Hojas Msds

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) N° 010 51-1- 4132000 CONSULTA DE EMERGENCIA Fax 51-1- 4132004 1.- IDENTIFICACION

Views 370 Downloads 0 File size 893KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) N° 010 51-1- 4132000

CONSULTA DE EMERGENCIA

Fax 51-1- 4132004

1.- IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Nombre del Producto:

ACETILENO

Nombre de la Empresa:

AGA S.A.

Dirección:

Av. Néstor Gambeta 280 - Callao

2.- COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES Nombre químico:

Acetileno

Fórmula química:

C2H2

Sinónimo:

Eteno, Acetileno disuelto

NU:

1001

CAS:

74 - 86 - 2

3.- IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS Marca en etiqueta Clasificación de riesgo del producto GAS COMPRIMIDO INFLAMABLE 2.1 A. PELIGROS PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS • Efectos de una sobre exposición aguda: Existe el riesgo de asfixia por desplazamiento de O2 • Inhalación: Inhalación de 20% o más causa pérdida de coordinación, dolor de cabeza, náuseas y mareos. Se produce pérdida de conciencia con una exposición de 5 minutos de 35% de Acetileno. • Contacto con la piel: No existe peligro (salvo por salida de gas a alta presión) • Contacto con los ojos: No existe peligro (salvo por salida de gas a alta presión) • Ingestión: No aplicable • Efectos de una sobre exposición crónica: No aplicable • Condiciones médicas que se agravan con exposición al producto: Personas que posean enfermedades que puedan ser agravadas debido a la exposición de acetileno, no deben estar autorizadas para trabajar con él. B. PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE: No aplicable C. PELIGROS ESPECIALES DEL PRODUCTO: Gas inflamable e inestable, requiere energía muy baja de ignición.

4.- PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Retirar a la persona a un lugar bien ventilado, si es necesario aplicar respiración artificial. Contacto con la piel: No aplicable Contacto con los ojos: Lavar con agua. Ingestión: No aplicable Nota para el médico tratante: Asfixia es debido a insuficiencia de oxígeno. Contacto con gas asfixiante y anestésico.

5.- MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA EL FUEGO Agente de extinción: Dióxido de Carbono, P.Q.S. Procedimientos especiales para combatir el fuego: Evacuar el área, si es posible cortar el suministro de gas. Enfriar con abundante agua desde un lugar protegido ya que existe el riesgo de rotura de cilindro. Si la llama sale desde la válvula del cilindro y no es posible cerrarlo, no apagar la llama, dejar que el gas se consuma mientras se enfría el cilindro con agua. Contactar al proveedor. Equipo de protección personal para el combate de fuego: Ropa para alta temperatura.

6.- MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS Medida de emergencia si hay fuga: Evacuar el área, si es posible cortar suministro principal. Apagar todo equipamiento que pueda producir calor, llama, chispas, fricción. Evitar la acumulación de gas por encima del límite inferior de inflamabilidad. Contacte al proveedor. Equipo de protección personal para emergencia: Ropa de algodón o especial. Protección facial. Precauciones para evitar daños en el ambiente: No aplicable Métodos de limpieza: No aplicable Método de eliminación: No aplicable

Elaborado por Seguridad, Medio Ambiente y Calidad

Pág. 1 de 3

Fecha Emisión: 06/2005 Rev: 00

ACETILENO

N° 010

7.- MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO Recomendaciones técnicas: Almacenar en cilindros autorizados. Precauciones a tomar: Utilizar en áreas bien ventiladas, no permitir que la temperatura ambiente sobrepase los 52°C. Evitar que los cilindros queden almacenados por mucho tiempo sin utilización. Devolver a presión residual de 25 psi. Recomendaciones sobre manipulación: Los cilindros deben ser operados de acuerdo a las instrucciones del proveedor. Usar equipamiento compatible con el acetileno. No remover las tapas fijas. Condición de almacenamiento: Almacenar separadamente los cilindros llenos y vacíos, en un área de condición no combustible. Proteger contra daños físicos. Mantener los cilindros amarrados. No fumar o tener llamas abiertas. Mantener el área debidamente señalizada. Embalajes recomendados y no adecuados: Debido a sus características particulares el acetileno es disuelto en un solvente (acetona) y almacenado en un cilindro que contiene una masa porosa.

8.- CONTROL DE EXPOSICION/PROTECCION ESPECIAL Medidas para reducir la posible exposición: Evitar fugas en equipos. Ubicar en área ventilada Parámetro para control: Porcentaje de oxígeno presente ( >19.5% y < 23%) Límites permisibles ponderados y absoluto: No aplicable Protección respiratoria: Equipo de respiración autónoma o línea de aire comprimido para situaciones de emergencia en lugares confinados. Guantes de protección: Guantes de cuero. Protección de la vista: Careta facial o lentes con protección lateral. Otros equipos de protección: Ropa sin fibra sintética. Zapatos de seguridad con punta de acero semi-conductores. Arrestadores de llama en equipos, instrumentación neumática o a prueba de explosión, equipos eléctricos aislados o a prueba de explosión. Ventilación: Ventilación adecuada en área de trabajo y almacenamiento.

9.- PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Estado físico

:

Gas disuelto

Apariencia y olor

:

Inodoro e incoloro, las impurezas dan un olor parecido al ajo.

Concentración

:

99,5% mínimo

pH

:

No aplicable

Temperatura de descomposición

:

>300°C

Punto de inflamación

:

2,2 – 82% en aire / 2 – 93% en oxígeno

Temperatura autoignición

:

305°C en aire a 101,3 KPa / 296°C en oxígeno

Propiedades explosivas

:

Inestabilidad en estado líquido

Peligro de fuego o explosión

:

Riesgo de sobrepresión

Velocidad de propagación de la llama

:

Depende de la concentración de oxígeno.

Presión de vapor a 20°C

:

4450 KPa

Densidad del gas 21°C/1 atm.

:

1,107 Kg/m3

Solubilidad en agua

:

1,7 v/v (a 0°C)

10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad

:

Inestable a altas presiones.

Condiciones que deben evitarse

:

Chispas, llamas abiertas, fuentes de calor, sobrepresión.

Incompatibilidad, materiales que deben evitarse

:

Materiales que posean: Ag; Hg y > 65% Cu

Productos peligrosos de la descomposición

:

H2C

Productos peligrosos de la combustión

:

No aplicable

Polimerización peligrosa

:

No aplicable

11.- INFORMACION TOXICOLOGICA Toxicidad aguda

:

No es aplicable en gas puro, impurezas arsinas y fosfinas

Toxicidad crónica y de largo plazo

:

No aplicable

Efectos locales

:

No aplicable

Sensibilidad alergénica

:

No aplicable

Elaborado por Seguridad, Medio Ambiente y Calidad

Pág. 2 de 3

Fecha Emisión: 06/2005 Rev: 00

ACETILENO

N° 010

12.- INFORMACION ECOLOGICA Inestabilidad

:

Inestabilidad a altas presiones

Persistencia/degradabilidad

:

No aplicable

Bio-acumulación

:

No aplicable

Efectos sobre el ambiente

:

No aplicable

13.- CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION FINAL Método de eliminación del producto (residuos)

:

Eliminación envases/embalajes contaminados

:

Sólo el proveedor está autorizado para eliminar producto (residuos). Devolver el envase claramente identificado. Sólo el proveedor está autorizado para eliminar envases, embalajes contaminados.

14.- INFORMACION SOBRE EL TRANSPORTE N° ONU

:

1001

Nombre

Acetileno

Clase de riesgo

: :

2.1

Riesgo secundario

:

Ninguno

15.- INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Normas internacionales aplicables

:

Normas nacionales aplicables

:

Marca en etiqueta

:

NFPA 704 NTP 399-015; NTP 399-701; NTP 399-702; NTP 399-703; NTP 399-706; NTP- ISO 7225; NTP-ISO 10286; NTP-ISO 11621 Gas Comprimido Inflamable

16.- INFORMACIÓN ADICIONAL AGA recomienda que todas las personas que manipulen este producto lean con atención la información contenida en esta hoja de datos de seguridad, con ello se intenta informar a nuestros clientes sobre los riesgos relacionados con el producto y de esta forma contribuir con minimizar o evitar accidentes que puedan causar daños al medio ambiente y/o a la salud del propio usuario o de terceros.

Los datos consignados en esta Hoja Informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales capacitados. La información que se entrega en él es la conocida actualmente sobre la materia. Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del proveedor, la empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario. Elaborado por Seguridad, Medio Ambiente y Calidad

Pág. 3 de 3

Fecha Emisión: 06/2005 Rev: 00

Fichas Internacionales de Seguridad Química ACIDO ACETICO

ICSC: 0363

ACIDO ACETICO Acido etanoico CH3COOH/C2H4O2 Masa molecular: 60.1

Nº CAS 64-19-7 Nº RTECS AF1340000 Nº ICSC 0363 Nº NU 2789 Nº CE 607-002-00-6(>90%) TIPOS DE PELIGRO/ EXPOSICION

INCENDIO

EXPLOSION

PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS Inflamable. El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido.

Evitar llama abierta, NO producir chispas y NO fumar.

Pulverización con agua, espuma resistente al alcohol, dióxido de carbono. Los bomberos deberían emplear indumentaria de protección completa incluyendo equipo autónomo de respiración.

Por encima de 39°C: pueden formarse mezclas explosivas vapor/ aire.

Por encima de 39°C: sistema cerrado, ventilación y equipo eléctrico a prueba de explosiones.

En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones por pulverización con agua.

EXPOSICION



INHALACION



PIEL



OJOS



INGESTION

PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS

PREVENCION

¡EVITAR TODO CONTACTO! Dolor de garganta, tos, jadeo, dificultad respiratoria. (síntomas de efectos no inmediatos: véanse Notas).

Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria.

Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado y someter a atención médica.

Enrojecimiento, dolor, graves quemaduras cutáneas.

Guantes protectores, traje de protección.

Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y solicitar atención médica.

Dolor, enrojecimiento, visión borrosa, Pantalla facial. quemaduras profundas graves.

Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después consultar a un médico.

Dolor de garganta, sensación de quemazón del tracto digestivo, dolor abdominal, vómitos, diarrea.

Enjuagar la boca, NO provocar el vómito y someter a atención médica.

DERRAMAS Y FUGAS Recoger el líquido procedente de una fuga en recipientes herméticos, neutralizar con precaución el líquido derramado con carbonato sódico, sólo bajo la responsabilidad de un experto o eliminar el residuo con agua abundante (protección personal adicional: traje de protección completa incluyendo equipo autónomo de repiración).

No comer, beber ni fumar durante el trabajo.

ALMACENAMIENTO A prueba de incendio. Separado de oxidantes, bases. Mantener en lugar frío; mantener en una habitación bien ventilada. Separado de alimentos y piensos.

ENVASADO Y ETIQUETADO NO transportar con alimentos y piensos. símbolo C R: 10-35 S: 2-23-26 Clasificación de Peligros NU: 8 Grupo de Envasado NU: II EC:

VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE

Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE, IPCS, 1994

ICSC: 0363

Fichas Internacionales de Seguridad Química ACIDO ACETICO D A T O S I M P O R

ICSC: 0363

ESTADO FISICO; ASPECTO Líquido incoloro, con olor acre.

VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación del vapor y por ingestión.

PELIGROS FISICOS

RIESGO DE INHALACION En la evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar bastante rápidamente una concentración nociva en el aire.

PELIGROS QUIMICOS La sustancia es moderadamente ácida. Reacciona violentamente con oxidantes tales como trióxido de cromo y permanganato potásico. Reacciona EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION violentamente con bases fuertes. Ataca muchos metales Corrosivo. La sustancia es muy corrosiva para los ojos, formando gas combustible (Hidrógeno). la piel y el tracto respiratorio. La inhalación del vapor puede originar edema pulmonar (véanse Notas). LIMITES DE EXPOSICION Corrosivo por ingestión. TLV: 10 ppm; 25 mg/m3 (como TWA); 15 ppm; 37 mg/ EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O m3 (como STEL) (ACGIH 1990-1991) REPETIDA El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis.

T A N T E S

PROPIEDADES FISICAS

Punto de ebullición: 118°C Punto de fusión: 16°C Densidad relativa (agua = 1): 1.05 Solubilidad en agua: miscible Presión de vapor, kPa a 20°C: 1.6

Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2.07 Punto de inflamación: 39°C Temperatura de autoignición: 427°C Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 4.0-17 Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 0.31 - 0.17

DATOS AMBIENTALES NOTAS Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto a menudo hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son por ello imprescindibles. Debe considerarse la inmediata administración de un spray adecuado por un médico o persona por él autorizada. Tarjeta de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-614 INFORMACION ADICIONAL FISQ: 1-011 ACIDO ACETICO

ICSC: 0363

ACIDO ACETICO © CCE, IPCS, 1994

NOTA LEGAL IMPORTANTE:

Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea, actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).

© INSHT

Fichas Internacionales de Seguridad Química CLORURO DE BARIO (DIHIDRATO)

ICSC: 0615

CLORURO DE BARIO (DIHIDRATO) BaCl2 2H2O Masa molecular: 244.28

Nº CAS 10326-27-9 Nº RTECS CQ8751000 Nº ICSC 0615 Nº NU 1564 Nº CE 056-002-00-7 TIPOS DE PELIGRO/ EXPOSICION INCENDIO

PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS

PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS

PREVENCION

No combustible. Emite humos tóxicos en caso de incendio.

En caso de incendio en el entorno: están permitidos todos los agentes extintores.

EXPLOSION EXPOSICION ●







INHALACION

¡HIGIENE ESTRICTA! Calambres abdominales, pérdida del conocimiento.

Ventilación (no si es polvo), extracción localizada o protección respiratoria.

Aire limpio, reposo, respiración artificial si estuviera indicada y someter a atención médica.

Guantes protectores.

Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse. Utilizar guantes protectores cuando se administren primeros auxilios.

Enrojecimiento.

Gafas ajustadas de seguridad.

Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después consultar a un médico.

Calambres abdominales, pesadez, pérdida del conocimiento.

No comer, beber ni fumar durante el trabajo.

Dar de beber una solución de sulfato sódico (Na2SO4), provocar el vómito (¡UNICAMENTE EN PERSONAS CONSCIENTES!), reposo y proporcionar asistencia médica. Llevar guantes protectores cuando se provoque el vómito.

PIEL

OJOS

INGESTION

DERRAMAS Y FUGAS

ALMACENAMIENTO

Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente hermético, recoger cuidadosamente el residuo y trasladarlo a continuación a un lugar seguro. (Protección personal adicional: respirador de filtro P2 para partículas nocivas).

Mantener en lugar seco. Separado de alimentos y piensos.

ENVASADO Y ETIQUETADO NO transportar con alimentos y piensos. símbolo Xn R: 20/22 S: (2-)28 Nota: A Clasificación de Peligros NU: 6.1 CE:

VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE

ICSC: 0615

Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE, IPCS, 1994

Fichas Internacionales de Seguridad Química CLORURO DE BARIO (DIHIDRATO) D A T O S I M P

ICSC: 0615

ESTADO FISICO; ASPECTO Sólido blanco, en diversas formas.

VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestión.

PELIGROS FISICOS

RIESGO DE INHALACION La evaporación a 20°C es despreciable. Sin embargo, PELIGROS QUIMICOS se puede alcanzar rápidamente una concentración La sustancia se descompone al calentarla intensamente nociva de partículas en el aire. produciendo humos tóxicos. EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION LIMITES DE EXPOSICION La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. TLV (como TWA): 0.5 mg/m3 (como Ba) (ACGIH 1990- La sustancia puede tener efectos sobre el sistema 1991). nervioso central y los músculos, dando lugar a arrítmia cardíaca y parálisis. La exposición puede producir la muerte.

O

EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA

R T A N T E S PROPIEDADES FISICAS

Punto de fusión: 113°C Densidad relativa (agua = 1): 3.86

Solubilidad en agua: elevada (58.7 g/100 ml de agua a 100°C)

DATOS AMBIENTALES NOTAS Se indica el punto de fusión aparente originado por pérdida del agua de cristalización. Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-61G11C INFORMACION ADICIONAL FISQ: 2-046 CLORURO DE BARIO (DIHIDRATO)

ICSC: 0615

CLORURO DE BARIO (DIHIDRATO) © CCE, IPCS, 1994

NOTA LEGAL IMPORTANTE:

Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea, actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).

© INSHT

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS) Nombre del Producto

CIANURO DE SODIO Sección 1

UN

GR

1689

157

MBM-PQ-015 F.Elaboración: 10 Enero 2002 F. Revisión: 15 Abril 2006.

Identificación del Producto Químico y Compañía.

Nombre de Material: Cianuro de Sodio. Fórmula Química : NaCN Numero CAS : 143-33-9 Sinónimos : Cianuro de Sodio, Prusiato de Soda. Usos : Extraccion de oro y metalurgia, pilas de Lixiviación. Fabricante / Manufacturero : DUPONT – COMPANY. Telefono: 1 (800) 441-7515 Sección 2

Composición / Información de Ingredientes

Ingredientes: +Cianuro de Sodio, otras sales de Sodio Proporcion : 99% tipico, 1% - 4% máximo. Compañia: DUPONT - COMPANY. Sección 3

Identificación de Peligros

Clasificación de Riesgos: Agudo: Si Crónico: No Fuego: No Reactividad: Si Presión: No Lista de elementos Químicos Peligrosos. SARA Sustancia Extremadamente Peligrosa: Si CERCLA Sustancia Peligrosa: Si SARA Elemento Químico Toxico: Si Inhalación: Puede ser fatal si se inhala, se traga o se absorve a travéz de la piel. El contacto con ácidos, agua o álcalis débiles libera gas cianuro hidrógeno venenoso. Puede causar quemaduras a los ojos. Puede irritar la piel y causar quemaduras alcalínas y los sintomas son: Enrojecimiento en los ojos, irritación en la garganta, palpitaciones, dificultad para respirar, salivacion, desorientación, nauseas, dolor de cabeza, debilidad de extremidades, vértigo, colapso, convulsiones. Piel: El contacto con la piel puede causar irritación con molestias y sarpullidos; soluciones fuertes puedes causar quemaduras en la piel o ulceraciones. La evidencia sugiere una permeabilidad significativa en la piel puede ocurrir. No existen registros de sensibilización en humanos. Ojos: Puede causar irritacion, lagrimeo, o dificultades para ver. Prolongadas

exposiciones pueden causar corrosión con ulceración corneal y/o conjuntivitis. Efectos Crónicos: Inhalación, ingestión o contacto con la piel con cianuro de sodio puede causar molestias no especificas tales como nauseas, dolor de cabeza, y desfallecimiento, tanto como vómitos, baja en la presión sanguinea, debilitamiento, hemorragia nasal y pérdida de la consiencia. Estimulacion del sistema nervioso central seguido por una depresión puede ocurrir con convulsiones, hipóxia y muerte debido a la interrupción de la respiración. Altas exposiciones pueden acelerar la respiración y el pulso, cianosis, acidosis y algunos efectos en la tiroides (observados en individuos con deficiencia nutricionales, síntomas asociados con el sindrome de Parkinson o edema pulmonar y muerte en grandes exposiciones). En algunos casos con problemas en la visión o daño en el nervio óptico o retina, atribuibles al cianuro de sodio, el daño en el nervio óptico o de incremento en el insomnio, sueño agitado, temblores, dermatitis y hemorragia nasal en trabajadores de electrogalvanizado. Personas con enfermedades preexistente al sistema nervioso central pueden aumentar su susceptibilidad a la toxicidad en exposiciones excesivas. Sección 4

Medidas de Primeros Auxilios.

