Huesos de La Cara

CARA O VICERO CRANEO  Situado en la parte inferior y anterior de la cabeza  Contiene la mayoría de los aparatos de

Views 72 Downloads 4 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARA O VICERO CRANEO



Situado en la parte inferior y anterior de la cabeza



Contiene la mayoría de los aparatos de los sentidos

Función: son huesos planos y estructurales que sirven de sostén para alojar órganos en su interior ya que están unidos mediante articulaciones no móviles (suturas) lo que permite que formen cavidades tridimensionales.

Esta conformada por un esqueleto facial superior y un esqueleto facial inferior, donde poseen: 

6 huesos pares



2 impares

Huesos pares: derecho e izquierdo 

Palatino



Lagrimal o unguis



Cornete inferior



Cigomático o malar



Nasal



Maxilar superior

Huesos impares: de ubicación central, en el eje de la cara 

Vómer



Maxilar inferior o mandíbula

Maxilar Posición: superior a la cavidad bucal, inferior a la cavidad orbitaria lateral a las cavidades nasales. Dirección: articula con el del lado opuesto para formar la mayor parte de la mandíbula superior. Tiene 2 caras, una lateral y otra medial y 4 bordes. Cara lateral: presenta a lo largo de su bore inferior, los salientes verticales que corresponden a las raíces de los dientes. El saliente determinado por la raíz del canino, denominado eminencia canina es muy marcado .medialmente la eminencia canina se encuentra una depresión, la fosa incisiva o fosita mirtiforme. a) la apófisis cigomática esta superiormente a los relieves determinados por la raíces de los dientes, la cara lateral del maxilar sobre sale lateralmente formando un aspecto de pirámide triangular trucada, que presenta 3 caras, 1 base .1 vertice. 1. cara orbitaria es lisa y triangular, y constituye la mayor parte de la pared inferior de la órbita esta ligeramente inclinada, de tal forma que se allá orienta superior, anterior y lateral. Presente una perta media del borde posterior en el cual se encuentra un surco denominado surco infraorbitario, por el conducto infraorbitario pasa nervios y vasos de su mismo nombre 2. cara anterior o la cara geniana esta en relación con las partes blandas de la mejilla. Presenta un orificio infraorbitario que termina anteriormente el conducto infraorbitario, contiene un orificio que está situado a unos 5 a 2 milímetros inferiormente al borde infraorbitario, presenta unión de sus tercios medial y medio a unos 3 cm de la línea media ,esto desciende hasta las escotaduras supraorbitatoria. 3. la cara infra temporal forma la pared anterior de la fosa infra temporal y de su trasfondo, es convexo en su parte media y cóncava en el sentido transversal lateralmente. Tiene una parte media l que es convexa y saliente, se denomina tuberosidad del maxilar o eminencia del maxilar. En la parte media se observa los conducto alveolares en los cuales pasan los vasos y nervios alveolares.

4. de los 3 bordes el bode anterior de la apófisis cigomática separa la cara orbitaria de la cara anterior forma aproximadamente el tercio medial del borde infraorbitario. El borde interior de la cara orbitaria es separada de la cara infra temporal constituye el borde inferior de la fisura orbitaria inferior. 5. la base de la apófisis cigomática ocupa en altura los 3 cuartos superiores de la cara lateral del maxilar. 6. el vetica es truncado y triangular y se articula con el hueso cigomático. Su ángulo anterior es muy alargado y se extiende medialmente hasta el nivel del agujero infraorbitario.

