Huaca Perales

HUACA PERALES La Huaca Perales está ubicada entre las calles Los Nogales y Alcanfores, de la Cooperativa Universal (Ex -

Views 86 Downloads 0 File size 143KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HUACA PERALES La Huaca Perales está ubicada entre las calles Los Nogales y Alcanfores, de la Cooperativa Universal (Ex - Hacienda El Inquisidor que posteriormente fue otorgada a la cooperativa Universal ) se desconoce el nombre original del sitio, pero se le conoce como Perales, por el nombre de un antiguo Fundo que comprendía en sus terrenos a este Monumento. La Huaca Perales es un conjunto arqueológico que pertenece al periodo cronológico del Intermedio Tardío (1470 d.c. - 1532 d.c.) pertenecientes al Señorío Ichma, que abarca los valles de Lurín y Rímac En 1951, el sitio fue excavado parcialmente por el arqueólogo Filomeno Melgarejo, quien encontró cerámica de la Cultura Huancho Tardío y Colonial Tampara, incluidas 6 grandes tinajas, además de 2 entierros humanos en posición cúbito dorsal, sin mayores asociaciones. Según describe Melgarejo. El conjunto medía 170 mts. de largo por 66 mts. de ancho y 8 mts. de altura y cuyas paredes de los recintos son tapiales de 70 y 80 cm de espesor La Cultura Huancho fue descartada por posteriores investigaciones, especialmente por Bazán Campos quien en su tesis, afirma que no existe ninguna entidad cultural Huancho en la zona, sino que se trataba de un Señorío Ishma, qué posteriormente fue aceptado por los Arqueólogos. El hallazgo de cerámica Inca encontrada en Perales, aún no fue determinado si fue imperial o local, pero este detalle determina de alguna forma, el grado de importancia del sitio, para el Horizonte Tardío, durante el periodo de expansión del territorio Inca. También se encontró cerámica de estilo colonial, que probaría que esta sociedad sobrevivió a la llegada de los Españoles en el sitio de Perales. El sitio Perales conformaba hasta 1950, un complejo constituido por 3 montículos o en su totalidad para construir viviendas modernas para una fábrica de losa y agregados. y la Cooperativa de Chóferes de Servicio Público de Lima. En 1988 el Arqueólogo Rógger Ravines la registra en el inventario de monumentos arqueológicos del Perú Tomo II, como unidad residencial edificado sobre plataformas superpuestas, rellenas con tierra y hormigón, cuyos datos se encuentran en el INC. El 27 de Mayo de 2003, en el área de cultura de la Municipalidad de Lima, Santa Anita presenta un proyecto para su puesta en valor y la construcción del "Parque Histórico Cultural Huaca Perales de Santa Anita" y las zonas libres de la Huaca destinas para recreación pública. En Agosto del 2003 fue declarado por el I.N.C. (Instituto Nacional de Cultura), como patrimonio cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral N 454-2003.