Hongos-oportunistas-vias respiratorias

Agente   causal Mucormico sis   rinocerebral =  rhizopus  ,   laccidia  y   mucor Candida   albicans Caracteris/cas  

Views 79 Downloads 0 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Agente   causal

Mucormico sis   rinocerebral =  rhizopus  ,   laccidia  y   mucor

Candida   albicans

Caracteris/cas   microbiológicas

Epidemiología

hongo   oportunista   saprofi/co,   aerobico,   TIENEN  HIFAS   NO  SEPTADAS

Ac/vidad  fagoci/ca   deficiente  (neutrofilos),   inmunocomprome/dos,   DIABETES(bajo  control   Diabetes  e   glicemico  y    acidosis),   inmunocomprome quemados,  trasplantados,   /dos VIH,  drogas  IV

Diabe/cos   hongo   inmunosuprimidos,   oportunista   transplatados,   comun  y  parte   postquirurgicos,   de  flora  natural,   falla  renal  ,   Levadura  que   nutricion   genera  hifas parenteral

Aspergillus   Iden/ficable   fumigatus( entre  celulas  al   más   microscopio  sus   frecuente)  y   esporas,  en   niger  (2do   microscopio   más   electronico   frecuente) espora  gigante

Factores  predisponentes

Rutas  de  infección

Hongos  del  pan  y  fruta   echada  a  perder,   esporas  e  hifas   INHALADAS  hasta  fosa   terigopala/na

Diagnós/co

aspiración  aguja  fina   Por  senos  paranasales   por  biopsia atraviesan  a  SNC  y  orbita

Barrera  mucocutanea  NO   INTACTA,  enf  granulomatosa   cronica,  Inmunoglobulinas  y   Clínica,  tomar  una   macrofagos  deficientes,   Infección  mucocutanea,   muestra  y  con   extremos  de  edades en  pliegues /nción  KOH,

Inmunosuprmidos,   enf  granulomatosa   Inmunosuprimidos  en   crónica,   inmunidad  celular   trasplantados (  macrofagos  y  neutrofilos)

Fisiopatología

Neoformans:   inmunocomprome/dos,     7-­‐15%  de  VIH  desarrollan   Cryptococosis.  Gau:   inmunocompetentes

Hongo   Micosis  endémica   dimórfico.   de  zonas  tropicales,   Levaduriforme   subtropicales  y   dentro  de  las   templadas.  Su   células,  micelial   hábitat  natural  es  el   en  el  ambiente.   suelo  húmedo,   Crece  en  forma   madera  en   filamentosa  a   descomposición,   Asintomá/cos  (95%),   25ºC  y  en  forma   construcciones   sintomá/cos  (5%):   de  levadura  a   viejas  y  espacios   inmunosuprimidos,  alta   Histoplasma   37ºC.  Incubación   cerrados  (cuevas,   can/dad  de  inóculo,   capsulatum de  1-­‐3  semanas túneles,  grutas) Hombres  4:  1  mujeres.  

TAC,  radiogra_a,   Eosinofilia,  prueba   de  piel  posi/va,  IgE   >1000,  cul/vo  de   esputo,  buscar   an/cuerpos   especificos  IgG,   lavado   broncoalveolar,  en   Invasión  por  vasos   aspergilosis  invasiva   sanguíneos,  infiltrados   hay  que  medir   mul/focales,   galactomananos   Ingresa  a  pulmon  de  ahí  a   Cavitaciones  en  base  de   semanalmente,   traves  de  sus  vasos  se   pleura  en  pulmon Broncoscopias disemina  a  otros  organos

Con/ene  una  cápsula  de   polisacáridos  que  lo  protege   LCR  (India  Ink),   de  los  macrófagos,  se   cul/vo  (LCR,  orina  y   introduce  hasta  los  alveolos  y   Adquisición  de  la   esputo),  aglu/nación   ac/va  la  inmunidad  celular  y   levadura  por  inhalación   de  latex  en  suero  o   humoral.  Su  etapa  pulmonar   de  excremento  de   LCR  (visualización  de   suele  ser  asintomá/ca  o   palomas  (rico  en  Cr)   la  cápsula),  /nción   causar  neumonía,  nódulos  y   hasta  por  2  años. de  Plata  y  PAS derrame  pleural  

Transmisión  por   inhalación  de   microconidios  (forma   infectante)  o  por   inoculación  cutánea  al   contacto  con   excremento  de   murciélagos  y  aves.  

BH,  fosfatasa   alcalina,  cul/vo:   esputo  (agudo-­‐ crónico),  sangre   (diseminada   progresiva),   an/cuerpos  contra   glicoproteínas  H  y  M,   ECA.

