunstancia que quedó reflejada en los papeles en 2012, después de varios años de polémicas y amenazas de la Federación Española, pero esa presión quedó en agua de borrajas, ya que pueden existir equipo de Gibraltar en la Liga de Campeones y la sección participa en la clasificación para la copa del mundo de 2018. No podemos jugar a ser profetas, pero los intereses económicos y estratégicos de Gibraltar hacen muy difícil que se produzca –sin olvidar que el país dueño es una de las tres grandes potencias del mundo– que se produzca en los próximos tiempos una devolución. Como mucho, siempre que el Reino Unido mantenga control sobre esos intereses, se puede producir una independencia total del territorio, circunstancia que poco a poco ya se ha ido produciendo. Si el Reino Unido pierde Gibraltar perderá una plaza muy importante para su poder, mientras que si España lo recupera sólo cambiará un poco el mapa y se satisfarán los intereses patrióticos…/B.C.

perfecto para la escala de los barcos y el aprovisionamiento. La recuperación del Peñón por parte de España parecía cada vez más lejana. Ya en el siglo XX, en 1908, empieza a constituirse una frontera física, cuando se

El aeropuerto de Gibraltar se encuentra en el istmo objeto de disputa entre España y Gran Bretaña y, desde 2006, es de uso civil.

inicia la construcción de la famosa verja de Gibraltar, que estará terminada en 1909. Con ello, el gobierno británico separaba de España, además de lo cedido en el Tratado de Utrecht, más de la mitad del istmo, de 1,06 km2. En ese mismo territorio, en el istmo, en el año 1949 se inauguraría el aeropuerto de Gibraltar, que añadiría más polémica a la ya existente. Las idas y venidas diplomáticas sobre el asunto gibraltareño han sido constantes durante el siglo XX y lo que llevamos del XXI. Pese a que, sobre todo en los últimos años, se han producido acercamientos entre Reino Unido y España, la cuestión de Gibraltar sigue siendo una de las más controvertidas en lo referido a las relaciones bilaterales entre los dos países. ■

D E I B E R IA V I E JA

19

La exposición

Arriba, de izqda. a dcha., el interior del CentroTecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR), la fachada de la iglesia de San Cosme y San Damián y la del Nuevo Cinema, las tres sedes de la muestra. Abajo, un zapato gigante en el CTCR y, a la derecha, un mapa en el recinto del templo.

La Rioja Tierra Abierta

se centra este año en el séptimo arte

Un regalo para los sentidos Cerca de 400 piezas procedentes de las más diversas instituciones conforman la gran apuesta cultural de la Comunidad riojana para este año. La Rioja Tierra Abierta, promovida por el Gobierno de La Rioja y Fundación Caja Rioja, sorprende con un montaje que habla del cine… y de mucho más, y lo hace en Arnedo, la capital del calzado. Hasta el 29 de octubre hay tiempo, pero ¿por qué dejar para mañana lo que podemos hacer hoy? 22

D E I B E R IA V I E JA

E

sas últimas toses que nos aclaran la garganta cuando la luz se funde en negro forman parte de la magia. Las entradas en el bolsillo del pantalón, los relojes blandos de un tiempo suspendido en la pantalla, los besos que aquel Totó adulto saboreaba en el nuevo Cinema Paradiso…, también forman parte de la magia. El cine, un oficio del siglo XX para Guillermo Cabrera Infante, un arte que nos emociona o nos enloquece pero nunca nos deja indiferente, es el tema de una exposición prodigiosa, que hasta el 29 de octubre podremos ver en las tres sedes que modulan la séptima edición de La Rioja Tierra Abierta. Con las exposiciones pasa como con las películas: cuando son muy

CINEMÁTICA - La Rioja Tierra Abierta n SEDES EXPOSITIVAS: Iglesia de San Cosme y San Damián, Nuevo Cinema y Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, en Arnedo. Hasta el 29 de octubre de 2017. n ENTRADAS: 6 euros (3 para jubilados, personas con discapacidad y grupos de más de veinte personas; gratis para menores de 16 años). n HORARIO: festivos y de martes a domingo, de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.

buenas, cuesta resumirlas en un par de trazos. Porque lo que importa no es el argumento, sino lo que queda de ellas, la impresión que se nos graba en la memoria y a la que volvemos casi sin querer. La Rioja, una Comunidad inquieta, en constante movimiento, ha fundido este año el sueño del arte y el sueño del cine. El resultado es Cinemática, la muestra de La Rioja Tierra Abierta que ya podemos disfrutar en la iglesia de San Cosme y San Damián, el Nuevo Cinema y el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) de Arnedo. NUEVO CINEMA Pongámonos, pues, unos zapatos cómodos y recorramos esos espacios, que su sola visita merece la pena. El Nuevo Cinema es la sede principal y, por seguir un hilo narrativo, simbolizaría el presente. Rehabilitado para la ocasión, se ve ahora como el carruaje de la Cenicienta, solo que a las doce de la noche no se transformará en una calabaza. Proyectado por el arquitecto Gonzalo Cadarso y García Jalón en 1950, en un momento en el que el cine español semejaba un cohete sobre una lanzadera –Berlanga y Bardem iban a dar lo mejor de sí mismos en esa década–, exhibe hasta 315 piezas, entre ellas los programas de mano del estreno del cine Olimpia de Logroño o un retrato de Raquel Meller. Pero, como no solo de cine vive el hombre, el espacio incluye otras piezas memorables, que nos ayudan a entender la sociedad española de los siglos XIX y XX, tantas veces examinada por el séptimo

arte. Imprescindible es el corsé que llevaba Isabel II el día en que el cura Merino ingresó en la historia por su tentativa de regicidio. Sin ese corsé, que ha salido por segunda vez de su sede natural en el Museo Arqueológico Nacional, la biografía de España habría sido muy distinta.

La exposición es como un espejo que refleja, a través del tiempo, una tierra acogedora como un cine y generosa como una sesión doble EL PASADO Y EL FUTURO A su vez, la iglesia barroca de San Cosme y San Damián abre sus puertas para todos los públicos, tanto religiosos como profanos. Sus 800 metros cuadrados hospedan 81 piezas, muchas vinculadas a los santos patronos. De Covarrubias, un Milagro de San Cosme y San Damián obra de Berruguete; de las Descalzas Reales, la urna relicario con sus cráneos; y suma y sigue. ¿Y qué es un retablo, nos preguntamos ahora, sino la custodia de un culto por medio de la imagen? El que forjaron Sebastián Sola y José Tovar allá por el siglo XVII para esta iglesia es de matrícula de honor. Porque Cinemática, recuerden, no son solo veinticuatro fotogramas por segundo: es el tiempo

hecho arte, el reposo de la mirada, y, sobre todo, una deslumbrante interpretación del mundo en el que vivimos. Y del pasado de ese templo llegamos, por fin, al futuro de un edificio moderno, vanguardista, que encarna la sustancia más universal y cosmopolita de Arnedo. Hablamos, sí, del CTCR, todo un referente en la investigación del calzado, la industria por antonomasia de esta ciudad. Inaugurado en 2007 en el polígono de El Raposal, nos brinda una visión integral de los mejores amigos de nuestros pies, y, al igual que las otras muestras, deja huella… LA GENEROSIDAD DE UNA TIERRA La inversión del Ejecutivo riojano, próxima a los 2,5 millones de euros, no ha dejado nada al azar: a modo de ejemplo, un servicio de minibús –gratuito con la compra de la entrada– conecta las tres sedes, y las personas con movilidad reducida no encontrarán el menor problema de accesibilidad. Hay, además, un sinfín de actividades paralelas asociadas al turismo industrial y comercial –¡ese calzado!–, así como una programación cultural de primer nivel. Si nos preguntaran por la definición canónica, tendríamos que decir que La Rioja Tierra Abierta es “una iniciativa promovida por el Gobierno de La Rioja y Fundación Caja Rioja para dinamizar el turismo y la cultura en las cabeceras de comarca de esta región, rehabilitando también su patrimonio”. Si nos dejáramos llevar por la literatura, diríamos que es un espejo que refleja, a través del tiempo, una tierra tan acogedora como un cine y generosa como una sesión doble. En esta “travesía por la mecánica de las cosas”, no falta ni sobra nada. La Rioja Tierra Abierta es un regalo para Arnedo y para todos los que acudan a su llamada.Toda la vida es cine, y los sueños… La Rioja son. n ALBERTO DE FRUTOS

D E I B E R IA V I E JA

23

Cronos

El agente provocador Por Fernando Rueda

Obsesionados con matar al Rey

Descubierto un jardín funerario en Egipto EN EL MARCO de las excavaciones que está llevando a cabo el

Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dentro del célebre proyecto Djehuty, la última hora es que se ha localizado un jardín de unos 4.000 años de antigüedad que hasta la fecha solo era conocido por la iconografía. El hallazgo, patrocinado por Técnicas Reunidas e Indra, ha tenido lugar cerca de una tumba funeraria en la colina Dra Abu-El Naga. Los arqueólogos, liderados por José Manuel Galán, han recuperado en las inmediaciones un cuenco con dátiles y otros frutos, lo que ha dado pie a suponer que se trataba de una ofrenda relacionada con la cultura funeraria de los egipcios. El jardín, una cuadrícula de tres por dos metros, está compartimentado en cuadrados de unos 30 centímetros de lado. Su importancia radica en que se trata de una fuente de información de primer orden para arrojar luz sobre la vida cotidiana en un momento en que Tebas, actual Luxor, se convirtió en capital del reino unificado

La virgen de Fátima "cumple" 100 años CORRÍA EL MES DE MAYO de 1917 cuando tres niños pastores portugueses, Lucía dos Santos, fallecida a los 97 años, y sus primos Jacinta y Francisco Marto, fallecidos a los 9 y 10 años respectivamente, “hablaron” con la Virgen, que les anunció tres misterios proféticos. Los dos primeros fueron desvelados en 1941. El primero estaba relacionado con la visión del infierno, mientras que el segundo se refería a la necesidad de que Rusia, país en el que había triunfado la Revolución, se consagrara al Inmaculado Corazón para redimirse. El último no fue desvelado hasta el año 2000, cuando Juan Pablo II lo hizo público. Describía la muerte de varios religiosos así como de personas seglares, y su oscuridad se ha prestado a diversos significados en los últimos años. Según el anterior papa, Benedicto XVI, los sufrimientos de la Iglesia podrían responder a los abusos sexuales de algunos de sus miembros.

24

D E I B E R IA V I E JA

EL 31 DE MAYO se cumplen 102 años de uno de los numerosos atentados que siempre han acompañado la vida de los últimos reyes españoles. En esa ocasión, Alfonso XIII estaba de viaje oficial en Francia. Había ido al Teatro de la Ópera en compañía del presidente Émile Loubet, cuando les lanzaron una bomba que no acertó con el carruaje, cuyos ocupantes salieron indemnes, pero la explosión hirió a 15 personas. Un año después, los mismos anarquistas que habían fracasado lo intentaron en la calle Mayor de Madrid, el día que Alfonso XIII se casaba con Victoria Eugenia. Otra bomba lanzada con mala puntería dejó indemne al matrimonio real, pero se llevó por delante a 23 personas. No pudieron con él, como años antes no habían podido con su padre, Alfonso XII. También eran anarquistas los que lo intentaban, ansiosos de crear vacíos de poder que facilitaran un cambio de régimen. A este rey le dispararon también en dos ocasiones. La primera en 1878, cuando iba a caballo rodeado de sus generales, y un año después mientras volvía de dar un paseo por el Retiro en compañía de la Reina. La mala puntería de los atacantes les salvó la vida. El Borbón que reinó después de ellos, Juan Carlos, fue víctima de los mismos complots. Los anarquistas habían desaparecido como grupo y les habían sustituido los terroristas de ETA y de la extrema derecha. Era la misma obsesión que entonces, pero actualizada: había que cambiar el sistema político mediante el uso de la violencia. Pensaban que bastaba asesinar al jefe del Estado para conseguirlo. El actual rey Felipe VI no ha sido víctima de ningún intento, exceptuando el dirigido contra la familia real en 1985, en el que planearon, y no pudieron ejecutar, colocar una bomba bajo el pódium desde el que iban a presidir en A Coruña un desfile militar. Desde hace años la democracia ha abierto puertas para que la comunicación y la voluntad del pueblo sea la que decida cómo debe ser la convivencia entre los españoles. Todo debe dirimirse en las urnas, no a base de bombas y tiros.

FERNANDO RUEDA, uno de los periodistas de investigación más respetados del país, es una de las voces más importantes del programa La rosa de los vientos de Onda Cero. Autor de más de una decena de libros, el último de sus trabajos es El Dosier del Rey (Roca).

La centenaria cárcel de la Modelo cierra sus puertas A PRINCIPIOS del pasado mes de mayo, el conseller de Justicia de

Cataluña, Carles Mundó, anunció que la prisión decana de Barcelona, la Modelo, cerraría sus puertas definitivamente en junio de este año. Inaugurada en 1904 entre la estación de Sants y la calle Entença, la Prisión Modelo era todo un símbolo de la ciudad condal y, en sus 113 años de historia, ha sido testigo, entre otros sucesos, de la fuga de Juan José Moreno Cuenca, El Vaquilla, en 1984. El proceso para desalojar a los reclusos se ha iniciado con su traslado a las cárceles de Brians, en Sant Esteve de Sesrovires, y Puig de les Basses, en Figueres. El proyecto irá acompañado de la clausura de la cárcel de Trinitat Vella, así como de la de mujeres de Wad-Ras y la apertura de un nuevo centro penitenciario en la Zona Franca. El índice de ocupación del sistema penitenciario en Cataluña ronda el 72 %.

Golpe contra el expolio arqueológico LA GUARDIA CIVIL de Murcia ha desmantelado una organización criminal que se dedicaba al expolio y venta a través de internet de piezas de origen arqueológico y paleontológico. En total, se han recuperado cerca de 23.000 piezas expoliadas en yacimientos de Murcia, Jaén y Albacete, entre ellas 3.000 monedas antiguas, así como un sinfín de mosaicos, cerámicas y abalorios. Siete personas están implicadas en esta trama, que habría participado en más de dos mil transacciones. Algunas de las piezas incautadas, como un triente visigodo y una pieza islámica de oro, estarían valoradas en cerca de 1.000 euros.

Leica, la cámara de los más grandes LA MUESTRA Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica, en la Fundación Telefónica, recuerda el centenario de una de las cámaras icónicas de la historia de la fotografía, la Leica (acrónimo de Leitz –empresa que creó estos dispositivos– Camera). Su padre, Oskar Barnack, era un alpinista que tuvo la genial idea de inventar un silencioso artilugio de pequeñas dimensiones para capturar la realidad, en el que no era necesario cambiar el negativo cada vez que se tirara una foto, ya que albergaba una película de 35 mm con autonomía para 36 exposiciones. El primer prototipo de la cámara se presentó en 1925 en la feria de Leipzig y, dado su éxito, la empresa introdujo sucesivamente diversas mejoras como la Leica I (1931), la Leica II (1932) o la Leica III (1933). Su popularidad la convirtió en la compañera inseparable de fotógrafos de la talla de Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, Sebastião Salgado o Agustí Centelles.

D E I B E R IA V I E JA

25

Cronos La ciencia española surca los cielos

Esta web te descubre España EL INSTITUTO de Patrimonio Cultural de España (IPCE), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se encuentra detrás de una interesante iniciativa para dar a conocer nuestro patrimonio natural y cultural, la página web Narrando paisajes (www.100paisajes.es). A través de esta herramienta, el usuario podrá navegar por la geografía española y profundizar en el conocimiento de numerosos lugares a través de vídeos grabados mediante dron, teléfonos móviles o cámaras goPro. La web ha sido desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). Paisajes Agrícolas, Ganaderos y Forestales, Simbólicos, Industriales, Urbanos, Históricos y Defensivos, e Historias destacadas nutren las pestañas que nos guían por estas maravillas. Además, el IPCE se encuentra inmerso en la restauración del Arca Santa de la Catedral de Oviedo, en un proyecto que concluirá este verano bajo la dirección de una de las mayores especialistas en orfebrería a nivel internacional.

Síguenos en www.historiadeiberiavieja.com

En los últimos años la navegación aérea ha asistido a una transformación radical gracias a la aparición de compañías aéreas de bajo coste. Siguiendo con su política, una de ellas, la noruega Norwegian Air Shuttle, ha “bautizado” una de sus aeronaves con la imagen de nuestro científico más universal, Santiago Ramón y Cajal. Su figura se suma a las de otros personajes ilustres como Cristóbal Colón, Juan Sebastián Elcano, Miguel de Cervantes, Gloria Fuertes, Rosalía de Castro o Clara Campoamor, que ya adornaban sus aviones.

Muere HughThomas El historiador británico Hugh Thomas, autor de los clásicos ensayos La Guerra Civil española y La conquista de México, falleció en Londres a los 85 años de edad. Miembro de la Real Academia de Historia de España desde 1994, se había formado en Cambridge y la Sorbona (París). “Sus trabajos han sido alimento cultural en épocas difíciles; se convirtieron en objeto a esconder bajo las baldosas, pero ni siquiera escondidos se pudo frenar su influencia”, señaló nuestro director, Bruno Cardeñosa, en la entrevista que publicamos en estas páginas en el número 102.

El Museo Arqueológico Nacional se moderniza

COMO TODOS LOS MESES, en twitter puedes comentar cualquier cosa sobre los contenidos de cada número del siguiente modo: #historia144 En las redes seréis los primeros en ver las portadas de nuestra revista. E incluiremos noticias y fotos de opinión. Queremos que estéis ahí, que nos visitéis, y si os parece adecuado, que cliquéis en “me gusta”. Queremos crecer en las redes sociales. Están haciendo historia… ¡Y DISFRUTA DE LOS CONTENIDOS DE NUESTRA PÁGINA WEB! En nuestra página web historiadeiberiavieja.com podrá conocer muchos de nuestros contenidos, disfrutar de las mejores galerías de imágenes y los reportajes y noticias que te contamos en la revista, así como la información sobre nuestras versiones digitales y suscripciones.

www.facebook.com/historiadeiberiavieja

26

D E I B E R IA V I E JA

@historiaIberia

El Museo Arqueológico de Madrid, en pleno centro neurálgico de la capital, constituye una referencia obligada para los aficionados y estudiosos de nuestro pasado. El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, acompañado por el director del Museo Arqueológico, Andrés Carretero, y Celestino García en representación de la empresa Samsung, han presentado los detalles de un proyecto consistente en aplicar las nuevas tecnologías al recorrido del museo, que redundará en una mejora significativa de la infraestructura tecnológica de este espacio público.

PREMIO

GANADORA

MEJOR ACTOR

GRAN PREMIO

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE

DEL PÚBLICO

MANHATTAN

(AUDIENCE CHOICE AWARD) 2016 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE CON VALORES

2016

NOMINADA

PREMIO

MEJOR FOTOGRAFÍA

MEJOR ACTOR

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE

MANHATTAN

2017

2016

FESTIVAL DE CINE

Soldado † Pecador † Santo Basada en hechos reales

Una Producción JESUIT COMMUNICATIONS FOUNDATION PHILIPPINES

Una película de PAOLO DY “IGNACIO DE LOYOLA” ANDREAS MUÑOZ JAVIER GODINO JULIO PERILLÁN PEPE OCIO Música RYAN CAYABIAB Montaje SHERYLL LOPEZ Efectos Visuales MOTHERSHIP, INC. Diseño de Producción LEOVELASCO, JR. Vestuario JUVAN MOLINA Fotografía LEE BRIONES-MEILY Una historia de PAOLO DY PAULINE MANGILOG-SALTARIN EMMANUEL ALFONSO SJ IAN VICTORIANO Basada en el libro THE AUTOBIOGRAPHY OF ST. IGNATUS por IGNACIO DE LOYOLA Producción Ejecutiva EMMANUEL ALFONSO SJ Producida por PAULINE MANGILOG-SALTARIN MA. ERNESTINE TAMANA Escrita y dirigida por PAOLO DY Presentada en el marco de la JESUIT CONFERENCE OF ASIA PACIFIC por la ONE MERALCO FOUNDATION www.edreamsfactory.es

Historia moderna

Animeros en la historia de España

El baile de las ánimas

Los animeros, con medio siglo de historia a sus espaldas, sacaban a pasear las almas, pedían por su eterno descanso, y recorrían los caseríos dispuestos a hincarse de rodillas para rezar una oración, interpretar tonadillas a cambio de un estipendio destinado a las ánimas o someterse a toda clase de pruebas y penitencias en los denominados bailes de ánimas o bailes de pujas. En algunos lugares de España todavía podemos encontrar restos vivos de esta antigua tradición. MADO MARTÍNEZ

P

ocos hablan ya de los animeros, que surgieron en España en la Edad Media, con gran protagonismo en la era barroca (ss. XVII y XVIII), y actualmente prácticamente extintos, debido a la decadencia del viejo culto de las ánimas del purgatorio o ánimas benditas. Pero, ¿cuál era el fin de los animeros? Su misión no era otra que la de fomentar la oración por las ánimas benditas, que a nivel popular, y dentro del contexto católico, son consideradas almas errantes de los difuntos, seres atormentados que precisan que se les rinda oración porque se hallan atrapadas en una especie de limbo a mitad de camino entre el cielo y el infierno, pero también entre el mundo terrenal y divino. Un sector importante del cristianismo asegura que estamos moralmente obligados a rezar por las ánimas benditas del Purgatorio, pues son las que soportan el más terrible de los sufrimientos y ningún otro ser en la vida terrena nos necesita tanto como ellas.

28

D E I B E R IA V I E JA

EN MURCIA Y ALBACETE Murcia y Albacete son dos de las zonas donde la tradición de los animeros tuvo gran presencia: “Las cofradías de ánimas, en los pueblos y pedanías del término municipal de Caravaca se ocupaban de organizar toda una serie de ritos oracionales relacionados con las benditas ánimas del purgatorio, que abarcaba un amplio espectro, desde los ‘ejercicios de ánimas’, anualmente, durante el mes de noviembre, pasando por los sufragios mensuales, gastos de campanero que se ocupaba a diario, y de mañana, al mediodía y a la noche de tañer el conocidos y aún perdurable ‘toque de ánimas’ (o de oración) –de profundo paralelismo con los ritos oracionales cotidianos de los árabes–, ejercicios e intenciones de misas y un largo etcétera que los libros de cuentas de las cofradías muestran entre sus monótonos asentamientos”, explicaba José Antonio Melgares Guerrero, Cronista Oficial de Caravaca. Aquí es donde entraban en juego las denominadas Cuadrillas de Animeros, compuestas por hombres

que tañían instrumentos de cuerda, principalmente, aunque a veces también tocaban algún instrumento de percusión. Las Cuadrillas de Animeros recorrían los pueblos interpretando diferentes canciones populares y pidiendo el “aguilando” para las ánimas. Según Melgares, “la presencia de la cuadrilla siempre era bien acogida por el vecindario y suponía un rato de solaz y diversión en que se bailaban al son de música, malagueñas, seguidillas y jotas. El ‘aguilando’ se entregaba en metálico o en especie”. Lo que hacían los animeros cuando llegaban a una localidad era anunciarse haciendo sonar una campana, al tiempo que exclamaban: “¡Ave María!”, una fórmula muy habitual de pedir permiso para entrar en una casa. Entonces los moradores contestaban con el correspondiente “¿Quién va?”, al que los animeros, o más bien el animero mayor o mayordomo, respondía de la siguiente manera: “Las Ánimas Benditas, ¿se canta o se reza?”. Según Melgares, dependiendo de si la familia estaba guardando o no luto por algún familiar

D E I B E R IA V I E JA

29

Historia moderna

El Archivo de los Aguilanderos de Barranda contiene imágenes de cuadrillas como esta, en la que varios músicos tocan el violín y el laúd, revitalizando así la tradición animera murciana. Abajo, otra cuadrilla en Caravaca en 1976.

La llegada de los animeros a los pueblos era uno de los acontecimientos más importantes del año fallecido, se procedía a entonar un canto u otro: “En el primer caso, se rezaban unas oraciones entre animeros y familiares; en el segundo caso se cantaban uno, dos o tres animeras (dependiendo de la generosidad de la familia), y se recogía el aguinaldo. Si la generosidad del visitado era ostentosa, se seguía tocando en el interior de la casa incluso música de otro tipo para que el resto de la familia danzase al ritmo de las melodías mientras la madre invitaba a los músicos y acompañantes con dulces y licores caseros (rito que en la comarca se conoce con el nombre de ‘hacer pascua’”. EL BAILE DE LAS ÁNIMAS En aquellos tiempos, la llegada de los animeros a los pueblos era uno de los

30

D E I B E R IA V I E JA

acontecimientos lúdicos más importantes del año y se esperaba con gran ansía expectación. A su paso por los cortijos, las familias contaban con su visita. Es más, si no acudían a su cortijo, lo consideraban un auténtico desaire y falta de consideración. El ambiente iba ganando en tono de celebración festiva, las gentes seguían la procesión de caserío en caserío. Todos

querían agasajar a los animeros. Cuando el jolgorio se prolongaba durante toda la noche hasta el amanecer, se denominaba “baile de las ánimas” o “baile de pujas”. El éxito estaba entonces asegurado, porque si esto sucedía, hacían bastante caja y los ingresos eran más cuantiosos, ya que durante el baile de las ánimas, los mozos pujaban por salir a bailar con alguna de

Los cascaborros estaban autorizados a pegar a quienes no les daban limosna o eran poco generosos las mozas, o para que la susodicha moza en cuestión no bailase con otro. “Los más viejos animeros de la Encarnación, pedanía de Caravaca, recuerdan con agrado estos bailes afirmando que a veces se les obligaba a pasar la noche entera tocando y bailando sin parar, y demandando a los músicos las más raras situaciones para justificar el donativo, tales como hacerlos tocar en la bóveda de un horno, acostados en el suelo e incluso encaramados en las ramas de un árbol”, contaba Melgares, y era necesario acceder a toda esta suerte de caprichos so pena del viejo dicho popular que amenazaba con aquello de que las ánimas no perdonan. Siguiendo el trabajo de Juan Francisco Jordán Montés, y en relación a los animeros conocidos como Los Danzantes de Isso (Hellín-Albacete), cuya manifestación cultural todavía sigue viva, aprendemos que los bailes de pujas podían llegar a suponer una auténtica penitencia y humillación para los animeros: “Los vecinos les exigían que superasen una serie de pequeñas pruebas, jocosas, que los animeros debían aceptar y realizar sin protesta alguna […] Esta imposición, aceptada y asumida en silencio exigía un profundo convencimiento de su labor religiosa, de su misión y obligación a las ánimas benditas y a los antepasados difuntos, sobre todo si atendemos al carácter del orgulloso español. Antropológicamente el dato es muy revelador y extremadamente interesante […] Únicamente el que sufre puede ayuda a soportar el sufrimiento de las ánimas benditas; únicamente los puros de corazón pueden redimir a los condenados temporalmente en el Purgatorio”.

La esquila de las ánimas de La Alberca EN LA ALBERCA, Salamanca, un pequeño pueblo arropado por la Sierra de Francia, todavía resuena el eco de una antigua tradición conocida como la esquila de ánimas que se remonta al siglo XVI. Cada noche, llueva, nieve o granice, sale al caer el sol la Esquila de las Ánimas, una animera que sale a recorrer el pueblo tocando la esquila, un tipo de campana que con su tañer reclama en cada esquina una oración por las ánimas benditas. Lo que la Moza de las Ánimas –como se denomina en el presente a la Esquila de las Ánimas–, va rezando al pararse en cada esquina del pueblo es la siguiente plegaria: “Fieles cristianos acordémonos de las almas benditas del Purgatorio, con un Padrenuestro y un Avemaría por el amor de Dios”. Entonces da otro toque con la esquila y continúa diciendo: “Otro Padrenuestro y otro Avemaría por los que están en pecado mortal para que su divina Majestad los saque de tan miserable estado”. Lo que solían hacer los habitantes de La Alberca al oír pasar la esquila frente a su casa era rezar un Padrenuestro y un Ave María. Hoy en día son pocos los que se sienten conminados a rezar, ni siquiera los que antaño lo hacían con el mayor fervor, según me confesaron algunos lugareños, pero en el pasado, los asuntos de las ánimas benditas eran muy serios. Tanto, que según una antigua leyenda, la animera de turno no salió a pedir por las ánimas al oscurecer, como debía, a causa de una intensa nevada. Entonces la esquila cayó rodando sin motivo aparente, señal que fue interpretada como una amonestación, que en cualquier caso hizo que la mujer enmendase su pacto con las ánimas y saliera a pedir por ellas. La Esquila de las Ánimas se ha convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de La Alberca. El toque de ánimas tiene lugar todos los días sobre las nueve de la noche, a excepción de los primeros viernes de cada mes, que inicia su recorrido a medianoche. Este último es que el más famoso y el que más seguidores congrega andando tras la esquila. En La Alberca también encontramos una pequeña hornacina dedicada a las ánimas benditas, escoltada por dos calaveras, a la que nunca falta quien le prenda candela. En otros lugares de la vieja Salamanca, donde hasta hace poco todavía persistía el toque de ánimas, como en Mogarraz, esta tradición ya se ha extinguido completamente.