Cara medial: esta cara está divida en 2 partes esta cara está divida en 2 partes, por una ancha apófisis horizontal y la apófisis palatina del maxilar esta nace de la superficie medial del maxilar en la unión de su cuarto inferior con 3 cuartos superiores. a) Apófisis palatina es una lámina ósea triangular aplanada de superior a inferiormente que se articula en la line media con la del lado opuesto y contribuye a forma el tabique que separa las cavidades nasales de la cavidad bucal. Tiene 2 caras y 2 bordes. La cara superior: es lisa cóncava transversalmente, pertenece a suelos de las cavidades nasales. Cara inferior: forma parte de la bóveda palatina es rugosa y esta perforada por numerosos orificios vasculares, por sus números orificios pasan venas y arterias palatinas. Borde lateral: es curvilíneo y une a la cara medial del hueso. Borde posterior: es transversal y tallado en bisel a expensas de la cara superior, se articula con la lámina horizontal del hueso palatino. Borde medial: es mucho más grueso que anterior y posteriormente y esta astillado verticalmente por muescas dentadas que se engranan con la apófisis colaina del lado opuesto, presenta una prominencia superior en forma de arisca, la cresta nasal que recurre este borde en la cara superior de la apófisis. Bordes: Borde superior: esta orienta de anterior a posterior es borde superior es delgado e irregular se articula de anterior a posterior del hueso lagrimal y con la lágrima orbitaria del hueso etmoides. Borde inferior o alveolar: es cóncavo medial y posteriormente forma del lado apuesto un arco de concavidad posterior. Borde anterior: este borde esta escotado es su parte media, esta escotadura nasa lamina con la del maxilar opuesto, la abertura piriforme o abertura nasal anterior. Borde posterior: el borde posterior es ancho grueso y pertenece a la tuberosidad del maxilar es casi vertical en sus extremos se presentar 2 superficies rugosas.

HUESO LAGRIMAL

Tipo: hueso plano Posición: parte medial de la órbita, inmediatamente posterior a la apófisis frontal del maxilar Dirección: presenta 2 caras y 4 bordes. Cara lateral: está divida por la cresta del lagrimal posterior en 2 partes una anterior y otra posterior .la parte posterior es lisa y se sitúa en el mismo plano que en la lámina orbitaria del etmoides, la parte anterior esta excavada por un canal vertical. Cara medial: es lisa inferiormente donde está cubierta por la mucosa de las cavidades nasales. Bordes: borde superior de articula con la apófisis orbitaria medial hueso frontal, el borde inferior con la apófisis lagrimal del cornete nasal, el borde posterior con la lámina orbitaria del hueso etmoides y cornete lagrimal del maxilar.

HUESO PALATINO Posición: situado posteriormente al maxilar Dirección: lamina horizontal y una lámina perpendicular que une en ángulo recto siguiente de un arista de dirección anteroposterior. Cara nasal: es medial y en forma de la pared lateral de las cavidades nasales. En la unión de sus tercios medio e inferior se observa una cresta horizontal, la cresta del cornete, que articula con el cornete nasal inferior. Cara maxilar: esta cara es lateral y presenta cuatro segmentos principales que son anterior y posterior. Segmento sinusal rebasa anteriormente el borde posterior del hiato maxilar; este segmento que corresponde a la cavidad del seno maxilar, da nacimiento, a lo largo del borde posterior del hiato maxilar. Segmento maxilar rugoso, articula con la parte posterior de la cara medial del maxilar. Únicamente la mitad superior del hueso, un segmento interpterigomaxilar liso situado entre los segmento maxilares. Segmento posterior rugoso que articula con la cara medial de la lámina medial de la apófisis pterigoides. Borde inferior: se confunde con el borde lateral de la lámina horizontal. Borde superior: este borde muy irregular presenta 2 apofisis de una anterior u orbitaria y otra posterior o apófisis esfenoidal. Estas dos apófisis están separadas entre sí por una profunda escotadura esfeno palatina. Borde anterior: el borde anterior de la lámina perpendicular del hueso palatino oblicuo inferiormente y anteriormente, cruza superiormente la parte posterior del hiato maxilar. Borde posterior: muy delgado, este borde se apoya sobre la cara medial de la lámina medial de la apofisis pterigoides.

CORNETE NASAL INFERIOR Posición: fija en la pared lateral de las cavidades nasales por uno de sus bordes y queda libre n la luz de estas cavidades en el resto de su extensión.

Dirección: presenta 2 caras una media y otra lateral y 2 bordes uno superior y otro inferior. Cara medial: es convexa y está orientada hacia el tabique nasal. Es lisa superiormente y desigual y rugosa inferiormente. Cara lateral: es cóncava y limita medialmente el meato nasal inferior. Borde inferior: es libre, convexo de anterior a posterior, rugoso y grueso Borde superior: es igualmente convexo en sentido anteroposterior.

