HPP algoritmo

Sección 6. Complicaciones hemorrágicas asociadas con el embarazo (Hemorragia posparto y complicaciones del choque hemorr

Views 68 Downloads 0 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sección 6. Complicaciones hemorrágicas asociadas con el embarazo (Hemorragia posparto y complicaciones del choque hemorrágico por placenta previa, abrupcio de placenta y hemorragia posparto) A

HORA DE ORO Porcentaje de vs supervivencia

H

/

é

*

1000 mL

TIEMPO

Asuma las funciones previamente de nidas. Alerta: banco de sangre, transporte, laboratorio y mensajero

¡PIDA AYUDA! ACTIVE EL CÓDIGO ROJO 100%

Tiempo 0

Diagnostique y trate la causa

Estabilice y decida

•Utilice nemotecnia de 4T’s en los casos de hemorragia posparto (HPP). Tono: uterotónicos + masaje. Trauma: desgarros, ruptura uterina. Tejido: retención de restos. Trombina: alteración de la coagulación.

• Suministre oxígeno por máscara con bolsa reservorio a 10 litros por minuto. Si no hay máscara utilice Ventury al 35-50%. • Canalice dos venas con catéter # 14 ó 16. • Tome muestras para exámenes. • Inicie la infusión de cristaloides precalentados a 39°c con el sistema que tenga disponible. • Aplique bolos de 500 mL cada 5 minutos previa evaluación de los parámetros clínicos. • En los casos de choque grave se recomienda iniciar la transfusión de glóbulos rojos “O negativo” y/o sangre especí ca sin pruebas cruzadas, hasta que la sangre especi ca con pruebas cruzadas, este disponible. • Inserte una sonda vesical par monitorear el gasto urinario. • Registre cada 15 minutos datos de sensorio, pulso, presión arterial, eliminación urinaria, frecuencia respiratoria y temperatura.

60% De 1 a 20 minutos

Continúe vigilancia activa.

Si

Mejoría

No

• Se recomienda en caso de choque hemorrágico grave, abrupcio de placenta con feto muerto o CID clínicamente evidente, aplicar un protocolo de transfusión masiva para servicios obstétricos. • Una vez haya recuperado a la paciente del estado de choque, conserve el volumen: 150 a 300 ml/hora de cristaloides. • Continúe actividades de hemostasia: masaje uterino, uterotónicos, compresión externa a la aorta (si es HPP). • Cada 15 minutos monitorice la respuesta clínica: sensorio, perfusión, pulso, presión arterial, eliminación urinaria, temperatura y frecuencia respiratoria. • Si persiste la inestabilidad hemodinámica después de reponer volumen y controlar sitio de sangrado, utilice soporte vasopresor. • Considere la necesidad de procedimiento quirúrgico (conservador o radical).

15%

De 20 a 60 minutos

10%

Tiempo 60 minutos Muerte

Continúe vigilancia activa.

Si

PRECAUCIÓN: evite la reposición rapida y/o de grandes volúmenes en pacientes con preeclampsia, anemia y cardiopatías

Mejoría

• Vigile CID: TP, TPT, plaquetas, brinógeno, dímero D. • Corrija la CID. • En aquellos sitios que tengan disponibilidad, se recomienda reponer glóbulos rojos, plasma fresco congelado y plaquetas en una relación 1:1:1. • Conserve volumen circulatorio: 150 a 300 ml/hora. • Evalúe necesidad de cuidados intensivos.

Si

No

Si

Usted es Nivel III y cuenta con todas las condiciones necesarias?

Usted es Nivel II-III?

No Transporte adecuado, personas capacitadas, Liquidos IV+ medicamentos

No

REMITA