LOS CASCABORROS DE LA PUEBLA DE DON FADRIQUE En el pueblo granadino de La Puebla los animeros arrastran una tradición un tanto más belicosa, debido a las temidas milicias de Cascaborras, fundadas con anterioridad al 1491 con el fin de

D E I B E R IA V I E JA

31

Historia moderna

El animero en América Latina LOS ESPAÑOLES exportaron la tradición de los animeros a las colonias de América. En México, por ejemplo, los animeros de Patate piden por el descanso eterno de las almas, recorriendo a pie las calles de la ciudad durante dieciocho noches seguidas en el mes de octubre, en una caminata que dura cuatro horas, venciendo el sueño y el cansancio. El recorrido, que da comienzo en el cementerio cantonal, se inicia con el siguiente requerimiento: “Un padrenuestro y avemaría, por las ánimas benditas almas del purgatorio, por el amor de Dios”. En Colombia, el oficio de animero es solitario y con idiosincrasia personal. La gente da importancia a su historia vital, a la singularidad de su oficio, los motivos que le llevaron a pedir oración por las ánimas. En Copacabana, un barrio de Medellín, Jesús Torres, alias “Chuchonuevo”, es conocido como el hombre que pasea con los muertos. Lleva más de cincuenta años invocando a las ánimas del purgatorio cada noche del mes de noviembre. De Chuchohuevo decían en el periódico El Tiempo: “Mucho se decía de Jesús Torres, conocido como ‘Chuchohuevo’, porque a los nueve años perdió el pelo de la cabeza. Comentaban que si miraba hacia atrás durante su ritual de madrugada vería a las ánimas del purgatorio y el sobresalto lo mataría; que quien le hiciera daño tendría que vérselas con los del más allá, y que quien tocara su vestimenta se aseguraba por lo menos un favor divino. Desde los 19 años, ‘Chuchohuevo’, que este año llegó a los 70 con vigor y figura atlética, tiene a su cargo la salvación de las ánimas de Copacabana. Nadie lo contrató ni le cedió el trono, sino que al verse sumido en las andanzas de un borrachín, le dijo a las almas: ‘benditas ánimas del purgatorio, si me ayudan a dejar este vicio les prometo que todos los días de noviembre las saco a andar””.

32

D E I B E R IA V I E JA

La Puebla de don Fadrique sigue manteniendo viva la tradición, prácticamente intacta imponer orden en aquellas tierras cristianas amenazadas por los árabes. Pero, ¿quiénes eran los Cascaborras? Se trataba de un grupo de cuatro o cinco hombres que no recibían ningún estipendio por su labor, así que estaban obligados a pedir limosna para subsistir, a cambio de su trabajo. Lo más curioso es que estaban autorizados a pegar con la cascaborra a los que no les daban limosna o eran poco generosos con la misma. La palabra “cascaborra” procede, de hecho, de cascar, es decir, de pegar. También estaban autorizados a expulsar a los moriscos pasada la fecha autorizada de permanencia en el lugar. En el año 1515, por algún misterioso motivo desconocido, desaparecieron, pero volvieron a surgir en el 1537, hasta que en 1543 se fundieron con la Hermandad de las Ánimas Benditas del Purgatorio. La tradición marcaba que, llegadas las fiestas decembrinas, los animeros salieran a recorrer las calles de La Puebla acompañados por los campanilleros.

A la izquierda, danzantes de Isso (foto: revista Zahora). Arriba, en primer término, la iglesia del Salvador en Caravaca de la Cruz. A la derecha, la casa de Ánimas en La Puebla de Fadrique y, abajo, un grupo de cascaborros.

En el desfile participan otros personajes, dos alcaldes, un secretario y dos ministros, llamados los Inocentes

La Puebla de don Fadrique sigue manteniendo viva la tradición, prácticamente intacta. Al llegar a las casas, los Cascaborros exclaman: “¡Las Ánimas Benditas!”. Entonces, se reza una salve en la puerta o se toca música en el interior de la vivienda, para más jolgorio, según la voluntad de la familia. Pero lo más llamativo de esta comitiva de animeros es que van seguidos por los Cascaborras, vestidos con atuendos bizarros y portando unos látigos de cuero con los que golpean –se dice

que amigablemente–, a quienes no dan limosna para la Hermandad de las Ánimas. Cuando se les da el dinero, el Cascaborra corresponde exclamando: “¡Las ánimas te lo paguen!”. En el curioso desfile de personajes participan otros personajes, dos alcaldes, un secretario y dos ministros, llamados los Inocentes, vestidos con indumentarias napoleónicas, debido al hecho de que en 1804, durante la invasión francesa, se suspendieron estos actos, volviéndose a instaurar posteriormente en 1813 a iniciativa de

Fray Gerardo de Muela, quien consiguió del rey Fernando VII una cédula real en la que transfería los poderes de autoridad del pueblo a la Hermandad durante los días de la celebración, a través de una cámara de diputados compuesta por la citada Cuadrilla de Inocentes, vestidos aún según el protocolo de aquella época, con levitas y sombreros napoleónicos. La Puebla de Fadrique tiene su propia Casa de Ánimas, un lugar donde se celebran reuniones, se administran los fondos recaudados para arreglos del cementerio y otros menesteres relacionados con las ánimas y asuntos sociales, entre otros. Allí se celebran también los bailes de ánimas y bailes de pujas, se bebe cuerva y se come cochinillo asado. ■

D E I B E R IA V I E JA

33

El prodigioso inventor leonés

El relojero que creó el Big Ben Cualquier visita turística a la capital británica debe incluir un paseo por las cercanías del Palacio de Westminster, donde se localiza el Parlamento del Reino Unido. Pero incluso si nunca se ha estado en Londres, prácticamente todo el mundo ha visto la silueta de este edificio, con su imponente torre adornada por cuatro relojes de gran tamaño, uno por cada lateral. ¿Fueron obra de un español? ALEJANDRO POLANCO MASA

En la puesta a punto del mecanismo asistió cierto leonés que atendía al nombre de Losada y que había alcanzado fama con sus relojes

E

sta especie de aguja que se eleva al cielo desde los pies del Támesis fue diseñada por Augustus Plugin y, aunque oficialmente desde 2012 es conocida como Elizabeth Tower, en honor al Jubileo de diamante de la reina Isabel II, la anteriormente llamada simplemente Torre del reloj casi nunca fue llamada así. Casi todo el mundo, cuando se refiere a la célebre torre, menciona el término Big Ben, cuando realmente este sobrenombre debe aplicarse sólo a la gran campana, de aproximadamente 13 toneladas, que habita en su interior. El por qué fue llamada así la campana no queda claro; se comenta que, muy probablemente, tuviera algo que ver con Benjamin Hall,

34

D E I B E R IA V I E JA

miembro del Parlamento que ordenó la construcción de la Torre del reloj hacia 1856. Bien, el caso es que estamos en Londres, unos años más tarde, con la mencionada torre todavía en construcción y el reloj que se convertiría en icono británico todavía en montaje. El citado reloj había sido diseñado por el hombre de leyes, arquitecto y relojero Edmund Beckett Denison, y por quien fuera Astrónomo Real y director del observatorio de Cambridge, George Biddell Airy. La materialización de ese diseño se encargó a la prestigiosa casa de Edward John Dent. Lástima que el viejo Dent no viera su obra concluida, tomando el testigo su hijastro Frederick. Es en este punto en

el que cierto relojero español aparece en escena, aunque de forma un tanto oscura... UN ESPAÑOL EN ESCENA Con el viejo Dent fallecido hacía algunos años, los encargados de la puesta a punto del famoso reloj van finalizando, una a una, sus metódicas tareas. En julio de 1859 sonó por primera vez la campana Big Ben, la mayor de las instaladas en la torre, marcando la hora en punto. Dos meses antes habían comenzado las pruebas del reloj y, finalmente, ya en septiembre, los londinenses empezaron a escuchar el sonido de los cuartos de cada hora. Se cuenta que en aquellas tareas asistió como relojero cierto leonés que atendía al nombre de Losada y

Made in Spain Su origen ha estado envuelto en errores y misterio durante más de un siglo que había alcanzado fama con sus relojes, que llevaban la firma J. R. Losada 105 Regent St. London. Curiosamente, la mayor parte de las fuentes que citan el hecho de que Losada ayudara en la puesta en marcha del reloj de la Torre son de procedencia española. Digamos que, del lado británico, es un tema que se toca muy de pasada, con lo que aparecen dudas sobre el alcance de la verdadera implicación de Losada en aquellas tareas, aunque parece fuera de sospecha la participación en sí. No es sino una más de las muchas nubes oscuras en la vida de Losada, del que se ha contado mucho, pero del que se desconoce casi todo. DE PASTOR A RELOJERO DE FAMA Realmente, lo que se conoce de la vida del relojero Losada está muy fragmentado y repleto de lagunas de difícil solución. Su propio origen ha estado envuelto en errores y misterio durante más de un siglo. Hacia el verano de 2016 aparecieron en la prensa leonesa diversos artículos en los que se mencionaban las investigaciones de un vecino del pueblo leonés Iruela, Francisco Cañueto, que venía luchando desde hacía más de quince años por esclarecer la identidad del relojero Losada. Poco a poco las cosas parecen ir cuadrando y, siguiendo lo recogido por varios estudiosos de Losada, como F. Javier A. Prada, podemos ir estableciendo un cuadro de los orígenes del personaje que nos ocupa. José Rodríguez de Losada, hijo de Miguel Rodríguez de Losada y María Conejero, nació en Iruela el 8 de mayo de 1797. Eso al menos se decía hasta tiempos recientes pues, según Cañueto, Losada nació realmente en el mismo pueblo el 19 de marzo de 1801 bajo el nombre de José Manuel, “heredando” el nombre de José del primogénito de la familia, que sí había nacido en 1797 y que había fallecido siendo muy pequeño. Tras más de dos siglos, la memoria acerca de la niñez de José ha quedado desdibujada por varias leyendas. Hay un episodio, sin embargo, que se menciona por doquier. Siendo un chaval muy joven, José da muestras de ingenio y de rebeldía, sabiendo que necesitará ampliar horizontes más allá de

D E I B E R IA V I E JA

35

Un cuento de Zorrilla SE CUENTA QUE, cuando José Rodríguez de Losada fallece en Londres el 6 de marzo de 1870, se descubre un libro bajo su almohada titulado Una repetición de Losada. Se trata de un cuento escrito por José Zorrilla, amigo del relojero, cuyo título viene a cuento de lo famosos que eran por entonces los relojes Losada. Los relojes de repetición de bolsillo eran, por cierto, pequeñas joyas mecánicas con las que se podía conocer la hora a través de sonidos, tanto para las horas como para los minutos, en plena noche. Era algo muy útil en un tiempo en que no se contaba con luz eléctrica disponible y las esferas luminiscentes en los relojes todavía no habían aparecido. El hecho de que Zorrilla dedicada a Losada un relato es sólo uno de los detalles que nos indican hasta qué punto llegó su fama como relojero.

Sobre estas líneas, un cronómetro marino de Losada; a la derecha, la creación más recordada del relojero, en la Puerta del Sol, que nos acompaña cada Nochevieja.

sus orígenes leoneses. Atendía al ganado familiar y, bien fuere por la pérdida de una valiosa pieza del rebaño, como se refiere en algunas historias, o por algún otro hecho oscuro, el joven decide huir. Reaparece al poco como aguador en Ponferrada (hay quien lo sitúa también en Puebla de Sanabria), lugar donde, gracias a su fascinación con un reloj público, llama la atención de un relojero local que le enseña el oficio. Bien, y eso es todo, porque el misterio comienza realmente aquí. José, siendo un aplicado aprendiz de relojero, decide alistarse en el ejército y poco más se supo de su vida hasta años más tarde, cuando aparece como afamado relojero en Londres. ¡Todo un salto para un pastor! EL RELOJ DE GOBERNACIÓN Tan prodigioso fue el ascenso de Losada el olimpo de los relojeros de fama mundial que, en un artículo publicado en ABC por el prestigioso historiador del reloj Luis Montañés el 3 de junio de 1962, se preguntaba “José Rodríguez Losada, el del reloj de la puerta del Sol, ¿fue realmente relojero?”. El mencionado reloj, tan

Su origen ha estado envuelto en errores y misterio durante más de un siglo 36

D E I B E R IA V I E JA

Made in Spain

Sobre estas líneas, las "tripas" del reloj de la Puerta del Sol. A la derecha, factura emitida por nuestro personaje por uno de sus relojes.

Si por algo es recordado Losada es por el reloj de la Puerta del Sol, que fue inaugurado por Isabel II en su cumpleaños en 1866

querido por los madrileños y españoles merece comentario aparte, pero antes cabe preguntarse, ¿a qué venían estas dudas? Lo comentado por Montañés venía a cuento de la técnica de Losada. Para él, más que inventor habilidoso, había sido un “hombre de negocios que triunfa fuera de España, en la difícil Inglaterra. (…) Fue, además, un español que en ningún momento disimuló su nacionalidad y que se portó con su patria, en varias ocasiones, como un prócer”. Todo

Otros relojes del maestro OBRA DE LOSADA fueron otros relojes públicos, como el de la catedral de Málaga, donado por Juan Larios, o el reloj-farola de Jerez, el de la catedral de Caracas en Venezuela, o los relojes que donó para el Observatorio de San Fernando o la Armada. Los relojes tipo saboneta, esto es, relojes de bolsillo con tapa de metal que se abren con un mecanismo de resorte, le dieron fama mundial, estando entre sus clientes la reina de España Isabel II. Ahora bien, como bien cita Montañés en su artículo, Losada, como relojero establecido al otro lado del Canal de la Mancha: “…cierra la etapa final del predominio inglés en la relojería europea. Muy poco después del innegable éxito comercial de nuestro compatriota, que dio a sus productos prestigio y expansión poco comunes, Inglaterra dejó prácticamente de exportar; su producción industrial relojera bajó considerablemente. Tanto como ascendía la expansión suiza. Antes de finalizar el siglo XIX, el reloj suizo había conquistado plenamente, y sin sombra, el mercado europeo. En este sentido, puede decirse que Losada fue el último nombre de los grandes fabricantes ingleses de relojería”.

ello porque, ¿cómo se convierte un chaval pobre que apenas es pastor y aprendiz de relojero en un famoso y respetado artesano que deja una gran fortuna al morir? Se sabe que Losada fue militar durante el periodo del Trienio Liberal. Y, como liberal convencido, y activo, debe exiliarse en Francia y, más tarde, termina viviendo en Londres. Se cuenta que allí reavivó su pasión por los relojes trabajando como ayudante en una afamada relojería y que, al poco, “casó con la viuda de un fabricante de relojes”, tal y como recuerda nuevamente Montañés en su artículo. Y he aquí, posiblemente, el origen de la fortuna de Losada. A partir de ese momento, con firma propia y establecimiento en Londres, el intrépido leonés comenzó a extender su red comercial por medio mundo. Losada es recordado por Galdós en sus Episodios Nacionales como uno de los más conocidos exiliados de la persecución fernandina. En la trastienda en su negocio de Londres se reunían muchos compatriotas para dar vida a animadas tertulias. Con el paso de los años, el perfil político de Losada se va desdibujando para dar paso al respetado relojero y empresario. Regresa a la España de Isabel II en varios viajes de negocios, recibiendo encargos, entre otras instituciones, del Observatorio de la Armada, siendo muy recordados sus cronómetros marinos. Ahora bien, si por algo es recordado Losada es por el conocido como Reloj de Gobernación, que el relojero donó a Madrid en 1865, e inaugurado por Isabel II en su cumpleaños en 1866. ¡El reloj de la Puerta del Sol! Ahí sigue, viendo pasar el tiempo, trabajando sin descanso, sobre todo cada Nochevieja. ■

D E I B E R IA V I E JA

37

El personaje

Juan Rana

El actor que revolucionó el Siglo de Oro Fue uno de los actores más afamados del teatro breve del Siglo de Oro. Admirado por el pueblo llano y la nobleza, los reyes llegaron a protegerlo, hasta el punto de salvarlo de las iras de la Inquisición. Hablamos de Cosme Pérez, alias “Juan Rana”, uno de los personajes más sorprendentes e injustamente olvidados del XVII español. ÓSCAR HERRADÓN

E

n un tiempo en el que muchos eran perseguidos por su condición, su fe y su escalafón social, otros, por muy grande que fuera su diferencia para con los que ostentaban el poder, eran considerados casi héroes por el pueblo, y gozaron de una fama tal que nada tenían que envidiar a las actuales celebrities. Era el Siglo de Oro en España, una época de fuertes contrastes, en una corte que combinaba el fervor religioso –y la persecución de la disidencia– con los festejos, las mascaradas y la pasión por el teatro que impulsó su espectador más entregado, el propio rey, Felipe IV, quizá como forma de evadirse de los problemas cada vez más acuciantes que atenazaban al gigante con pies de barro que era el imperio hispánico. En este contexto, el de las representaciones dramáticas, el vodevil y los corrales de comedias, es donde se haría célebre el protagonista de las siguientes líneas, un personaje tan controvertido como

38

D E I B E R IA V I E JA

extraño, tan provocador como soberbio, con un carisma y una egolatría que no se lo hicieron fácil a los que trataron con él. Hablo de Cosme Pérez, alias “Juan Rana”, un afamado bufón estrella de los entremeses y que no tuvo rival sobre las tablas mientras se mantuvo en activo. El que habría de convertirse por méritos propios en uno de los grandes intérpretes de su tiempo, elogiado por la misma Casa Real, se supone que vino al mundo a comienzos de abril de 1593 en Tudela de Duero, Valladolid, aunque viviría gran parte de su vida en la calle Cantarranas, actual Lope de Vega, en Madrid. Precisamente a finales del siglo XIX Emilio Cotarelo y Mori conjeturó, a falta de cualquier prueba concluyente, que había nacido en la capital española, la etapa documentalmente más oscura de su biografía. Al margen de en qué localidad nació –ver recuadro–, se sabe que, ya adulto, Cosme no tardó en decantarse por el oficio actoril probablemente en parte por su singular fisonomía: era un hombre bajo

y regordete, contrahecho –como puede apreciarse en el retrato anónimo que de él se exhibe aún hoy en la Real Academia Española–, tan peculiar que, según un texto contemporáneo, sólo con salir al escenario y sin tan siquiera pronunciar una palabra ya despertaba la risa y el aplauso. Sobre este aspecto, su contemporáneo el filósofo y matemático cisterciense Juan Caramuel, dejó escrito que era “el gracioso más vivo que hubo en España”. Sabemos que empezó su carrera como actor en la compañía que dirigía Juan Bautista Valenciano, que es donde lo encontramos por primera vez como actor en 1617, fecha en la que interpreta el papel de Leonardo en la comedia de Lope de Vega El desdén vengado. En 1620 pasó a trabajar en la compañía dirigida por Hernán Sánchez de Vargas, quien fuera gran amigo del escrito Miguel de Cervantes. Sin embargo, aún habría de pasar a otra compañía para alcanzar el reconocimiento: sería en la de Pedro de la Rosa, concretamente en la obra Lo

D E I B E R IA V I E JA

39

El personaje

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Tudela de Duero (Valladolid).

Una de las comedias de Lope, El desdén vengado, supuso el bautismo teatral de nuestro protagonista en 1617.

Era bajo y regordete, contrahecho, tan peculiar que, sólo con salir al escenario y sin tan siquiera pronunciar una palabra, ya despertaba la risa que ha de ser, también firmada por Lope, interpretando el papel que se convertiría en su rol principal: el de gracioso. Su relación con el empresario teatral no sería demasiado buena, a pesar de trabajar juntos en bastantes ocasiones, hasta el punto de que Cosme llegó a referirse a su jefe como “ese que huele” –quizá como alusión velada a su apellido, o por un tema más despectivo en relación a su aroma corporal–. Ya alcanzado el éxito, Cosme Pérez pasaría a formar parte de otras compañías, no faltándole nunca el trabajo, y tomando en matrimonio a la también actriz María Acosta –a pesar de los rumores cada vez más crecientes sobre su posible homosexualidad–, con la que tendría una hija de nombre Francisca María Pérez. Con

40

D E I B E R IA V I E JA

de la esposa del propio rey, Mariana de Austria, que lo adoraba. No sólo no fue condenado al ostracismo, sino que su fama creció todavía más, y a partir de ese momento utilizaría los escenarios para cuestionar temas tabúes para la sociedad o condenados abiertamente por el Santo Oficio, como travestirse –algo, por otro lado, bastante habitual en el teatro de su contemporáneo Calderón de la Barca– o soltar tópicos acerca de la intolerancia de los españoles de la época, célebre en toda Europa.

los años, pasaría a trabajar con ambas: en 1631 ingresaron en la Cofradía de la Novena. Antes, Cosme había actuado también en la compañía de Antonio del Prago, entre otras. EN MANOS DE LA JUSTICIA No tardaría el celebrado actor en ser protagonista de un turbio asunto que acabaría por ser anunciado a los cuatro vientos en los mentideros de la Villa y Corte, en ebullición de dimes y diretes por aquel entonces. Y es que en 1636 fue detenido por practicar la homosexualidad –entonces conocido como sodomía o “pecado nefando”– con un paje de un miembro de la nobleza. Sin embargo, no tardaría en ser liberado por presión de la corte y a petición

El historiador Emilio Cotarelo fue uno de los grandes estudiosos del Siglo de Oro y no pasó por alto la figura de Juan Rana.

El origen tudelano de Cosme Pérez CONOCER EL VERDADERO origen de Cosme Pérez no ha sido tarea fácil. A finales del siglo XIX, el erudito Emilio Cotarelo y Mori conjeturaba que había nacido en Madrid, quizá debido a la relevancia que en la Villa y Corte alcanzó su figura. Sin embargo, no se tenían certezas de ello, ni siquiera del año de su nacimiento. Sin embargo, aquel interrogante sufriría un giro extraordinario cuando a finales de los 80 del siglo pasado Agustín de la Granja descubría dos testamentos que mandó redactar el propio Cosme Pérez poco antes de morir, hallazgo que no se reveló hasta 1999: el mencionado en su partida de defunción, en el que se señala que “testó ante Roque Quevedo en nueve de julio”, donde se dejaba constancia de que debían celebrarse por su alma tres mil cuatrocientas misas; y un segundo, anterior y por tanto invalidado, que Pérez dictó ante el escribano Francisco Salgado de Robleda el 13 de junio de 1666. Aquellos documentos testamentarios llevaron al investigador Francisco Sáez Raposo hasta la localidad de Tudela de Duero, donde, tras un arduo trabajo en su Archivo, descubrió su partida bautismal, donde se señala que el cura Juan Tezán bautizó a Cosme, hijo de Damián Pérez y de Isabel de Basto, figurando sus padrinos y la firma del bachiller Juan Tezán y Miguel Astete, “en siete días del mes de abril de mil y quinientos y noventa y tres años”. Así, se ponía fin al misterio de su origen, que no era Madrid, y al de su año de nacimiento, como merecía personaje de tal importancia. Sáez Raposo descubrió también que Cosme era fruto del segundo matrimonio de Damián Pérez –el primero fue con Isabel de Rojas–, y que Cosme era el cuarto de una familia de seis hermanos.

En 1636 fue detenido por practicar la homosexualidad con un paje. No tardaría en ser liberado por la presión de la corte Es más, a partir de su encontronazo con las autoridades, la homosexualidad de Cosme Pérez-Juan Rana sería representada en escena, en ocasiones veladamente pero en otras sin ningún tipo de traba, algo que era un recurso habitual de la comicidad en muchos entremeses. Aunque aquel turbio asunto que en aquel tiempo hubiera podido terminar de forma trágica para nuestro protagonista y pudo haber sido para otros de sus contemporáneos, como así sucedió, motivo de rechazo por parte de una sociedad marcada por la religión y “la honra”, abiertamente machista y homófoba, lo cierto es que en el caso de Juan Rana, vigorizó su carrera y contribuyó a ampliar su ya de por sí tremenda fama. Peter E. Thompson, profesor asociado de la Universidad de Queens, en Canadá, señala que precisamente la rana, como animal anfibio, alude a la ambigüedad de la categorización biológica: “Ni carne, ni pescado”; y precisamente, utilizando su enorme influencia –y provocando de una manera que sólo alguien como él o un bufón de la corte de los Austrias hispanos se

atrevería a hacer– se vestiría como alcalde del pueblo llevando una rana en su mano izquierda y así se hizo pintar en el citado cuadro que aún se conserva hoy en la capital. No obstante, no hay que olvidar que su residencia estaba en la calle Cantarranas, y su mote pudo hacer alusión también a ello. Por otro lado, Thompson apunta que el apellido adoptivo de nuestro protagonista “hace pensar en la expresión popular ‘salir rana’”, una posible alusión inequívoca a su homosexualidad, algo en lo que discrepan varios autores. Por ejemplo, en palabras del hispanista francés Frédéric Serralta, “si era o no era homosexual el actor Cosme Pérez, la verdad, resulta hoy a un tiempo probablemente inútil y prácticamente imposible de comprobar, aunque bien puede uno dejarse influir por aquello de que ‘cuando el río suena…’”. Al margen de su tendencia sexual, por lo demás poco relevante, esto no impidió que se potenciara esta faceta en el personaje. Y es que, en palabras de Serralta, “los autores que escribían para Cosme Pérez-Juan Rana no sólo no le evitaban las sospechas

de homosexualidad sino que, al contrario, las fomentaban a veces dándole incluso en ocasiones –inversión clara y rotunda– algunos papeles de mujer. Siendo así el del travestismo, tema también corriente en el teatro del Siglo de Oro, otro de los roles del archifamoso personaje que cautivaban a su heterogénea audiencia, desde el pueblo llano a la aristocracia, miembros de la Corona incluidos.

Juan José de Austria fue fruto de los amores de Felipe IV y la actriz María Calderón.

D E I B E R IA V I E JA

41

El personaje Tras el éxito obtenido en la obra de Lope Lo que ha de ser, Cosme se convirtió en habitual en las representaciones de los Entremeses del autor toledano Luis Quiñones y Benavente. Precisamente, del celebrado escritor parece partir el mote que haría famoso a Pérez, “Juan Rana”, quien en 1631 lo cita con dicho nombre. No obstante, la investigadora Gabriela Balestrino, de la Universidad Nacional de Salta, Bolivia, señala que no se sabe con certeza si dicho rol fue creación del propio artista o de Quiñones para él, o bien un personaje popular que utilizaron diversos dramaturgos. Eso parece desprenderse del estreno de obras como el baile de título Los Juan Ranas, de autor desconocido, donde parece que tan sólo hizo un pequeño papel nuestro protagonista. De aludir únicamente a su máscara –gracias a su dominio del histrionismo y su gran expresividad corporal–, estaríamos ante el más celebrado autor cómico de aquel tiempo. Prueba de ello es la pintura citada anteriormente: a lo largo del siglo XVII tan sólo un exiguo número de actores fueron inmortalizados por los pintores –a excepción

de las representaciones de los bufones de la corte que realizó el pintor de cámara de Felipe IV, Diego Velázquez–, pero Juan Rana fue inmortalizado en un lienzo de autor anónimo y estética grotesca, nada menos que el más antiguo retrato de un actor en Madrid, donde aparece la realidad física del

Juan Rana fue inmortalizado en un lienzo de autor anónimo, nada menos que el más antiguo retrato de un actor en Madrid

Arriba a la izquierda, un entremés de Calderón de la Barca, a quien vemos retratado aquí, para el célebre intérprete.

La Calderona, la amante del rey FELIPE IV fue un gran mecenas y coleccionista, mostró un magnífico gusto por la música y ya desde sus años de infancia participó en las representaciones teatrales de palacio, que le apasionaban. Sin embargo, también desde temprana edad mostró una desmedida afición hacia las mujeres de toda clase social, y, asistiendo a una de las representaciones que se celebraban en los teatros populares de Madrid, como el Corral de la Cruz o el del Príncipe –a donde le gustaba asistir muchas veces de incógnito, mezclándose entre el pueblo–, conoció a aquella que le presentaría años más tarde a Juan Rana: María Inés Calderón. Y claro, el “rey pasmado”, el inspirado sobrenombre que le otorgó Gonzalo Torrente Ballester, no tardó en quedarse prendado de su belleza. Conocida popularmente como “la Calderona”, el monarca comenzó una relación adúltera con ella, al parecer, favorecida por el propio conde-duque de Olivares, su valido. Fruto de aquellos amores regios nacería el bastardo Juan José de Austria, un ambicioso personaje que tendría un destacado papel las décadas siguientes, hasta su prematura muerte a los 50 años. A pesar de que éste siempre reivindicaría su ascendencia y, como tal, el papel que le correspondía en el escalafón cortesano, en su tiempo corrió el rumor de que el bastardo era realmente hijo del duque Medina de las Torres, quien mantenía al parecer una relación duradera con la Calderona cuando el rey se fijó en ella, quizá la razón de la posterior caída en desgracia del aristócrata. Sea como fuere, no hay duda de que el teatro fue antesala de numerosas intrigas y acontecimientos no poco decisivos del XVII español.