HUESOS NASALES Posición: ambos lados de la línea media, entre la apofisis frontales del maxilar e inmediatamente inferiores al borde nasal del hueso frontal Cara anterior: es sentido vertical es cóncava superiormente y convexa inferiormente. Esta cara presenta su parte media, el orificio de un conducto que se abren en la cara posterior. Cara posterior: está recubierta superiormente de asperezas por medio de las cuales el hueso nasal se une a la espina nasal del hueso frontal. Borde superior: es dentado y se articula con el borde nasal del hueso frontal, medialmente a la apofisis frontal del maxilar. Borde inferior: tiene continuidad con el cartílago lateral de la nariz. Borde lateral: se articula con la apofisis frontal maxilar Borde medial: grueso y rugoso, se articula con el hueso nasal del lado opuesto.

VOMER Posición: aplanada transversalmente, que se halla situada en la parte posterior e inferior del tabique nasal. Dirección: cuadrilátero y en él se distinguen dos caras y cuatro bordes. Caras: las caras generalmente planas. A pesar de ellos, con frecuencia presenta talvez desviaciones de forma que una de las caras convexas en mayor o menor parte de su extensión, mientras que la otra es cóncava. Ambas están cruzadas por estrechos surcos vasculares y nerviosos. Uno de ellos, más marcado que los otros, sigue el borde anterior del hueso y corresponde al naso palatino. Bordes: el borde superior está dividido en 2 láminas, las alas de vómer, proyectadas lateralmente y separadas por un canal. Borde anterior oblicuo inferior y anteriormente. Esta también dividido en dos laminas. En la ranura delimitada por estas, peneran: superiormente, el borde posterior de lámina perpendicular del hueso etmoides inferiormente, el cartílago del tabique nasal.

El borde posterior es delgado libre y oblicuo inferior y anteriormente. Separa los orificios posteriores de las cavidades nasales o coana. Borde inferior se articula en toda su longitud con la cresta nasal y presenta, en su parte anterior, una escotadura muy marcada.

HUESO CIGOMATICO O MALAR

Tipo: hueso par y corto Forma: aplanado de lateral a medial de forma cuadrangular Estructura: esta formado de tejido compacto y esponjoso Situado: se localiza en la parte superior y lateral de la cara por de afuera del maxilar. Forma la prominencia de la mejilla, parte de la pared lateral y el piso de la orbita y partes de la fosa temporal e infra temporal. Presenta una superficie malar y temporal; cuatro procesos: el frontoesfenoidal, el orbital, el maxilar y el temporal. Se articula: con el hueso maxilar superior, hueso frontal, el ala mayor del esfenoides y la apófisis cigomática del hueso temporal. Configuración: posee 2 caras, 4 bordes y 4 ángulos Caras 1. Cara lateral o cutánea Es convexa y lisa Se encuentra el agujero cigomaticotemporal 2. Cara medial Forma parte de la fosa cigomática y de la fosa temporal Comprende dos segmentos: a) segmento anterior o articular: es triangular y rugoso por medio del cual se une al vértice truncado de la apófisis cigomática del maxilar. b) Segmento posterior o temporal: es liso y cóncavo transversalmente, se encuentra en relación con la fosa temporal superiormente y con la fosa infratemporal inferior mente

Bordes

1. Borde Postero superior o temporal

esta contorneado en ´S´ Sirve de limite a la fosa temporal Posee una porción horizontal y una vertical Se encuentra la apófisis marginal 2. Borde Postero inferior o maseterino Grueso y rugoso Sigue la dirección del arco cigomático 3. Borde Antero superior u orbitario cóncavo medial y superiormente Forma parte del reborde de la orbita Da origen por dentro a la apófisis orbitaria 4. Borde Antero inferior o maxilar coincide con el borde anterior de la apófisis piramidal del maxilar Se articula con el hueso maxilar superior Ángulos Angulo posterior Tallado en bisel Dentado Se articula con el extremo anterior de la apófisis cigomática del hueso temporal Angulo superior Dentado Se articula con la apófisis cigomática del hueso frontal