Inhalación: Si hay perdida de conciencia, se debe administrar oxígeno y nitrito de amilo. Traslade al paciente a una atmosfera no contaminada, mantenga al paciente abrigado y tranquilo. Llame al médico. Contacto con la piel: Si el trabajador esta inconsciente, se debe administrar oxígeno y nitrilo de amilo. Lave inmediatamente con grandes cantidades de agua durante por lo menos 5 minutos después del contacto o sospecha de contacto, saque completamente toda la ropa contaminada. (incluyendo los zapatos y botas). Lave con agua por lo menos 5 minutos para sacar el cianuro de la piel del paciente. Llame al médico. Contacto con los ojos: Lave inmediatamente los ojos con grande cantidades de agua durante por lo menos 5 minutos manteniendo los ojos abiertos. No trate de neutralizar con ácidos o álcalies. El contacto con los ojos va a requerir una evaluación en mas profundidad y posiblemente un tratamiento. Continúe lavando los ojos durante el traslado al hospital. Consulte con el médico. Ingestión: Si hay perdida de conciencia, el oxígeno y el nitrilo de amilo debera administrarse. Si el paciente está inconsciente, suministre de inmediato un preparado de agua con carbón. No haga tragar nada por la boca si el paciente está inconsciente. Llame al médico continúe administrando oxígeno. No suministre JARABES ni otros inductores del vómito ya que esto podria interferir con el uso de resucitador. Sección 5

Medidas para Combatir Incendios.

Fuego/Explosion: No se quema. El cianuro puede no destruirse completamente en un fuego normal que comprometa a materiales combustibles tales como papel o madera. Como el cianuro no induce la combustión se puede oxidar en un incendio. Respete los códigos de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA). Elementos de extinción: Use agua en los incendios cercanos al cianuro pero reduzca la cantidad de agua si los contenedores estan abiertos o quemados, para evitar la fuga de cianuro. NO USE Dióxido de carbono (CO2) con el cianuro húmedo ya que el ácido carbónico (H2O + CO2 ) podría liberar cianuro. Instrucciones para el combate de incendios: El cianuro de sodio se disuelve rapidamente con el agua; por lo tanto puede haber fuga de solución de cianuro

si el contenedor se quema se abre o se quema. La fuga debe ser controlada para evitar problemas de seguridad y de medio ambiente. La solución de cianuro de sodio. En algunos casos podría ser aconsejable dejar que el fuego se consuma solo ya que el cianuro de sodio normalmente no se verá afectado por el fuego. Sección 6

Medidas para Derrames Accidentales.

Limpieza de derrame: Usando palas y escobas, limpie el área derramada y dejando el material recuperado en un contenedor cerrado y en bolsa plástica para ser eliminado. Cubra y seque el área derramada. Lave el área derramada con una solución diluida de hipoclorito de sodio o hipoclorito de calcio. Para destruir el cianuro. Llame a DUPONT COMPANY para obtener asesoría. Sección 7

Manejo y Almacenamiento.

Manipulación: La planificación de emergencia y el entrenamiento son necesarios antes de comenzar a trabajar con el cianuro ya que el tratamiento inmediato es esencial en casos de envenenamiento con cianuro. Mantenga siempre los Kits de Antídoto de Cianuro a mano. No respire el polvo, el rocío ni el gas de cianuro. Evite que entre a los ojos. Evite el contacto con la piel y la ropa. No lleve alimentos, bebidas ni tabaco cuando sea posible la contaminación con cianuro. Lave completamente después de manipular. Lave la ropa contaminada antes de volver a usarla. Almacenado: Almacene en contenedores bien etiquetados en áreas secas, bien ventiladas y seguras. Mantenga las contenedores cerrados y secos. No almacene con ácidos o sales ácidas contenedores con agua o álcalis débiles o agentes oxidantes. No manipule ni almacene comida, bebidas ni tabaco en las áreas con cianuro o almacene cerca de combustibles ni inflamables ya que el consecuente procedimiento para apagar incendios con agua puede llevar a fugas de cianuro. No almacene bajo sistemas de sprinklers. Sección 8

Control de Exposición / Protección del Personal.

Controles de Ingeniería: Use la suficiente ventilación como para mantener la exposición de los empleados bajo los limites recomendados. Equipo de Protección Personal: Use protección ocular contra sustancias químicas y guantes de goma. Cuando existan exposiciones en el aire potencialmente mayores a los límites aplicables, use el equipo de protección respiratorio aprobado por NIOSH, incluyendo el sistema autónomo. Tenga a mano y use: protección para el rostro, ropa de goma, delantales y botas; aparatos de respiración desechable para el polvo y rocío tóxico, equípos de respiración autónomo (en caso de emergencia); detector de cianuro de hidrógeno, elementos de Primeros Auxilios y de Tratamiento Médico, incluyendo resucitadores de oxígeno. Sección 9

Propiedades Físicas y Químicas.

Forma: Sólido, granulado, briquetas. Color: Blanco. Punto de Ebullición: 1496°C(2725F) 760 mm.Hg Punto de Fusión: 564C (1047F). Solubilidad en agua: -37 WT% @ 20 C (68F) Sección 10

PH: 11.3 – 11.7 Olor: leve olor a amoníaco. Gravedad Específica: 1.6 Presión de Vapor: Minimo. Densidad en bruto (embalado): 50-55 lbs/pies3.

Estabilidad y Reactividad.

Estabilidad: Muy estable cuando esta seco. Polimeracion / Polimerización: No habrá polimerización. Incompatibilidades Químicas: Grandes cantidades de gas cianuro de hidrógeno inflamable y venenoso (HCN) se producirá por el contacto con ácidos, reacciona violentamente con agentes oxidantes fuertes cuando se calienta. El agua o las soluciones alcalínas débiles pueden producir cantidades peligrosas de cianuro de hidrógeno en áreas confinadas. Descomposición: La humedad causara una lenta descomposición, liberando cianuro hidrógeno venenoso y gases de amoniaco. Sección 11

Información Toxicológica.

Oral LD50: 15 mg/kg en ratas. Dermico LD50: 11.28 – 14.63 mg/kg en conejos. Inhalación LC50 : Información no disponible pero se considera altamente tóxico como CN por inhalación. Sección 12

Información Ecotoxicológica.

Toxicidad Acuatica: Cianuro de Sodio. 96 horas LC50 – Fathead minnows: 0.43 – 0.66 mg/L. 96 horas LC50 – Trucha arcoiris : 0.46 – 0.75 mg/L. 96 horas LC50 – Bluegill sunfish : 0.28 mg/L. Sección 13

Consideraciones Relativas a la Eliminación.

Eliminación de desperdicios: Este material puede ser un desecho peligroso. No vacíe cianuro en alcantarillas que puedan contener un ácido. Desintoxique usando hipoclorito de sodio diluido, peróxido de hidrogeno o hipoclorito de calcio, cumpla con la legislación que establece el método de eliminación. Sección 14

Información para el Transporte.

DOT Nombre del producto de embarque : CIANURO DE SODIO. Clase de Riesgo: 6.1 No I.D UN/NA: UN1689 Rotulo DOT: TOXICO Información Especial: Contaminante Marino. Grupo Del Embalaje: I DOT/ IMO Nombre del producto de embarque : CIANURO DE SODIO SOLIDO.

Clase de Riesgo: 6.1 No I.D UN/NA: UN1689 Rotulo DOT: TOXICO Información Especial: Contaminante Marino. Grupo Del Embalaje: I Cantidad Reportable: 10 lb (4.54 kg.)

Fichas Internacionales de Seguridad Química ACIDO SULFURICO

ICSC: 0362

ACIDO SULFURICO Aceite de vitriolo H2SO4 Masa molecular: 98.1

Nº CAS 7664-93-9 Nº RTECS WS5600000 Nº ICSC 0362 Nº NU 1830 Nº CE 016-020-00-8 TIPOS DE PELIGRO/ EXPOSICION INCENDIO

EXPLOSION

PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS

PREVENCION

No combustible. Muchas reacciones NO poner en contacto con pueden producir incendio o sustancias inflamables. NO poner en explosión. Desprende humos (o contacto con combustibles. gases) tóxicos o irritantes en caso de incendio.

NO utilizar agua. En caso de incendio en el entorno: polvo, AFFF, espuma, dióxido de carbono.

Riesgo de incendio y explosión en contacto con bases, sustancias combustibles, oxidantes, agentes reductores, agua.

En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones rociando con agua pero NO en contacto directo con agua. ¡EVITAR LA FORMACION DE NIEBLA DEL PRODUCTO! ¡EVITAR TODO CONTACTO!

¡CONSULTAR AL MEDICO EN TODOS LOS CASOS!

Corrosivo. Sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta.

Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria.

Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado, respiración artificial si estuviera indicada y proporcionar asistencia médica.

Corrosivo. Dolor, enrojecimiento, quemaduras cutáneas graves.

Guantes protectores y traje de protección.

Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia médica.

Corrosivo. Dolor, enrojecimiento, quemaduras profundas graves.

Pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria.

Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.

Corrosivo. Dolor abdominal, sensación de quemazón, vómitos, colapso.

No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.

Enjuagar la boca, dar a beber agua abundante, NO provocar el vómito y proporcionar asistencia médica.