42

D E I B E R IA V I E JA

guasón que solía interpretar, caracterizado por “el hundimiento del cuello y el vientre prominente, la cortedad de miembros y estatura, la mirada adormilada y labios gruesos”, en palabras de Balestrino. En dicha representación, Cosme lleva en un hombro el mosquete de alcalde villano –uno de sus roles más célebres junto al de cómico y “travestido”– y en la otra sostiene colgada una rana que hace alusión a su propio y celebérrimo apodo. En palabras del hispanista francés Fréderic Serralta, el sentido del apodo Rana remitiría al dicho popular sobre el homónimo batracio, esto es, que se puede consumir durante periodos de abstinencia –por cuaresma–, ya que “no es carne ni pescado”, en alusión a la ambigüedad sexual del estereotipo actoral, en la misma línea que el citado Peter E. Thompson. La importancia como actor principal de Cosme Pérez lo demuestra el hecho de que era acompañado de forma habitual por comediantas de profesión –primeras, segundas y terceras damas– con un entrenamiento riguroso, y el que llegaría a actuar en presencia de los propios reyes, por ejemplo en el entremés El toreador, una de sus obras más celebradas. UN ACTOR EN LAS ALTAS ESFERAS Parece ser que Juan Rana fue presentado al Rey Planeta, Felipe IV, por la popular actriz María Calderón, alias “la Calderona”, a la sazón amante del promiscuo monarca y con quien tendría un hijo, el bastardo don Juan José de Austria. Al parecer, Felipe IV llegó a tenerle una loca adoración al contrahecho actor, algo, lo del favor real, que aprovecharían otros actores para pedirle al soberano a través de Cosme limosnas cuando los corrales fueron cerrados, así como también ciertas mercedes o el rápido trámite de gestiones difíciles, como la intercesión real a favor de la comedianta y a su vez sobrina de Juan Rana, Bárbara Coronel, que había sido encarcelada bajo la acusación de asesinar a su propio marido. Intercesión que también hubo en el problema del propio Cosme con las autoridades en relación a la práctica de “sodomía”. A tal punto llegó la relación entre el actor cómico y el monarca, que este último tributó a la fama de Juan Rana “la merced de una ración de su mesa”, aunque su éxito fue más allá de la corte del Rey Planeta, sobreviviendo a éste y llegando a ser celebrado durante parte del reinado de su

Los corrales de comedia congregaban a un público ávido de risas y diversión.

Cosme Pérez, alias Juan Rana, moría en Madrid, el 20 de abril de 1672, a los 79 años. Su nombre ya era leyenda malogrado hijo, Carlos II “el Hechizado”, aunque por aquellos años el otrora mago de las tablas ya sólo actuaba en contadas ocasiones, pues estaba ya muy anciano y lleno de achaques. Uno de sus últimos papeles lo representaría en 1665, cuando contaba con casi con ochenta años, una avanzada edad para aquel tiempo, con motivo de las celebraciones de las fiestas de Pascua. Del lamentable estado físico en el que se encontraba el anciano Pérez queda constancia indirecta, según Francisco Sáez Raposo, en las partidas de cuentas de la Cofradía de la Novena, donde se especifica que no pudo hacer pie a las visitas que durante los años 1666-68, como delegado de esta congregación, realizó a Palacio con el fin de solicitar alguna dádiva que ayudara a la reedificación que de la capilla “que éstos tienen en la Iglesia de San Sebastián se estaba acometiendo”. En dichos documentos se indica que el actor hubo de ser llevado en silla de manos. En 1668, durante la regencia de Mariana de Austria, quien ya sabemos que mostraba gran devoción por el actor, Cosme participó en una fiesta del Retiro llevado en un carro, siendo aplaudido por la muchedumbre que todavía reconocía su buen hacer sobre las tablas, y algo después apareció sobre un carro triunfal en la celebración del cumpleaños de la reina madre, el 23 de

diciembre, en el entremés de “El triunfo de Juan Rana”, entre la primera y segunda jornadas de la comedia –fiesta mitológica– Fieras afemina Amor, de Pedro Calderón de la Barca, que tuvo lugar menos de tres meses antes de la muerte de nuestro protagonista, cuando éste apareció convertido en su propia estatua –seguramente porque ya no podía caminar–, saliendo a escena subido, nuevamente, a un carro triunfal. A tal punto llegó su celebridad en su tiempo, que era una práctica bastante común que en los programas se anunciara de forma falsa su intervención en una comedia para atraer a más espectadores, algo que hoy sin duda sería objeto de demanda. Pero eran los tiempos de los pícaros, los rufianes, los duelos de honor y las comidillas de todo tipo en los mentideros de la Villa y Corte. Una época de fuertes contrastes donde se hacía la guerra en nombre de Dios y se perseguía la disidencia y a quienes practicaban el llamado “pecado nefando”, pero en la que a un actor contrahecho que se travestía y que había sido incluso detenido por unas prácticas entonces tristemente ilegales que a otros le costaban la cárcel e incluso el cadalso, se lo elevó a la categoría de estrella viviente, en medio de todo tipo de atenciones. Cosme Pérez, alias Juan Rana, moría en Madrid, el 20 de abril de 1672, a los 79 años. Su nombre ya era leyenda. ■

D E I B E R IA V I E JA

43

El académico

Gregorio Marañón

ACADÉMICO DE LA LENGUA. De la Historia. De las Bellas Artes. De Medicina. De Ciencias Exactas, Físicas y Naturales… Gregorio Marañón (1887-1960) no coleccionaba honores, sino saberes; y el reconocimiento –que no siempre es justo pero en su caso se quedó hasta corto–, venía después. Uno revisa su bibliografía, y siente asombro y admiración a partes iguales: publicó 125 libros y 1.800 artículos y redactó hasta 250 prólogos. Autor de una ejemplar biografía del conde-duque de Olivares, analizó los cuadros de El Greco como nadie, impulsó los estudios de endocrinología en España y tradujo el alma de un país en el que él representó lo mejor de sus humores. Gregorio Marañón encarnó, al igual que Ortega, los valores de la Generación del 14, sustentada por los “nietos” de Francisco Giner de los Ríos, creador de la Institución

44

D E I B E R IA V I E JA

Libre de Enseñanza. Aquel grupo se significó por su carácter intelectual y europeísta. Marañón nació y murió en Madrid, pero entre ambos paréntesis viajó mucho y se codeó con las mentes más brillantes de su generación, como Alexander Fleming, que lo visitó en su cigarral de Toledo, donde Lorca leyó también sus Bodas de sangre y Marie Curie se fotografió a su lado. Discreto y austero, sus pasiones fueron la Medicina y España. Testigo e integrante extraordinario de nuestra Edad de Plata, asistió a lo mejor y lo peor de la historia reciente del país. Liberal de corazón, se opuso a la dictadura de Primo de Rivera y simpatizó con la República hasta que esta fue incapaz de atajar el radicalismo. Batalló por la tolerancia y la comprensión cuando nadie quería ya escucharse y trató de imponer un poco de cordura

en un tiempo de locos. Avergonzado de la sangría de España, en diciembre de 1936 se embarcó en Alicante rumbo a París con su amigo Ramón Menéndez Pidal. No lo querían ni los unos ni los otros. Al volver, en 1942, lo hizo con la esperanza de que la dictadura de Franco fuera pasajera. Esta se aprovechó del prestigio de su figura para clarear su imagen en el exterior, pero Marañón se mantuvo fiel a sus principios: no esquivó la incómoda memoria de los españoles exiliados y, en los años cincuenta, abogó por la apertura de un régimen fuera de lugar y sentido. José Luis López Aranguren señaló que su pérdida supuso la desaparición del “más alto poder moderador que, en el orden social, tenía España”. Otros lo sabían: el 27 de marzo de 1960 Madrid se echó a la calle para darle su último adiós./A.F.D.

Los 10 mandamientos

Amo tanto a España, porque la conozco. Si la pena no muere, se la mata.

En el lenguaje científico LA CLARIDAD es la única estética permitida. Aunque LA VERDAD de los hechos resplandezca, siempre se batirán los hombres en la trinchera sutil de las interpretaciones.

La muchedumbre no razona jamás.

La RAPIDEZ, que es una virtud, engendra un vicio, que es la prisa.

No proclaméis LA LIBERTAD de volar, sino dad alas.

La FELICIDAD es un sentimiento fundamentalmente negativo: la ausencia de dolor. Casi siempre que un matrimonio se lleva bien, es porque uno de los esposos manda y el otro obedece.

LA CAPACIDAD de entusiasmo es signo de salud espiritual.

45 D E I B E R IA V I E JA

El séptimo arte con Josemanuel Escribano

Marie Curie... una vida de cine que llega a España

MARIE NOELLE es la directora de Ludwig II (2012) y La mujer del anarquista, la película de 2009 ambientada en la Guerra Civil española. Y ahora continúa con el género biográfico narrando la vida de Marie Curie, posiblemente la científica más importante de la historia, “descubridora” del radio y el polonio y ganadora –la primera persona y la única mujer– de dos premios Nobel. Precisamente, la película transcurre entre la entrega del primero de estos premios, el de física, en 1903, y la consecución del segundo, el de química, en 1911. Casi dos décadas de una vida apasionante definida por su amor a la ciencia, su incansable espíritu de lucha y una voluntad de hierro que

46

D E I B E R IA V I E JA

la hizo levantarse de todos los golpes que el destino la fue propinando. El guion del filme acierta a recoger esos aspectos, en un repaso a la vida íntima de Marie, tanto en lo profesional como en lo familiar y amoroso; y la cámara se presta siempre a iluminar y embellecer cada momento –magnífica fotografía de Michal Englert–, aproximándose al cuerpo de la protagonista, a su rostro, feliz o contrito, o a sus manos heridas por la radiactividad; o retratando a los personajes en escenarios casi oníricos, bañados por la luz o difuminados en la niebla o la espesura. Siempre, en todo caso, con estricta precisión y evidente sentido estético, como mimando a un ser aparentemente frágil pero con tremenda

fuerza interior; lo que también describe la extraordinaria banda sonora de Bruno Coulais: es de rigor citar estos elementos. UNA MUJER DE CARÁCTER El relato se inicia cuando Marie y Pierre Curie son padres de su segunda hija y, tras dilatarlo en el tiempo, acuden por fin a Estocolmo a recibir el premio Nobel que ganaron juntos por sus investigaciones sobre los fenómenos de radiación. Son los albores del siglo XX y todavía Marie se encuentra en un segundo plano tras la figura de su marido. En París empiezan a surgir los primeros movimientos en favor de la emancipación femenina, pero la sociedad francesa –aún estremecida por el caso Dreyfus–, presta poca

atención a estas reivindicaciones. Los esposos Curie se embarcan en su tarea, conscientes de sus limitaciones económicas y científicas y Marie aparece como una entregada madre y esposa a la vez que decidida investigadora. Pero en 1906, Pierre muere en un accidente en las calles de París y ella se queda sola. Son momentos de incertidumbre, de dudas entre regresar a su Polonia natal o proseguir sus investigaciones; pero su carácter se impone, apoyada en su familia política, y vuelve al trabajo, empeñada en conseguir un laboratorio avanzado y suficiente para su empeño: conseguir aislar una partícula de radio puro. Claro que su empeño choca con el

Cine histórico La actriz tiene la belleza y la fuerza que describe el guion y envuelven la música y la fotografía: toda una vida, todo un espectáculo

machismo de los académicos y profesores franceses, que no soportan ver a una mujer tachada de extranjera y atea –como luego de impúdica y judía– impartiendo clases y realizando experimentos de altísimo nivel. Pero Marie cuenta –además de con la admiración de destacados científicos, como el mismísimo Albert Einstein– con la ayuda de su ayudante y amigo André Debierne y de su colega Paul Langevin. Con este último mantiene un apasionado romance, que acaba de manera melodramática, mientras la prensa y la calle la crucifican y

ella, con los primeros síntomas de la enfermedad que la mataría, consigue el éxito buscado y recibe de la Academia Sueca de las Ciencias su segundo premio Nobel, esta vez el de química. Marie Curie tiene en la pantalla el rostro y la figura de Karolina Gruszka, la intérprete ideal para plasmar la energía y la determinación del personaje tanto como la entrega y la pasión amorosa para con sus dos hombres. Ella tiene la belleza y la fuerza que, como decía, describe el guion y envuelven música y fotografía: toda una vida, todo un espectáculo. ■

Curie

en España  ESTUVO EN TRES OCASIONES EN NUESTRO PAÍS, y en cada una de ellas causó una honda impresión a la sociedad española, tanto por su personalidad como por sus profundos conocimientos. La primera de ellas, en abril de 1919, despertó el interés de Gregorio Marañón, quien acabaría convirtiéndose en buen amigo de la Premio Nobel, y la describió sin más adorno que un sombrerillo verde, sobria, delgada y vestida toda de negro. En esta prime-

Marie Curie

DIRECTOR: MARIE NOELLE. PRO.: MARIE NOELLE. MIKOLAJ POKROMSKI, RALF ZIMMERMANN. GUI.: MARIE NOELLE, ANDREA STOLL. INTÉRPRETES: KAROLINA GRUSZKA, ARIEH WORTHALTER, CHARLES BERLING.

ra visita, donde participó –en el Teatro Real de Madrid– en el Primer Congreso Nacional de Medicina, fue especialmente recordada por la conferencia que celebró el día 22 de abril en el Colegio de San Carlos con el título El radio y sus aplicaciones, donde recibió el vivo aplauso de las muchas investigadoras presentes en el acto, que sirvió de acicate para que estas continuaran con una labor en aquel tiempo eminentemente masculina. Sus primeros días españoles concluyeron con la Gran Cruz de Alfonso XII. También en abril, y doce años después, en 1931, fue la “estrella” invitada en un espacio de la elite intelectual que no tardó en seducirla, la Residencia de Estudiantes. Tanto apreció sus novedosos métodos de estudios y el talento y prestigio de profesores y alumnos, que dos años después, en su tercera visita, se convirtió en coordinadora del Comité de Artes y Letras de la Sociedad y ejerció de moderadora entre algunos de los más grandes intelectuales y científicos europeos en el debate El porvenir de la cultura./J.M.

D E I B E R IA V I E JA

47

© Amador Toril

© David Serrano

Aquí hay historia

Un paseo por la Casa Museo Lope de Vega

La morada de las musas Fue enterrado en la madrileña iglesia de San Sebastián, pero no sabemos exactamente dónde. En cambio, conocemos el emplazamiento en el que habitó los últimos veinticinco años de su vida. La Casa Museo Lope de Vega abre sus puertas a todos los amantes de la historia y la cultura en el Barrio de las Letras de la capital. Tras sus muros, el Fénix de los Ingenios amó mucho y escribió mucho. Visitarlo es revivir el Siglo de Oro e invocar a las musas que inspiraron al autor más prolífico de todos los tiempos.

M

adrid, a comienzos del siglo XVII, era una ciudad bulliciosa y pródiga, una “hermosa Babilonia” que atraía a los forasteros resueltos a labrarse un porvenir en la corte. La ciudad crecía, se multiplicaban los jardines y palacios. Los más humildes se azacanaban para pagarse el ocio los días de fiesta, mientras que los pudientes acudían al llamado de los corrales de comedia sin cuidarse del calendario. Un autor madrileño llamado Lope de Vega tenía al público en el bolsillo y a los empresarios teatrales a sus pies. Mientras sus coetáneos se peleaban por cada maravedí, a Lope el dinero le llovía del cielo. Su truco: hablar en necio al vulgo para darle gusto. El fruto de su ingenio: obras maestras como Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El mejor alcalde, el rey, El castigo sin venganza o El caballero de Olmedo.

48

D E I B E R IA V I E JA

Se diría que un hombre así, capaz de alumbrar más de 300 títulos –él dijo que 1.500–, se dio a la vida contemplativa y que no pisó la calle más que para pegar la hebra con el alojero de turno. Pues no: la vida de Lope fue tan revoltosa como la de la corte, y menos mal que gozó de la tranquilidad de una casa en la que las musas aventaban sus cenizas de Fénix inagotable. MONSTRUO DE LA NATURALEZA La Casa Museo Lope de Vega, en el número 11 de la actual calle Cervantes, antes de Francos, es lo opuesto a la tristeza. En un país como el nuestro, en el que el patrimonio ha sido tantas veces expoliado o marginado, la rehabilitación de este solar es un brindis tan alegre como las comedias de nuestro Monstruo de la naturaleza. Traspasar su umbral no es solo explorar el Madrid de los siglos XVI y XVII ni la vida de uno de sus mejores hijos, sino corresponder a los investigadores que, a partir del siglo XIX,

hicieron de este inmueble uno de los tesoros más delicados y sabrosos de la capital. Construido en 1578, el poeta y dramaturgo lo compró por 9.000 reales, y residió aquí los últimos veinticinco años de su vida. En su estudio, rodeado de libros y acariciado por el estro de las musas, compuso algunas de sus obras más memorables. Mesonero Romanos fue acaso uno de los primeros en documentar la historia de la vivienda, restaurada por los arquitectos Emilio Moya y Pedro Muguruza para la Real Academia Española en 1935, fecha en la que fue declarada Monumento Histórico-Artístico. La selección de piezas y la disposición del mobiliario no se hizo a la buena de Dios. Desde el principio, sus responsables fatigaron los archivos –el mismo inventario de sus bienes, su testamento o el legado de su hija Antonia Clara– para reconstruir con la mayor fidelidad posible unas estancias que, con el correr de los años, se

© Amador Toril

© David Serrano

El jardín, el estudio del autor y el estrado son algunas de las estancias que pueden visitarse en este itinerario guiado.

Visitar esta Casa Museo es un privilegio. Durante el recorrido, nos sentimos como un huésped más del Siglo de Oro

DEL ZAGUÁN A LAS ALCOBAS ¿Qué encontrará el visitante en la Casa Museo Lope de Vega? Lo primero, el zaguán, que conduce al museo y al jardín –“mi huertecillo”, decía él modestamente– en el que distraía sus horas. En el interior, el oratorio nos recuerda que Lope fue ordenado sacerdote, lo que no fue óbice para

que su corazón siguiera latiendo por Marta de Nevares, la Amarilis de sus poemas, que le dio a su hija Antonia Clara y falleció tempranamente, “mas siempre hermosa”. Su ausencia se hace cuerpo en esta casa, por la que vaga el dolor de un gigante que también se despidió aquí de su esposa Juana de Guardo y de su hijo Carlos Félix. La mirada de Lope pesa en sus últimos retratos. Cargaba con el desencanto de todos los hombres, como si su don no le bastara ya para aliviar tanta pesadumbre. Pero la Casa Museo Lope de Vega es, ya lo hemos dicho, lo opuesto a la tristeza. En su

Lope de Vega en la escenografía teatral HASTA EL 2 DE JULIO la Casa Museo Lope de Vega aloja una muestra excepcional: Lope de Vega en la escenografía teatral, que incluye numerosas puestas en escena de los más importantes escenógrafos de los siglos XX y XXI; y revela, así, la influencia que la manera de visualizar el teatro de Lope ha sembrado en la posteridad. Como afirma Miguel R. Massip, catedrático de Escenografía de la Universidad Complutense de Madrid y comisario de la exposición, “Lope de Vega deja en su trayectoria un inmenso bagaje de trabajos del que nos hemos alimentado muchos y nos seguiremos alimentando”.

H. S. Kriúkova. Castrucho dentro del kaftán para El rufián Castrucho, 1999. Colección particular (Madrid).

enriquecerían con nuevas incorporaciones. En 2007 la Comunidad de Madrid asumió su gestión, y hoy no hay amante de la cultura que no sepa de la existencia de este paraíso en el Barrio de las Letras.

estudio recordamos la generosidad de un soldado que murió con la pluma puesta; en el estrado, nos es dado asimilar la influencia oriental en el Siglo de Oro; en el comedor, la cerámica de Talavera y los bodegones flamencos nos abren el apetito; en las alcobas de sus hijas, velamos el sueño de su heredera Feliciana –Lope tuvo 17 hijos, diez de los cuales murieron en la infancia–, y, en la segunda planta abuhardillada, recorremos el cuarto de huéspedes o del capitán Contreras, uno de sus invitados, así como la alcoba de las sirvientas y la de sus vástagos Lope Félix y Carlos Félix. ¿No se nos olvida algo? En efecto, la alcoba del propio Lope, abajo, donde exhaló su último suspiro y se despidió de sus criaturas literarias. Visitar la Casa Museo Lope de Vega es un privilegio. No hay aglomeraciones –las visitas se conciertan por correo electrónico ([email protected]) o por teléfono, y se realizan en grupos de un máximo de 10 personas acompañadas por un guía–. Durante los 35 minutos del itinerario, el huésped se siente como un inquilino más del Siglo de Oro –un galán, una dama, el gracioso…, a gusto de cada cual– y, cuando el tiempo acaba, sabe que va a volver. Quien la probó, lo sabe... ■ ALBERTO DE FRUTOS

CASA MUSEO LOPE DE VEGA C/ Cervantes, 11 - 28014 Madrid Tel.: 91 429 92 16 De martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. Entrada gratuita.

D E I B E R IA V I E JA

49

A primera vista

1992 50

D E I B E R IA V I E JA

España había dejado de mirar hacia atrás con ira. La Transición y los gobiernos anteriores sentaron las bases de un país en libertad, tras varias décadas de marginación en Europa. Desde el punto de vista social, el paso decisivo se produjo en 1992, hace ahora veinticinco años, cuando España se convirtió en el escaparate de varias citas internacionales que nos situaron en el centro del mundo. ALBERTO DE FRUTOS

D E I B E R IA V I E JA

51

A primera vista

52

D E I B E R IA V I E JA

La olimpiada de todos Y qué mejor carta de presentación para estas páginas que los mejores Juegos Olímpicos de la Historia. Barcelona, y España entera, tronaron de felicidad y orgullo cuando en 1986 se anunció en Lausana que seis años después la gran cita del deporte mundial tendría lugar en la ciudad condal –¡a la quinta fue la vencida!–, imponiéndose a otras urbes como París, Brisbane o Belgrado. Se multiplicaron las obras con la piqueta de la ilusión. Se levantaron edificios como la torre Mapfre o el hotel Arts y se remodeló el aeropuerto. Con la inestimable ayuda de los voluntarios, la ciudad se volcó en convertir este evento en una fiesta tan inolvidable y simpática como la mascota Cobi. Imposible sustraerse a la emoción de ver encenderse el pebetero en la gala

inaugural del 25 de julio, a la que siguió una estela de éxitos que no se ha vuelto a repetir: 13 medallas de oro, siete de plata y dos de bronce. Ha pasado casi un cuarto de siglo, y parece que fue ayer cuando Fermín Cacho, con el dorsal 404, se calzó las botas de siete leguas y, en la última vuelta, desfondó a sus rivales para cruzar firme la meta de los 1.500. En vela, cayeron cuatro oros y una plata, y fue también el verano de Arantxa, la selección de fútbol y el nadador López Zubero. Barcelona ya tenía experiencia en estas lides, pues en 1888 y 1929 la ciudad había sido escenario de sendas exposiciones universales y, en el plano deportivo, en 1936 montó las Olimpiadas Populares –en respuesta a las de Berlín–, cita truncada por la guerra civil.

D E I B E R IA V I E JA

53

A primera vista

54

D E I B E R IA V I E JA

El mundo miró y fuimos capaces de que lo vieran 1992 supuso un examen constante de nuestros logros y posibilidades. Además de los Juegos Olímpicos, que dictaminarían si merecíamos o no la matrícula de honor, Sevilla acogió una Exposición Universal, centrada en la Era de los Descubrimientos –uno de sus platos fuertes fueron las réplicas de las tres embarcaciones que participaron en aquel hito–. Los focos más intensos alumbraron, pues, a Cobi, la mascota diseñada por Javier Mariscal para Barcelona ‘92, y a Curro, la de Sevilla. Al concluir la Expo, algunos de los espacios que se concibieron expresamente para la misma fueron aprovechados, como el Parque Científico y Tecnológico Cartuja o el parque temático Isla Mágica. La Expo fue una vitrina en la que se mostraron al mundo las cualidades e innovaciones

tecnológicas de nuestro país, cuyo pabellón lució a la altura de los mejores, junto con el de Andalucía, el de la Navegación o el de Finlandia. La clausura coincidió con el 12 de octubre, fiesta nacional española. Una de las herencias más perdurables que nos dejó Sevilla, y que significó toda una revolución para las infraestructuras españolas, fue el nacimiento del AVE, acrónimo de Alta Velocidad Española –a día de hoy España es el segundo país del mundo en vías de alta velocidad tras China–. Desde 1992, el AVE ha transformado el paisaje ferroviario de España en una suerte de mapa de cercanías, que articula los puntos cardinales como el rayajo de un niño ingeniero. Desde luego, como carta de presentación al mundo no estuvo nada

mal, aunque la recesión subsiguiente nos recordara que el dinero nunca cae del cielo: a lo largo de 1993, fuimos pagando a plazos el desmadre de la fiesta, con una caída del PIB del 1% y seiscientos mil puestos de trabajo destruidos.

D E I B E R IA V I E JA

55

A primera vista

El cielo estuvo más cerca En mayo de 1988 la Comunidad Europea dispuso que Madrid fuera la Capital Europea de la Cultura en lo que podría denominarse “nuestro año”, 1992. A diferencia de los otros aniversarios que hemos ido desgranando, ese honor quedó un tanto deslucido por la actuación –o, más bien, por la falta de ella– de las Administraciones Públicas. Madrid hizo lo que buenamente pudo y, aunque es cierto que se anunciaron proyectos millonarios con vistas a la promoción cultural de la capital, como la reforma del teatro de la Ópera o la construcción de un auditorio de Música por parte de la Comunidad, estos no estuvieron a punto para la cita. Sin duda, la iniciativa pública debería haber

56

D E I B E R IA V I E JA

sido más ambiciosa y coordinarse mejor en lo que a las actividades culturales en los distintos barrios se refiere, aunque, al menos, quedó para la historia la inauguración de la Estación de Atocha, la apertura del faro de Moncloa o la inauguración de la Colección Permanente del Museo Reina Sofía en el antiguo hospital San Carlos. Bilbao, a la derecha, también se cuela en estas líneas, pues aunque su emblemático Museo Guggenheim no abrió sus puertas sino en 1997, las obras comenzaron en 1992, y en ese año se colocó en la explanada frente al museo la célebre escultura Puppy, una estructura de acero inoxidable, sustrato y plantas en floración que representa a un cachorro.

D E I B E R IA V I E JA

57

A primera vista

Nos convertimos en extraterrestres Recordemos ahora el contexto histórico que como un papel de celofán, a veces luminoso y en ocasiones apagado, envolvió aquel año triunfal para España. De puertas para adentro, nuestro país se vio sacudido por noticias de toda índole, y no todas fueron buenas. En el plano institucional, la capital acogió la II Cumbre Iberoamericana, que reunió a los Jefes de Estado y de Gobierno de nuestros hermanos latinoamericanos. En el ámbito deportivo, Miguel Indurain reeditó de nuevo su éxito en el Tour de Francia tras haber sido apodado como el extraterrestre tras su espectacular y jamás repetida exhibición en la histórica crono de Luxemburgo. Ese triunfo fue el segundo de los cinco consecutivos que adornarían su palmarés. La crónica de sucesos nos conmovió con la violación y el salvaje asesinato por Antonio Anglès y Miguel Ricart deToñi, Miriam y Desirée, las tres niñas de Alcàsser, cuando se dirigían a una discoteca de Picasent. El naufragio del petrolero Mar Egeo por las malas condiciones meteorológicas tiñó de negro las aguas del Atlántico, en un penoso antecedente de la catástrofe del Prestige. La lucha contra la lacra del terrorismo recibió la mejor de las noticias con la detención en Bidart (Francia) de la cúpula de ETA, liderada entonces por Francisco Múgica Garmendia, alias Pakito o Artapalo; y, en otro orden de cosas, el rey Juan Carlos y Felipe González, asediado ya por los primeros escándalos de corrupción, dieron la bienvenida a España a Mijail Gorbachov, quien aquel verano visitó nuestro país durante quince días. La casualidad quiso que un icónico pintor, el inglés Francis Bacon, finalizara sus días en Madrid, tras sufrir una pleuresía y ser ingresado en la Clínica Ruber Internacional.

58

D E I B E R IA V I E JA

D E I B E R IA V I E JA

59

A primera vista

60

D E I B E R IA V I E JA

... y todo se movió Y concluimos este artículo con el tapiz internacional. El mundo, a principios de los 90, era un lugar convulso, de imponentes tensiones e incertidumbres, marcado por la desaparición de la URSS, estado vigente durante más de 70 años. El tímido deshielo entre las antaño potencias antagónicas, Rusia y Estados Unidos, se abrió con la perestroika de Gorbachov y fue continuado por Boris Yeltsin, quien en 1992 manejaba el timón de aquel gigante. La otra cara de la moneda, Estados Unidos, afrontaba un proceso electoral del que saldría elegido, en noviembre de aquel curso, Bill Clinton, que recuperaba así la presidencia para el Partido Demócrata tras más de una década en manos republicanas. En el Viejo Continente, asomaba la abortada República Federal de Yugoslavia, que se extinguiría en 2003 tras una década de guerras y secesiones. Sarajevo, en Bosnia, sufrió un bárbaro asedio a partir de este año. En Reino Unido, el llamado annus horribilis de Isabel II se materializó en el incendio del castillo de Windsor, y en la separación de dos de sus hijos, el príncipe Carlos y el príncipe Andrés. Colombia seguía siendo la corte del narcotraficante Pablo Escobar, quien, en julio de aquel año, se fugó de la prisión de La Catedral para, finalmente, morir al año siguiente. Mucho más cerca de nuestras fronteras, Italia seguía inmersa en su guerra contra la Mafia, y sufrió el trágico revés de los asesinatos de los jueces Falcone y Borsellino, ordenados por el capo Salvatore Totò Riina, La Bestia, hoy preso en Milán.

