Hormigones Proyectados

Contenido 1. INTRODUCCION .............................................................................................

Views 90 Downloads 0 File size 418KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contenido 1.

INTRODUCCION ................................................................................................................ 1 Hormigón Proyectado ............................................................................................................ 1

2.

OBJETIVOS ........................................................................................................................ 1

3.

MARCO TEORICO ............................................................................................................. 2 Gunitado................................................................................................................................... 2 Composición de un hormigón Proyectado Shotcrete ....................................................... 2 Aplicaciones del Hormigón Proyectado (Shotcrete) ......................................................... 4 VENTAJAS DE UN HORMIGON PROYECTADO ............................................................ 4 DESVENTAJAS DE UN HORMIGON PROYECTADO .................................................... 5

4.

CONCLUCIONES............................................................................................................... 5

5.

RECOMENDACIONES...................................................................................................... 6

6.

Bibliografía ........................................................................................................................... 6

7.

FIRMA DEL ESTUDIANTE ............................................................................................... 6

1. INTRODUCCION

Hormigón Proyectado El hormigón proyectado u hormigón lanzado es un sistema de colocación de hormigón, que se aplica en la obra por compresión neumática a través de un conducto y es proyectado a gran velocidad sobre una superficie requerida. Es un concreto con agregado pequeño que forma una mezcla relativamente seca, la cual se consolida a través de la fuerza de impacto y se puede colocar tanto en superficies verticales como horizontales. Las propiedades del concreto lanzado endurecido dependen de un diseño de mezclas adecuado y una correcta aplicación. Formará un material sólido, durable y con excelentes propiedades de adherencia a diversos materiales como concreto, mampostería, roca y acero. Tiene una alta resistencia a la compresión, a la abrasión, al calor, a los cambios climáticos y a diversos ataques de sustancias químicas; además tiene una baja absorción. Posee una densidad similar al concreto normal y al concreto de alta resistencia; debido a su estructura particular tiene mayor impermeabilidad y resistencia a los ciclos de congelamiento, deshielo y fuego que un concreto tradicional con la misma composición.

2. OBJETIVOS -

Investigar las ventajas y desventajas del uso de hormigón proyectado en la protección de taludes.

-

Analizar las características de un hormigón proyectado y sus aplicaciones en diferentes estructuras.

1

3. MARCO TEORICO Gunitado El gunitado es una técnica de aplicar el hormigón conocida en Europa y en América desde 1955. Gunite es el "cañoneo" a gran presión del hormigón que posee múltiples aplicaciones, pero donde el gunitado tiene un campo más apropiado en España, es en recubrimiento de taludes, protección de túneles, refuerzo estructural en edificaciones antiguas, construcción de piscinas y depósitos para líquidos. También llamada hormigón proyectado, esta técnica resulta especialmente efectiva para la protección frente a la degradación o erosión de los materiales más inestables de un talud. Se trata de una técnica que en un principio no ha sido concebida para la lucha contra la desertificación, sin embargo, dado que tiene un amplio ámbito de aplicación, se puede considerar su inclusión como técnica de lucha contra la desertificación desde el momento que entre sus aplicaciones se encuentran entre otras las referidas a estabilización de taludes: capas anti erosión y protección superficial, revestimiento de barrancos, canales, cunetas y acequias y protección de cárcavas y barrancos.

Composición de un hormigón Proyectado Shotcrete La dosificación de los hormigones colocados mediante esta técnica es muy similar a la de los tradicionales, con la limitación del tamaño máximo de árido, generalmente inferior a los 10 mm dependiendo del tamaño de la manguera y boquilla empleada. El empleo de áridos mayores de 10 mm permite reducir la cantidad de cemento empleado y, por tanto, su retracción hidráulica. Sin embargo, esta posibilidad queda supeditada al empleo de máquinas más novedosas de mayor potencia y rendimiento que permiten lanzar mezclas con áridos de hasta 20 mm de tamaño máximo. La dosificación de cemento oscila entre 300 y 375 kg/m3 con relaciones agua/cemento que están en torno a 0,40 y 0,56.

2

Aunque generalmente no se emplean aditivos, el uso de cohesionantes en una proporción de un 2 o 3% sobre el peso de cemento puede mejorar mucho la mezcla y disminuir el porcentaje de rebote. El rebote es la parte del hormigón no queda adherida a la superficie que se está proyectando, formado principalmente por grava y que se va recogiendo. Si la proyección es horizontal o poco inclinada el rebote es pequeño pero si es vertical aumenta, pudiendo llegar al 30%. también se usan otros aditivos como impermeabilizantes o acelerantes. En cualquier caso, para conseguir unos resultados físicos y mecánicos óptimos se debe cumplir una relación entre el árido, el cemento y el agua empleados dentro de unos límites muy estrictos en función del tamaño máximo y el módulo de finura del árido empleado. El hormigón proyectado (Shotcrete), hormigón gunitado u hormigón lanzado es una variante del hormigón normal. Este hormigón, en vez de ser aplicado de manera manual o con una bomba, es lanzado con ayuda de un dispositivo que funciona a modo de pistola con ayuda de un inyector. A diferencia del hormigón normal, este hormigón no necesita ser vibrado en obra ya que el propio impacto del mismo con la superficie de aplicación reduce las burbujas de aire existentes en la mezcla. Estas características del hormigón proyectado le hacen ideal para las estructuras ya que este hormigón permite una aplicación fácil sin la necesidad de vibrado ni ayuda de encofrados que podrían presentar problemas al momento de configurarlos en talud. De acuerdo a Byrne et al. (1998), las características importantes de este tipo de hormigón son la resistencia inicial y la resistencia después del agrietamiento. El hormigón proyectado debe conectar las presiones ejercidas por el suelo a los diferentes anclajes que se encuentran a su alrededor. Para los muros anclados de hormigón proyectados en el Ecuador, se prefiere la utilización de mezclas húmedas ya que estas se adaptan mejor a nuestro medio. El hormigón proyectado no es una técnica que se desarrollado mucho en nuestro país por 3