EXPOSICION





INHALACION

PIEL



OJOS



INGESTION

PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS

DERRAMAS Y FUGAS

ALMACENAMIENTO

ENVASADO Y ETIQUETADO

Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes herméticos, NO absorber en serrín u otros absorbentes combustibles. (Protección personal adicional: traje de protección completa incluyendo equipo autónomo de respiración).

Separado de sustancias combustibles y reductoras, oxidantes fuertes, bases fuertes y alimentos y piensos (véanse Notas). Puede ser almacenado en contenedores de acero inoxidable (véanse Notas).

Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro de un recipiente irrompible cerrado. No transportar con alimentos y piensos. símbolo C R: 35 S: (1/2-)26-30-45 Clasificación de Peligros NU: 8 Grupo de Envasado NU: II CE:

VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE, IPCS, 1994

ICSC: 0362

Fichas Internacionales de Seguridad Química ACIDO SULFURICO D A T O S I M P O R T

ICSC: 0362

ESTADO FISICO; ASPECTO Líquido higroscópico, incoloro, aceitoso e inodoro. PELIGROS FISICOS PELIGROS QUIMICOS Por combustión, formación de humos tóxicos de óxidos de azufre. La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores. La sustancia es un ácido fuerte, reacciona violentamente con bases y es corrosiva para la mayoría de metales más comunes, originando hidrógeno (gas inflamable y explosivo). Reacciona violentamente con agua y compuestos orgánicos con desprendimiento de calor (véanse Notas). Al calentar se forman humos (o gases) irritantes o tóxicos (óxido de azufre). LIMITES DE EXPOSICION TLV (como TWA): 1 mg/m3 (ACGIH 1993-1994). TLV (como STEL): 3 mg/m3 (ACGIH 1993-1994).

A

VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestión. RIESGO DE INHALACION La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración nociva de partículas en el aire por pulverización. EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION La sustancia es corrosiva de los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Corrosiva por ingestión. La inhalación del aerosol de la sustancia puede originar edema pulmonar (véanse Notas). EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA Los pulmones pueden resultar afectados por la exposición prolongada o repetida al aerosol de esta sustancia. Si las exposiciones al aerosol de esta sustancia son repetidas o prolongadas existe el riesgo de presentar erosiones dentales.

N T E S PROPIEDADES FISICAS DATOS AMBIENTALES

Punto de ebullición (se descompone): 340°C Punto de fusión: 10°C Densidad relativa (agua = 1): 1.8

Solubilidad en agua: Miscible Presión de vapor, kPa a 146°C: 0.13 Densidad relativa de vapor (aire = 1): 3.4

Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente; debería prestarse atención especial a los organismos acúaticos. NOTAS

Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son por ello, imprescindibles. NO verter NUNCA agua sobre esta sustancia; cuando se deba disolver o diluir, añadirla al agua siempre lentamente. Almacenar en un área con suelo de hormigón resistente a la corrosión. Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-10B Código NFPA: H 3; F 0; R 2; W INFORMACION ADICIONAL

FISQ: 3-011 ACIDO SULFURICO

ICSC: 0362

ACIDO SULFURICO © CCE, IPCS, 1994

NOTA LEGAL IMPORTANTE:

Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea, actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).

© INSHT

Fichas Internacionales de Seguridad Química CLORURO DE HIDROGENO

CLORURO DE HIDROGENO Acido clorhídrico, anhidro Cloruro de hidrógeno, anhidro HCl Masa molecular: 36.5

Nº CAS 7647-01-0 Nº RTECS MW4025000 Nº ICSC 0163 Nº NU 1050 Nº CE 017-002-00-2 TIPOS DE PELIGRO/ EXPOSICION INCENDIO

ICSC: 0163

PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS

PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS

PREVENCION

No combustible.

En caso de incendio en el entorno: están permitidos todos los agentes extintores. En caso de incendio: mantener fría la botella rociando con agua pero NO en contacto directo con agua.

EXPLOSION ¡EVITAR TODO CONTACTO!

¡CONSULTAR AL MEDICO EN TODOS LOS CASOS!

Corrosivo. Sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, jadeo, dolor de garganta. (Síntomas no inmediatos: véanse Notas).

Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria.

Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado, respiración artificial si estuviera indicada y proporcionar asistencia médica.

Corrosivo. Quemaduras cutáneas graves, dolor.

Guantes protectores y traje de protección.

Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia médica.

Corrosivo. Dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves.

Gafas ajustadas de seguridad, pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria.

Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.

EXPOSICION





INHALACION

PIEL



OJOS



INGESTION

DERRAMAS Y FUGAS

ALMACENAMIENTO

Evacuar la zona de peligro. Consultar a un experto. Ventilar. Eliminar gas con agua pulverizada. (Protección personal adicional: traje de protección completa incluyendo equipo autónomo de repiración).

Separado de sustancias combustibles y reductoras, oxidantes fuertes, bases fuertes, metales. Mantener en lugar bien ventilado.

ENVASADO Y ETIQUETADO CE: símbolo C símbolo T R: 23-35 S: (1/2-)9-26-36/37/39-45 Clasificación de Peligros NU: 2.3 Riesgos Subsidiarios NU: 8

VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE

ICSC: 0163

Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE, IPCS, 1994

Fichas Internacionales de Seguridad Química CLORURO DE HIDROGENO D A T O S I M P O

ICSC: 0163

ESTADO FISICO; ASPECTO Gas licuado comprimido incoloro, de olor acre.

VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación.

PELIGROS FISICOS El gas es más denso que el aire.

RIESGO DE INHALACION Al producirse una pérdida de gas se alcanza muy rápidamente una concentración nociva de éste en el aire.

PELIGROS QUIMICOS La disolución en agua es un ácido fuerte, reacciona violentamente con bases y es corrosiva. Reacciona violentamente con oxidantes formado gas tóxico de cloro. En contacto con el aire desprende humos corrosivos de cloruro de hidrógeno. Ataca a muchos metales formando hidrógeno. LIMITES DE EXPOSICION TLV: 5 ppm; 7.5 mg/m3 (valor techo) (ACGIH 19931994).

R T

EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION Corrosivo. La sustancia es corrosiva de los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La inhalación de altas concentraciones del gas puede originar edema pulmonar (véanse Notas). Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA La sustancia puede afectar el pulmón, dando lugar a bronquitis crónica. La sustancia puede causar erosiones dentales.

A N T E S PROPIEDADES FISICAS

Punto de ebullición a 101.3 kPa: -85°C Punto de fusión: -114°C Solubilidad en agua, g/100 ml a 20°C: 72

Solubilidad en agua: Elevada Densidad relativa de vapor (aire = 1): 1.3 Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 0.25

DATOS AMBIENTALES NOTAS El valor límite de exposición laboral aplicable no debe superarse en ningún momento de la exposición en el trabajo. Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son por ello, imprescindibles. Debe considerarse la inmediata administración de un aerosol adecuado por un médico o persona por él autorizada. NO pulverizar con agua sobre la botella que tenga un escape (para evitar la corrosión de la misma). Con el fin de evitar la fuga de gas en estado líquido, girar la botella que tenga un escape manteniendo arriba el punto de escape. Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-135 Código NFPA: H 3; F 0; R 0; INFORMACION ADICIONAL FISQ: 3-072 CLORURO DE HIDROGENO

ICSC: 0163

CLORURO DE HIDROGENO © CCE, IPCS, 1994

NOTA LEGAL IMPORTANTE:

Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea, actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).

© INSHT

Ácido Fluorhídrico

Ácido Fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Hoja de Datos de Seguridad para Materiales MSDS : (por sus siglas en inglés)

Producto Químico:

Ácido fluorhídrico NFPA: Salud = 4 Incendio = 0 nestabilidad = 0 Especial = Ningún HMIS: Salud = 4 Incendio = 0 Reactividad = 1 Protección Personal = Suministrado por el usuario; depende de condiciones

Número MSDS: Fecha de entrada en vigor: Emitida por:

HF700505sp 05 de mayo de 2005 Solvay Chemicals, Inc. Regulatory Affairs Department

Esta MSDS estará vigente por el término de tres años contados a partir de la fecha de entrada en vigor o después de que se emita la MSDS que la substituya, lo que ocurra antes. Otras versiones o traducciones de esta MSDS podrán estar disponibles. Visitar www.solvaychemicals.us o comunicarse con Solvay Chemicals, Inc. para obtener la última versión o disponibilidad de una traducción. Las Hojas de Datos de Seguridad para Materiales (o MSDS) contienen información específica sobre la regulación de un país; por lo tanto, las Hojas de Datos de Seguridad para Materiales proporcionadas, son para uso exclusivo de los clientes de Solvay Fluorides, LLC en Norteamérica. Si usted se encuentra en un país que no sea ni México, ni Canadá ni los Estados Unidos de América, favor de comunicarse con la compañía del Grupo Solvay en su país para obtener la información de las Hojas de Datos de Seguridad para Materiales aplicable en su país.

1. Identificación del Producto y de la Compañía 1.1

Nombre del producto: Ácido fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Nombre químico:

Ácido fluorhídrico

Sinónimos:

Ácido hidrofluórico, 70% HF, HF Acuoso

Fórmula química:

HF

Peso molecular:

20

Número CAS:

7664393

Número EINECS:

2316348

Nombres comerciales/Calidades: No aplica. 1.2

Uso del producto:

Metalurgia; Industria de vidrio; Industria química; aditivos de combustibles; Intermediarios.