D E I B E R IA V I E JA

61

¿Sabías que... la primera mujer impresora de España no sabía escribir?

el mayor desastre naval español en tiempo de paz fue el hundimiento del vapor Valbanera? EN 1912 las gélidas aguas del Atlántico Norte asistieron al hundimiento del Titanic, una tragedia que conmocionó al mundo. Pues bien, España sufrió un drama similar siete años más tarde con un barco repleto en su mayoría de inmigrantes que se dirigían a Cuba. El 10 de agosto de 1919 salió del puerto de Barcelona el vapor Valbanera, llamado así por la patrona de La Rioja. Fue botado en Glasgow en 1906 y era propiedad de la naviera Pinillos, Izquierdo y Cía. A título ilustrativo, los precios para viajar en él ascendían a 1.250 pesetas por un camarote de lujo, 775 por uno de primera clase, entre 600 y 400 por uno de segunda, 200 por uno de tercera clase y 75 por ir en bodega en condiciones casi infrahumanas. Tras una breve escala en Valencia, el buque llegó a Málaga, donde fue cargado con aceitunas y vino. En Cádiz acogió a unas 500 personas. Unos días después recaló en Canarias: en Gran Canaria embarcaron unos 250 pasajeros y la jornada siguiente, en Santa Cruz de Tenerife, otros 200. El último puerto español donde atracó el buque fue en La Palma, donde se subieron unos 100 inmigrantes. Todos ellos querían buscar nuevas oportunidades en Cuba, en los tiempos de la llamada gripe española. En resumen, aunque la capacidad del buque era de 1.200 personas, se estima que viajaban a bordo unas 1.700 entre pasajeros, tripulación, soldados y polizones. El vapor hizo una escala en San Juan de Puerto Rico antes de dirigirse a Santiago de Cuba, donde arribó el 5 de septiembre. Allí abandonaron el barco cerca de 750 personas –aunque la mayoría tenía billete hasta La Habana–, lo que les salvó la vida. Cuando el vapor comandado por el capitán Martín Cordero se dirigía a su destino final, La Habana, no pudo atracar en el puerto debido a las malas condiciones meteorológicas y finalmente zozobró frente a las costas de Florida. Los 488 pasajeros (la mayoría canarios) que iban a bordo perdieron la vida. La noticia no llegaría a España hasta el 23 de septiembre.

62

D E I B E R IA V I E JA

EN EL SIGLO XVI no era para nada frecuente que las mujeres desempeñaran un papel destacado en ninguna profesión y, desde luego, esa realidad se dio en los primeros balbuceos de la imprenta. Juana Millán figuraba como impresora en Zaragoza cuando decidió continuar la labor de su marido, Pedro de Hardouin, de origen francés. En 1537, un año después de su muerte, publicó Hortulus passionis in ara altari floridus, el primer libro en que una mujer figura como impresora. La formación de las mujeres era a la sazón muy escasa y Juana Millán no fue una excepción: no sabía escribir y en los negocios la asesoraban su hermano Agustín y el hijo de éste, Juan Millán. Juana volvería a contraer matrimonio en 1545 con otro impresor, Diego Hernández, que se hizo cargo del negocio hasta 1549, cuando Juana volvió a enviudar. Sobrevivió a su marido un año y, tras su fallecimiento, su sobrino heredó el taller impresor. Durante el siglo XVI Zaragoza fue la ciudad con mayor número de mujeres al frente de imprentas, por delante incluso de Madrid o Barcelona. Otras reconocidas profesionales de este sexo fueron Brígida Maldonado, a cargo de una imprenta en Sevilla, e Isabel de Basilea, en Burgos.

tres medios de comunicación españoles estuvieron acreditados en los juicios de Nuremberg? AL TÉRMINO de la Segunda Guerra Mundial, las potencias aliadas juzgaron a los responsables de los crímenes de guerra cometidos por los nazis. En noviembre de 1945 se abrieron en Nuremberg las sesiones contra los jerarcas de ese régimen, que recibieron una cobertura excepcional por parte de los principales medios de comunicación internacionales. El 1 de octubre de 1946, la mayoría de los procesados fueron condenados a la horca –pena ejecutada el 16 de octubre–, a cadena perpetua o a distintas penas de prisión. La no beligerancia de España se tradujo en una relativa neutralidad a lo largo del conflicto, pero los medios españoles no se sustrajeron al interés suscitado por el proceso. La Vanguardia envió a su corresponsal Felipe Fernández Armesto, conocido como Augusto Assía, quien ya había ejercido de corresponsal en Alemania para ese periódico y había sido expulsado tras el ascenso de Hitler al poder. A su vez, ABC contó con los servicios del catalán Carlos Sentís, que también había cubierto la liberación aliada del campo de concentración de Dachau. Por último, el periodista José Luis Navarro informó para la agencia EFE. Este último pasó tan desapercibido, que en ocasiones hasta se ha llegado a poner en duda su presencia allí, corroborada tanto por Assía como por Sentís. En los cuadernos en los que Assía iba registrando sus impresiones sobre los acusados se puede leer, por ejemplo, que Von Papen era el mejor vestido, que Rudolf Hess no se ponía los auriculares y estaba leyendo una novela o que Herman Göring era el único con uniforme.

y además que...

... en el Siglo de Oro había cuatro colegios mayores en la universidad de Salamanca? ... los restos de Cristóbal Colón se encuentran en la catedral de Sevilla? ... Espartero ha sido el único militar español con tratamiento de Alteza Real?

un español tradujo el primer libro chino a una lengua europea? EN 1547 nacía Juan Cobo en Alcázar de San Juan. Sobresalió por su inteligencia fuera de lo común y su gran memoria, hasta el punto de que su profesor de Teología afirmó que su talento excedía al de los principales eruditos de España. Ingresó en la orden dominica y, en 1588, fue enviado como misionero a Manila, donde predicó en el barrio chino. Desde allí daría el salto a la propia China, y sus dotes intelectuales le llevaron a aprender el chino de la región meridional en solo cinco meses. Su labor como introductor de la cultura occidental en el gigante asiático cristalizó en la traducción del español al chino del Catecismo y de algunas obras de Séneca. Además llegó a escribir un libro en chino, Shilu, una síntesis de ideas filosóficas chinas y europeas. Para estudiar chino mandarín, utilizó el Mingxin Baojian, que tradujo al castellano con el título Espejo rico del claro corazón. Se trata de una colección de aforismos de las tradiciones confuciana, taoísta y budista compilada en el siglo XIV por Fan Liben. Su mérito hizo que durante siglos fuera utilizada en las escuelas chinas para enseñar español a los estudiantes de nuestro idioma. La primera edición de la obra, publicada en Manila en 1592, se conserva en la Biblioteca Nacional. Ese mismo año, el gobernador de Filipinas le envió como embajador a Japón, donde promovió la reanudación del culto católico, que en aquel momento se encontraba prohibido. Fray Juan Cobo murió en 1593 tras una tormenta que arrojó su barco a las costas de Formosa, donde fue asesinado por sus habitantes.

D E I B E R IA V I E JA

63

Entrevista

64

D E I B E R IA V I E JA

El hombre que desveló las actuaciones secretas de los espías españoles y causó un terremoto que todavía hoy hace que la tierra tiemble BRUNO CARDEÑOSA

D E I B E R IA V I E JA

65

Entrevista

C

uando hace casi diez años me tuve que hacer con la dirección del programa La rosa de los vientos de Onda Cero tuve que enfrentar muchas ambiciones y celos. Una de las personas de mi entorno que jamás me traicionó fue Fernando Rueda. Era un reto y un honor compartir tiempo y amistad con un maestro de periodistas como es él y que ha traído al programa extraordinarias exclusivas. Gran parte de lo que somos se lo debemos a él, que se hizo conocido y respetado cuando en 1993 publicó el libro La Casa, el primero en el que destripaba lo que ocurría en el interior del principal centro de poder e Inteligencia de España. Aquel libro rompió esquemas. Era periodismo puro. Estuvo casi un año como el más leído de España… Y ahora cuenta también sus investigaciones en nuestra revista y las comparte con nuestros lectores” Ahora se cumplen 40 años de la creación del servicio secreto español. Y aprovechando ese momento histórico en la Transición se va a efectuar una edición conmemorarativa de ese trabajo. Desde La Casa (Temas de Hoy) hasta El dosier del Rey (Roca editorial), la veintena de trabajos

66

D E I B E R IA V I E JA

que ha realizado exudan investigación y periodismo. Aprovechando ese momento, he conversado con él, un regalo que hace la vida y la profesión. Se edita ahora La Casa (Roca editorial) en una edición que conmemora los 25 años de su publicación. P Fue un ejercicio de investigación pura…

R No entiendo el periodismo de investigación si no es con el objetivo de controlar al poder. Muchas veces se dice “he hecho una investigación” cuando en realidad lo que se ha hecho es “periodismo de filtración”. Yo sigo creyendo en el periodismo de investigación, el bueno, que es el que se hizo en los años 80 y 90, que era un reporterismo en el cual el periodista se enfrentaba al gobierno y tenía como objetivo sacar a la luz aquello que no funcionaba bien. Estoy a favor de la democracia, que es, al menos, el mejor de los peores sistemas, porque es un sistema que permite a la prensa actuar con cierta

libertad. Ahora se están uniendo muchos grupos mediáticos, pero para que el control del poder se pueda ejercer también debe haber muchos grupos de esos. Y hay otra característica importantante: no creo en el periodismo que se casa con el poder y con algunos políticos, porque eso también está ocurriendo mucho ahora. P Da la sensación de que en ese cambio el periodista se ha mezclado demasiado con la empresa periodística. R Los periodistas respetan mucho a las empresas para las que trabajan, pero eso ha provocado que algunos periodistas estén más vinculados a los poderes políticos. P Cuando salió La Casa fue una revolución, especialmente ahí dentro, en La Casa, porque alguien, tú en este caso, había entrado y habías desnudado su interior.

“Yo sigo creyendo en el periodismo de investigación, en el que el periodista se enfrentaba al gobierno y tenía como objetivo sacar a la luz aquello que no funcionaba bien”

R Estoy muy orgulloso de aquello. En España nadie había publicado un libro y una investigación sobre la que es la institución más oculta que existe en nuestro país. Desvelaba cómo eran, qué hacían, etc. Eso permitió sacar a la luz todos los trapos sucios, pero invitó a muchos investigadores a profundizar en ese tipo de periodismo y ejercer su labor. Recuerdo que en un Corte Inglés cercano a donde se encuentra la sede del CESID, el libro se agotó la misma mañana en la que salió publicado. Y se agotó porque alguien de La Casa compró 20 ejemplares… ¿Por qué? Porque hubo cierta convulsión dentro y tuvieron la creencia de que se les acabó el oscurantismo.

HACE MÁS EL QUE QUIERE QUE EL QUE PUEDE P En el mundo del periodismo existía cierto miedo a tocar a esta institución, pero tú te atreviste. R Fue un atrevimiento sacarlo en una época en la que apenas se conocía nada de este asunto. La editora de la editorial que lo publicó, Temas de Hoy, Imelda Navajo, dijo que teníamos que mantener el secreto sobre la publicación para evitar que con la excusa de la ley de secretos oficiales se lograra impedir la salida del

“Uno de los abogados llevaba el libro lleno de marcas: me decía que había encontrado 1.216 vulneraciones de la Ley de Secretos Oficiales, y recomendaba cambiarlas” libro, pero afortunadamente logramos sacarlo adelante, aunque lo primero que hizo Imelda en cuanto entregué el manuscrito fue entregárselo a los abogados del grupo Planeta para que lo leyeran. Después nos reunimos nosotros con los dos abogados. Uno de ellos llevaba el libro lleno de marcas: me decía que había encontrado 1.216 vulneraciones de la Ley de Secretos Oficiales. Ellos recomendaban cambiar cada una de esas cosas, incluso, aunque no lo dijeron, casi señalan que recomendaban no sacar el

libro, pero cambiamos sólo tres cosas y cuando el libro se publicó no hubo ni un sólo problema. P ¿Se ha acercado alguien en nombre del CNI o de algún cuerpo de seguridad para intentar captarte o darte algún toque de atención? R Sí. Recuerdo un amigo, que ha estado dentro y cuyo nombre no he dado nunca, que me pidió que escribiera artículos con información que ellos me pasarían y que les viniera bien. Evidentemente,

D E I B E R IA V I E JA

67

Entrevista

40 años de servicios secretos EL PRIMER SERVICIO SECRETO en España data de la época de la I República. Ya durante la dictadura existen varios, pero no fue hasta 1977 que se crea el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), que en 2011 cambió su nombre por el de CNI (Centro Nacional de Inteligencia) y pasó a depender del Ministerio que asesora al Presidente del Gobierno. Desde su fundación tiene su sede en la carretera de La Coruña y los espías lo conocen como… La Casa.

“El CESID fue uno de los organizadores del 23F, no exactamente el CESID pero sí alguno de sus mandos. Y ninguno salió condenado” no lo hice. Igualmente, cuando estuve investigando a Perote consideraron que yo estaba pasando información o que tenía algún trato con él. Si daba aquello, me ofrecían lo que quisiera… P Ahora se cumplen 40 años de la creación de La Casa, una institución que es hija de la Transición. R Se decidió hacer desaparecer lo que existía antes y crear un solo servicio secreto, pero durante los primeros años fue básicamente militar y controlado

68

D E I B E R IA V I E JA

por ellos. No se puede olvidar que fue un servicio que participó activamente en el golpe de Estado, que estuvo vinculado a los GAL, al espionaje masivo… Ahora se van conociendo cosas. Lo que hace falta es una ley de declasificación y valentía por parte de la clase política para cambiar una legislación anticuada. P De una forma u otra la Inteligencia siempre ha existido. R Como Franco no se fiaba de nadie, prefería tener varios servicios secretos distintos para

tener diversas fuentes de información y que no le causaran problemas. Luego sí creó algo que pretendía ser más serio y unificado, que es el Organización Contrasubversiva Nacional. P ¿Hubo algún tipo de influencia de esos antiguos servicios secretos en los posteriores, en los que se crean en democracia? R Claro, son ellos los que crean el CESID y los que en esos primeros años controlan la organización, a la que incluso la llevan a estar en el 23F. Una de las cosas que se hacen después es abandonar los militares el servicio.

DE LA TRANSICIÓN AL 23F P Con lo que dices, ¿crees que el CESID tuvo alguna influencia en el Golpe de Estado del 23F? R El CESID es uno de los organizadores, no exactamente el CESID pero sí alguno de sus mandos. Está claro que hubo una participación directa de la Unidad Operativa del comantante Cortina, que estuvo en conversaciones con Tejero, con Armada, con el embajador de Estados Unidos… ¿No hubo nadie condenado? No

lo hubo porque el propio CESID no dio las pruebas… Pero sí, el servicio secreto estuvo detrás del 23F.

Maestro de periodistas HAY POCOS PERIODISTAS que hayan estado en casi todos los sitios y en los medios más importantes. Fue subdirector de Tiempo e Interviú, y tras La Casa llegaron obras como La voz del pasado, Las alcantarillas del poder o Espías y Traidores. Es doctor en periodismo por la Complutense con una tesis titulada El periodismo de investigación sobre servicios secretos. Maestro de periodistas, da clases de investigación periodística en la universidad San Pablo CEU.

Ellos escribieron parte de los episodios de la Transición, pero que sepamos algunos no quiere decir que los sepamos todos. R Estaban en la clandestinidad y hasta entonces vivieron tranquilos. Estuvieron controlando la Transición, y no sólo eso, sino que controlaron los primeros pasos que estaba dando la democracia. Recuerdo que hubo un momento en el que los dos líderes políticos más importantes del momento, Adolfo Suárez, presidente del gobierno, y Felipe González, presidente del principal partido de la oposición, estaban enfrentados, no se hablaban... Y el que fue a ver Felipe a pedirle que suavizara su postura hacia Suárez fue Andrés Casinello, que era el que llevaba los servicios secretos. P

P En la investigación de ese libro te sentaste con muchos espías, los conociste, los trataste… ¡Eso era la primera vez que ocurría! R Esa es la parte más bonita de todo el trabajo, aunque fue la parte más complicada. En muchos casos es difícil hablar con ellos porque se deben a una obediencia y si hablan incluso los pueden meter en la cárcel. También cuando dejan el servicio, porque ese compromiso les ata de por vida. Entonces me acostumbré a mantener reuniones clandestinas, a ir a citas en las que debía saber quién me estaba mirado para saber quién era la persona con la que había quedado… Así empecé a conocer ese lado de los espías, por un lado humano pero por otro turbio. P Se ha hablado mucho de cuáles fueron las influencias de los espías españoles. Se ha hablado mucho de los espías del Mosad… R Ellos se criaron con la CIA americana, que ha sido el servicio que aquí ha tenido fuerza, que ha colonizado España… Lo que pasa es que para determinados asuntos técnicos y operativos el Mosad siempre ha vendido sus favores. Por ejemplo, la primera máquina de la verdad que tuvo España fue fabricada allí y un agente secreto del CESID fue hasta Israel para estudiarla y comprarla. Además, en los grupos operativos hubo algún

“La CIA vigiló la Transición: ellos decidieron la legalización de los comunistas, que el PSOE fuera la fuerza importante de la izquierda…” agente que era de Israel, pero a lo largo de su historia y hasta el día de hoy lo que determina todo es la CIA, que vigiló la Transición. Ellos son los que deciden que estén los comunistas legalizados, que el PSOE sea la fuerza importante de la izquierda… Ellos son los que van impidiendo que la Iglesia sea tan rebelde en los úlimos años del franquismo. P ¿Y estamos más cerca de la CIA o de la TIA de Mortadelo y Filemón? R Cuando el CESID pasa a ser CNI se produce una ampliación en la cualificación técnica. No estamos al nivel de los principales, pero estamos muy cerca. Eso sí, a ellos les encanta que se diga que estamos cerca de la TIA de Mortadelo y Filemón porque así pasan desapercibidos.

Hay pruebas de muchas cosas, pero… A la gente le cuesta creerlas. Las cosas que se han publicado aquí, si se publican P

R

en EE.UU… Aquí el servicio secreto se limita a desmentir todo. P ¿Cuáles son los grandes enemigos internos y externos de los espías? R El principal enemigo es, fundamentalmente, el terrorismo islámico. Fuera es Rusia, o Marruecos. Y dentro son algunas mafias, los agentes que quieren sacar información a las empresas. Y añadiría uno que es el espionaje dentro de la política, porque aunque no puedan entrar en ese tema, con mucha discreción consiguen información.

¿Y los periodistas? ¡Siempre! Siempre quieren saber si se dispone de alguna información que pueda hacer daño a sus intereses y a lo que ellos defienden, lo que les ha obligado a utilizar medios muy importantes para frenar eso en la medida de lo posible. n P

R

D E I B E R IA V I E JA

69

Historia moderna

La venganza del

Marqués de Leganés Don Mexía Felípez de Guzmán, primo del Conde-Duque Olivares, fue un típico ejemplo del militar español de mediados del XVII. Aunque no fue un comandante brillante, fue uno de esos mandos competentes y conocedores de su oficio que, a semejanza de los británicos, perdería muchas batallas para ganar finalmente la guerra. Así, en Italia D’Harcourt lo derrotó y humilló dos veces, y en Cataluña fue de nuevo vencido por los franceses, pero Leganés resurgió de sus cenizas y se vengó del propio d’Harcourt destrozándolo en Lérida en 1646. JAVIER GARCÍA DE GABIOLA

E

l Marqués de Leganés tenía dos pasiones: el arte y la milicia. Si bien con el tiempo se convirtió en uno de los principales coleccionistas de su época, ya desde los 20 años, en 1600, comenzó a servir en los tercios de Flandes y su carrera progresó meteóricamente gracias al ascenso al poder de su tío como valido de Felipe IV, el famoso Conde-Duque de Olivares en 1622. Tras destacar en la defensa de Cádiz frente a los ingleses en 1625, pasó a ser miembro del Consejo de Estado, y recibió poco después el marquesado. En 1627 Leganés volvió a Flandes y ya en 1634 se unió al Ejército de Alemania del jovencísimo Cardenal-Infante don Fernando, hermano de Felipe IV. Con su asesoramiento éste obtuvo la mayor victoria católica de la Guerra de los 30 Años en Nördlingen. Sin embargo, este triunfo

70

D E I B E R IA V I E JA

ocasionó la entrada de Francia en la guerra, y Leganés fue destinado como Gobernador del ducado de Milán ya en 1636. A pesar de una supuesta derrota en Tornavento, al final Leganés desarticuló una triple ofensiva de Richelieu sobre Milán y pasó al contraataque conquistando el ducado de Parma e invadiendo Saboya. Aquí, a pesar de otra supuesta ristra de reveses menores el caso es que el Marqués avanzó como una apisonadora y conquistó prácticamente todas ciudades y pueblos de Piamonte, llegando a ocupar Niza y quedándole sólo Casale y el castillo de Turín por tomar (la ciudad también fue conquistada). Sin embargo, la suerte del Marqués cambió con la llegada en 1639 del nuevo comandante francés de Italia, el brillante y agresivo conde d’Harcourt, conocido como Cadet La Perle por la joya que lucía en su oreja. El francés logró escapar a su propia destrucción, contuvo el avance

de Leganés, y finalmente lo derrotó gravemente dos veces en 1640: le atacó por la espalda mientras el español estaba asediando Casale, y después recuperó el castillo de Turin tras rechazar los ataques de los restos del ejército de Leganés. Tras sendas derrotas, España perdió todas las fortalezas tomadas en el Piamonte y hubo de replegarse y quedar a la defensiva durante el resto de la guerra en Italia. Con el desastre, el Marqués perdió el mando y regresó a España humillado y en espera de destino, guardando en su memoria las derrotas infligidas por d’Harcourt. LA REVUELTA CATALANA Sin embargo, todavía peor era la coyuntura en España. El 7 de junio de 1640 los catalanes se rebelaron y cosieron a puñaladas al virrey Santa Coloma, cuando este, en un gesto de bondad insólito, se quedó sólo en la playa mientras organizaba

Viendo al ejército castellano al sur de Barcelona, los catalanes por fin proclamaron Conde de Barcelona a Luis XIII la huida de su familia y de sus propios criados para que escaparan de las iras de los “segadors”. La reacción española no se hizo esperar, y en septiembre se organizó un Ejército de Cataluña en Zaragoza bajo el Marqués de los Vélez, formado por 26.000 soldados. Los Vélez descendió a Tortosa y luego fue limpiando de milicias catalanas toda la costa en su ruta hacia Barcelona, siendo suministrado por una flota que les acompañaba bajo el Marqués de Villafranca. Tras derrotar en Cambrils un cuerpo de 2-4.000 catalanes bajo el Conde de Rocafort, Tarragona fue ocupada al ser evacuada por 4.000 franceses de d’Espenan que habían descendido desde el Rosellón para protegerla. El principal choque de la campaña antes de llegar a la ciudad condal se dio en Martorell ya en enero de 1641. Allí, Tamarit esperaba a los españoles con 8.800 franco-catalanes, pero Vélez les atacó de frente cruzando el Llobregat mientras un cuerpo bajo Torrecuso lo intentaba cruzar aguas arriba, lo que ocasionó el pánico en el frente catalán y la huida de sus tropas a Barcelona. Viendo al ejército castellano al sur de Barcelona, los catalanes por fin proclamaron Conde de Barcelona a Luis XIII, a la espera de refuerzos franceses para contener a los tercios. Sin embargo, de forma increíble el ejército español fue derrotado inesperadamente en Montjuic (ver recuadro), replegándose hasta detenerse en Tarragona. Así, tras el desastre catalán y con España luchando en Flandes, Italia, Alemania, Portugal, Brasil, el Caribe y Asia, de nuevo el único general competente disponible era Leganés. Llamado urgentemente a España, el Marqués no vio claro el tema y no quiso aceptar la patata caliente hasta que no se le prometieran medios dignos para reconquistar Barcelona, y la autoridad sobre los virreyes de Valencia y de Aragón, que eran los que organizaban las tropas que iban a luchar en el frente catalán.

D E I B E R IA V I E JA

71

Historia moderna

Los tercios fallan en Barcelona EN EL MOMENTO DEL ASALTO el ejército de Los Vélez se había reducido a casi la mitad por las deserciones y la dureza de la campaña en enero, sumando apenas 15.000 soldados. Por otro lado, más del 50% de sus tropas eran novatos. En cuando a los franco-catalanes de Tamarit, estos contaban con 6.000 hombres, la mitad franceses y la otra catalanes. Tamarit quedó en la propia Barcelona junto a los franceses de Du Plessis. D’Aubigny quedó al mando de la guarnición franco-catalana de Montjuic, y la caballería de Serignan quedó fuera para impedir el despliegue de Los Vélez. Éste situó un cuerpo bajo Garay con la caballería de San Jorge a vigilar Barcelona y a la caballería gala, y envió a Torrecuso con el resto a asaltar Montjuic como paso previo al ataque a Barcelona. La vanguardia española estaba formada por los tercios de irlandeses de Tyrone y Tyrconnell, que avanzaron impertérritos bajo el fuego enemigo hasta detenerse a los pies de las murallas de Montjuic. Allí, al disponerse a asaltar los muros es cuando se preguntaron con horror: ¿Pero dónde están las escalas? Los valientes irlandeses aguantaron durante horas todo lo que les echaron los franco-catalanes pero en un alarde de incompetencia las famosas escalas nunca llegaron. Cuando las formaciones de Tyrone empezaron a derrumbarse, un grupo de catalanes descendió por las murallas y los celtas finalmente salieron huyendo, arrastrando con ellos a todo el ejército español, que sufrió unas 2.000 bajas. Torrecuso perdió a su hijo San Jorge y casi enloqueció, quedando muy mermadas sus facultades desde entonces.

Busto del cardenal Richelieu, algunas de cuyas iniciativas bélicas se vieron desarticuladas por nuestro protagonista.

72

D E I B E R IA V I E JA

TARRAGONA AGUANTA… Mientras, la campaña continuaba. Los franceses descendieron desde Barcelona con 11.500 soldados bajo el nuevo virrey La Mothe-Houdancourt y se plantaron contra Tarragona y los 14.000 españoles que, ahora bajo Colonna, quedaban tras la debacle de Barcelona. Con Tarragona llena de tropas desmoralizadas por la derrota y casi todas ellas novatas, su defensa fue bastante pasiva, y fue un milagro que la ciudad no cayera. Al final la escuadra francesa venida desde Bretaña bajo Sourdis, Arzobispo de Burdeos, no pudo hacer un bloqueo efectivo. Una flota de 40 galeras formada en Valencia con escuadras hispano-italianas bajo Villafranca logró penetrar en Tarragona con suministros, y luego lo hizo una segunda flota aún mayor, esta vez juntando navíos incluso de Flandes

El Corpus de Sangre dio el pistoletazo de salida a la Guerra de los Segadores.

o de la Armada del Mar Océano hasta sumar 31 navíos y 29 galeras. Sourdis llegó a congregar 19 naves y 19 galeras, pero no se vio con valor suficiente para interceptar a Villafranca, y éste pudo entrar en puerto suministrando a los de Tarragona. La Mothe entonces levantó el asedio y se retiró a Barcelona. Ya en 1642 los franceses conquistaron el Rosellón, al norte de Cataluña (ver recuadro). Mientras, al sur, el Marqués de Hinojosa, nuevo comandante de Tarragona, con 11.500 españoles tomó Reus aprovechándose de la ausencia de La Mothe, que había ido a saquear Tamarite. La Mothe entonces volvió a toda velocidad y atacó a Hinojosa en Villalonga, en un choque sin consecuencias. A la vez, en el Cinca, se estaba organizando un nuevo Ejército de Aragón de 7.000 soldados bajo Toralto. De allí partieron 2-3.000 jinetes bajo Pobar para unirse a Hinojosa, que éste a su vez mandó campo a través para intentar ayudar a los españoles del Rosellón. Entonces La Mothe se separó de Hinojosa y cayó sobre la caballería aislada de Pobar y la aniquiló en La Granada, a medio camino entre Tarragona y Barcelona. Desde allí descendió de nuevo al sur para

El rey Luis XIII fue nombrado conde de Barcelona tras la sublevación de Cataluña.