lo que al trabajar con mixers de hormigón premezclado se permite al constructor concentrarse únicamente en la correcta aplicación de este tipo de hormigón y no en el diseño de la mezcla, logrando una mejor calidad en la pantalla del muro.

Aplicaciones del Hormigón Proyectado (Shotcrete) La gama de aplicaciones de hormigón proyectado para cubrir superficies de suelo es amplia e incluyen piscinas, estabilización y protección de taludes, revestimiento de canales, canales abiertos, depósitos, etc. Es esencial una adecuada compactación y preparación de la tierra para prevenir la erosión durante la aplicación. La superficie de suelo se corta al nivel que se desea para proporcionar un apoyo adecuado y para garantizar el espesor de diseño del shotcrete. Se puede instalar una barrera contra la humedad para impedir el movimiento de la humedad del hormigón proyectado recién colocado hacia el suelo. Se recomienda especial cuidado en la secuencia de aplicación o la aplicación de una primera capa rápida para evitar que el hormigón se deslice sobre la superficie. En concreto, los usos o aplicaciones del shotcrete pueden resumirse en: -

Estabilización de taludes: capas anti erosión y protección superficial.

-

Revestimiento de barrancos, canales, cunetas y acequias.

-

Protección de cárcavas y barrancos.

VENTAJAS DE UN HORMIGON PROYECTADO -

Mayores rendimientos de la puesta en obra al eliminar los encofrados y moldes. Permite realizar proyectos que, por métodos convencionales de hormigonado, serían difíciles de ejecutar.

-

Perfecto para la reparación y rehabilitación por recubrimiento de estructuras de hormigón deteriorado, sin necesidad de demolición total o parcial.

-

Bajo índice de rebote.

-

Excelente defensa contra el fuego 4

DESVENTAJAS DE UN HORMIGON PROYECTADO -

El impacto visual que producen este tipo de hormigones proyectados es muy elevado, pudiéndose mejorar esto con la adición de pigmentos claros en la última capa.

-

Para la elaboración de este tipo de hormigones se va a requerir de mano de obra capacitada esto implica un elevado costo final de las obras.

-

Para su vertido en obras adicional a una mano de obra capacitada también se requerirá de equipo especial esto también representa una desventaja en la construcción con este tipo de hormigones.

-

El uso de estos hormigones requiere del uso de ciertos aditivos con contenido de álcalis, en ciertas ciudades de Italia exigen que se usen aditivos libres de estos para la protección del medio ambiente.

-

Los proyectos de obras subterráneas en general y los túneles en particular tienen unas de las peores condiciones para el curado del hormigón, los hormigones que se aplican no disfrutan de unas buenas condiciones.

4. CONCLUCIONES -

El uso de este tipo de hormigones resulta muy beneficioso para dar estabilidad de taludes tanto verticales como horizontales su mayor problema es que resulta una construcción muy costosa por lo que requiere de personal calificado tanto para su elaboración como para su puesta en obra.

-

El hormigón Proyectado se caracteriza además por ser un elemento capaz de sellar de forma segura grietas y otras cavidades del macizo rocoso. La adhesión depende de la granulometría de las partículas.

-

El uso de los hormigones proyectados para la estabilización de túneles cuando el suelo es muy inestable es lo más ideal para evitar accidentes con la mano de

5

obra, su uso se está generalizando para casi todas las obras donde se va a realizar túneles.

5. RECOMENDACIONES -

Es esencial el uso de operadores experimentados y competentes que hayan recibido una formación adecuada en la aplicación de hormigón proyectado para garantizar la calidad de cualquier aplicación de shotcrete.

-

Es fundamental considerar cuidadosamente el tipo de equipo, condiciones y requisitos de funcionamiento antes del inicio de la proyección de hormigón.

-

Es esencial contar con personal bien entrenado de preferencia certificado y, más importante aún, con un supervisor técnico o profesional competente y experimentado en terreno.

-

Se recomienda especial cuidado en la secuencia de aplicación o la aplicación de una primera capa rápida para evitar que el hormigón se deslice sobre la superficie.

6. Bibliografía -

Agulló Fité, L. (15 de Mayo de 2015). Hormigón proyectado por vía húmeda. Obtenido de INNACÉS: http://www.inacces.com/servicios/taludes/hormigon-proyectado/

-

Chile, I. d. (2009). Aplicación del Hormigón Proyectado. Santiago-Chile.

-

Valdéz Ponce, P. (2011). Manual para el diseño y la construccio de muros de Hormigón Proyectado. Quito-Ecuador .

7. FIRMA DEL ESTUDIANTE

…………………………………………….. Nombre: Carlos Miguel Viñamagua Uyaguari CI= 1751017714 6