1.3

Proveedor:

Solvay Fluorides, LLC PO BOX 27328 Houston, TX 772277328 3333 Richmond Ave. Houston, Texas 77098

1.4 Número de Teléfono  Emergencias Emergencias (EE.UU.): 18004249300 (CHEMTREC®) Emergencias (INTERNACIONAL/MARÍTIMO): 17035273887 (CHEMTREC®) Emergencias (CANADÁ): 16139966666 (CANUTEC) Emergencias (MÉXICOSETIQ): 018000021400(República Mexicana) 5255591588 (México, D.F. y la región metropolitana)

Page 1/15

MSDS No. HF700505sp Revisión 050505 Copyright 2005, Solvay Fluorides, LLC Todos derechos reservados. www.solvaychemicals.us 1.800.765.8292

Ácido Fluorhídrico

Ácido Fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Hoja de Datos de Seguridad para Materiales MSDS : (por sus siglas en inglés)

2. Composición/Información sobre Ingredientes INGREDIENTES Fluoruro de hidrógeno Agua

FÓRMULA HF H2O

PORCENTAJE POR PESO > 70 Saldo

NÚMERO CAS 7664393 7732185

3. Identificación de Peligros Información general sobre emergencias: 3.1

Vía de entrada:

Inhalación: Sí

Piel: Sí

Ingestión: Sí

3.2

Efectos potenciales de la exposición: • Peligro! Producto corrosivo y tóxico, muy peligroso para la salud humana y el medio ambiente. • Causa quemaduras severas en los ojos, la piel y el aparato respiratorio. • Es posible que las quemaduras no sean ni dolorosas ni visibles en forma inmediata. Su aparición puede demorar de 4 a 24 horas. • Puede ser absorbido a través de la piel en cantidades mortíferas. • Riesgo de trastornos cardíacos y nerviosos. • Presenta peligros debido a su flúor ionizado que se combina con el calcio en el cuerpo pudiendo resultar en hipocalcemia (la cual representa una posible amenaza a la vida, ya que reduce el calcio sérico). • La exposición crónica al producto podrá resultar en fluorosis ósea o dental. • Reacciones con ciertos metales podrán generar un gas de hidrógeno inflamable y potencialmente explosivo. Inhalación: • Irritación severa de la nariz y de la garganta. • Tos intermitente y respiración difícil. • Riesgo de neumonitis química (irritación de los pulmones) y edema pulmonar (fluido en los pulmones). • En altas concentraciones, riesgo de hipocalcemia (la cual representa una posible amenaza a la vida, ya que reduce el calcio sérico) con problemas nerviosos (tetania) y arritmia cardíaca (irregularidad cardíaca). • En caso de exposición repetida o prolongada: riesgo de dolor de garganta, hemorragia nasal, bronquitis crónica, enfisema y erosión de los dientes. Ojos: • Además existe un posible peligro por inhalación simultanea del producto. • Es posible que las quemaduras no sean ni dolorosas ni visibles por hasta 24 horas. • Irritación severa de los ojos, lagrimeo, enrojecimiento de los ojos e hinchazón de los párpados. • Quemaduras. • Riesgo de lesiones oculares graves o permanentes. • Riesgo de daños a la córnea y ceguera. Contacto con la piel: • Existe también la posibilidad de peligro por inhalación simultanea del producto. • Es posible que las quemaduras no sean ni dolorosas ni visibles de inmediato. • Su aparición puede demorar más de 8 horas.

Page 2/15

MSDS No. HF700505sp Revisión 050505 Copyright 2005, Solvay Fluorides, LLC Todos derechos reservados. www.solvaychemicals.us 1.800.765.8292

Ácido Fluorhídrico

Ácido Fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Hoja de Datos de Seguridad para Materiales MSDS : (por sus siglas en inglés)

• • • • • •

El producto puede ser absorbido a través de la piel causando la destrucción de la capas de tejido profundas, incluyendo el tejido óseo. Irritación dolorosa, rozadura e hinchazón de la piel. Quemaduras severas, lentas de curar. Riesgo de shock. Si alcanza las uñas, dolores insoportables después de algunas horas. Riesgo de hipocalcemia (la cual representa una posible amenaza a la vida, ya que reduce el calcio sérico) según la extensión de las lesiones.

Ingestión: • Irritaciones severas, quemaduras, perforación del tracto gastrointestinal seguido por shock. • Riesgo de edema (fluido en los pulmones) y sofocación. • Náuseas, vómitos (sangrientos), calambres abdominales y diarrea (sangrienta). • Tos y dificultad en respirar. • Riesgo de neumonitis química (irritación de los pulmones) y edema pulmonar (fluido en los pulmones) al inhalar el producto. • Riesgo de hipocalcemia (la cual representa una posible amenaza a la vida, ya que reduce el calcio sérico) con trastornos nerviosos (tetania) y arritmia cardíaca. • Riesgo de convulsiones, pérdida del conocimiento, coma profundo y paro cardiopulmonar. • Riesgo de síntomas generales con una prognosis severa o fatal. Designación como carcinógeno: Véase la sección 11.3.

4. Medidas para Primeros Auxilios Recomendaciones generales: • En todos los casos, consulte de inmediato con un médico. • Se requiere equipo de protección personal (respirador, guantes, etc.) para los rescatadores de víctimas (véase la sección 8). • En caso de que el producto salpique en los ojos y en la cara, trate los ojos primero. • Primero, descontamine a la víctima. • Mantenga un abastecimiento adecuado de gel antídoto (gluconato de calcio). (MANEJE AL PACIENTE Y TODA LA ROPA CONTAMINADA CON GUANTES RESISTENTES AL HF.) Nota: El efecto del HF, es decir, el inicio del dolor, sobre todo en caso de soluciones diluidas, tal vez no se haga sentir hasta que transcurran 24 horas. Es importante que los trabajadores tengan acceso inmediato al antídoto (gluconato de calcio) tanto en el lugar de trabajo como fuera del mismo a fin de aplicarlo lo más pronto posible. Se le deben dar al trabajador indicaciones para que no use el gel en los ojos y para que él mismo busque atención médica, independientemente de que el contacto sea mínimo. El calcio se combina con el fluoruro para formar el fluoruro de calcio insoluble, evitando así que el fluoruro entre en la piel intacta, causando daños a los tejidos. El gel antídoto de HF, el gluconato de calcio, se puede obtener a través de Pharmascience de Montreal, Canadá [(800) 2074477] y de su farmacéutico local.

4.1

Page 3/15

Inhalación: • Saque al paciente de la zona contaminada lo más pronto posible. Transpórtelo acostado con la cabeza más elevada que el cuerpo, a un lugar tranquilo no contaminado y bien ventilado. • Administre oxígeno (el gluconato de calcio al 2,5%, si está disponible, podrá ser nebulizado con oxígeno por personal capacitado) o resucitación cardiopulmonar, si es necesaria, lo mas pronto posible. Si el paciente está inconsciente, déle respiración artificial. Nota: no se recomienda la respiración artificial de boca a boca.

MSDS No. HF700505sp Revisión 050505 Copyright 2005, Solvay Fluorides, LLC Todos derechos reservados. www.solvaychemicals.us 1.800.765.8292

Ácido Fluorhídrico

Ácido Fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Hoja de Datos de Seguridad para Materiales MSDS : (por sus siglas en inglés)

• • •

Mantenga al paciente caliente (con una manta). En todos los casos, consulte a un médico. Llévelo al hospital.

Ojos: • Enjuague los ojos con agua corriente durante 5 minutos, manteniendo los párpados bien abiertos. • Enjuague los ojos con una solución al 1% de gluconato de calcio en suero fisiológico (10 ml de gluconato de calcio al 10% en 90 ml de suero fisiológico) por 10 minutos. (Siga aplicando gluconato de calcio en los ojos con un gotero. Después, aplíquelo en gotas al transportarlo.) Si no hay gluconato de calcio al 1% disponible, siga enjugando los ojos con agua. • En caso de haber dificultad para abrir los párpados, administre un colirio analgésico. No use gotas aceitosas, ungüento o tratamientos para quemaduras dérmicas por HF. • En todos los casos, consulte de inmediato a un oftalmólogo o especialista de los ojos y al médico. • Llévelo al hospital de inmediato. Piel: • Lleve al paciente vestido a la ducha inmediatamente. • Quite los zapatos, calcetines y ropa contaminados al lavar la piel alcanzada con agua corriente durante 5 minutos. Coloque la ropa contaminada en una bolsa doble para eliminación. • Inmediatamente aplique gel de gluconato de calcio al 2,5%, masajeando el área afectada usando guantes de hule; siga masajeando al aplicar repetidamente el gel hasta 15 minutos después del alivio del dolor (véase la sección 16). • Si no hay gluconato de calcio disponible, siga aplicando agua por más tiempo (15 minutos). • Alternativamente, sumerja el área quemada en una solución al 0,2% de Hyamine 1622 acuosa con hielo (un amonio cuaternario fabricado por Rohm & Haas) o Cloruro de Zephiran acuoso al 0,13% con hielo (un cloruro de benzalconio vendido por SanofiSynthelabo). • SI el producto ha tocado los dedos/uñas, aunque no haya dolor, sumérjalos en un baño de gluconato de calcio al 5% de 15 a 20 minutos. • Mantenga al paciente caliente (con una manta) y proporciónele ropa limpia. • Consulte a un médico inmediatamente en todos los casos en que haya contacto con la piel, independientemente de lo mínimo que éste sea. • Llévelo al hospital inmediatamente. Ingestión: En todos los casos, consulte a un médico de inmediato. Lleve al paciente al hospital. Si la persona está completamente consciente: • Enjuague la boca con agua fresca. • No induzca al vómito. • Cuando el doctor lo indique, déle oralmente una solución de gluconato de calcio acuoso al 1%, leche o calcio o magnesio que contenga un antiácido. Tales soluciones pueden ser benéficas; sin embargo, también pueden ser problemáticas si provocan vómitos. • Si la persona presenta trastornos nerviosos, respiratorios o cardiovasculares, adminístrele oxígeno.