A finales de 1642, Leganés aceptó por fin ser el comandante en jefe del frente, tomando el mando del Ejército Real de Aragón atacar Tortosa, siendo rechazado, pero luego amagó al norte y penetró en Aragón para tomar Monzón, al sudeste de Huesca. LEGANÉS DERROTADO A finales de 1642 por fin Leganés aceptó ser el comandante en jefe del frente, tomando el mando del Ejército Real de Aragón, que con una lentitud exasperante estaba formándose en Zaragoza gracias al impulso del propio Felipe IV. Así, a finales de año Leganés, tras juntar 20.000 soldados uniendo a las suyas las tropas de Hinojosa desde Tarragona y a los restos de Mortara venidos de la derrota del Rosellón, se puso en marcha a intentar tomar Lérida. La Mothe le esperó atrincherado en el paraje de Las Horcas, un lugar estrecho donde Leganés no podría desplegar todas sus tropas. Así el francés podría combatir en igualdad pese a contar con sólo 13.000 franceses (de los 25 regimientos de infantería y caballería de su ejército, tan

sólo 2 eran catalanes). Leganés con su vanguardia atacó el 7 de octubre a La Mothe y tomó su primera línea de trincheras. El ala derecha francesa se derrumbó, pero fue apuntalada por las reservas, y finalmente el ala izquierda logró contraatacar. A la caída de la noche, los españoles de Leganés abandonaron el campo de batalla sufriendo 3-7.000 bajas en total. Lo que estaba ocurriendo en Cataluña era que, a diferencia de los otros teatros de guerra en los que las tropas veteranas y de élite eran las españolas, en la península ocurría todo lo contario, y los mejores soldados eran los “de naciones” (napolitanos, valones, etc.). Estos venían de otros teatros de guerra en los que se habían curtido, a diferencia de los españoles que acababan de ser reclutados para luchar en Levante y que formaban el grueso de los ejércitos. Con el desastre, Leganés, de nuevo humillado, fue destituido y cayó en desgracia. Su situación empeoró aún más cuando el Conde-Duque

de Olivares perdió también su puesto de valido en 1643. El nuevo comandante elegido en 1643 para el Ejército Real de Aragón fue el brillante e incomprendido Felipe da Silva, portugués y absurdamente por ello despreciado por sus subordinados, a pesar de su experiencia en Flandes. Cuando La Mothe marchó con 11.000 franceses contra Barbastro, camino a Huesca, el portugués logró rechazarlo con sus 10.500 soldados. Posteriormente Mortara, desgajado con la caballería destrozó un cuartel francés de 5.000 soldados cerca de Lérida causándole 2.500 bajas. Finalmente, Da Silva avanzó contra Monzón y la tomó en diciembre expulsando a los franceses de Aragón y protegiendo Huesca. Su campaña de 1644 fue aún mejor, ya que aniquiló a La Mothe en Lérida y recuperó la ciudad (ver

El conde-duque de Olivares fue primo y protector del marqués de Leganés.

D E I B E R IA V I E JA

73

Historia moderna

La pérdida del Rosellón EN JULIO DE 1641 en el norte de Cataluña aún quedaban 6.100 españoles, restos del ejército que, al otro lado de los Pirineos llevaba atacando Francia desde 1638. Con toda Cataluña en rebelión al sur, estas tropas estaban totalmente aisladas, sin dinero ni comida, y un ejército bajo Condé el viejo (padre del famoso Condé) tomó todas las fortalezas que conectaban los diversos cuerpos españoles entre sí. Ya en noviembre desde Tarragona se organizó una expedición naval de socorro bajo Torrecuso. Éste logró desembarcar en Colliure en 1642 con La estampa más famosa de Colliure, con su bahía y su iglesia. 7.200 soldados y logró suministrar a los españoles de la zona. Sin embargo, la operación fue un tanto absurda, ya que una vez reembarcado Torrecuso, de nuevo los españoles de la zona quedaron aislados. Entonces el propio Richelieu acompañado de Luis XIII se presentó en el Languedoc con 25.000 franceses bajo Schomberg y La Mielleraie. De hecho, este año la prioridad de Francia pasó a ser Cataluña y quedó a la defensiva en los demás frentes. El nuevo virrey francés Maillé-Brezé llegó desde Bretaña con una flota de 23 naves. Se unió en Barcelona con 20 galeras de Marsella y otras 15 naves de Toulon y bloqueó cualquier ulterior socorro naval español al rechazar a la flota española de 52 naves del Marqués de Ciudad Real en Barcelona en junio. Mientras, metódicamente, los franceses tomaron Colliure, Perpiñán y Salses en agosto y septiembre a pesar de la agresiva defensa realizada por el Marqués de Mortara. Tras ello, el Rosellón y la Cerdaña pasarían a la corona francesa y se perderían para siempre para España.

Felipe IV, desesperado y sin más mandos competentes, se sacó del cajón al olvidado Marqués de Leganés España perdió probablemente a su mejor comandante en aquella época.

Harcourt era conocido como Cadet La Perle por la joya que lucía en la oreja.

recuadro). Desesperado, La Mothe se desplazó al sur en agosto e intentó tomar Tarragona con 12.000 nuevos reclutas, pero Toralto, con apenas 3.000 soldados, de los que la mitad estaban enfermos, aguantó sus ataques y le causó otras 3.000 bajas. Cuando llegaron las galeras de Nápoles sin que la escuadra de Maillé-Brezé pudiera impedirlo y empezó a acercarse el ejército principal español, el francés se vio obligado a abandonar el asedio. Sin embargo, Da Silva, harto de ser permanentemente cuestionado dimitió a pesar de sus éxitos y fue sustituido por Cantelmo, con lo que

74

D E I B E R IA V I E JA

LA VENGANZA DE LEGANÉS Por parte de los franceses el sustituto de La Mothe resultó ser ni más ni menos que el hiperactivo d’Harcourt, el viejo Cadet La Perle que había humillado dos veces al Marqués de Leganés en Italia. D´Harcourt, en su campaña de 1645 se limitó a vigilar al ejército español mientras su subordinado Plessis-Preslin con 10.000 franceses libraba un asedio durísimo a la aislada Rosas que le costó 3-5.000 bajas hasta rendir a la guarnición del Tercio de la Armada de Diego Caballero, que llevaba aguantando desde 1641. A la vez, d’Harcourt con unos 12.000 hombres inició un contraataque en junio y cruzó por sorpresa el Segre al norte de Balaguer, capturando cinco tercios del ejército de Cantelmo en Sant Llorenç. Cantelmo huyó a Balaguer donde dejó otros cinco tercios y la caballería, otros 3.000 hombres, que también hubieron de rendirse. Lo grave de estas derrotas es que

Felipe IV lidió con crisis de todo tipo dentro y fuera de nuestras fronteras.

Da Silva toma Lérida Francisco de Melo fue virrey de Sicilia entre 1639 y 1641.

precisamente los tercios aniquilados eran “de naciones”, esto es, los veteranos que operaban en Cataluña, de modo que ya sólo quedaban los novatos. Con Cantelmo destituido fulminantemente, el nuevo virrey interino, don Francisco de Melo, otro portugués que venía de ser derrotado en Rocroi, Flandes, intentó que el francés interrumpiera el asedio atacándole sin resultado en Ager. Con Balaguer rendida y Lérida amenazada, de nuevo volvía el fantasma de la derrota frente al magnífico Cadet La Perle al que nadie parecía capaz de detener. Felipe IV, desesperado y sin más mandos competentes, para 1646 se sacó de un cajón al olvidado Marqués de Leganés.

Policena, la marquesa de Leganés, también posó para el pincel de Van Dyck.

DA SILVA, en lugar de esperar a que el ejército estuviera totalmente formado aún a costa de operar a finales de año como sucedía en campañas anteriores, adelantó sus preparativos desde octubre del 43 de modo que ya en primavera del 44 se puso en campaña. Tras dejar una tercera parte de sus 14.000 hombres en guarniciones, salió de Barbastro y amagó contra Balaguer, que La Mothe reforzó con 3.000 hombres. Entonces Da Silva contramarchó al sureste y se plantó ante Lérida por sorpresa con 7-9.000 españoles. La Mothe se desplazó a toda velocidad con 9-11.000 franceses y los desplegó en formación de batalla en mayo. Sin embargo, la mitad de ellos eran novatos, con las prisas no pudo organizar un plan de batalla, y el ataque español desfondó su ala derecha. Tras sufrir su primera derrota y 5.000 bajas, La Mothe abandonó Lérida tras dejar allí 3.575 soldados de guarnición que hubieron de rendirse el 30 de julio, tras lo cual también cayó Balaguer. Así, entre la batalla y la toma de las dos ciudades el ejército francés de Cataluña prácticamente fue aniquilado.

Nuestro héroe mantuvo su puesto en Cataluña hasta 1648, y recuperó su mando original en Italia hasta su muerte en 1655 La situación era terrible y todos los antecedentes indicaban que el viejo Leganés, ya con 66 años, sería de nuevo derrotado por el brillante d’Harcourt. El francés preparó a conciencia su campaña sumando 12.000 hombres, incluidos unos 3.000 catalanes, y con ellos marchó contra Lérida en mayo, defendida por 5.000 españoles de Gregorio Brito. Éste hizo una defensa brillantísima manteniendo permanentemente ocupados a los de d’Harcourt. El francés, en junio, recibió de refuerzo otros 4.000 soldados, pero Brito seguía aguantando. Mientras, Leganés, a duras penas y a regañadientes logró juntar otros 12.000 soldados. Con los veteranos aniquilados el año pasado y siendo la mayoría reclutas españoles no se atrevió a atacar, y se limitó a cruzar el Segre por el norte e intentar cortar las líneas francesas por Urgel, al norte, y Cervera, al este. Sin embargo, d’Harcourt logró suministrarse a través del Ebro vía Flix, por el sur. Entonces Leganés renunció a las operaciones y

comenzó a repasar el Segre. D'Harcourt respiró aliviado, cantó victoria y las defensas francesas se relajaron, pero en ese momento Leganés, de forma imprevista atacó durante la noche del 22 de noviembre las líneas atrincheradas francesas destrozándolas, tomando toda la artillería y los bagajes, y rompiendo el asedio de Lérida. El ataque fue coordinado con una salida de la guarnición de Brito que dio la puntilla a los franceses. El shock de d’Harcourt fue tan grande que éste dimitió y se retiró a sus tierras, abandonando la carrera de las armas durante años. Tras la victoria Leganés restauró su honor: se había vengado de aquel que le había vencido en Italia y acabado con su reputación y lo había hecho prácticamente con tropas inexpertas. Nuestro héroe mantuvo su puesto en Cataluña hasta 1648, y posteriormente recuperó su mando original en Italia hasta su muerte en 1655. Era como si el destino, al cabo de seis años, hubiera repuesto las cosas tal y como deberían haber sido… ■

D E I B E R IA V I E JA

75

La batalla

Las batallas del Bruc: la primera derrota de Napoleón en España

¿Leyenda? ¡¡¡¡¡ No!!!!! En la población catalana de El Bruc se alza una escultura de piedra que representa al protagonista de una de las más fantásticas leyendas de nuestra historia. En esa escultura se ve la figura de un joven portando un tambor que refleja el sentimiento de patriotismo español que surgió en Cataluña durante la invasión napoleónica. Sí, sí… has leído bien. CARLOS MONTERO ROCHER

76

D E I B E R IA V I E JA

D E I B E R IA V I E JA

77

La batalla

E

ste tamborilero, usando como única herramienta ese instrumento de percusión, hizo retroceder a las tropas napoleónicas que intentaban entrar en Manresa. La orografía del terreno hizo que el ruido del tambor se multiplicase, haciendo creer a los franceses que una gran fuerza se aproximaba para presentarles combate y propició que, preso del pánico, el invencible ejército de Napoleón iniciase la retirada. Fue su primera derrota en España. Ese pequeño gesto fue el impulso mental que tuvo el resto de la población española para alzarse en armas contra el invasor. La historia del tambor del Bruc está dotada de un aura de leyenda que sirvió en su día para magnificar la victoria lograda por el pueblo de esta zona de Cataluña ante un invasor mucho mejor preparado militarmente. Sin embargo, como pasa en muchas otras ocasiones, los hechos ocurridos el 6 y el 14 de junio de 1808 representan mucho más que el sonido de un tambor aterrorizando a los franceses. LA ANEXIÓN FRANCESA DE CATALUÑA El día 9 de febrero de 1808, el general francés Guillaume Philibert Duhesme cruzó la frontera en dirección a Barcelona, lugar en el cual habría de instalarse para gobernar toda la región de Cataluña que, por decreto del propio Napoleón, había quedado incorporada al Imperio francés. Esta “anexión” de Cataluña se había realizado como parte de la firma del Tratado de Fontainebleau entre España –a través de la figura de Manuel Godoy– y Francia, mediante el cual se acordaba que tropas francesas entrasen y se acuartelaran en España para una posterior invasión de Portugal. El nuevo control francés supuso una fuerte crisis económica en toda la región debida, en gran parte, a la interrupción del comercio con América. Esta situación, unida al resquemor que persistía en muchos catalanes debido a la llamada “Guerra grande”, ocurrida entre 1793 y 1795, contra los franceses y que había sido especialmente dura en Cataluña, hizo que los galos no fueran muy bien vistos. En este clima incómodo que suponía la presencia militar extranjera, comenzaron a llegar las noticias de los hechos ocurridos en Madrid el 2 de mayo, lo cual avivó aún más las llamas del odio de los catalanes

78

D E I B E R IA V I E JA

El pintor realista Ramón Martí Alsina recrea aquí uno de los episodios de la Guerra de la Independencia en la Península, el sitio de Girona de 1809, otra muestra de la heroica resistencia de los catalanes frente al invasor francés.

Una victoria inesperada EN AQUELLA PRIMERA BATALLA fue donde surgió la leyenda del tambor del Bruc que hizo retroceder, asustados, a los soldados franceses. Leyenda o no, lo cierto es que las noticias de la victoria que un puñado de hombres mal armados habían obtenido contra las tropas napoleónicas corrió como la pólvora por todo el país, insuflando ánimos en el pueblo español e incitándole a sublevarse contra el invasor. El agregado al Estado Mayor del general Duhesme, el capitán Lafaylle, recogió en su libro de memorias el efecto que aquella acción supuso para ambos bandos: “Desde el primer día de hostilidades, los catalanes todavía sin jefes y casi sin armas, vieron cómo nuestras tropas huían ante ellos. La noticia de un éxito tan inesperado, el primero logrado por los españoles en esta guerra, se difundió con la rapidez del rayo y con toda la exageración del orgullo nacional. Y acabó inflamando a todos los espíritus, sobradamente preparados ya para un levantamiento general…”.

Napoleón sufrió lo indecible en la también llamada Guerra Peninsular.

Comenzaron a llegar las noticias de los hechos acaecidos el 2 de mayo, lo que avivó las llamas del odio de los catalanes hacia los invasores

que les esperaba en España no iba a ser, ni mucho menos, un paseo militar. El 2 de junio comenzaron a llegar a Manresa los fardos que contenían el nuevo papel oficial y se procedió a su reparto por las diferentes oficinas públicas. Sin embargo, las gentes del municipio no permitieron que se llevase a cabo la operación y, una vez requisado todo este nuevo papel sellado, se formó con ellos una gran hoguera en la plaza del mercado. Ese acto espontáneo alcanzó su cénit cuando se abrió el balcón del ayuntamiento y una comitiva encabezada por el alcalde y el obispo de la Seo –todos portando una cinta en el sombrero con los colores de España–, gritaron a favor tanto de Fernando VII como de la religión y la patria.

hacia los invasores. Ante esa tesitura, el general francés Duhesme publicó un bando en el que advertía de que cualquier población, por pequeña que fuera, que se atreviese a levantarse contra Francia, sería despojada de sus privilegios y desarmada. Llegaba hasta el punto de señalar que si “se derramara sangre francesa, será quemado”. EL MOTÍN Al tiempo que se lanzaba esta advertencia, se ordenaba que todos los municipios entregasen todo el papel sellado, es decir, todo papel oficial utilizado para la redacción de documentos públicos. Este detalle iba a provocar un verdadero motín en el municipio de Manresa, que acabaría en la confrontación armada en los terrenos del Bruc y haría ver a los franceses que lo

El eco de las montañas de Montserrat amplificó el retumbar de un solo tambor y engañó a los franceses sobre el número de fuerzas real de sus enemigos.

D E I B E R IA V I E JA

79

La batalla

Recreación de la batalla de Austerlitz o de los tres emperadores, un hito en la carrera militar de Bonaparte.

Importante y… ¿exagerada? SI LA PRIMERA VICTORIA obtenida en el Bruc por un cuerpo formado por somatenes y otros grupos parapoliciales como los miquelets así como por ciudadanos de a pie, ante todo un ejército de Napoleón fue una gesta increíble, la segunda, ocho días después, fue una hazaña aún más grande si cabe. Al triunfo se le intentó dotar de un aura de heroicidad romántica para que dichas victorias quedasen glorificadas y sus protagonistas elevados a la categoría de héroes. La Junta de Defensa y Gobierno de Igualada, el 20 de junio de 1808, publicó esta proclama: “Cuatro Paysanos sin orden, sin disciplina, sin el menor conocimiento del arte de la guerra, tuvieron valor para oponerse a más de 2.000 combatientes bien dispuestos, mejor ordenados, sobradamente provistos de un todo, que nuestros Paysanos (sic) cabalmente en la crítica ocasión en que se hallaban sin municiones, lograron rechazar, fugar, triunfar de un exército (sic) de desesperados que venían imponiendo el terror y la consternación con los bárbaros atentados que en todas partes cometían, cabe en esto la duda de que Vos, Crucificado Dueño, peleabais con nuestros Hermanos y triunfabais con ellos”. Como podemos comprobar en esta proclama, se intentaba por un lado resaltar la desigualdad existente entre los españoles y los franceses que se enfrentaron en el Bruc, alabando al mismo tiempo el coraje y el valor de aquellos combatientes catalanes, así como dejar bien claro que el poder divino se había decantado por la causa española frente a la francesa, lo cual en un país profundamente religioso como España era realmente importante de cara a aumentar la confianza e insuflar ánimos y valor en el pueblo para luchar contra Napoleón. El Bruc y las batallas que se libraron en esta zona se habían convertido en un símbolo para Cataluña y para el resto de España.

80

D E I B E R IA V I E JA

La quema del papel sellado en Manresa constituyó una afrenta imposible de pasar por alto para los franceses En vista de ese ardor patriótico que demostraron los habitantes de Manresa, y espoleado por los aún recientes hechos de 2 de mayo, el gobernador dictó un bando que sentaba las bases para un alzamiento contra las tropas de Napoleón. En esta declaración se recogía: “Deseoso de que las ideas manifestadas por el pueblo en el día de hoy, que son las de sostener sus derechos fundados en las leyes con que felizmente ha vivido bajo la dominación de sus legítimos soberanos, he proveído: que retirándose todos los vecinos que con este motivo han manifestado tan dignos sentimientos, se tranquilicen y esperen, que ya se irán dictando cuantas providencias sean necesarias”. Con dichas palabras, el gobernador dejaba bien a las claras su apoyo a sus paisanos y, en el mismo bando, declaraba su visto bueno a la formación de milicias para combatir a los franceses. Después de esta declaración, se acordó la creación de la Junta Provisional de Gobierno, que quedó constituida en la noche del 2 de

La segunda batalla del Bruc

junio de 1808. La Junta quedó formada por el mismísimo gobernador, miembros del ayuntamiento y representantes de los distintos gremios de la ciudad. Restaba tan solo armar al pueblo y prepararlo para la inminente respuesta que iban a recibir por parte de un ejército francés que no iba a tolerar el acto del papel sellado. LA PRIMERA BATALLA El episodio de la quema del papel sellado en Manresa constituía una afrenta imposible de pasar por alto para los franceses. Además, había mucho más en juego en esta localidad catalana que el

EL 13 DE JUNIO DE 1808 salía de Barcelona una renovada columna francesa de más de 5.000 hombres al mando del general Chabran. Avanzaron pensando encontrarse con el mismo grupo de somatenes y ciudadanos de a pie desorganizados y mal armados que habían tenido la suerte de derrotarlos apenas unos días antes. Sin embargo, las fuerzas catalanas, intuyendo la proximidad de un nuevo ataque francés, habían conseguido organizarse mucho mejor bajo el mando del coronel Batet, o Baget según otras fuentes. Dicho coronel consiguió crear una fuerza militar mucho más compacta y organizada, formada por los somatenes de los municipios cercanos así como por un buen número de soldados españoles que habían logrado huir de la guarnición de Barcelona, entre ellos muchos artilleros que iban a ser de suma importancia para pelear con sus compatriotas. También se unieron a los combatientes españoles la 2ª y la 4ª compañía del regimiento suizo del coronel Wimpfen, quienes no dudaron en cambiar sus flamantes uniformes por las ropas típicas de los habitantes de esta comarca, así como portar la típica barretina. Al llegar de nuevo a la zona del Bruc, la columna francesa se dividió en dos. El primer grupo se encaminó hacia la nueva carretera que llevaba hasta el Bruc mientras que el segundo se dirigió hacia la zona rocosa próxima a la carretera de Collbató. A primera hora de la tarde del 14 de junio, el primer grupo francés, compuesto por la infantería y un buen número de efectivos de artillería llegó al Bruc, concretamente al llamado Bruc de Baix. Sin embargo, apenas hubieron aparecido, las fuerzas españolas comenzaron a abrir fuego con su propia artillería, obligando a los franceses a retirarse hacia la zona conocida como Can Pasqual. Mientras esto sucedía, la otra columna francesa consiguió penetrar en la zona con el objetivo de alcanzar un punto llamado Can Massana, donde fue atacada por las fuerzas del coronel Batet, que había atacado amparado por sus propios cañones. A pesar de este ataque, los franceses no se detuvieron en su marcha, hecho que aprovecharon los somatenes para seguir bombardeándoles y disparándoles casi a placer hasta que, a pesar de todo, consiguieron llegar a Can Massana, donde ya no conseguirían avanzar más. Se entabló allí un violento combate en el que la Mapa del escenario artillería española, mucho mejor y más numerosa que de estas batallas. la que habían tenido en la primera batalla, destrozó a los cañones franceses así como a muchos de los soldados que formaban la segunda columna. Debido a la imposibilidad de avanzar, así como a las enormes bajas que estaban sufriendo a manos de las tropas comandadas por Batet, finalmente, y de nuevo, se optó por la retirada hacia Barcelona. El ejército francés había sido derrotado en el mismo lugar donde ocho días atrás había mordido el polvo y, como en aquella ocasión, de nuevo más de 400 soldados pertenecientes al temible ejército de Napoleón habían quedado para siempre en el terreno del Bruc.

D E I B E R IA V I E JA

81

La batalla

Barcelona quedó en manos del general Duhesme, y se enviaron dos columnas de tropas francesas

La Compañía de Santa Bárbara, otra magnífica obra de Ramon Martí i Alsina sobre la Guerra de la Independencia.

Héroes con nombre y apellidos

82

D E I B E R IA V I E JA

mero hecho de haber sido mancillado el orgullo galo. Y es que Manresa, en aquella época, poseía una reserva importante de pólvora ubicada en diferentes molinos que podían constituir un peligro para las tropas napoleónicas en caso de caer en manos de sus enemigos, o convertirse en un importante armamento en el caso de hacerse ellos con la pólvora. Por ese motivo, y mientras Barcelona quedaba en manos del general Duhesme, desde el 4 de junio se enviaron dos columnas de tropas francesas. La primera, al mando del general Chabrán, partió hacia Tarragona y Valencia para intentar controlar esta zona, mientras que la segunda columna, comandada por el general Schwartz, lo hizo en dirección a Lérida y Zaragoza. La columna de Schwartz, con 3.800 hombres, en su mayoría italianos y suizos, recibió órdenes de desviarse

DESPUÉS DE ALABAR la valentía y el coraje demostrados por los catalanes que habían combatido en el Bruc, restaba dotar a esta hazaña de héroes de carne y hueso, con nombres y apellidos que la humanizasen. Sin duda, el más conocido, aunque ya hemos indicado que se trata más de una leyenda que de algo que pudiese haber sido real, fue el famoso tamborilero del Bruc. No existen pruebas que demuestren la identidad de este personaje a quien se asignó, sin embargo, un nombre. El historiador Josep Fontana recogió en su obra La Guerra del Francés la posible identidad de este tamborilero al dejar escrito: “Había un soldado huido de la guarnición de Barcelona, Isidre Lluçà i Casanoves, que era hijo de Santpedor y pidió tocar el timbal de la congregación de su pueblo. Los franceses, al sentir resonar la caja y ver cómo rebotaba por las paredes de Montserrat, pensaron

hacia Manresa con la intención de cobrar una indemnización de 750.000 marcos exigibles en 48 horas y de requisar la pólvora almacenada en los molinos. La superioridad militar francesa hacía temer que Manresa pudiese ser presa fácil, pero la providencia iba a jugar a favor de los catalanes, mucho peor preparados y armados. El día 5, las avanzadas procedentes de Manresa e Igualada llegaron a la zona del Bruc y comenzaron a coordinarse para preparar la defensa ante los invasores. Para ello, los somatenes provenientes de Manresa abrieron un foso en el desvío de la carretera por la zona de Can Massana, mientras que los que llegaron de Igualada se afanaron en cortar el camino mediante el empleo de troncos. El objetivo era llevar a los franceses hasta un punto en el que su superioridad quedase anulada. Cuando el día 6 las tropas de Schwartz llegaron a la zona del Bruc, la trampa que habían preparado los somatenes estaba lista. Mientras los franceses se encontraban detenidos y disfrutando del rancho, el general galo mandó una patrulla de coraceros para que hiciesen un reconocimiento como precaución. De repente, unos disparos provenientes de

Los somatenes siguieron hostigando a las tropas francesas, que sufrieron la primera derrota en nuestro suelo

lugares indeterminados pusieron sobre aviso a la patrulla y, acto seguido, al resto de la columna, que se dispuso a entrar en acción haciendo retroceder a los catalanes. Pero, a pesar de llevar la ventaja inicial de los franceses, la huida de los soldados españoles obedecía a un plan perfectamente orquestado, ya que al llegar a un punto concreto de la zona, nuevos grupos de somatenes se unieron a los que se batían en retirada y, con efectivos y fuerzas renovadas, hicieron frente a los franceses en el mismo terreno que horas antes habían preparado, causando más de 100 bajas entre los invasores franceses e incautándose de un gran número de armas. El general Schwartz, militar de caballería acostumbrado a combates en campo abierto, no supo cómo salir de aquel atolladero, por lo que, temiendo ver cortada su retirada, ordenó a sus tropas que se replegasen. En aquella huida, las fuerzas de los somatenes continuaron hostigando a las tropas francesas hasta que, con más de 400 bajas y la pérdida de uno de los dos cañones que portaban, se retiraron hasta Martorell y desde allí hasta Barcelona, sabedores que habían recibido la primera derrota en tierra española. ■

que llegaban refuerzos militares de Lleida y Cardona, se dieron la vuelta y comenzaron a huir vergonzosamente hacia Esparraguera y Barcelona”. Pero hubo más héroes vinculados a la hazaña del Bruc. En 1852, un historiador de Igualada, que respondía al nombre de Doctor Gomis, escribía al respecto de la primera batalla: “Un puñado de valientes igualadinos que no llegaban a formar el corto número de los que seguían a Gadeón, reunidos en somatén con el de otros pueblos bajo el estandarte del Santo Cristo, al mando de don Juan Llimona y su hermano don Jaime, abatieron el vuelo de las águilas napoleónicas”. Resulta curiosa la rivalidad que mantuvieron las poblaciones de Igualada y Manresa para colgarse la medalla de ser la población que mandó al resto en la batalla. Así, después de que desde Igualada se

señalase a Juan Llimona como autor del levantamiento popular en la zona y líder de los combatientes, desde Manresa se proclamó a Mauricio Carrió como líder y héroe indiscutible de la gesta del Bruc. Sin embargo, tanto Llimona como Carrió, al ser estudiados e investigados por diferentes historiadores a lo largo de los años, se fueron diluyendo ante la imposibilidad de rastrear sus biografías. Paradójicamente, y aunque solo se le nombra en la segunda batalla, la figura del coronel Batet, quien comandó las fuerzas españolas en el Bruc, pasó de manera mucho más discreta. Reales o no los nombres de aquellos héroes que participaron en las acciones del Bruc, lo cierto es que a esta historia no le hacen falta nombres propios para reforzar lo que allí sucedió: la primera derrota sufrida por Napoleón en nuestro país, semanas antes de la que sufriría en la batalla de Bailén a manos de un

ejército propiamente dicho. En el Bruc quedó claro el talante de un pueblo que no estaba dispuesto a dejarse invadir sin presentar resistencia. Y, aunque dota a la historia de cierto aire romántico y muy atractivo para aquellos que quieran adentrarse en la historia de los hechos del Bruc, la leyenda del tambor que provocó el pánico en los aguerridos soldados franceses tampoco quita ni un ápice de heroicidad a lo que verdaderamente pasó y, como escribió el teniente coronel Francisco Xavier Cabanes, el primero que escribió sobre estas batallas en su libro Historia de las operaciones del Exército de Cataluña en la Guerra de la Usurpación, en 1809: “La acción del Bruc y otras de la época de los somatenes debían ser consideradas como sucesos propios de los tiempos fabulosos”.

El monumento al tambor del Bruc ensalza la memoria de Isidre Lluçà i Casanoves, supuesto protagonista de esta hazaña.