Angulo inferior Rugoso Se articulan con hueso maxilar superior donde corresponde con el ángulo inferior de la apófisis piramidal del maxilar

Angulo anterior Corresponde al ángulo anterior de la apófisis piramidal del maxilar

HUESO MAXILAR INFERIOR O MANDIBULA

Tipo: hueso impar, medio y simétrico Forma: el cuerpo tiene forma de herradura. Las ramas son cuadriláteras, mas anchas que altas, están dirigidas en el eje oblicuo de abajo hacia arriba y de delante hacia atrás. Situado: en la parte inferior de la cara

Conformación Se distinguen tres partes: 

una parte media



el cuerpo



dos partes laterales –ramas

Configuración del cuerpo presenta dos caras y dos bordes Caras cara anterior 

presenta en la línea media la sínfisis mentoniana, que es donde se puede distinguir la unión de las partes laterales.



La línea oblicua nace de la sínfisis mentoniana y se dirige posterior y superiormente y se continua con el labio lateral del borde anterior de la rama mandibular.



Superiormente a la línea oblicua se encuentra el agujero mentoniano.

Cara posterior 

Presenta una línea media que divide las espinas mentonianas, dos de cada lado.



Las espinas mentonianas superiores o apófisis genioglosos dan inserción para los musculos genioglosos.



La espinas mentonianas inferiores o apófisis genihioideos dan inserción a los musculos genihioideos.



De las espina nace una cresta llamada línea milohioidea, esta divide la cara posterior en dos partes, a) parte superior: se encuentra excavada anteriormente y se encuentra la fosita sublingual. b) parte inferior: es mas alta posteriormente y esta ocupada por una depresión llamada fosita submandibular.

Bordes Borde superior o alveolar



El cuerpo de la mandíbula se encuentra excavado por dos cavidades, los alveolos dentarios. Su destino es a las raíces de los dientes.

Borde inferior 

Es grueso, obtuso y liso



Un poco lateralmente de la línea media presenta la fosa disgastrica.

Configuración de las ramas Cada rama presenta dos caras y cuatro bordes. Caras Cara lateral 

En la parte inferior se encuentras crestas rugosas, oblicuas inferiormente, dan inserción al musculo masetero.

Cara medial 

En la parte inferior se encuentras crestas rugosas, oblicuas inferiormente, dan inserción al musculo pterigoideo medial.



En la parte media se encuentra un orificio, el conducto mandibular.



El conducto mandibular esta limitado anteriormente por un saliente triangular agudo llamada lingula madibular o espina de spix.



Posteriormente al conducto mandibular se encuentra una saliente llamada antilingula.

Bordes Borde anterior Se comprende en dos crestas o labios. labio o cresta medial: limita inferiormente con el labio lateral un canal. Su extremo inferior se continua con la línea milohioidea del cuerpo mandibular. El canal que limita inferiormente los labios del borde anterior presenta una cresta, orientada inferior y lateralmente, llamada cresta buccinatriz. Borde posterior Grueso y romo y presenta una forma de S muy alargada. Borde inferior Posteriormente se une con el borde posterior del cuerpo de la mandíbula para formar el ángulo de la mandíbula. Borde superior

Presenta dos salientes una posterior llamada apófisis condilar y otro anterior llamada apófisis coronoides Ambas apófisis están separadas por la escotadura mandibular. Apófisis condilar



Eje mayor se dirige de lateral a medial y de anterior a posterior



Sobresale mas en su cara medial, donde se aprecia la cabeza de la mandibula o cóndilo de la mandibula. La cabeza de la mandibula se articula con el hueso temporal, por medio de sus vertientes anterior y posterior.

Apófisis condilar 

Inferiormente en su extremo lateral presenta una rugosidad donde se da la inserción del ligamento temporomandibular.



Se adhiere a la rama de la mandibula por medio del cuello de la mandibula



En la cara medial del cuello de la mandibula se observa el pilar medial de la apófisis condilar.

Aposifis coronoides 

Triangular



Su cara lateral es lisa



Su vértice superior es romo



Su borde posterior limita con la escotadura mandibular.