Page 4/15

MSDS No. HF700505sp Revisión 050505 Copyright 2005, Solvay Fluorides, LLC Todos derechos reservados. www.solvaychemicals.us 1.800.765.8292

Ácido Fluorhídrico

Ácido Fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Hoja de Datos de Seguridad para Materiales MSDS : (por sus siglas en inglés)

Si la persona está inconsciente: • Administre medidas clásicas de resucitación. • NUNCA ADMINISTRE NADA A UNA PERSONA INCONSCIENTE POR LA BOCA. 4.2

Tratamiento médico / Notas al doctor: • (MANEJE AL PACIENTE Y TODA LA ROPA CONTAMINADA CON GUANTES RESISTENTES AL HF.) • Para quemaduras en un área moderada (más de 8 pulgadas cuadradas en un adulto normal), la exposición significativa de inhalación y la ingestión, podrán producir efectos sistémicos, debiendo considerar el llevar al paciente a una unidad de cuidado crítico para que sea monitoreado por si desarrolla hipocalcemia, arritmias cardíacas, hipomagnesemia e hipercalcemia y la posibilidad de diálisis. Es posible que sea necesario monitorearlo para ver si desarrolla hipocalcemia en caso de quemaduras mayores de dos pulgadas cuadradas, pudiendo necesitar una administración sistémica de gluconato de calcio. Se puede monitorear el ECG indirectamente para determinar la eficacia del tratamiento contra la hipocalcemia. El calcio en exceso podrá provocar irregularidades cardíacas. Inhalación: • Resucitación pulmonar (terapia con oxígeno). • Si es necesario, entubación traqueal y ventilación por presión positiva. • Trate al paciente lo más pronto posible. Déle una solución de gluconato de calcio al 2,53% por nebulizador en las primeras 1224 horas. • Prevención o tratamiento de edema pulmonar e infección bacteriana secundaria. • Observación de funciones cardíacas (ECG), respiratorias, renales y hepáticas. • En caso de hipocalcemia, perfusión intravenosa de 10 ml de una solución de gluconato de calcio al 10%, diluida en un litro de suero fisiológico. • Observación de hiperfluoremia y posible tratamiento con hemodiálisis. • No le administre estimulantes. La persona debe quedarse tranquila durante al menos 24 horas. Ojos: • Inicie irrigación con 500 a 1000 cc de una solución de gluconato de calcio al 1% en una solución salina normal, administrando anestésico local. Se prefiere administración por irrigador ocular. • Consulte a un oftalmólogo. • Déle seguimiento con un colirio de gluconato de calcio al 1%, según se requiera, y una solución de esteroide oftálmico, según las indicaciones del oftalmólogo. • Además, observación médica como indicada para inhalación. Piel: • Prevención o tratamiento por shock. • Aplique gel de gluconato de calcio al 2,5% dando masaje hasta la resolución del dolor o hasta 20 minutos, de 4 a 6 veces al día. • Si la superficie expuesta es mayor del 2 pulgadas cuadradas, administre (en 1000 cc de solución salina o de Hartman) 20 cc de gluconato de calcio al 10% a un ritmo lento (6070 gotas/minuto). • Para quemaduras de segundo y tercer grado, o si el dolor no se calma dentro de 20 minutos, o quemaduras con el HF concentrado (mayor del 50%), considere microinyecciones subcutáneas de gluconato de calcio al 2,5% a una distancia de 5 mm alrededor del área afectada usando una aguja de pequeño calibre (#30 acero inoxidable). No use más de 0,5 ml por cada cm2 de la superficie de piel afectada.

Page 5/15

MSDS No. HF700505sp Revisión 050505 Copyright 2005, Solvay Fluorides, LLC Todos derechos reservados. www.solvaychemicals.us 1.800.765.8292

Ácido Fluorhídrico

Ácido Fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Hoja de Datos de Seguridad para Materiales MSDS : (por sus siglas en inglés)



• • • •

Quemaduras digitales severas: infusión intraarterial lenta (durante un plazo de 4 horas) de 10 ml de una solución de gluconato de calcio al 10%, diluida en 40 ml de suero fisiológico. Al alcanzar las uñas, se puede hender la uña y aplicar el gluconato de calcio en la raíz de la uña. Se debe desbridar las ampollas y tejido necrótico (aviso: el líquido contenido en la ampolla es corrosivo). No administre anestésico local. La resolución del dolor está una medida para determinar la eficacia del tratamiento médico. Además, la observación médica como indicada para inhalación.

Ingestión: • Terapia de oxígeno por la intubación traqueal. • Traqueotomía, en caso de ser necesario. • Lavado gástrico cuidadoso después de la administración de 10 dosis de gluconato de calcio (a repetir con la frecuencia necesaria). • En caso de dolor intenso, inyecte intramuscularmente un medicamento analgésico, de tipo morfina (piritramida) antes de llevar al paciente al hospital. • Prevención o tratamiento de shock y edema pulmonar. • Endoscopia digestiva en todos los casos. • Tratamiento de quemaduras del tracto gastrointestinal y de sus consecuencias. • Observación y tratamiento de hipocalcemia. En caso de hipocalcemia, perfusión intravenosa de 20 ml de una solución de gluconato de calcio al 10% diluida en un litro de suero fisiológico. • Observación de hipofluoremia y tratamiento posible con hemodiálisis. • Observación de funciones cardíacas (ECG) y nerviosas.

5. Medidas para Combatir Incendios 5.1

Punto de ignición: No aplica.

5.2

Temperatura de autoignición: No inflamable.

5.3

Límites de inflamabilidad: No inflamable.

5.4

Peligros inusuales de fuego y explosión: Véase la sección 10.

5.5

Métodos comunes de extinción: Grandes cantidades del agua, rocío del agua. Métodos incorrectos de extinción: Use medidos apropiados para incendio en los alrededores.

5.6

Procedimientos contra incendios: Peligros específicos: • No combustible y no inflamable pero puede formar humos peligrosos si se ve implicado en un incendio. • Formación de gas peligroso en contacto con el agua o aire húmedo. Formación de gas inflamable en contacto con ciertos metales (véase la sección 10). Medidas de protección en caso de intervención: • Evacue a todo el personal no esencial. • Intervención deberá ser realizada sólo por personal facultado, debidamente capacitado y consciente de los peligros del producto. • En todos los casos, lleve un aparato respiratorio autónomo.

Page 6/15

MSDS No. HF700505sp Revisión 050505 Copyright 2005, Solvay Fluorides, LLC Todos derechos reservados. www.solvaychemicals.us 1.800.765.8292

Ácido Fluorhídrico Page 7/15

Ácido Fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Hoja de Datos de Seguridad para Materiales MSDS : (por sus siglas en inglés)

• • •

En intervenciones en proximidad cercana, lleve un traje protector completo, resistente al ácido. Proteja al equipo de intervención con rocío de agua cuando se acerquen al incendio. Después de la intervención, limpie y revise el equipo, quítese la ropa con cuidado, ponga la ropa contaminada en una bolsa doble y elimínela correctamente y tome una ducha cuidadosa.

Otras precauciones: • Enfríe los contendores expuestos al fuego. • Según la dirección del viento, advierta a la gente del peligro de inhalación, cierre las puertas y ventanas y pare toda ventilación. • Acérquese al peligro de espaldas al sentido del viento. Disperse los gases/vapores con rocío de agua. • Después del incendio, proceda rápidamente a una limpieza de las superficies expuestas a los humos, para limitar los daños en los equipos. • Como en todos los incendios, airee y limpie los locales antes de permitir su reintegración.

6. Medidas En Caso De Fugas Accidentales 6.1

Precauciones: • Siga las medidas protectoras indicadas en las secciones 5 y 8. • Aísle el área. • Acérquese de espaldas al sentido del viento. • Airee los locales. • Elimine todas fuentes de ignición y no genere ni llamas ni chispas. • Aparte los materiales y productos incompatibles con el producto (véase la sección 10). • Disperse los gases/vapores con rocío de agua. • Para evitar el ahumar en exceso, no aplique el agua directamente en el derramamiento sino aplíquela contra la corriente o en el escurrimiento. • En caso de un recipiente con fugas, trate de reposicionarlo para parar la fuga en fase gaseosa. • Proteja el equipo de intervención con rocío de agua. • Use las bolsas de cal para formar una barrera. • Si no es peligroso hacerlo, con el equipo correcto de protección personal, trate de parar o minimizar la fuga.

6.2

Métodos de limpieza: • No permita que el producto entre en el alcantarillado o en espacios cerrados. • El agua usada para combatir la fuga es peligrosa para el medio ambiente y deberá ser represada para contenerla y para facilitar su eliminación subsiguiente (véase la sección 13). • Neutralice el producto con álcali (carbonato de sodio, cal, etc.).

6.3

Precauciones para la protección del medio ambiente: • Notifique de inmediato a las autoridades competentes en caso de una descarga significante. • No vierta en el medio ambiente (atmósfera, etc.).

MSDS No. HF700505sp Revisión 050505 Copyright 2005, Solvay Fluorides, LLC Todos derechos reservados. www.solvaychemicals.us 1.800.765.8292

Ácido Fluorhídrico

Ácido Fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Hoja de Datos de Seguridad para Materiales MSDS : (por sus siglas en inglés)

7. Manejo y Almacenamiento 7.1

Manejo: • Efectúe las operaciones industriales en el equipo y los circuitos de la tubería cerrados, pero con ventosas. • Realice las manipulaciones a pequeña escala bajo campana aspirante. • Opérese en un lugar bien ventilado. • Use solamente equipos y materiales que sean compatibles con el fluoruro de hidrógeno. • Manténgase lejos de productos reactivos (véase la sección 10). • Transfiera de preferencia con bombas o gravedad.