D E I B E R IA V I E JA

83

El personaje

El sanguinario conde Carlos

El Tigre de Cataluña Sus excesos violentos y su implacable mano de hierro contra los liberales convirtieron su nombre en sinónimo de terror durante buena parte de la primera mitad del siglo XIX. Con una dilatada experiencia en el campo de batalla, el conde de España extendió el pánico entre la población de las provincias catalanas por medio de una larga y sangrienta lista de ejecuciones y represión que no perdonaba ni siquiera a sus más cercanos… JAVIER GARCÍA BLANCO

N

adie se atreve a llamar la atención, ya sea a causa de su aspecto físico –nada de melena, bigote o ropas que hubieran estado de moda tan sólo unos años atrás–, ni mucho menos por manifestar, aunque sea tímidamente, sus ideas políticas, sobre todo si éstas pueden interpretarse como simpatías de corte liberal. Barcelona vive en un estado de constante terror desde que la fortaleza de la Ciudadela tiene nuevo inquilino. Éste tiene ojos y oídos en todas partes, y ni siquiera los inocentes están fuera de peligro, pues no es raro que vecinos, amigos e incluso familiares se delaten entre sí con la esperanza de salvar de este modo el pellejo. A veces

84

D E I B E R IA V I E JA

se escuchan violentos cañonazos que rasgan la tranquilidad de la Ciudad Condal como truenos terribles y, cuando esto sucede, todos los barceloneses se estremecen, bajan la mirada y aceleran el paso para refugiarse en sus casas. No temen la invasión de un enemigo, porque el enemigo está ya en la ciudad. Los siniestros disparos de artillería no hacen sino anunciar la ejecución –generalmente en la horca– de algún pobre desgraciado que cometió un error. Nadie sabe quién será el próximo… Son los años más duros de la llamada Década Ominosa (1823-1833), y aunque la represión y persecución de los liberales se extendía por toda España, en Barcelona alcanzó un grado especialmente siniestro a causa de los excesos del capitán general

de Cataluña, un hombre cruel, fanático, ultracatólico y misógino hasta la náusea: el conde de España. UN FRANCÉS MUY ESPAÑOL Aunque de lejanas raíces hispanas, Roger-Bernand-Charles Espagnac nació en Ramefort, cerca de Foix, en la región francesa del Languedoc, en 1775. Era hijo del marqués Henri de Espagnac, y su linaje entroncaba con los vizcondes de Couserans y Pallars y los condes de Foix, por lo que siendo apenas un niño consiguió entrar en la corte del rey Luis XVI. La Revolución Francesa le sorprendió siendo un adolescente, y tanto él como su familia huyeron del terror revolucionario, refugiándose primero en Inglaterra

D E I B E R IA V I E JA

85

El personaje y poco después, en 1793, en Palma de Mallorca. Todavía con la esperanza de regresar a su patria y recuperar todo lo que habían perdido, tanto él como su padre se alistaron en el ejército español de Carlos IV, que en aquel momento se disponía a luchar contra la Francia revolucionaria en la conocida como Guerra del Rosellón. Inflamado por sus ansias de venganza contra los revolucionarios, Charles de Espagnac, de solo 17 años, tomó las armas con el grado de capitán, y se sumó a las tropas que el general Ricardos dirigió durante la contienda. La guerra fue relativamente breve y se saldó con una derrota para España, pero el joven Espagnac destacó por su valentía. Viendo que sus sueños de limpiar su patria de revolucionarios eran imposibles, Espagnac decidió establecerse definitivamente en España, donde continuó al servicio de la monarquía. BAILÉN Y ARAPILES No fue la última vez que el joven francés se enfrentaría en el campo de batalla con sus antiguos compatriotas. Durante la Guerra de la Independencia, Espagnac levantó el sable contra las tropas napoleónicas en varias batallas, como las de Bailén y Arapiles, y otras menores como las de Gévora o Albuera –bajo las órdenes del británico general Beresford– e incluso resultó herido en varias ocasiones, como en los asedios de Badajoz –en este caso sirviendo con Wellington– o Pamplona. Sus servicios a la causa independentista fueron notables, hasta el punto de que cuando las tropas aliadas penetraron finalmente en Madrid en agosto de 1812, Espagnac fue nombrado gobernador militar de la ciudad. Fue en aquel tiempo como gobernador de Madrid cuando mostró por primera vez sus inmejorables dotes represivas, al destacarse persiguiendo a aquellos afrancesados que no habían tomado la vía del exilio. Cuando Napoleón fue derrotado y Luis XVIII retornó al trono de Francia, el monarca galo invitó a Espagnac regresar a su país natal para sumarse a su ejército, pero éste rechazó el ofrecimiento, convertido ya en un ferviente defensor de Fernando VII y la monarquía española. De hecho, Pío Baroja, quien abordó la figura del personaje en sus Memorias de un hombre de acción, atribuyó a Espagnac la siguiente frase: “La sangre francesa que

86

D E I B E R IA V I E JA

Fernando VII apadrinó a nuestro personaje, e hizo de él uno de los hombres más poderosos del reino.

En 1817 Espagnac decidió españolizar su apellido, tomando desde entonces el nombre de Carlos de España tenía la derramaron los franceses en la Guerra de la Independencia”. Tanto es así, que en 1817 Espagnac decidió españolizar su apellido, tomando desde entonces el nombre de Carlos de España. El rey felón supo agradecer los servicios prestados por el francés, por lo que le otorgó el título de conde, además de encomendarle la jefatura de la Guardia Real. Se sellaba así una relación de lealtad que perduraría en los años siguientes, y que terminaría convirtiendo al conde de España en uno de los hombres más poderosos y temidos del país.

NACE EL TIGRE Con el pronunciamiento de Riego y la llegada del Trienio Liberal, el conde mantuvo su lealtad al Borbón. Mientras los liberales se hacían fuertes en España, el militar fue enviado en secreto por el rey a Viena y París, con la misión de conseguir el apoyo de los Cien Mil Hijos de San Luis. Fue así como, en 1823, Carlos de España atravesó la frontera por Navarra formando parte del contingente francés que acudió para restablecer el absolutismo. Por entonces ostentaba ya el grado de capitán general, aunque su papel

Y, además, machista EL MACHISMO de nuestro personaje fue igualmente legendario, y no solo contra las mujeres del pueblo, sino también con su propia esposa e hija. A la primera la castigó severamente en una ocasión por no tener la comida dispuesta como él deseaba, y a la segunda la obligó a hacer guardia una fría noche de invierno después de que ésta hubiese intercedido a favor de un soldado que debía permanecer al raso vigilando.

Baroja ofreció un retrato cabal del conde en Memorias de un hombre de acción.

en esta contienda no fue tan destacado como en otras ocasiones. Con el rey felón de nuevo en el trono, el conde de España siguió sumando méritos ante el monarca. En 1825 se produjo un levantamiento ultrarrealista protagonizado por Georges Bessières –un francés que había desertado en la Guerra de la Independencia y que había sido premiado por Fernando VII por su lucha contra los liberales durante el Trienio– y Carlos de España fue el encargado de aniquilar la insurrección. El conde no tembló a la hora de fusilar a Bessières en Molina de Aragón, y como

Plano de la plaza de Barcelona, la Ciudadela y el castillo de Montjuïc.

El conde fue nombrado capitán general de Cataluña, con la misión de mantener el orden y aplastar cualquier atisbo de liberalismo

El general Ricardos coincidió con Espagnac en la guerra del Rosellón.

reconocimiento, el rey le concedió el título de Grande de España. Dos años más tarde se produjo una nueva insurrección de corte ultrarrealista en Cataluña, y de nuevo se encomendó la misión de aplastar la revuelta al conde de España. La sublevación, conocida como Guerra de los Agraviados (Guerra dels Malcontents, en catalán) había alzado en armas a un grupo de absolutistas radicales que consideraban tibio el nuevo rumbo de gobierno de Fernando VII y reclamaban

el restablecimiento de la Inquisición, entre otras medidas. ANIQUILADOR DEL LIBERALISMO Aunque Carlos de España simpatizaba en buena medida con las ideas de los insurrectos, no dudó en aplastar la sublevación con la mayor de las durezas. Tras someter con éxito a los rebeldes ultrarrealistas, el conde fue nombrado capitán general de Cataluña, con la misión de mantener el orden y aplastar

D E I B E R IA V I E JA

87

El personaje

La rendición de Bailén, obra de José Casado del Alisal que se cuenta entre los fondos del Museo del Prado.

El ministro Calomarde fue uno de sus aliados y valedores.

cualquier atisbo de absolutismo radical o liberalismo. A partir de ese momento, y desde su puesto de mando en la fortaleza de la Ciudadela de Barcelona, Carlos de España se convirtió en dueño y señor de Cataluña, ejerciendo la represión y el poder con una crudeza que rayaba en la locura. Desde que puso el pie en la Ciudad Condal, la obsesión del conde fue aniquilar cualquier atisbo de liberalismo. Así, prohibió que los hombres llevaran pelo largo y bigote o vistieran ciertos tipos de prendas –que en su opinión eran signos de moda liberal–, y ordenó cortar las trenzas a las mujeres. Dando rienda suelta a su beatería exacerbada, impuso la costumbre de que los obreros rezaran el rosario durante su jornada laboral, ordenando que se detuviera

Pasaba buena parte del tiempo en misa, cargado de estampas de santos, escapularios y crucifijos en un trance extático 88

D E I B E R IA V I E JA

a todo aquel que no llevara consigo la respectiva sarta de cuentas. Él mismo pasaba buena parte del tiempo en misa, siempre cargado de estampas de santos, escapularios y crucifijos, asistiendo a la ceremonia en un trance extático que le llevaba a permanecer con los brazos en cruz durante todo el oficio. En su interpretación ultraconservadora de la fe cristiana, el conde ordenó también que durante la Navidad se cerraran todas las tabernas, tiendas y ferias de la ciudad, con el fin de cumplir con el decoro debido a tan señaladas fechas. Para mayor terror de los barceloneses, el conde estaba convencido de la existencia de una siniestra conspiración de liberales y masones que amenazaban con alterar el orden establecido, razón por la cual organizó un temible cuerpo policial compuesto por sicarios que, en mitad de la noche, organizaban batidas y redadas en busca de supuestos conspiradores. Para juzgar a todos aquellos desdichados que eran detenidos por las fuerzas del orden –ya fueran inocentes o culpables–, el de España creó

Un robo macabro

El infante Don Carlos pretendió el trono español a la muerte de su hermano.

también un tribunal especial dirigido por los fiscales Francisco Cantillón y Fernando Chaparro. Éstos ejercían su labor con extrema dureza, negando cualquier tipo de garantía judicial a los reos y condenando a cientos de personas sin prueba alguna, de forma totalmente arbitraria. Esta persecución desembocó en una situación de terror en la ciudad, hasta el punto de que la única forma de evitar ser detenido sin motivo pasaba a menudo por la delación de vecinos o familiares. La situación se descontroló a tal punto, que las prisiones de la ciudad se vieron abarrotadas de cautivos. Lo peor llegó en 1828 y 1829, cuando el conde ordenó sendas ejecuciones sumarias en las que perdieron la vida 32 personas. Cada vez que se fusilaba o ahorcaba a un acusado, se disparaba una salva de cañón para anunciar el ajusticiamiento a la población, una medida que aumentó el pánico entre los barceloneses. UN LOCO PELIGROSO Los desmanes y excesos del conde de España, pese a su férreo control, no eran bien vistos por todos sus subordinados. El coronel Manuel Bretón, por ejemplo, elevó repetidas quejas a sus superiores de Madrid, pero por desgracia cayeron en oídos sordos. Entre otras razones, porque el conde contaba con poderosos aliados en la capital, entre otros el ministro

EN LOS AÑOS en los que murió el conde de España, en la primera mitad del siglo XIX, se había extendido por toda Europa una curiosa disciplina pseudocientífica llamada frenología, desarrollada por el anatomista alemán Franz Joseph Gall, cuyos practicantes defendían que era posible determinar la personalidad y las habilidades mentales de todo individuo simplemente mediante el examen de la forma y dimensiones de su cráneo. En opinión de los frenólogos, existían patrones físicos que se repetían en los cráneos humanos, tanto en los de los delincuentes capaces de los crímenes más atroces como en los de los genios responsables de la música, el arte o las ideas más maravillosas creadas por el ser humano. Esta premisa llevó a Gall y sus partidarios a obsesionarse por coleccionar el mayor número posible de cráneos humanos, y en especial de personajes singulares, ya fuese por sus dotes artísticas o por sus excesos criminales. Así, durante buena parte del siglo XIX fueron habituales los robos y asaltos en cementerios, no para hacerse con cadáveres completos, como sucedía en otras ocasiones –cuando las facultades de Medicina andaban escasas de género para sus clases prácticas–, sino solo de cráneos. Es lo que sucedió, por ejemplo, con el cráneo de figuras de la talla de Mozart, Haydn y, casi con toda seguridad, Francisco de Goya. Muy probablemente, eso fue lo que ocurrió también con el cráneo del conde de España, que desapareció después de que su tumba en Coll de Nargó fuese profanada en 1840. Todo parece indicar que fue el doctor Josep Roset –hijo de un catedrático catalán que había conocido al conde de España– quien habría decidido robar el cráneo del noble y militar con intención de estudiarlo a la luz de los postulados frenológicos. Tras hacerse con la testa descarnada del Tigre de Cataluña, Roset la habría enviado al doctor Marià Cubí –máximo representante de las hipótesis de Ganz en España–, quien a su vez realizó varias copias del mismo para su posterior estudio. Cuando años más tarde Roset emigró a Filipinas para trabajar, se llevó el cráneo consigo. A la muerte del galeno, su hermana se hizo carga de tan singular pieza, aunque decidió regalarla a los religiosos de la iglesia de San Agustín de Igualada, donde existía una congregación de la Buena Muerte. Allí permaneció hasta 1855, momento en el que los descendientes del conde de España consiguieron recuperar los restos del Tigre –cráneo incluido– y los enterraron en un mausoleo familiar de la isla de Mallorca.

Lo peor llegó en 1828 y 1829, cuando el conde ordenó sendas ejecuciones sumarias en las que perdieron la vida 32 personas D E I B E R IA V I E JA

89

El personaje

Horcas en la explanada de la Ciudadela dispuestas por el temible conde de España.

El estado de terror impuesto por el conde de España llegó a su fin, para alivio de los barceloneses, en octubre de 1832 hacen pensar en una peligrosa locura. Se cuenta, por ejemplo, que mandó ejecutar a un caballo después de que el animal lo arrojara al suelo; en algunas crónicas se refiere que tenía la costumbre de saludar desde el balcón de Capitanía montado en su caballo, e incluso se aseguraba que había ordenado a un batallón que marchara en dirección al mar mientras él observaba impasible; la escena habría terminado en tragedia de no haber sido por un oficial

Desde el Puente del Espía fue arrojado el francés a las aguas del río Segre.

que, ignorando el posible castigo, había ordenado a los soldados regresar cuando el agua les llegaba ya por el pecho. El estado de terror impuesto por el conde de España, que en apenas cinco años se había cobrado decenas de vidas –sumando ejecutados y fallecidos en prisión– y había supuesto el destierro y la deportación a varios miles, llegó a su fin, para alivio de los barceloneses, en octubre de 1832. Por aquel entonces

El Calígula español

Portada de un informe de 1836 sobre sus atrocidades en Barcelona.

Calomarde –responsable del cierre de universidades– y el mismísimo rey Fernando, quien solía disculpar al francés con la siguiente frase: “Estará loco, pero para estas cosas no hay otro”. Y no era una exageración. Además de estas crueles medidas contra la población, el conde de España protagonizó no pocas anécdotas –algunas rozan la leyenda– que

90

D E I B E R IA V I E JA

TRAS SU MUERTE, Cataluña respiró por fin aliviada, después de varios años de terror desatados por aquel tirano enloquecido al que también se llamó “el Calígula español”. La prensa y los pasquines de la época se hicieron eco de su merecido fin, e incluso la celebraron con versos no muy inspirados, pero sobradamente elocuentes: “Conde España, Conde España / Tú me abandonas por fin / Y gracias a Dios me libras / De la fiera más ruin”.

El Tigre de Cataluña fue atacado por dos carlistas disfrazados de isabelinos, quienes le ataron de pies y manos y le arrojaron al río

Fernando VII vivía sus últimos meses de vida, y Cea Bermúdez se había convertido en el hombre más poderoso del reino. Sin el respaldo del monarca, el conde de España fue relevado del mando por el general Manuel Llauder, que ocupó su puesto como capitán general de Cataluña. Como es fácil imaginar, la población de Barcelona estalló en una algarabía de júbilo, y poco después intentó matar al conde, que se vio obligado a huir a Palma de Mallorca y más tarde a Génova. UN FINAL DIGNO DE UN TIRANO Tras la muerte de Fernando VII se desató en España la Primera Guerra Carlista, y como es fácil de imaginar, el conde de España no tardó en apoyar al pretendiente al trono, Carlos María Isidro. Aunque en los primeros años de la contienda el conde se limitó a trabajar a favor de la causa de don Carlos desde el exilio, en julio de 1838 se le encomendó el mando de la Junta Superior de Berga y las tropas absolutistas de Cataluña, esa región que tan bien conocía y en la que había propagado el terror con eficiencia solo unos años atrás. Con él volvieron los excesos, las ejecuciones sumarias –fusilamientos y condenas a la horca–, pero también el saqueo y el incendio de pueblos

A la izquierda, un poema en el que se repite el verso “Alegraos, catalanes” despide al monstruo; sobre estas líneas, fragmento de otra obra crítica con el verdugo de Barcelona.

enteros, lo que extendió el pavor entre la población civil. En un lugar conocido como cerro de las Tres Cruces, por ejemplo, hizo instalar un patíbulo en el que, antes de ejecutar a los reos, les amputaba una mano para añadir más horror al suplicio. Al igual que había sucedido en Barcelona tras el Trienio Liberal, el conde mostró una obsesiva animadversión hacia ciertas prendas de ropa, en este caso la barretina de los campesinos, porque, según decía, le recordaba el gorro frigio de sus odiados revolucionarios franceses. Ante este siniestro escenario, no es de extrañar que, durante mucho tiempo, tanto en la comarca de Berga como en el resto de Cataluña la figura de Carlos de España acabara sustituyendo en el imaginario colectivo al “hombre del saco”, y que los padres amenazaran a los hijos revoltosos y desobedientes con “llamar al conde de España”. Al final, fueron los propios desmanes y excesos sanguinarios del conde los que acabaron por precipitar su caída. Hartos de su tiránico mando y sus excesos sobre el pueblo –los incendios de pueblos como Ripoll o Gironella, entre otros, soliviantaron a los campesinos, a quienes

el carlismo aspiraba a representar–, y de su indeseable acercamiento a los sectores más radicales del carlismo. Fueron los principales cabecillas del carlismo catalán, buena parte de ellos miembros de la Junta de Berga, quienes elevaron sus quejas al pretendiente Carlos. Éste tomó la decisión de apartarle del mando, enviando una carta desde París en octubre de 1839 en la que se le ordenaba dirigirse a Francia. Sin embargo, los carlistas de Berga temían una más que probable respuesta violenta del conde al descubrir su caída en desgracia, así que decidieron asesinarle. Mientras se encontraba entre las localidades de Organyà y Coll de Nargó, en un paraje conocido como el Puente del Espía –precisamente llamado así en “honor” al conde–, el temible Tigre de Cataluña fue atacado por dos carlistas disfrazados de isabelinos, quienes le ataron de pies y manos y le arrojaron al río Segre con una piedra atada a la cabeza, no sin antes acuchillarle el rostro. Era la noche del 2 de noviembre de 1839, y el cadáver no sería rescatado de las aguas hasta varios días después, siendo enterrado en el pequeño cementerio de Coll de Nargó el 7 de noviembre. ■

D E I B E R IA V I E JA

91

Sherlock Holmes Vs Fantomas (versión española)

ACABA DE COMENZAR EL VERANO EN EL MADRID DE 1916. MES DE JUNIO. MADRUGADA. EN PLENO CENTRO DE LA CAPITAL, EN UNA PENSIÓN DE LA CALLE APODACA, DESCANSA DESDE DOS DÍAS ATRÁS UN HOMBRE JOVEN, APUESTO, ELEGANTE, QUE LLAMA LA ATENCIÓN DE QUIENES SE ENCUENTRAN CON ÉL POR EL ALTO NIVEL DE VIDA QUE ESTABA DEMOSTRANDO EN TAN CORTA ESTANCIA. PERO HAY ALGO RARO EN ÉL… JAVIER MARTÍN

S

E HABÍA REGISTRADO CON EL NOMBRE DE LUIS Y, MÁS ALLÁ DE LA OPULENCIA DE SUS FORMAS, ERA AGRADABLE Y DISCRETO. Por ello, nadie esperaba que los agentes de la autoridad fueran a irrumpir aquella noche en su habitación, que tan gallardo individuo saliese detenido como un vulgar ladrón. Pero es que lo era. Bueno, ladrón. Porque de vulgar tenía nada. Ese tal Luis se había hecho pasar durante años en diferentes estancias en hoteles de medio mundo por un respetable hombre de negocios, un acaudalado ingeniero, un apuesto marino mercante y tantos otros oficios de postín. Ese tal Luis se llamaba en realidad Eduardo Arcos y era más conocido en su círculo cercano como Eddy Arcos. Aunque pronto comenzó a ser mucho más conocido como Fantomas. Y como personaje propio de una novela policíaca, Fantomas necesitaba un antagonista, el poli, el perseguidor. También le ponemos nombre, claro:

92

D E I B E R IA V I E JA

storia

La lupa sobre la Hi

EL LADRÓN SE OCULTABA BAJO UNAS MALLAS NEGRAS Y ACCEDÍA A LOS EDIFICIOS ESCALANDO POR SUS PAREDES. ERA UN AUTÉNTICO FANTASMA...

De izquierda a derecha, portada de uno de los exitosos libros de Souvestre y Allain probablemente inspirados en nuestro personaje, que posa con su amante en el centro; el Fantomas español portaba una calavera para seducir a sus víctimas.

comisario Fernández Luna. Y para darle un poco más solera, le acomodamos también un apodo con referencia: “El Sherlock Holmes español”. Todo en Eddy conserva cierto halo de misterio. Hasta su nacimiento. Se sabe que nació a finales del siglo XIX, pero no exactamente su fecha. Y se cree también que lo hizo en Nueva York, de padres mallorquines. Y se cree que fue el culpable de un notable número de robos en domicilios, hoteles y locales de postín en París que empezaron a producirse a partir del año 1905. Forzaba las cajas fuertes, robaba las joyas más valiosas. Quienes dijeron haber sido testigos de alguna de sus fechorías, refirieron que el ladrón se ocultaba bajo unas mallas negras y accedía a los edificios escalando por sus paredes. Pero, en aquella época, nadie fue capaz de dar un dato concreto sobre él. Era un fantasma –le fantôme, lo llamó la prensa francesa– que, por muchas persecuciones, por muchos agentes que trataran de descubrir su identidad y paradero, nadie conseguía atrapar. Sus andanzas, desde luego, tenían muchos mimbres para inspirar un personaje literario. Y así lo

hicieron. En 1911, los escritores Pierre Souvestre y Marcel Allain publicarían la primera de las cuarenta y tres novelas policiacas de Fantomas, un astuto y cruel criminal que traía de cabeza a las fuerzas del orden francesas. Y con toda probabilidad, para su germen, recibieron inspiración de las andanzas parisinas del joven Arcos. UN RIVAL A SU ALTURA El auténtico Eddy era sumamente culto, hablaba varios idiomas, era apuesto y tenía una rica conversación. Un verdadero gentleman que, gracias a su carisma y a sus mentiras accedía con toda facilidad a los encuentros de la alta sociedad, en los que aprovechaba para perpetrar sus robos. Fueron decenas las órdenes de busca y captura que se emitieron contra él por toda Europa. Porque Eddy no se conformó con París. Todo el Viejo Continente y parte de América fueron su campo de juego. Pero su manera de escabullirse era al menos tan extraordinaria como su forma de acceder a sus víctimas. En cierto modo, el Cary Grant de Atrapa a un ladrón, podría haber también salido de su propia biografía.

Sin embargo, su astucia no contaba con que en Madrid había un agente de la ley con una lucidez semejante a la suya. No contaba con Fernández Luna, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Madrid. Porque fue su perspicacia la que desmontó la proverbial capacidad de Fantomas de salir indemne de toda persecución. En principio la investigación llevada a cabo contra su persona estaba centrada en una sala de juego ilegal que había creado junto a su amante, Leonor Flor Avanti, quien también fue detenida en una pensión cercana. Sin embargo, nuestro Sherlock Holmes fue capaz de unir las piezas para descubrir que, bajo la apariencia de un estafador habitual, se encerraba la figura de un auténtico mito de la delincuencia. En su habitación halló varias maletas. Dentro de ellas, el vestuario con que cometía sus delitos, los instrumentos que le servían para abrir las cajas fuertes y… una calavera. Parece ser que la utilizaba para seducir a mujeres con diversas y truculentas historias. Por supuesto, después las robaba. ■

D E I B E R IA V I E JA

93

El personaje

Clint Eastwood

en España

Es uno de los grandes del cine y hasta hay quien lo considera el último clásico vivo. Clint Eastwood dio el salto desde los seriales televisivos del oeste a la dirección de un sinfín de obras maestras, y en esa evolución su maestro Sergio Leone tuvo mucho que ver. A sus órdenes, Clint rodó varios de sus grandes éxitos. Un fascinante libro de Francisco Reyero, Eastwood. Desde que mi nombre me defiende (Fundación José Manuel Lara, 2017), sigue los pasos del californiano en nuestro país y nos revela todo lo que el genio aprendió aquí. Por cortesía de la editorial, reproducimos algunos fragmentos de esta obra. Eastwood. Desde que mi nombre me defiende

FRANCISCO REYERO

FRANCISCO REYERO

FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA. SEVILLA (2017). 264 PÁGS. + 8 LÁMINAS. 20,00 €.

S

u contratación se formaliza a pocos días del rodaje en Italia y España. A comienzos de marzo, la Dirección General de Cinematografía emite un informe en el que ya figura como intérprete. El 13 de marzo de 1964, Fotogramas confirma la presencia del actor americano: “Nuevo candidato y novísimo astro para El magnífico extranjero, perdón Ray, el magnífico (la película arrastra distintos títulos provisionales): Clint Eastwood,

94

D E I B E R IA V I E JA

otro astro que debe incipiente fama al serial de TV”. El 3 de abril, Jorge Fiestas escribe en la revista: “Conozcan la efigie y buena planta (made in USA) de Clint Eastwood, exjugador de basketball e instructor de natación, tiene 31 años (realmente cuando llega tiene 33), nació en San Francisco y lleva ocho casado con una linda rubia llamada Maggie Eastwood. Posee un Austin Haley, ha grabado un disco que bate récords, Unkown girl, y debe su enorme popularidad a Rawhide. Aquí,

como allí, causará impacto en la hinchada femenina”. Según Jorge Fiestas, Bonanza y Rawhide formaban junto a Perry Mason el terceto de seriales de más larga duración en América. Fotogramas también incluía una información desfavorable: “A Italia marcha Margarita Lozano, aunque bastante avergonzada, según ha declarado, para trabajar en una película –un western con coproducción con España–. Por lo visto, Margarita, que dicho sea en honor a la verdad es una gran actriz, considera

D E I B E R IA V I E JA

95

El personaje

bastante lamentable que haya aceptado trabajar incluso en una del Oeste”. Eastwood contaba que al dejar Hollywood camino de España muchos de sus amigos le advirtieron de que si lo hacía por no poder encontrar los papeles adecuados en Hollywood, sería como el beso de la muerte.

Sobre estas líneas, Clint Eastwood con su poncho de spaghetti western, uno de los iconos del cine del siglo XX. Abajo, con su mentor Sergio Leone. En el centro de la página, el desierto de Tabernas, Almería, un decorado reconvertido en parque temático.

LA CARITA DE HIJO DE PUTA A comienzos de abril, Il Giornale dello Spettacolo informa sobre su plan de trabajo, que se inicia en los Estudios Elios de Roma. La primera secuencia es la tortura de su personaje a manos de los Rojo. Unos días después se desplaza al Salone Caves para filmar la fabricación del escudo que se coloca, a modo de armadura secreta, debajo del poncho. La actriz, Marianne Koch, recuerda una historia difundida con distintas versiones a lo largo de los años: “Leone era muy italiano contando y recontando y decía que al ver a Clint tuvo la misma impresión que Miguel Ángel ante un bloque de mármol cualquiera: lo importante es que él sabía que David estaba dentro”. Apenas lo conocía por Rawhide y por un álbum de fotografías proporcionado por la agencia William Morris. Para evitar quedar decepcionado, el director aplicó una máxima que también había empleado con Gian Maria Volonté: “Como actor está

“Leone era muy italiano contando y recontando y decía que al ver a Clint tuvo la misma impresión que Miguel Ángel ante un bloque de mármol: lo importante es que él sabía que David estaba dentro” 96

D E I B E R IA V I E JA

plagado de defectos. Pero casi todos son aprovechables. Le vienen muy bien”. Franco Giraldi, el responsable de la segunda unidad y su amigo, acota con más precisión la impresión del director: “Leone me decía: ‘Cuando vi su carita de hijo de puta, supe que era el idóneo para el papel’”. Tonino delli Colli, el célebre director de fotografía, vivió la transformación de Eastwood: “¡A éste lo cambio yo! ¡Ya verás cómo lo cambio! Él y Carlo Simi empezaron a decirle: ‘déjate un poco de barba, ponte sombrero, masca un cigarrillo...’”. La relación director-actor estuvo basada en la gesticulación, en la intuición, en las miradas. Ambos desconocían el idioma del otro. Entre ellos mediaba Elena Dressler, una polaca políglota que había aprendido los giros americanos de los soldados estadounidenses que llegaron durante la Segunda Guerra Mundial. Julio Sempere, el ayudante de dirección, sostiene que ambos entendían bastante bien el español, aunque el actor apenas chapurreaba unas palabras. Con el paso de los días, primero, y de los años, después, perfeccionaron una coiné con expresiones comunes, manoteos y gestos. DE BARAJAS A LA TORRE DE MADRID El productor Andrés Vicente Gómez, entonces administrador de producción,

Cuando Clint todavía no era

EASTWOOD

NOS HIZO LLORAR a moco tendido como director en Los puentes de Madison, cerrar fuerte el puño en Million Dollar Baby, empatizar con el deseo de venganza en Mystic River… Antes, como intérprete, prácticamente nos hizo justificar la violencia en Harry el sucio o amar esa cosa tan extraña y a la vez tan delicada que fue el spaguetti western. Resulta que Clint Eastwood, con su cara de palo, sus pocas palabras y su registro varonil hasta el exceso nos ha acompañado durante décadas y lo ha hecho desde la sensibilidad, desde la defensa de la emoción más contenida, pero también más perdurable, hasta el punto de convertirse en un compañero de viaje de los millones de amantes del buen cine durante casi el último medio siglo. Sin embargo, es tan fuerte el personaje que ha creado que casi todos hemos obviado sus inicios: pocos saben cómo empezó a crecer Clinton Eastwood Jr. hasta convertirse en una de las figuras mas relevantes de la historia del cine. Y eso ha venido a solucionarlo Francisco Reyero en un magnífico ensayo: Eastwood. Desde que mi nombre me defiende (Fundación José Manuel Lara). En él nos encontramos con un actor treintañero, apenas conocido por una mediocre serie de televisión, alto y fibroso, que acepta la propuesta de Sergio Leone para convertirse en protagonista de un western que va a rodarse en España. Clint Eastwood pasea por estas páginas por el Madrid tardofranquista, por los paisajes desérticos de Almería, por la producción de una película de bajo presupuesto, por un rodaje caótico, por un filme que la teoría decía que iba a pasar desapercibido, hasta que la práctica hizo del actor una incontestable estrella. Eastwood volvería a España en 1965 y 1966 a filmar otras dos películas a las órdenes del director italiano. En otras palabras, España convirtió a Clint Eastwood en una estrella y son las palabras de Reyero las que nos lo relatan con atino y amenidad.