Complicaciones

Sangrado  obscuro,  dolor  facial,  cefalea,  proptosis,   ulcera  paladar,  perdida  de  vision  ,  letargia.  Algunas   parestesias  en  cara.  Convulsiones,  marcha   Rapida  invasión  cerebral,   inestable ocular

Intertrigo  donde  hay  pliegues  en  los  que  hay  más   temperatura  y  son  humedos  y  hay  vesiculas,   pustulas  que  se  rompen  y  generan  maceración   eritematosa,  borde  necro/co  de  epidermis  ,   lesiones  metastasicas  en  piel  (10%)  de  candidiasis,   paroniquia  y  onicomicosis  en  manos  con  mucha   agua  y  diabetes.  Candidiasis  cronica  mucocutanea   Moleculas  de  superficie  para   que  afecta  pelo  uñas,  membranas  mucosas,  que   adherencia  a  celulas,   inicia  en  2    primeras  decadas  de  la  vida,  asociada  a   proteasas  acidas  y   endocrinopa/as  (Hipopara/roidismo,   fosfolipasas  contra   hipo/roidismo,  /momas,  adisson,  diabetes).   membranas  celulares,   Queili/s  angular  en  orillas  de  boca,  candidiasis   Candidemia  y  en  muy   habilidad  de  conver/rse  en   vulvovaginal,  balani/s.  Candidiasis   inmunodeprimidos  la   HIFA Gastrointes/nales. muerte

La  parte  exterior  del  conidio   (derivado  de  la  hifa  original)   /ene  envoltura  hidrofóbica   Hongo   que  le  permite  la  dispersión   dimórfico.  Suelo:   Verano-­‐otoño.   aérea  y  protección  pasiva   sapro_/co,   Suelo  alcalino  en   contra  enzimas  y  productos   micelio/hifa/ zonas  áridas,   oxida/vos.  Además  las   artroconidia.   calurosas  (>30ºC)   Buscar  eosinofilia,   endosaron  están  cubiertas   Huésped:   Áreas  desér/cas  de   Via  de  infección:  aérea,   an/cuerpos  (IgM  e   por  una  sustancia   parásito,   USA,  en  México:   Imnunosuprimidos   se  adquiere  por   IgG),  esférulas  (muy   mucilaginosa  que  la  protege   esférula/ franja  fronteriza   (ancianos,  embarazo  y   inhalación  de   contagiosas)  con   de  los  fagocitos.  Forma   endosporas.   norte  (Chihuahua,   diabé/cos).  60%  de  las   artroconidios  .  Puede   blanco  calcificado,   granulomas  desde  donde  las   Coccidioide Incubación  1-­‐4   Torreón,   personas  con  infección  son   invadir  SNC,  hueso,   Rx,  LCR,  PCR,  Bx   endosporas  perpetúan  la   s  immi/s semanas. Tamaulipas) asintomá/cos.   tejido  subcutáneo  y  piel (PAS,  H/E,  Plata) infección.  

Hongo   (levadura).  4   Neoformans:   sero/pos:  A  y  D   distribución   Cryptococc (variedad   mundial.  Gau:   us   neoformans),  B  y   zonas  tropicales   neoformans C  (variedad  gau) (eucaliptos)

Cuadro  clínico  y  organos  que  afecta

En  el  pulmón:  incapacidad  de   parte  de  los  mecanismos   mucociliares  para  expulsar  el   Mo.  El  macrófago  es  efec/vo   contra  los  conidios  pero  no   contra  las  levaduras.

Afecta  pulmones:  1.  Aspergilosis  alérgica   broncopulmonar:  por  Aspergillus  fumigatus  que   tengan  asma  (0.8%)  y  fibrosis  quis/ca  (7%),  se  ve   como  una  reacción  de  hipersensibilidad  con  tos   sibilancias,  fiebre,  hemop/sis  y  un  ASMA  DE   DIFICIL  CONTROL      ,  2.  Neumonía  crónica   necro/zante:  Es  rara  se  ve  en  autopsias  de   pacientes  inmunosuprimidos,  EPOC,  alcoholicos  y   se  manifiesta  como  una  neumonía  que  no   responde  a  an/bio/cos,  Progresa  a  cavitaciones  de   semanas  o  meses,  3.  Aspergiloma  (fungus  ball):   Forma  cavidades  ya  preexistentes  de  Tb,   neumonías  necro/zantes,  fibrosis  quis/ca  ,   sarcoidosis.  Generalmente  es  asintoma/ca  aunque   puede  cursar  con  hemop/sis  que  llega  a  ser   masiva,  4.  Aspergilosis  invasiva:  Rapidamente   progresiva  y  fatal  (mortalidad  30-­‐95%)  se  da  en   inmunosuprimidos,  neutropenicos,  genera  una   invasión  de  vasos  sanguíneos  de  pulmón  y  de  ahí   pasa  a  otros  organos  como  SNC,  Primero  genera   síntomas  de  neumonía  .      Afecta  por  diseminación:   endojalmi/s,  endocardi/s,  miocardi/s,  riñon,   higado,  bazo  y  huesos Aspergilosis  invasiva

*Coccidioidomicosis  pulmonar  primaria  (CPP):  2-­‐3   semanas  de  incubación,  50-­‐75%  asintomá/cos,   resolución  2-­‐6  semanas  (con/sin  tx),  sintomá/co  =   neumonía  +  artralgias  y  sudoración  nocturna,   eritema  nodoso  y  mul/forme.  *Sistémica:  se   desarrolla  de  semanas  a  2  años,  menos  1%  lo   padecen,  fatal,  afecta  cualquier  órgano  (piel,   huesos  y  SNC),  presencia  de  disnea,  sudoración,   fiebre,  pérdida  de  peso,  “reuma/smo  del   desierto”(fiebre,  artralgias  y  eritema  nodos) *Pulmonar:  colonización  asintomá/ca,  SDR   (inmunocomprome/dos),  neumonía