7.2

Almacenamiento: • Conserve en un contenedor herméticamente cerrado. • Almacene en un local aireado, fresco. • Mantenga el producto lejos de fuentes de calor. • Mantenga lejos de productos reactivos (véase la sección 10). • Use una barrera alrededor de los recipientes de almacenamiento e instalación de transferencia.

7.3

Usos específicos: Véase la sección 1.2.

7.4

Otras precauciones: • Instale equipo eléctrico bien cerrado, bien protegido contra la corrosión. Siga las medidas protectoras indicadas en la sección 8. • Advierta al personal de los peligros del producto.

7.5

Empaque: • Acero + PE. • PE.

8. Controles de Exposición/Protección Personal 8.1 Límites de exposición: Límites de exposición TLV® ACGIH®USA (2005) OSHA PEL autorizados Fluoruro de hidrógeno (como F) TWA 0,5 ppm  TLV PEL 3 ppm TWA 0,38 mg/m3  TLV STEL 6 ppm (15 min) TWA 2 ppm  plafón 1,5 mg/m3  plafón Lineamientos de planificación de respuesta a emergencias AIHA. ERPG1 ERPG2 2 ppm 20 ppm

NIOSH REL (1994) IDLH 30 ppm

ERPG3 50 ppm

ACGIH® y TLV® son marcas registradas de la Conferencia Americana de la Industria Gubernamental de Higiene (American Conference of Governmental Industrial Hygienists). TWA  TimeWeighted Average (Tiempo de peso promedio) PEL  Permissible Exposure Limit (Límite de exposición permisible) SAEL  Solvay Aceptable Exposure Limits, TimeWeighted Average for 8hour workdays (Límite de exposición permisible por Solvay, Tiempo de peso promedio por una jornada laborable de 8 horas) Ningún límite de exposición a corto plazo (STEL  Shortterm Exposure Limit) ha sido establecido. Los niveles de exposición pueden superar el TLVTWA de 3 veces por no más de 30 minutos durante la jornada laborable de 8 horas. Bajo ninguna circunstancia, no se puede nunca superar de 5 veces el TLVTWA.

Page 8/15

MSDS No. HF700505sp Revisión 050505 Copyright 2005, Solvay Fluorides, LLC Todos derechos reservados. www.solvaychemicals.us 1.800.765.8292

Ácido Fluorhídrico

Ácido Fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Hoja de Datos de Seguridad para Materiales MSDS : (por sus siglas en inglés)

8.2

Controles de exposición: Mantenga la exposición para los empleados a niveles por debajo de los límites de exposición aplicables. Siga las medidas protectoras indicadas en la sección 7.

8.2.1 Controles de exposición en el trabajo: 8.2.1.1 Ventilación: Proporcione una ventilación local adecuada para el control apropiado de la emisión. 8.2.1.2 Protección respiratoria: • Use solamente aparatos de respiración aprobados por NIOSH. • Cumpla con requisitos de protección respiratoria de OSHA (Occupational Safety and Health Administration  Administración para la Seguridad y Salud Ocupacional de los EEUU). • Use aparatos respiratorios autónomos en medio confinado/oxígeno insuficiente/en caso de emanaciones importantes no controladas/en todos los casos donde los aparatos de respiración autónomos son insuficientes. 8.2.1.3 Protección de las manos: Use guantes protectores resistentes a sustancias químicas hechos de caucho de butílico. 8.2.1.4 Protección de los ojos: Gafas protectoras a prueba de productos químicos/careta completa obligatoria. 8.2.1.5 Protección de la piel: • Ropa resistente al ácido de HF. • Botas químicamente resistentes al HF si existe un riesgo de salpicaduras. 8.3

Otras precauciones: • Una ducha de seguridad y una estación de lavaojos deben estar cercanas y listas para su uso. • Limpie el equipo sucio. • Quítese la ropa contaminada de inmediato después de la exposición. Póngala en una bolsa doble y elimínela correctamente. • Evite todo contacto con cualquier objeto de cuero. • Consulte con la higienista industrial para la selección del equipo de protección individual adaptado a las condiciones de trabajo.

8.4 Otra información: Ninguna.

9. Propiedades Físicas y Químicas 9.1

Aspecto: Líquido claro. Color: Sin color. Olor: Picante.

9.2

Información importante de la Salud, de la Seguridad y del Medio Ambiente : pH: 50%. Refiérase a 40 CFR 68.150 para más detalles. Lista de componentes del Estado: Estado Comentario CA Airborne Contaminants & Emissions Inventory (Inventario de emisiones y contaminadores en el aire) CA Hazardous Substance List (Lista de sustancias peligrosas) CT Hazardous Material Safety (Seguridad para materias peligrosas) IL Chemical Safety Act (Acto de seguridad química) IL Toxic Substances Disclosure to Employees Act (Acto para divulgación a los empleados de las sustancias tóxicas) IN Occupational Health & Safety Standards  Air (Estándares para la seguridad y salud ocupacional  el Aire) KY Occupational Health & Safety Standards  Air (Estándares para la seguridad y salud ocupacional  el Aire) LA Right to Know Substance List (Lista de sustancias sujeto a “derecho a saber”) LA Spill Reporting (Informe sobre derrames) MA Oil and Hazardous Materials List (Lista de sustancias peligrosas y petroleras) MA Right to Know Substance List (Lista de sustancias sujeto a “derecho a saber”) MN Hazardous Substance List (Lista de sustancias peligrosas) NJ Right to Know Substance List (Lista de sustancias sujeto a “derecho a saber”) NJ Spill Tax List (Lista de derrames sujeto a impuestos) NJ Toxic Catastrophe Prevention Act (Acto para la prevención de catástrofes tóxicos) NC Exposure Limits for Air Contaminants (Límites de exposición de contaminadores en el aire) NY Release Reporting List of hazardous Substances (Lista de sustancias peligrosas cuya liberación requiere un informe) PA Right to Know (Derecho a saber) RI Right to Know Act (Acto de Derecho a saber)

MSDS No. HF700505sp Revisión 050505 Copyright 2005, Solvay Fluorides, LLC Todos derechos reservados. www.solvaychemicals.us 1.800.765.8292

Ácido Fluorhídrico

Ácido Fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Hoja de Datos de Seguridad para Materiales MSDS : (por sus siglas en inglés)

Reglamentos federales (Canadá) Lista canadiense de sustancias domésticas NDSL/DSL: DSL. Clasificación WHMIS (Workplace Hazardous Information System  Sistema de información sobre materiales peligrosos en el Trabajo): D1A  Material muy tóxico. E  Corrosivo. Este producto ha sido clasificado conforme a los criterios de riesgo del CPR (Controlled Products Regulation  Reglamentos de los productos controlados), y la Hoja de Datos de Seguridad para Materiales contiene toda la información requerida por el CPR.

Etiqueta conforme al Directivo 1999/45/CE. Categoría Rubro Frase Símbolos T+ Muy tóxico. C Corrosivo. Frases R 26/27/28 Muy tóxico por inhalación, en contacto con la piel y al ingerir. 35 Causa quemaduras severas. Frases S (1/2) (Mantenga cerrado bajo llave y fuera del alcance de los niños). 7/9 Mantenga el recipiente bien cerrado y en un lugar bien ventilado. 26 En caso del contacto con los ojos, enjuague de inmediato con grandes cantidades de agua y obtenga asistencia médica. 36/37 Lleve ropa protectora adecuada y guantes. 45 En caso de accidente o malestar, consulte con un médico de inmediato (muéstrele la etiqueta donde sea posible).

16. Otra información 16.1 Grados: NFPA (NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION  Asociación Nacional para Protección Contra Incendios) Salud = 4 Inflamabilidad = 0 Inestabilidad = 0

Especial = Ningún

HMIS (HAZARDOUS MATERIAL INFORMATION SYSTEM  Sistema de Información sobre materiales peligrosos) Salud = 4 Incendio = 0 Reactividad = 1 PPE* = Suministrado por el usuario; según las condiciones locales * Equipaje de protección personal

16.2 Otra información: Para información adicional sobre el manejo, almacenamiento y empaquetado, véase HFIPI: Recommended Practices for the Hydrogen Fluorides Industry (“HFIPI: Prácticas recomendadas para la industria de fluoruros de hidrógeno”). Se puede obtener ejemplares por el American Chemistry Council llamando al (703) 7415611. La información precedente se basa en nuestros conocimientos y experiencia actuales sobre nuestro producto y no es exhaustiva. Se aplica sólo al producto que se define en las especificaciones. En caso de tratarse de combinaciones o mezclas, se deberá cerciorar de que no existe la posibilidad de que puedan ocurrir eventos peligrosos. En cualquier caso, el usuario no está exento de observar y cumplir con todos los procedimientos legales, administrativos y reglamentarios relacionados con el producto, la higiene personal y la integridad del ambiente de trabajo. (Salvo que se indique lo contrario, la información técnica se aplica sólo al producto puro).