D E I B E R IA V I E JA

97

El personaje

Al habla con el autor Historia de Iberia Vieja: ¿Cuándo empezó su fascinación por Eastwood? Francisco Reyero: Lo que me fascina de Eastwood es que encarna a una raza ya extinta, una forma de contar historias propia del cine de los años cuarenta y cincuenta, que hoy parece absolutamente anacrónica. Sus historias son sencillas y profundas, y su mirada es siempre personal y profundamente humana. HIV: Sin Sergio Leone, ¿existiría Eastwood? F.R. No. Leone fue determinante en su trayectoria, como lo fue su aventura española. El azar, los accidentes, forman parte de la vida, y esa sentencia también se puede aplicar al arte. HIV: ¿Qué recuerdos guarda de nuestro país? F.R. Recuerda con cariño Covarrubias, escenario de algunas escenas de El bueno, el feo y el malo, o la inmensidad y belleza de los paisajes almerienses, pero, sobre todo, le queda el sabor de una aventura que pertenece a otro tiempo. Durante el rodaje era muy consciente de que España era una dictadura, pero nuestro país le parecía muy agradable y la gente muy simpática. HIV: ¿Podemos esperar todavía alguna obra maestra de su autoría? F.R. Como diría Lawrence de Arabia, el futuro no está escrito. Es posible que en sus últimos títulos hayamos asistido a un cierto declive de sus facultades, pero todavía puede tocar una buena historia y alumbrar otra obra maestra, ¿por qué no?

98

D E I B E R IA V I E JA

fue el encargado de atender los pormenores del rodaje y de realizar pagos en España: “Fui a recoger a Clint en Barajas. Yo tenía 20 años, trabajaba en Ocean Films, la productora creada por Jaime Comas Gil y por un abogado famoso llamado Álvaro Núñez Maturana (luego al cargo de la acusación particular contra Jarabo). Él se presentó sin ningún crédito. Era un desconocido actor de televisión, cuando la televisión no tenía el aura del cine. (...). Yo lo recibí en el aeropuerto y lo trasladé hasta el apartamento que le habíamos alquilado en la Torre de Madrid. (...). Le pagué la primera semana de dietas. Recuerdo perfectamente la cantidad, 2.100 pesetas por semana. 300 al día y el apartamento, que sólo disfrutaba él. El resto del reparto estaba en hoteles más modestos o en pensiones. Era un equipo italiano y español. No había un solo actor angloparlante, salvó él. Y no se relacionó con nadie. Era un tío solitario, muy en su papel. Era un actor con un físico fantástico, muy como lo quería Leone. Si la película se la hubiera hecho Charles Bronson o alguno de los otros nombres que sonaron, hubiera sido otra. Eastwood es determinante en la película, frío, hierático, con el poncho, el cigarro. Con franqueza, no sé hasta qué punto es algo que quería Leone o que Eastwood ayudó a que fuera así. Después de aquel rodaje, sólo volví a verlo una vez más. Fue muchos años después. Estábamos nominados para los Oscar con Belle époque (1994). El presidente de Sony ofreció una fiesta en su casa de Beverly Hills. Había muchos famosos y entre ellos estaba Eastwood. Me acerqué a él, me presenté y le conté que yo

había ido a recogerlo al aeropuerto cuando fue a rodar por primera vez a España. Le relaté algunos recuerdos. Él simuló que se acordaba. Realmente, creo que no se acordaba de nada, pero se mostró muy gentil. Desde ese momento nos acompañó y fue cordial. Y como si fuera uno más del grupo, demostró cariño y afecto”. Antonio Recoder y David Niven Jr. eran los representantes españoles de William Morris, la agencia hollywoodiense de Eastwood. Recoder, abogado catalán, operaba desde una pequeña oficina en la calle Blanca de Navarra. La agencia había vivido una época de esplendor con los grandes rodajes de la United Artists y el Imperio de Samuel Bronston, que propició una remesa de contratos y estrellas que vinieron a rodar. En la caída de aquel imperio, Recoder se había adaptado a las nuevas coproducciones. (...). Los rodajes españoles habían pasado de John Wayne, Rita Hayworth, Alec Guiness, Charlton Heston o James Mason a promesas y secundarios. TRABAJANDO SOBRE LA MARCHA Preparando la película, Leone se topó con Carlo Simi en la oficina romana de la productora. Había estudiado arquitectura y la ejercía, pero su vocación era el cine desde que su padre, Aldo Simi, trabajó

Eastwood se sorprendió de la simetría entre los exteriores españoles y norteamericanos. Pero más aún del ritmo laboral

La futura estrella entre la actriz Marianne Koch, que sostiene a Nino del Arco, y Daniel Martín en un cortijo almeriense durante el rodaje de Por un puñado de dólares.

para Carlo Roncoroni. Este, tras un viaje a Hollywood, impulsó la Cinecittà mussoliniana. (...). Leone contrató a Simi, convertido instantáneamente en el responsable de “figurines y vestuario”. Pero el escenógrafo y miembros destacados del equipo técnico se encargaban de otras películas a la vez. De hecho, Jolly, la productora italiana, financiaba el rodaje simultáneo de Las pistolas no discuten, otro spaghetti western. El proyecto, al que le concedían más importancia, compartía la espina dorsal de su equipo. Los responsables de la música (Morricone, americanizado como Dan Savio), de la fotografía (Massimo Dallamano, como Jack Dalmas) y de la dirección artística (Carlo Simi, como Charles Simons) trabajaban en ambos títulos. CLINT EASTWOOD EN MANOS DE JORGE FIESTAS El malagueño Jorge Fiestas, con su punto de rey o de reina del que hablaba Adolfo Marsillach, era una mezcla de informador, confidente, cinéfilo y comadre. Había trabado especial relación con Ava Gardner, estrella salvaje, apóstata de Hollywood, que devoraba y despilfarraba la vida en las ventas y las tascas de Madrid. Fiestas acabó reinando

en Oliver, el club de la farándula (de la farándula y de la policía que venía a dar las buenas madrugadas) nacional. Fue abierto a partir de 1965, con cava-sótano, pianista, decoración confortable y actores desmadrados. El periodista, conocido por sus informaciones en Fotogramas, fue contratado como jefe de promoción de Ocean, la productora de Por un puñado de dólares y otros títulos. Esa posición le permitió acceder a actores o anticipar planes y rodajes. Él publicó la primera entrevista de Eastwood en España, aparecida el 24 de abril en la revista cinematográfica de la familia Nadal. LA GEOGRAFÍA IBÉRICA DE LEONE Con aires de gourmet estrafalario, Leone llegó a conocer la sierra de Madrid y pliegues de Andalucía. A Carlo Simi y a Carlo Leva, del departamento artístico, les había encomendado la misión de zapadores ibéricos: “Hubo localizaciones –confirman Elisabetta y Giuditta Simi, esposa e hija del escenógrafo italiano– que fueron encontradas por el director, como el cortijo El Sotillo, a cinco minutos de San José, en Almería. Otras fueron halladas por el director y el escenógrafo. Y otras por el escenógrafo en solitario. Pero mi padre siempre tenía que someterlas a la consideración del director”.

En 1987 el rey Juan Carlos visitó Carmel, Carlifornia, y posó... con su alcalde.

Los italianos encontraron iglesias huérfanas, conventos siameses a las misiones americanas y aljibes donde el blanco de la cal caía como las hojas de los árboles. Era la generosa oferta histórica de un país azotado por el tiempo. La inmensidad de las vaguadas, el cielo carbonizado, el espejo terroso de los caminos, los colores trigueños y los aparceros mudos. Al ver por primera vez la película en un estreno europeo, un crítico de Variety, Hawk, escribió: “Los valores visuales son impactantes. El paisaje español y los interiores de los estudios italianos están combinados para lograr un efecto verosímil del sur del Oeste que debería engañar a todos…”. Eastwood, como Variety, se sorprendió de la simetría entre los exteriores españoles y norteamericanos. Pero más aún del son laboral. Acostumbrado al ritmo de producción de Los Ángeles, los primeros días conoce “el estilo mediterráneo”. En lugar del fugaz lunch, Leone propone un almuerzo con abundante pasta y vino tinto. En vez de media o una hora de pausa, la comida se prolonga durante dos o más horas. Para el actor, ponerse a la tarea con el estómago lleno era predisponerse para filmar a cámara lenta. ■

D E I B E R IA V I E JA

99

Ágora

El libro del mes

Sociología en gris

Derecho natural

IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN SEIX BARRAL. BARCELONA (2017). 448 PÁGS. 21 €.

100

D E I B E R IA V I E JA

NUEVA novela de uno de los narradores españoles más sólidos y considerados, que ha sido capaz de crear un territorio narrativo reconocible fundamentado en las relaciones familiares –casi siempre desdichadas– y en el contexto del tardofranquismo y la transición española. Su narrativa se fundamenta en los valores del realismo, también presente en sus rasgos estilísticos más notables. El principal protagonista de esta novela es Ángel, un pícaro actor secundario de películas de serie B que va dando tumbos por la vida. Estamos casi a finales de los sesenta, cuando el franquismo empieza a resquebrajarse en el terreno social. Tras muchos años de una enrarecida convivencia

intermitente, y con la llegada de nuevos hijos, la situación familiar se complica por el incomprensible comportamiento de Ángel hasta que Luisa dice que basta, se acabó, y rompe el matrimonio. La novela describe la evolución familiar de cada uno de sus miembros: la del propio narrador, que ha terminado sus estudios universitarios y ahora es profesor de Derecho en Madrid; sus hermanos Manolo y Cristina y su hermanastra Paloma; la nueva vida de la madre como directora de una agencia de representantes de artistas; y la del padre, que ha abandonado el mundo del cine para dedicarse al espectáculo, donde últimamente se está ganando la vida con sus imitaciones del cantante griego Demis Roussos.

Al autor lo que le interesa es reconstruir la sociología gris de aquellos años, que abarca muchos más temas y matices. Lo que se cuenta es la historia de esta peculiar familia, llena de problemas, en un contexto cambiante, donde los modos de vida y las apreciaciones morales sufren radicales cambios. Con habilidad y verosimilitud, Martínez de Pisón sobresale en la reconstrucción de la atmósfera vital y social, con muchos y pequeños detalles de gran valor significativo con los que reconstruye aquellos años. Como en otras novelas del autor, el argumento queda supeditado a los ingredientes realistas y costumbristas, lo más conseguido de esta novela. ADOLFO TORRECILLA

Ignacio de Loyola DIRECTORES: PAOLO DYY CATHY AZANZA PRODUCCIÓN: JESUIT COMMUNICATIONS FOUNDATION GUION: PAOLO DY, CATHY AZANZA, PAULINE MANGILOG-SALTARIN, EMMANUEL ALFONSO, IAN VICTORIANO. INTÉRPRETES: ANDREAS MUÑOZ, JAVIER GODINO, JULIO PERILLÁN, GONZALOTRUJILLO, ISABEL GARCÍA LORCA.

Cine

La gran película sobre Ignacio de Loyola San Ignacio de Loyola, el fundador de la Orden de los Jesuitas, es una de las figuras más estudiada por los libros de historia y, a la vez, una de las más desconocidas. Una impresionante película filipina sigue sus pasos y muestra, por fin, el rostro más humano de un guipuzcoano universal. NINGUNA VIDA HUMANA cabe en el metraje de una película, pero el milagro del cine consiste en suspender el tiempo y mostrarnos la naturaleza contradictoria de las personas, sus ascensos y caídas. Si hay un hombre que escapa a todas las categorías, dueño de una personalidad inasible y excepcional, ese es Ignacio de Loyola, “soldado, pecador y santo”, como reza el cartel de la película que dos directores filipinos, Paolo Dy y Cathy Azanza, también co-guionistas, han realizado sobre su figura. La empresa no podía ser más oportuna ni el resultado

más satisfactorio. Ignacio de Loyola es la historia de sendas transformaciones, la de un hombre y la de toda la Cristiandad, que cobró nuevos bríos a raíz de la predicación de un grupo de “compañeros” que diseminaría por todo el orbe la palabra del Evangelio. EL HOMBRE Y LA LEYENDA Explicar la génesis de una congregación hoy tan próspera no era tarea fácil. Ignacio de Loyola es hoy una leyenda, pero en los siglos XV y XVI no fue sino un hombre que abandonó las servidumbres terrenales

para contemplar el cielo y descubrir que Dios estaba “en todas las cosas”. Ignacio de Loyola es una película ecuánime, honesta, que aborda con emoción y rigor histórico el trance de un caballero que alcanzaría la santidad en 1622. Gracias al apoyo de la Compañía de Jesús en Filipinas, los creadores de esta cinta han podido acceder a las fuentes documentales más veraces sobre el biografiado, en un rodaje que se ha desenvuelto en aquellos escenarios en los que Íñigo dejó su impronta, fundamentalmente el norte de España y Filipinas.

EN LA MIRA DE LA INQUISICIÓN El madrileño Andreas Muñoz, que debutara en la célebre El espinazo del diablo, de Guillermo del Toro, se ha metido en la piel de este noble hijo de Azpeitia en el mejor papel de su carrera. Su intensa mirada es capaz de pintar la fe de un hombre que luchó contra todo –la Inquisición lo tuvo en su punto de mira, un episodio que da lugar a una de las secuencias más hondas de la película– y contra todos –incluso contra sí mismo– para dar forma a la fe de un eterno peregrino. La película, que llega a España el 15 de junio tras proyectarse en el Vaticano, redescubre y pone al día a un personaje inmortal, que conquistó Roma... y el corazón de miles de seguidores. ALBERTO DE FRUTOS

D E I B E R IA V I E JA

101

Un inexperto médico rural

Desde mi torrecilla

Auge y caída de Prusia AUTOR de Sonámbulos, Christopher Clark es profesor de Historia Moderna en la Universidad de Cambridge. Dice que el hecho de ser australiano le ha permitido acercarse a la historia de Prusia sin estar contaminado de muchas ideas que circulan en Alemania sobre el estado prusiano, anhelado por unos y considerado por otros el germen del peor rostro del nazismo. “El libro trata –escribe su autor– de cómo Prusia se hizo y se deshizo. Solo a través de una apreciación de ambos procesos podemos comprender cómo un estado que un tiempo había destacado notablemente en la conciencia de tantos pudo, de manera abrupta y general, desaparecer, sin que nadie lo llore, del escenario político”. De hecho fue el 25 de febrero de 1947 cuando se firmó su abolición, aunque el tema genera polémica en Alemania. Desde 1600 hasta 1947, los años de existencia del Imperio prusiano, dan mucho de sí. El autor busca en este monumental libro “comprender las fuerzas que hicieron y deshicieron a Prusia”, dedi-

102

D E I B E R IA V I E JA

cando una especial atención a los años en los que fue toda una potencia política y militar. Eso sí, las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial condicionan la manera de juzgar este Imperio que, para Churchill, era “el corazón de Alemania”, definiendo así su afán despótico y totalitario. Muchas cosas se cuentan en este libro, fundamentales para entender mejor la historia de Europa. Se habla de las numerosas batallas en las que Prusia estuvo embarcada, lo que provocó que tuviera una poderosa maquinaria militar; de los valores humanos, culturales y políticos que promovió durante la modernidad; de los matrimonios dinásticos que fueron la imagen del Imperio, lo mismo que los dirigentes más sobresalientes. En definitiva, una obra indispensable para entender mejor el lugar que ha ocupado Prusia en la historia mundial y que ha sido galardonada con el Wolfson Prize de Historia./A.T.

El Reino de Hierro CHRISTOPHER CLARK

LA ESFERA. MADRID (2016). 944 PÁGS. 39,90 €.

BULGÁKOV (1891-1940) estudió medicina en la Facultad de su ciudad natal, Kiev, y ejerció como médico hasta 1921, año en el que se traslada definitivamente a Moscú y donde comienza su importante carrera literaria. Aunque al principio sus obras fueron valoradas por el propio Stalin, cayó en desgracia con el régimen soviético y se le impidió publicar y representar sus obras. Durante esos años concentró sus esfuerzos en la composición de su obra maestra, El maestro y Margarita.

El médico joven, ilusionado e inexperto, inseguro y decidido hasta la aparente irreflexión, queda magistralmente retratado en los ocho relatos de este libro. En Morfina, título de uno de ellos, se describe de manera naturalista –con ribetes autobiográficos– cómo funciona la dependencia de la droga, de la que es víctima un colega del protagonista./A.T.

Morfina

MIJAÍL BULGÁKOV NEVSKY. MADRID (2017). 240 PÁGS. 16 €.

Banqueros del siglo XIX HISTORIADOR aficionado y banquero profesional, José María Ramón de San Pedro escribió numerosos trabajos relacionados con su actividad, algunos de ellos todavía inéditos. Vivió de manera apasionada la historia española del siglo XX. Fue un reconocido banquero catalán que vivió también en Madrid y que se implicó en los problemas de su tiempo. Llegó incluso a ser consejero del malogrado diario Madrid. Como escribe uno de sus hijos en la semblanza con la que se abre este libro, “dedicó su vida a la reconstrucción de España, de sus empresas, de su convivencia”. Estos cuatro trabajos fueron publicados en los años 50 del siglo pasado. Son cuatro biografías de cuatro banqueros catalanes que desarrollaron su actividad en el siglo XIX: José Xifré, Gaspar Remisa, Evaristo Arnús y José Safont (y familia).

Estos textos permiten no sólo conocer las trayectorias de estos cuatro banqueros sino que también ayudan a conocer mucho mejor el ambiente de una época: cómo se realizaban los negocios, las relaciones con el poder político, los contactos que tuvieron entre ellos, los proyectos comunes que llevaron a cabo y también enemistades. Y todo escrito con un estilo natural que huye del rigor académico./A.T.

Banqueros románticos catalanes JOSÉ Mª RAMÓN DE SAN PEDRO MARCIAL PONS HISTORIA. MADRID (2017). 388 PÁGS. 23 €.

Cinco claves SON numerosas las publicaciones conmemorativas del centenario de la Revolución Rusa, un acontecimiento que cambió la historia para siempre. Hacerlo de forma locuaz y condensada es el mayor acierto de este brillante libro de Mira Milosevich que publica Galaxia Gutenberg. Desde la caída de la dinastía Romanov al ascenso al poder de Stalin, la autora, investigadora principal del Real Instituto Elcano, ofrece un análisis desde múltiples perspectivas para responder a cinco cuestiones fundamentales: cómo y por qué estalló la Revolución en 1917; cómo los bolcheviques llegaron al poder y establecieron su régimen; cómo y por qué dicho régimen evolucionó hacia formas extremas de totalitarismo; cómo el poder soviético perduró

En el centro de la felicidad durante sesenta y nueve años y por qué colapsó; y finalmente, qué tipo de sistema político y económico ha emergido de las ruinas de la URSS. Un trabajo concienzudo, ameno y alejado de la densidad de otros libros dedicados a la efeméride histórica más importante de este 2017.

Breve historia de la Revolución Rusa MIRA MILOSEVICH

GALAXIA GUTENBERG. BARCELONA (2017). 338 PÁGS. 19,90 €.

Relaciones precarias ESTE nuevo volumen de la Biblioteca Amos Oz de la editorial Siruela contiene una edición ampliada y revisada de un conjunto de conferencias y entrevistas que giran alrededor de la precaria relación entre Israel y Palestina y la interpretación personal pacifista que hace Amos Oz (Jerusalén, 1939) de este conflicto. Desde las primeras páginas queda claro que estamos ante una tragedia con muchas ramificaciones religiosas, históricas, sociales y políticas que complican su entendimiento. Y que está protagonizada por dos pueblos rechazados (uno por los mismos países árabes y otro por los países árabes y por Europa, que además los masacró) que luchan por un mismo suelo. Para el autor israelí, el

enfrentamiento es entre dos víctimas que no quieren reconocerse entre ellos como tales. Los dos pueblos buscan un asentamiento definitivo, permanente, en el mismo lugar y los dos tienen razones suficientes para hacerlo; el problema surge cuando se quiere excluir al otro, al que se acaba odiando, iniciando así una espiral de violencia cada vez más envolvente. Desde que se dictaron estas conferencias, entre 2012 y 2015, el conflicto ha seguido avanzando. La lectura es muy sugerente y sus ideas pueden llevar más allá del conflicto que Oz vive diariamente en su país./A.T.

Contra el fanatismo AMOS OZ

SIRUELA. MADRID (2016). 108 PÁGS. 13,95 €.

MARY Annette Beauchamps (Australia, 1866) fue educada en Inglaterra. A los 24 años se casó con el barón von Arnim y tras adoptar su nombre, se trasladó a las posesiones que su marido tenía en Pomerania (Alemania). Allí nació esta breve novela, un canto a la felicidad de una persona que vive volcada en la contemplación de la naturaleza y que ahora se vuelve a editar con unas ilustraciones de Sara Morante. También aborda otros interesantes aspectos secundarios, como la entrañable e irónica amistad con sus habituales invitadas, Minora e Isais. El

juego con sus tres hijas y todas las actividades que le depara una despreocupada vida familiar tienen también su espacio en unas páginas llenas sencillas e inteligentes./A.T.

Elizabeth y su jardín alemán ELIZABETH VON ARNIM

LUMEN. BARCELONA (2017). 160 PÁGS. 22,90 €.

Otra mirada a la revolución QUE SE CELEBRE el centenario de el que probablemente sea uno de los acontecimientos fundamentales que cambiaron el mundo tal y como lo conocemos, la Revolución Rusa, merece sin duda todo tipo de homenajes y la publicación de numerosas obras de distinto signo y formato acerca del mismo. No es para menos. Y en esta ocasión tenemos la suerte de que dicho episodio y sus numerosas consecuencias sea merecedor de otra nueva entrega de la exitosa serie de Juan Eslava Galán, que sabe explicar como nadie, de forma escueta, directa, amena e incluso cachonda, la Historia, así, con mayúscula. En La Revolución Rusa contada para escépticos, que acaba de publicar Planeta en tapa dura y con profusión de fotografías, el autor, fiel a su estilo divulgativo a la vez que riguroso, ofrece al lector un relato trepidante, divertido, emocionante, lleno

de intrigas, conspiraciones palaciegas, motines, atentados, creencias casi esotéricas y enredos de todo tipo para explicar los antecedentes y los porqués de la Revolución. Una obra que se lee como una novela y que cuenta con detalle las biografías de sus protagonistas. Bolcheviques y zares, lujo y miseria, para abordar las luces y las sombras de este periodo trascendente y decisivo./O.H.

La Revolución Rusa contada para escépticos JUAN ESLAVA GALÁN

PLANETA. BARCELONA (2017). 450 PÁGINAS. 21,50 €.

103

D E I B E R IA V I E JA

Ágora

Dramático viaje AL IGUAL que su anterior novela, Canción de cuna de Auschwitz, Mario Escobar se inspira en hechos reales para escribir una historia conmovedora que demuestra “la capacidad que tenemos los seres humanos para transformar el mundo en cada generación”. En esta ocasión, Escobar convierte en novela una parte de la historia francesa de la Resistencia, la que protagonizó el pueblo de Le Chambon-sur-Lignon, que libró de la persecución nazi a muchos niños judíos. Escobar cuenta la historia de Jacob y Moisés, dos hermanos judíos que viven en París con una tía. Sus padres son alemanes y han decidido huir a la localidad de Valence para escapar de la persecución contra los judíos. Sin embargo, los niños son descubiertos y enviados al campo del Velódromo de Invierno, done también recluyeron a otros miles de niños. Pero Jacog y Moisés no están dispuestos a

resignarse y aprovechan un descuido para huir. Comienza así un peligroso viaje que tiene como primer destino Le Chambon-sur-Lignon. Historia emocionante protagonizada por unos niños valientes que asumen sus responsabilidades y que superan todo tipo de obstáculos para conseguir sus objetivos. Historia también muy humana./A.T.

Los niños de la estrella amarilla MARIO ESCOBAR HARPER COLLINS. MADRID (2017). 336 PÁGS. 17,90 €.

Una sombra muy densa UNA ACOMODADA familia inglesa se reúne en su casa en el condado de Derbyshire tras la muerte del pater familias, el coronel Alfred Winterthorpe. Pasarán juntos cuatro días, los que median entre la muerte y el entierro. Cada uno de los capítulos relata el transcurso de uno de los días. Hervey se adentra en las relaciones entre los hermanos, la madre, la familia política y una nieta. No es una familia feliz. La sombra del difunto padre y marido es alargada; se trataba de un

104

D E I B E R IA V I E JA

Exhaustiva documentación

hombre estricto y arbitrario que atemorizaba a todos. Hervey se mueve con mucha habilidad entre cada miembro de la familia, sin dejar pasar los detalles que hacen auténticos los diálogos y las reacciones de los personajes. Todavía es mayor su acierto al ir de la observación externa de los personajes a su voz interior de una manera muy natural y acertada./A.T.

Como vana sombra JANE HERVEY

ALBA. BARCELONA (2016). 258 PÁGS. 18.05 €.

IMPORTANTE estudio el publicado por Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, los dos profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y autores de numerosos trabajos de investigación. En esta ocasión, el foco de su estudio son las elecciones de febrero de 1936 que ganó por mayoría el Frente Popular. Ya en las memorias de destacados protagonistas de aquellos hechos y en otros estudios históricos se habían cuestionado los resultados de esas elecciones, fundamentales para el devenir de la Segunda República. Los autores analizan con todo lujo de detalles y datos los pormenores de aquellas elecciones, convocadas por el presidente Alcalá-Zamora. La campaña electoral estuvo marcada por la violencia, con numerosos enfrentamientos entre los partidarios de la izquierda y la derecha, por la sombra, además, de las consecuencias de la fallida revolución de Asturias. Las elecciones se celebraron con normalidad gracias al exhaustivo dispositivo de seguridad que se montó. Pero tras las elecciones la violencia

no cesó y del 16 al 19 de febrero, como escriben los autores, hubo constantes coacciones de las autoridades provinciales de izquierdas sobre las Juntas del Censo, que provocaron la modificación de los resultados en varias provincias. No es una suposición. Los autores incluyen numerosa documentación que certifica estas falsificaciones de los resultados, que fueron claves para que el Frente Popular alcanzase la mayoría. Ese periodo coincidió con otra oleada de protestas, protagonizadas por la izquierda más radical. Manuel Portela, presidente del Gobierno, dimitió antes de que comenzase el recuento de votos. Alcalá-Zamora nombró de presidente a Manuel Azaña con el objetivo de que cesasen las manifestaciones y protestas. Pero el clima de violencia no cesó, lo que facilitó que se multiplicasen las irregularidades en las actas de las elecciones./A.T.

1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular

MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y ROBERTO VILLA GARCÍA ESPASA. MADRID (2017). 656 PÁGS. 24,90 €.

Operación Barbarroja LA SEGUNDA Guerra Mundial fue sin duda la lucha más feroz que haya conocido el hombre –y que así siga siendo–, principalmente el enfrentamiento entre las tropas de Hitler y el Ejército Rojo de Stalin, ese “choque de titanes” que da título a este magnífico libro. El Führer lanzó el mayor despliegue de hombres sobre el Este de Europa que jamás se haya visto, y a pesar de los éxitos iniciales de la denominada Operación Barbarroja –la Wehrmacht se quedó a las puertas de Moscú–, cuatro años después la hoz y el martillo ondeaba sobre las ruinas del Reichstag en Berlín. Narrado con una prosa extraordinariamente ágil, en esta edición revisada y ampliada de la original When Titans Clashed, David M. Glantz, una de las principales autoridades en el estudio del ejército soviético, y Jonathan M. House, presentan una interpretación novedosa en buena medida todavía hoy, más de dos décadas después de su aparición, de lo que en la URSS se conoció como la “Gran Guerra Patriótica”, al abordarla desde la perspectiva soviética, tan a menudo sesgada u obviada. Un libro imprescindible para comprender por qué fue la bandera roja la que ondeó sobre el Reichstag y no la esvástica sobre el Kremlin.

