Hormonas Vegetales

EFECTO DE LAS HORMONAS VEGETALES EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS 1. OBJETIVO  Determinar el efecto de las hormonas ve

Views 161 Downloads 2 File size 164KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EFECTO DE LAS HORMONAS VEGETALES EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS 1. OBJETIVO 

Determinar el efecto de las hormonas vegetales en el crecimiento y de las plantas

2. ALCANCE 

Este instructivo es aplicable a los trabajos de laboratorio a realizarse.

3. NOTACIONES, DEFINICIONES Y REFERENCIAS Los patrones de crecimiento y desarrollo de las plantas están controlados, entre otros factores, por un gran número de sustancias orgánicas. En los últimos años se han aislado al menos nueve grupos de hormonas vegetales que afectan al desarrollo de las plantas. El objetivo de esta práctica es estudiar el efecto de algunos fitorreguladores (auxinas, citoquininas y giberelinas) sobre el crecimiento vegetal. 4. MATERIALES 

Bisturí



Hormonas vegetales: auxinas, giberelinas, citoquininas



Matraces



Papel aluminio

5. PROCEDIMIENTO 

Preparar 4 recipientes conteniendo 50 mL de cada una de las siguientes disoluciones de auxinas:



o

Agua destilada (testigo)

o

Disolución 25 ppm

o

Disolución 50 ppm

o

Disolución 100 ppm

Preparar 4 recipientes conteniendo 50 mL de cada una de las siguientes disoluciones de giberelinas: o

Agua destilada (testigo)

o

Disolución 25 ppm

o

Disolución 50 ppm

o

Disolución 100 ppm



Preparar 4 recipientes conteniendo 50 mL de cada una de las siguientes disoluciones de citoquininas: o

Agua destilada (testigo)

o

Disolución 25 ppm

o

Disolución 50 ppm

o

Disolución 100 ppm

Tapar los matraces y, con ayuda de un punzón perforar las tapas. Marcar con un rotulador indeleble el nivel de la solución. 

Preparar los esquejes. Para ello, seleccionar 4 plántulas de aspecto similar por cada tratamiento en estudio. A continuación, cortar el limbo de una de las hojas del primer par foliar, dejándole un pecíolo de unos 0.7 cm.

Eliminar también el resto de la planta haciendo un corte a unos 2 cm por encima del primer par de hojas. Rápidamente colocar el esqueje en uno de los recipientes.

El tallo debe penetrar unos 3 cm en la disolución, dejando las hojas por fuera de la tapa del recipiente. Es conveniente cubrir parcialmente los recipientes con papel de aluminio. Revisar periódicamente el nivel de las disoluciones y completar con agua destilada hasta el nivel inicial.

6. VARIABLES 

Variables Categóricas: Hormonas



Variables Numéricas: Concentración de la hormona, número y longitud de raíces, número de hojas.

Dentro de las otras variables que intervienen en el proceso y que se mantienen constantes durante el experimento, tenemos: 

Número de muestras por tratamiento: 4 unidades.

7. SALIDAS DE RESPUESTAS

Las observaciones se inician semanalmente, durante 2 semanas. Determinar el número de raíces por esqueje, la longitud media de las mismas y comentar las diferencias, si las hubiere, en la parte aérea de los esquejes sometidos a los diferentes tratamientos.

8. MODELO DE ESTUDIO EN LABORATORIO

9. MODELO ESTADISTICO (desarrollar en clase)

10. CUESTIONARIO Indicar qué procesos del crecimiento de las plantas están controlados por estos compuestos con actividad hormonal.