huracan

EL HURACÁN El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Son sistemas

Views 99 Downloads 5 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL HURACÁN El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán. La palabra "huracán" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de un Dios creador, quien, según los mayas, esparció su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra. La Temporada de Huracanes en la Cuenca del Atlántico comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. La Cuenca del Atlántico comprende el Mar Caribe, el Golfo de México y el Océano Atlántico. El huracán produce dos tipos de efectos desde el punto de vista técnico: el efecto directo es cuando una región específica es afectada por vientos, lluvia y marejada generados por el huracán; el efecto indirecto, incluye únicamente uno o dos de los anteriores efectos. Un huracán es un tipo de ciclón tropical, el término genérico que se emplea para denominar un sistema de baja presión que generalmente se forma en los trópicos. Un ciclón tropical va acompañado de tormentas eléctricas y, en el Hemisferio Norte, circulación hacia la izquierda de los vientos cerca de la superficie de la Tierra. Los huracanes pueden causar daños catastróficos en las costas y hasta en varios cientos de millas en el interior. Los vientos pueden alcanzar velocidades superiores a las 155 millas por hora. Los huracanes y tormentas tropicales también pueden ocasionar tornados y micro estallidos, crear marejadas a lo largo de las costas y provocar grandes daños debido a las fuertes lluvias. Los huracanes pueden producir lluvias torrenciales generalizadas. Las inundaciones son la consecuencia mortal y destructiva. Las tormentas que avanzan despacio y las tormentas tropicales que avanzan hacia zonas montañosas tienden a producir lluvias especialmente fuertes. La lluvia excesiva puede ocasionar derrumbes de tierra o aludes de lodo, en especial en las regiones montañosas. La intensa precipitación también puede provocar inundaciones repentinas. El desbordamiento de los ríos y arroyos puede persistir durante varios días o más después de la tormenta. Para prepararse para un huracán, debe adoptar las siguientes medidas: • Haga planes para asegurar su propiedad. Las contraventanas permanentes para tormenta ofrecen la mejor protección para las ventanas. Una segunda opción es tapar las ventanas con madera terciada marina de 5/8 de pulgada, cortada a la medida y lista para instalarse. La cinta adhesiva no evita que las ventanas se rompan. • Instale correas o sujetadores adicionales para asegurar firmemente el techo a la estructura armada. Esto reducirá los daños en el techo. • Asegúrese de que los árboles y arbustos alrededor de su casa estén bien podados. • Despeje las canaletas de lluvia y los tubos de bajada de aguas sueltos y tapados. • Determine cómo y dónde puede asegurar su bote. • Considere la posibilidad de construir un cuarto seguro.