N

osotros estuvimos ahí… Por Alberto de Frutos

La bella desconocida

LA CIUDAD DE PALENCIA –toda ella– merecería denominarse la bella desconocida. No solo la catedral es un secreto para los forasteros, sino la mayoría de sus rincones. Pero a los palentinos no parece pesarles ese aparente desamparo: son conscientes de que la belleza es una fruta que madura lentamente y que poco a poco la fuerza de sus dones rasgará el sello que los tiene precintados. Hoy por hoy, Palencia es un lujo que se contempla a sí mismo, que se gusta y que se mima, que no precisa de halagos. Y es, también, una escuela de tacto y de miradas. Una placa en la calle Mayor recuerda al “genial intérprete del paisaje castellano leonés” Juan Manuel Díaz Caneja, que nació aquí y plasmó el sol y los colores de su tierra en una obra que seguimos habitando. La Fundación que lleva su nombre alberga el Museo de Arte Contemporáneo, y una combativa Asociación de Amigos, integrada por amantes de la cultura, suple con su imaginación la secular parvedad de las subvenciones.

EL TIEMPO QUE CONVIVE

La auténtica riqueza de un lugar se tasa en la feliz convivencia entre los tiempos; en ese caso, Palencia no puede ser más opulenta. Ha conservado lo mejor de su pasado, vigila que el presente no se quede quieto e invierte en su

futuro. Las fachadas barrocas y modernistas de la calle Mayor –esa Casa Junco, ese Colegio de Villandrando– proponen un discurso que completan, en los flancos, los edificios religiosos. El Medioevo revive en las iglesias de San Miguel –¡ha del templo!– y San Lázaro, fundada tal vez sobre el solar del hospital de leprosos de El Cid. A su vez, una estatua obra de Victorio Macho homenajea en la plaza Mayor a Alonso Berruguete –nacido, como su padre, en Paredes de Nava– y despeja de este modo las puertas del Renacimiento y la contemporaneidad. Si queremos empezar el libro por la primera página, vale examinar los fondos del Museo de Palencia en la casa del Cordón y, por supuesto, desechar el epílogo, porque ésta es una fiesta que no se acaba nunca. Podríamos pasarnos el resto de nuestra vida leyendo el capítulo sobre la catedral de San Antolín, orgullosa y sólida allí en su plaza, que nos emboba ya desde su puerta del Obispo y nos deslumbra con sus capillas y nos emociona con los restos visigodos de su cripta. Quizá esta maja no sea ya tan ignorada y quepa asignarle el mote de bella reconocida. Es posible, en fin, que el sello se haya roto ya y que un mensajero alado esté cantando su gracia, la gentil frescura y tez de la cara, en una copla de pie quebrado.

Choque de titanes

DAVID M. GLANTZ Y JONATHAN M. HOUSE DESPERTA FERRO. MADRID (2017). 528 PÁGS. 29,95 €.

105

D E I B E R IA V I E JA

Ágora

¿Un soberano complot?

“DECONSTRUYENDO un magnicidio”. Así subtitula el escritor Javier García Sánchez este monumental ensayo sobre el asesinato de John Fitzgerald Kennedy el 22 de noviembre de 1963. No estamos ante un ensayito que se limita a sembrar sospechas conspirativas gratuitas aderezado con calculadas dosis apocalípticas, sino ante un exhaustivo trabajo de investigación, que se lee como una novela, y que desmonta tanto las “versiones” oficiales que se dieron sobre este hecho, como el Informe Warren, como otras interpretaciones muy conocidas que van en la misma línea, como la que hizo el también escritor Norman Mailer. García Sánchez, de manera contundente, rechaza estos informes y construye un relato de los hechos que no tiene nada que ver con los más difundidos. Las sospechas son evidentes, tanto sobre el asesino sobre cómo se desarrollaron las cosas y lo que vieron los testigos. Para García Sánchez, adicto a este caso (como él se confiesa), esta-

106

D E I B E R IA V I E JA

mos ante un golpe de estado encubierto que sirvió para cambiar de rumbo la política exterior norteamericana. Detrás, la empresa armamentística (poco después empezó la guerra de Vietnam) y otros intereses, y la CIA. El autor ha buceado en innumerables documentos, testimonios, libros, informes, películas… que aportan a su ensayo una plausible verosimilitud. Su directa implicación en la narración contribuye también a leer esta “deconstrucción” de manera apasionada. Y es que García Sánchez es todo menos aséptico./A.T.

Teoría de la conspiración

JAVIER GARCÍA SÁNCHEZ NAVONA. BARCELONA (2017). 640 PÁGS. 32 €.

Una lectura necesaria LA MAGNITUD de una empresa como la que da título a este libro solo podía afrontarla alguien que lleva años luchando por dar visibilidad al género femenino, desde el conocimiento de la historia y la claridad de ideas. Sandra Ferrer Valero era la persona idónea para contarnos, en poco más de 300 páginas, “la vida de la mitad de la población mundial”, desde la Prehistoria a nuestros días. La clave de esta colección de Nowtilus, en la que la autora ha publicado recientemente una apasionante semblanza de Isabel la Católica, es la organización de un índice cabal, la precisión expositiva y la habilidad para mantener un interés constante con los datos, algunos conocidos y otros no tanto. Sandra Ferrer lo consigue desde todos los ángulos posibles. Su obra es un aporte muy significativo a una bibliografía que sigue precisando de estos aldabonazos, ahora que la ley ha puesto a la mujer “al mismo nivel que los hombres”, pero la sociedad aún no ha dado ese salto.

Breve historia de la mujer vindica, como Mary Wollstonecraft, los derechos de la mujer, preteridos todavía en muchas sociedades contemporáneas, y lo hace desde la crónica de un silencio demasiado largo. La mujer no llegó a las páginas de los estudios históricos y antropológicos hasta fechas muy recientes, y fue condenada a un rol pasivo por los auténticos escribidores de la historia, los hombres. Hay muchas razones para leer este libro: nos enriquece, nos ilumina y, en resumidas cuentas, nos hace mejores./A.F.D.

Breve historia de la mujer SANDRA FERRER VALERO NOWTILUS. MADRID (2017). 336 PÁGS. 15,95 €.

Comunicarnos mejor LA COMUNICACIÓN es una habilidad que podemos enriquecer. Reforzar la destreza en nuestras competencias comunicativas significa también mejorar nuestra calidad de vida, en tanto que en la comunicación humana está el alma de la existencia social del individuo. Por ello, libros como los que acaba de publicar Larousse alborozan a quienes desean vivir mejor. Lo que el español esconde, del filólogo Juan Romeu, tras-

lada al papel su vasta experiencia, que relata habitualmente en su blog sinfaltas. El autor ejerce como un explorador que va rescatando cada expresión o cada término como si de las joyas de un tesoro se tratara. Por su parte, Dilo bien y dilo claro. Manual de comunicación profesional, publicado con Cálamo&Cran, ahonda en la necesidad de ser capaz de cultivar una serie de habilidades comunicativas para triunfar en el mercado laboral, desde las claves para

Sin garantías democráticas

Un thriller judicial GANADORA del prestigioso premio Novelas ejemplares que convocan la Facultad de Letras de Castilla-La Mancha y la editorial Verbum, Elisa o el laberinto de los inocentes es un absorbente thriller judicial, obra del redactor jefe de esta revista, Alberto de Frutos, sobre la lucha contra el narcotráfico gallego a finales del pasado siglo. La novela, narrada en primera persona por un juez pontevedrés, acierta en el retrato colectivo de una sociedad acostumbrada a mirar

para otro lado, en la que el poder político confraterniza con el Mal, así, en mayúscula. Las jugosas reflexiones sobre el sentido de la justicia o la salvación del amor apuntalan una obra sólida, realista, de plena vigencia, melancólica, y, en último término, esperanzada, que se impuso a otros 555 títulos que concurrían al certamen.

Elisa o el laberinto de los inocentes ALBERTO DE FRUTOS

VERBUM. MADRID (2017). 106 PÁGS. 17,99 €.

lograr ser persuasivo en el día a día de nuestra empresa hasta la forma de mejorar un equipo de trabajo. Su tesis es que cualquiera, con voluntad y ahínco, puede llegar a comunicarse de forma eficaz si ordena sus pensamientos y escoge la manera idónea para hacer llegar el discurso al destinatario. Uno y otro siguen la doctrina de Horacio: aprender deleitando./J.M.G.

Lo que el español esconde

Dilo bien y dilo claro

VOX (2017). 256 PÁGS. 15 €.

LAROUSSE (2017). 288 PÁGS. 15 €.

JUAN ROMEU

ANTONIO MARTÍN Y VÍCTOR J. SANZ

ROSA LUXEMBURGO (18711919) fue una de las figuras más destacadas del socialismo en las primeras décadas del siglo XX. Nacida en Polonia, sería más adelante en Alemania una de las fundadoras de la Liga Espartaquista y, después, del Partido Comunista. Murió en 1922, tras el fallido levantamiento revolucionario de la Liga Espartaquista, asesinada por los freikorps, las fuerzas paramilitares. En 1918, cuando se encontraba en la cárcel de Breslau, comenzó a escribir un texto sobre la Revolución rusa con la intención de publicarlo en una revista. La propuesta fue rechazada, pero Rosa Luxemburgo escribió un borrador de artículo que entregó a su amigo Paul Levi. Cuando Levi fue expulsado del Partido Comunista en 1922, decidió dar a conocer este texto, inacabado, en el que

la autora valora críticamente lo conseguido en los primeros instantes de la Revolución. La autora destaca el papel del Partido de Lenin y Trotski en la Revolución de 1917, pero se muestra especialmente crítica en otros aspectos claves para su consolidación: la extensión del terror y la supresión de la democracia, criticando que la Revolución se haya apoyado en la generalización del gobierno del terror./A.T.

La Revolución rusa ROSA LUXEMBURGO

PÁGINA INDÓMITA. BARCELONA (2017). 144 PÁGS. 14,90 €.

Intriga, misterio y angustia TRAS la reedición de su novela De noche, bajo el puente de piedra, Libros del Asteroide recupera otra obra del checo Leo Perutz (1882-1957), autor de reconocido prestigio en Centroeuropa en el periodo de entreguerras. El célebre actor Bischoff se suicida en extrañas circunstancias; pero algunos indicios señalan como inductor de esa muerte al barón Von Yosch, un oficial del ejército enamorado de la mujer del fallecido. El barón, que narra lo sucedido en primera persona, se debatirá entre huir, suicidarse o probar su inocencia. Pero antes de morir, Bischoff deja abierta una escalofriante pista que vincula su suicidio con otros anteriores y con una sucesión de rastros

que conducen la narración hacia un final angustioso. La intriga, planeada y desarrollada con brillantez, se convierte en un elemento clave en la configuración del texto, y el autor consigue crear un clima narrativo sofocante./A.T.

El maestro del Juicio Final LEO PERUTZ LIBROS DEL ASTEROIDE. BARCELONA (2017). 232 PÁGS. 17,95 €.

107

D E I B E R IA V I E JA

Ágora Desde mi torrecilla

Adolfo Torrecilla

Un personaje con muchos problemas La editorial Fulgenio Pimentel inicia con Retiro la publicación de las obras del escritor ruso Sergué Dovlátov (1941-1990).

Retiro SERGUÉI DOVÁTOV FULGENIO PIMENTEL. LOGROÑO (2017). 218 PÁGS. 19,90 €.

LA EDITORIAL Fulgenio Pimentel inicia con Retiro la publicación de las obras del escritor ruso Sergué Dovlátov (1941-1990). Nació en la localidad de Ufa (en los Urales), aunque se educó en Leningrado. En 1965, vive en San Petersburgo y ya ha decidido ser escritor. Son años de bohemia y precariedad, de múltiples empleos ocasionales. Ha decidido, además, sobrevivir –como escribe Lino González Veiguela en el ensayo biográfico que acompaña esta edición– en los márgenes del sistema, evitando la confrontación directa con el régimen pero sin plegarse a sus imposiciones artísticas e ideológicas”. A la vez, comienza también su autodestructiva relación con el alcohol. En España se habían publicado ya algunas de sus

108

D E I B E R IA V I E JA

obras, como Los nuestros, La maleta, El compromiso y La extranjera. A pesar de recibir elogiosas críticas, y aunque su prestigio no para de crecer, sigue siendo un escritor muy minoritario. Confiemos en que la reedición de sus obras en esta editorial de Logroño sirva para que Dovlátov ocupe el lugar que se merece en la literatura rusa contemporánea. En Retiro, como en la mayoría de sus obras, se inspira en su propia vida. Dovlátov trabajó durante unos meses en el museo Pushkin como guía, un lugar a donde Pushkin tuvo que exiliarse durante dos años por orden del zar Alejandro I, entre 1824 y 1826, como condena por haber escrito unos versos satíricos. En su novela, su protagonista, Borís Alijánov, álter ego del autor, cuenta las peripecias vitales para encontrar este trabajo y para vivir en una zona muy apartada, donde esperaba

ahorrar algo de dinero y, también, interrumpir su entrega obsesiva al alcohol (lo que no consigue). El relato de sus días en este apacible museo se interrumpe con la llegada de su mujer, que le cuenta que ha decidido emigrar a Estados Unidos. La peripecia narrativa es mínima, pero suficiente para que se desplieguen las habilidades narrativas de Dovlátov; lo mejor es el estilo, diáfano y familiar, totalmente despojado de la habitual retórica comunista. También hay que destacar su sentido del humor y sarcasmo para retratar a personajes que proceden de la realidad sociológica de su país, donde son bien visibles las huellas del comunismo más rancio. Dovlátov quiso en esta novela “representar a un personaje literario cuyos problemas son similares a los que tuvo Pushkin: el dinero, su mujer, el trabajo creativo y el

Las primeras insurrecciones ESTUDIA el profesor Salinero las “desobediencias, procesos políticos y gobierno de Indias en la segunda mitad del siglo XVI, momento histórico al que ha dedicado otros estudios el que es en la actualidad profesor de la Universidad París-I-Pantheón-Sorbonne. De manera especial, analiza el complot del marqués Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, detenido en 1565 con sus cómplices en su levantamiento contra la corona. No fue el único caso, aunque este es de los más conocidos y estudiados. Hubo otros muchos choques que muestran que el imperio colonial no era tan sólido como lo pintan. Para Salinero, “estos movimientos de desobediencia atlánticos eran a la vez agitaciones campesinas, revueltas fiscales, rebeliones urbanas, amotinamientos y complots nobiliarios”. El autor los ha descubierto analizando los archivos españoles y americanos. Algunos de estos movimientos protagonizaron historias ciertamente rocambolescas, motivadas por la corrupción, la miseria y las flaquezas del gobierno colonial. El tema resulta muy interesante, pues demuestra cómo en aquellos años estos movimientos unieron incluso a los españoles como grupos indígenas y criollos. Aunque, eso sí, el gobierno de las Indias no se quedó con los brazos cruzados. Como escribe Salinero, “la corona ganó la victoria de las armas, la batalla jurídica y la guerra de la memoria”./A.T.

Hombres de mala corte GREGORIO SALINERO

CÁTEDRA. MADRID (2017). 488 PÁGS. 20 €.

La caza del mal

Obsesiva y real vigilancia

EL RASTRO de sangre y fuego que dejó el nazismo, las numerosas heridas que causó su política genocida, no terminaron con la caída de Berlín en 1945. Tampoco terminó la injusticia, pues muchos de los que habían colaborado con el régimen de la esvástica no pagaron sus faltas ni fueron sometidos a juicio. Más al contrario, una gran parte de ellos vivieron cómodas vidas bajo distintos nombres en países que no tuvieron reparos en acogerlos a pesar de sus actos. Hubo, sin embargo, un grupo de personas que con determinación, y corriendo no pocos riesgos, decidieron hacer lo que la justicia no había sabido o no había querido hacer: perseguir a aquellos fugitivos que un

LA ÍNSULA INEFABLE, del escritor español Juan López-Herrera, no alude –nos advierte su autor– “a una isla real”. Lo dice con sorna, la que merecen los mil y un sinsentidos que puede encontrar cualquier extranjero en un trozo de tierra caribeña que no se parece a ningún otro. Y él, como diplomático, pudo comprobarlo. En ella se cuenta la historia de Antonio, un joven funcionario español que recién llega a la Isla para trabajar como secretario de la embajada y que desoye los consejos que le dan los más veteranos. Uno –muy importante– es que evite enamorarse, en buena medida porque “oculto” en esa pasión

día lucieran los impolutos trajes de las SS. La mayoría de estos “cazadores de nazis”, como el emblemático Simon Wiesenthal, eran miembros de la comunidad judía, la más castigada por el fanatismo de la cruz gamada. Así, comenzó la “caza” de personajes como el esquivo Joseph Mengele, el “Ángel de la Muerte”, de Auschwitz, o Adolf Eichmann, unas persecuciones dignas de una novela de espías. Andrew Nagorski nos ofrece en este libro editado por Turner una historia apasionante en la que el deseo de venganza se convierte en lucha por la justicia.

Cazadores de nazis ANDREW NAGORSKI

TURNER. MADRID (2017). 460 PÁGS. 28 €.

Demonios del Norte Las expediciones vikingas CARLOS CANALES Y MIGUEL DEL REY EDAF. MADRID (2017). 256 PÁGS. 24 €.

Los vikingos de verdad “LAS CARACTERÍSTICAS culturales, religiosas y militares de los vikingos –escriben los autores– se han visto rodeadas de tremendas inexactitudes debido principalmente al furor nacionalista germano y escandinavo de los siglos XIX y XX, pero también, y una vez más, aunque parezca que nos repetimos,

por las licencias históricas que se toma sin ninguna vergüenza la industria del espectáculo”. Otra vez el cine como falsificador de la historia. Entre unos y otros han consolidado una serie de tópicos y estereotipos sobre los vikingos que Carlos Canales y Miguel del Rey se encargan de desmontar. Estamos ante un libro que explica con sencillez la realidad

de los pueblos vikingos, que tuvieron su momento de esplendor desde el año 800 al 1170. Sus incursiones y su cultura dejaron una profunda huella en muchos lugares europeos, como en las Islas británicas, en la Normandía francesa y hasta en Sicilia. Los vikingos procedían de los tres reinos fuertes de Escandinavia: Suecia, Noruega y

puede haber un micrófono de la Seguridad del Estado. La ínsula inefable constituye una fiesta de detalles a primera vista inverosímiles para cualquier lector de esta parte del mundo –y del mundo post Guerra Fría–, pero completamente ciertos./A.T.

La ínsula inefable JUAN LÓPEZ-HERRERA

FUNAMBULISTA. MADRID (2017). 204 PÁGS. 16 €.

Dinamarca. Y se trata de pueblos que no estaban civilizados (con la misma civilización del resto de países europeos) ni tampoco eran cristianos. No tenían afán de poseer ni de dominar políticamente, sino que realizaban sus poderosos incursiones en búsqueda de riquezas. Se dedicaron, desde este punto de vista, a las conquistas, saqueos, migraciones, colonizaciones… de una manera muy espectacular, conscientes de su poderío y del terror que desataban sus incursiones. Pero hay que controlar el gusto por la exageración y el tópico. Y a eso contribuye este libro, uno más de unos autores que no hacen otra cosa que ofrecer a sus numerosos lectores verosimilitud y exactitud histórica. Una importante contribución para que de verdad la historia, y no el cine, sea maestra de la vida./A.T.

109

D E I B E R IA V I E JA

Ágora

En el centenario de la Revolución Rusa

destacados del siglo XX e introduce las principales actuaciones de la Iglesia en este periodo, centrando su actividad en los escritos y acciones de los papas del siglo XX y los primeros años del siglo XXI. “En este ensayo –escribe en la introducción– pretendo describir y analizar la historia del papado a lo largo del siglo XX con sus luces y sus sombras a través de las biografías de los papas”. Como en sus otros libros, vuelven a mencionarse numerosas películas y novelas que, con sus respectivos lenguajes y objetivos, analizan aspectos del tiempo histórico comentado./A.T.

SON MUCHOS los libros que se han publicado sobre el franquismo, pero pocos con una óptica tan novedosa. Y es que muchos de los mejores hombres de ciencia españoles pusieron –por unas u otras razones– sus conocimientos al servicio del régimen nacionalcatolicista, esa “Nueva España” que clamaba la propaganda oficial. Y a pesar de la sangre derramada, que fue mucha, y nunca está de más recordarla, también se produjeron diversos avances en varios campos técnicos que son poco conocidos por el gran público y que este libro nos desvela. ¿Qué papel tuvieron los ingenieros y científicos en la construcción del franquismo? ¿Qué relaciones existieron entre investigadores y técnicos con el proyecto ideológico del régimen? ¿Quién ideó los pantanos que hicieron célebre a Franco? ¿Hubo una relación entre el Opus Dei y el CSIC? El investigador español Lino Camprubí, que trabaja en el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia en Berlín, y sabe bien de lo que habla, nos sumerge, gracias a una ingente documentación –mucha de ella inédita hasta ahora– y a una investigación de varios años, en el “llamado nacionalismo tecnológico”, una visión reveladora sobre los años más oscuros de la historia de España del siglo pasado, en este fascinante libro que acaba de publicar Crítica.

Historia de los papas en el siglo XX

Los ingenieros de Franco

BASE. BARCELONA (2017). 232 PÁGS. 18 €.

CRÍTICA. BARCELONA (2017). 320 PÁGS. 21,90 €.

Humillados y ofendidos DURANTE cientos de años el imperio ruso de los zares se olvidó de un pueblo que pasaba hambre; de millones de almas que eran tratadas con desdén e injusticia y que vivían en un régimen de semiesclavitud. Hasta que la mecha de la revolución estalló, y tomó forma la “venganza de los siervos”, como reza el título de esta vibrante obra del historiador español Julián Casanova que acaba de publicar Crítica en el marco del centenario de la Revolución Rusa. El pueblo mancillado se tomó la revancha. El mundo cambió para siempre y el principal fracaso de aquel movimiento que pedía justicia e igualdad fue que los mismos que habían sido oprimidos acabaron convirtiéndose en opresores, y con los años, de un régimen esclavista, tras una sangrienta

guerra civil, se pasó a otro régimen igual de sanguinario e implacable con la disidencia que durante décadas fue comandado por el hombre de Hierro de la URSS, Iósif Stalin. Ningún aspecto de la sociedad, economía, política o cultura rusas quedó intacto, y explicar aquel gigantesco cambio en apenas doscientas páginas, utilizando numerosa documentación y gracias a la apertura de archivos, es uno de los grandes méritos de este libro.

La venganza de los siervos JULIÁN CASANOVA

CRÍTICA. BARCELONA (2017). 232 PÁGS. 18,90 €.

Con su contexto social y político ONÉSIMO DÍAZ (Madrid, 1966), investigador y profesor en la Universidad de Navarra, es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco y de Historia de la Iglesia por la Universidad de la Santa Cruz de Roma. Ha publicado numerosos trabajos de investigación histórica y tres libros con los que este que comentamos guarda estrecha relación: Historia de Europa en el siglo XX, Historia de España en el siglo XX (2010) e Historia del Mundo en el siglo XX. Estos tres libros proporcionan una síntesis de los acontecimientos más relevantes de la historia de Europa, España y el Mundo con el valor añadido de destacar a la vez películas, biografías y novelas que sirven para iluminar y explicar de otra manera la historia. La misma estructura se mantiene en este nuevo libro. El autor resume los hitos más

110

D E I B E R IA V I E JA

La ciencia del régimen

ONÉSIMO DÍAZ HERNÁNDEZ

LINO CAMPRUBÍ

Tema del mes

14

D E I B E R IA V I E JA

Ágora Agenda

Año Proust

FUNDACIÓN BIBLIOTECA CIENCIA Y ARTILLERÍA C/ San Francisco, 25 - Segovia Tel.: 921 41 38 24 www.fundacionbca.com

EN 2017 celebramos el 225 aniversario de la lectura del Discurso de apertura del Laboratorio de Química pronunciado por Louis Proust, que dio el pistoletazo de salida a los cursos de esa disciplina en el Real Colegio de Artillería de Segovia. La ciudad en general y la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería en particular se han volcado con esta efeméride –que coincide prácticamente en el tiempo con el aniversario del primer vuelo militar del mundo– mediante una serie de actos que harán inexcusable la visita a Segovia. La exposición El legado de Proust en la Biblioteca de la Academia de Artillería, hasta el 30 de noviembre, es el plato fuerte. Pero hay más: conferencias a cargo de los mayores especialistas en la materia, una demostración práctica de la Ley de Proust dirigida a alumnos de 4º de ESO y un vuelo conmemorativo en globo el 27 de mayo completan el calendario de actividades proyectado por la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería, una institución privada sin ánimo de lucro que vela por la catalogación, conservación, digitalización y difusión de los fondos pertenecientes a la Biblioteca de Ciencia y Artillería. generación de investigadores españoles. Más de cien fotografías, cuatro audiovisuales y numerosas publicaciones perfilan un recorrido que abarca toda la carrera de este profesional. KOBRO Y STRZEMINSKI

JOSÉ LATOVA MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL C/ Serrano, 13 - Madrid Tel.: 91 577 79 12 www.man.es

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) nos presenta la exposición José Latova. Cuarenta años de

112

D E I B E R IA V I E JA

fotografía arqueológica española, que permanecerá abierta hasta el 27 de agosto. Comisariada por Enrique Baquedano y Agustín de la Casa, sigue la trayectoria profesional de José Latova Fernández-Luna, un nombre asociado a los proyectos arqueológicos más relevantes llevados a cabo por la última

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA C/ Santa Isabel, 52 - Madrid Tel.: 91 774 10 00 www.museoreinasofia.es

La exposición Kobro y Strzeminski. Prototipos vanguardistas analiza a través de 160 obras –entre dibujos, pinturas, carteles, collages, esculturas y diseños–, la obra de Katarzyna Kobro (1898-1951)

y Władysław Strzeminski (1893-1952), dos de las figuras clave de la vanguardia centroeuropea, y creadores de originales conceptos artísticos en escultura y en pintura, respectivamente. Tomando el suprematismo como punto de partida, ambos se interesaron sobre todo por el neoplasticismo, la Bauhaus, y el constructivismo, movimiento del que se les considera precursores en Polonia. JOYAS DE LA FUENSANTA CATEDRAL DE MURCIA Plaza del Cardenal Belluga, 1 Tel.: 968 21 63 44 www.regmurcia.com

Con motivo del 90 aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad de Murcia, el Museo de su Catedral muestra ya el pectoral (siglo XVIII) y el collar (siglo XIX) que fueron recuperados en 2016 por la Guardia Civil tras ser robados en los años 80 del pasado siglo. Las piezas quedarán expuestas de manera permanente en esta sede.

¿A que tampoco sabías...?

... el Ateneo de Madrid ha sido presidido por seis jefes de Gobierno? Sa

o Cánovas del C toni as till o

ano de Olózag a lusti

An El c

Ma

z de la Rosa rtíne

de Romano nes onde

Ma

gism Se

A za ñ a

undo Moret

n ue l

TRAS EL FÉRREO absolutismo que caracterizó el reinado de Fernando VII, se inició en España una tímida apertura con la regencia de María Cristina, caldo de cultivo para la aparición de instituciones culturales al abrigo del naciente liberalismo. Así, en 1835 se creaba el Ateneo Científico y Literario, que, desde entonces, ha ido pasando por distintas sedes –el palacio de Abrantes, la calle Carretas, la plaza del Ángel, la calle Montera, hasta la actual en la calle del Prado, inaugurada por Cánovas del Castillo en 1884– y ha contado entre sus miembros con las figuras más prominentes de la política y la vida cultural españolas. Entre sus presidentes destacan Salustiano de Olózaga (1837-1838), Martínez de la Rosa (1838-1841; 1852-1862), Segismundo Moret (1884-1886; 1894-1898; 1899-1913), Antonio Cánovas del Castillo (1870-1874; 1882-1884; 1888-1892), el conde de Romanones (1920-1922) o Manuel Azaña (1930-1932), que también presidieron el Consejo de Ministros en distintos momentos de nuestra historia. El proceso de elección del presidente del Ateneo siempre ha sido democrático, excepto en los dos períodos dictatoriales del siglo XX, el de Primo de Rivera, que nombró una Junta Directiva en 1926, y el de Francisco Franco. Desde 1939 hasta 1946 se convirtió en el Aula de Cultura de la Delegación Provincial de la Educación Nacional y, a partir de este último año, pasó a depender de la Dirección General de Propaganda, adscrita al Ministerio de Educación.

114

D E I B E R IA V I E JA

(1835-1837)

(1845-47; 1849-52; 1862-65)

(1898-1899)

Ángel Saavedra, duque de Rivas

Antonio Alcalá Galiano

José Echegaray (1930)

(1919-1920)

Otros presidentes del Ateneo Ramón Menéndez Pidal

Gregorio Marañón

(1932)

(1933-1934)

(1934-1936)

Ramón María del Valle Inclán

Miguel de Unamuno

Fernando de los Ríos

UNA PELÍCULA DE

MARIE NOËLLE

CURIE

EN UN MUNDO DE HOMBRES SU VALENTÍA CAMBIÓ LA HISTORIA

2 DE JUNIO EN CINES Filmförderungsanstalt

German Federal Film Boar d

TODO

PASA POR LA PLAZA