Page 14/15

MSDS No. HF700505sp Revisión 050505 Copyright 2005, Solvay Fluorides, LLC Todos derechos reservados. www.solvaychemicals.us 1.800.765.8292

Ácido Fluorhídrico

Ácido Fluorhídrico, 70% (solución acuosa) Hoja de Datos de Seguridad para Materiales MSDS : (por sus siglas en inglés)

En nuestro conocimiento actual, la información contenida aquí es exacta a partir de la fecha de entrada en vigor de este documento. Sin embargo, ni Solvay Fluorides, LLC ni ninguna de sus afiliadas, garantiza, expresa o implícitamente, ni acepta responsabilidad alguna en relación con esta información o su uso. Esta información es para ser usada por personas técnicamente capacitadas bajo su propio criterio y riesgo y no se relaciona con el uso de este producto en combinación con ninguna otra sustancia o cualquier otro proceso. Esto no es una licencia bajo ninguna patente u otro derecho marcario. El usuario debe determinar, en última instancia, la conveniencia de cualquier información o material para cualquier uso contemplado, la manera de uso y si se infringe alguna patente. Esta información indica sólo las propiedades típicas y no debe usarse para las especificaciones. Solvay reserva el derecho de agregar, suprimir o modificar las informaciones en cualquier momento sin aviso previo. No obstante la información proporcionada anteriormente, ni Solvay Fluorides, LLC, ni ninguna de sus empresas matrices o afiliadas, garantiza en forma alguna, expresa o implícita, o acepta responsabilidad en relación con esta información o el uso de la misma. Esta información es para ser usada por personas técnicamente competentes y capacitadas, y queda expresamente estipulado que dichas personas la utilizarán bajo su propia discreción y riesgo. Adicionalmente, en ningún caso Solvay Fluorides, LLC tendrá responsabilidad u obligación alguna respecto a cualquier daño indirecto, especial, consecuencial, incidental o punitivo ocasionado por la información contenida en el presente documento, así como tampoco por el uso indebido o incorrecto que se haga de dicha información. Solvay Fluorides, LLC no será responsable, bajo ninguna circunstancia, del incumplimiento o inobservancia de las disposiciones legales o normativas de la República Mexicana relacionadas con el debido uso, manejo, transporte, almacenamiento y/o desecho de productos o residuos peligrosos por parte del lector, cliente o por aquella(s) persona(s) que haga(n) uso del presente documento. En el caso de la República Mexicana, el uso, manejo, transporte, almacenamiento y/o desecho de ciertos productos o residuos peligrosos deben cumplir con lo dispuesto por la legislación de la materia vigente, así como por las Normas Oficiales Mexicanas que resulten aplicables a cada caso concreto. Solvay Fluorides, LLC no será responsable en caso de inobservancia o incumplimiento por parte del cliente o del usuario de este documento, de aquellas disposiciones legales o administrativas aplicables. Las marcas registradas y/u otros productos de Solvay Fluorides aquí citados son marcas de fábrica o marcas registradas de Solvay Fluorides, LLC, o sus subsidiarias, salvo que se indique lo contrario. 16.3 Reemplaza la edición: Solvay Fluorides, LLC MSDS HF700704 del 15 de julio de 2004. Propósito de la revisión: Poner al dia los datos ACGIH (sección 8).

Page 15/15

MSDS No. HF700505sp Revisión 050505 Copyright 2005, Solvay Fluorides, LLC Todos derechos reservados. www.solvaychemicals.us 1.800.765.8292

HOJA DE SEGURIDAD CLORATO DE POTASIO SECCIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Conocido Clorato De Potasio Químico: Sinónimo: Clorato De Potasa Fórmula KClO3 Químico: Número del Cas: 3811-04-9 Conocido Químico Clorato Del Potasio

SECCIÓN II. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES Número del Cas % Osha 3811-04-9 100% No establecido

ACGIH No establecido

Puesto que no se ha establecido ningún límite de la exposición para el clorato de Potasio por OSHA y ACGIH, recomendamos que este producto se debe tratar como polvo molesto 15 mg/m3

Efectos De Salud Agudos Efectos De Salud Crónicos: Cancerígeno:

Primeros auxilios para Ojos: Primeros auxilios Para La Piel: Primeros auxilios Para La Inhalación: Primeros auxilios Para La Ingestión: Flamabilidad: Punto De destello: Medios de Extinción: Procedimientos De la Lucha contra El Fuego: Peligros De Fuego / Explosión:

SECCIÓN III. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará la irritación a los pulmones y a la me mbrana mucosa. La irritación a los ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento. El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la inflamación de la piel. Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo protector al manejar este compuesto. Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición repetida o prolongada a este compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las condiciones médicas. Este producto no está enumerado por NTP, IARC ni es regulado como agente cancerígeno por OSHA. SECCIÓN IV. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS En caso de contacto, limpie inmediatamente los ojos con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Llamar al médico. En caso del contacto con la piel lavar con agua. La ropa se debe lavar antes de la reutilización. Llame al médico si ocurre la irritación. Si fue inhalado, pasarse al aire fresco. Si no se puede respirar dé respiración artificial. Si la respiración sigue siendo difícil, dé oxígeno. Llame a médico. Si fue tragado, llamar inmediatamente al médico. SECCIÓN V. DATOS DEL FUEGO Y DE LA EXPLOSIÓN No – Flamable Auto – Ignición: No aplicable Límites De No aplicable No aplicable Flamabilidad: Agua Almacene agua para la extinción de incendios. No disperse el material. Si el fuego avanza a los envases, evacue y deje el incendio. Enfríe los envases que se expusieron al fuego con agua. No inflamable. Oxidante. El fuego se puede causar al contacto con materiales combustibles. En caso de incendio se producen gases venenosos. El material no puede quemarse, pero puede acelerar el incendio de otros materiales. Mueva los envases del área de fuego si se puede hacer sin riesgo. Enfríe los envases que estén expuestos al incendio con agua.

SECCIÓN VI. MEDIDAS POR DERRAME ACCIDENTAL Utilice ropa protectora y equipo recomendados. Limpie los derramamientos de una manera que no Procedimientos del disperse el polvo en el aire. El área del derramamiento se puede lavar con agua. Recoja el agua derramamiento o del escape: utilizada para su destrucción. Evite que se mezcle con las aguas del subsuelo y ríos. Método para la Destrucción: La destrucción debe hacerse de acuerdo a las regulaciones federales, estata les y locales existentes. Temperaturas Del Almacén: Vida Útil:

SECCIÓN VII. MANEJO Y ALMACENAJE Medio Ambiente Ilimitado en envase firmemente cerrado.

Sensibilidad Especial: Precauciones De Manejo/ Almacenaje:

Protección para los Ojos: Protección para la Piel: Respirador: Ventilación: Medidas Protectoras Adicionales: Forma Física: Color: Olor: Peso Molecular: Punto de Ebullición: Punto De Fusión/Congelación: Solubilidad En Agua: Peso Específico: Estabilidad: Polimerización Peligrosa: Incompatibilidades: Condiciones Inestables: Temperatura De Descomposición: Productos De la Descomposición: Número de RTECS: Rutas de la exposición: Datos De Toxicidad: Efectos Tóxicos Crónicos: Efectos Tóxicos Agudos:

Eco toxicidad: Procedimientos Del Derramamiento O Del Escape:

Ninguno Evite de respirar el polvo. Evite el contacto en ojos o en piel. Lávese a fondo después de su manejo. Almacene en un lugar seco lejos de la luz del sol directa, del calor y de materiales incompatibles (véase la sección X). Reselle los envases inmediatamente después del uso. Almacene lejos del alimento y de las bebidas. SECCIÓN VIII. CONTROLES A LA EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL Gafas de seguridad o anteojos. Guantes del PVC para los cargadores, delantal o batas impermeables. Todos los empleados deben lavarse las manos y la cara antes de comer, de beber o de usar productos del tabaco. Las concentraciones dentro del lugar de trabajo deben ser supervisadas y si se excede el límite recomendado de exposición, se debe utilizar un respirador aprobado. Utilice buena ventilación en el local para evitar el problema de la polvareda, para mantener niveles del aire debajo del límite recomendado de exposición. Las duchas de la emergencia y estaciones para el lavado de ojos, deben estar disponibles. Eduque y entrene a los empleados para el uso seguro y en el manejo de productos químicos peligrosos. SECCIÓN IX. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS Cristales Finos Sólidos Blanco Inodoro 122,55 No establecido 680oC 7,4 g/100 ml @ 20oC 2,34 SECCIÓN X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estable bajo condiciones ordinarias el uso y almacenaje. No ocurrirá Forma mezclas explosivas con los materiales orgánicos, reductores y los polvos de metales. Temperaturas excesivas (véase las incompatibilidades). Descompone -400oC Cloruro De Potasio, Oxígeno, Cloro, Óxido De Potasio SECCIÓN XI. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA FO0350000 Por los ojos, Ingestión. Inhalación. Contacto con la piel. Orl-Rat LDLo: 7000 mg/kg Ipr-Rat LDLo: 1500 mg/kg Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición repetida o prolongada a este compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las condiciones médicas. Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará la irritación a los pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento. . El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la inflamación de la piel. Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo protector al manejar este compuesto. SECCIÓN XII. INFORMACIÓN ECOLÓGICA No disponible en este tiempo SECCIÓN XIII. PROCEDIMIENTOS DEL DERRAMAMIENTO Y DEL ESCAPE Utilice la ropa protectora y el equipo recomendados. Limpie los derramamientos de una manera que no disperse el polvo en el aire. El área del derramamiento se puede lavar con agua. Recoja el agua utilizada para su destrucción. Evite que se mezcle con las aguas del subsuelo y ríos.

Método De la Disposición Inútil:

La disposición inútil debe estar de acuerdo con existir federal, estado y regulaciones ambientales locales. SECCIÓN XIV. INFORMACIÓN DEL TRANSPORTE

Nombre Apropiado Del Envío: Número de la ONU: P.G.:

Clorato De Potasio 1485 II

Clase: Etiqueta DOT:

5,1 Oxidante

SECCIÓN XV. INFORMACIÓN REGULADORA Este producto es peligroso bajo criterios del comunicado de riesgos emitido por el OSHA 29 CFR Status OSHA: 1910,1200. Inventario Químico de TSCA: Este compuesto está en la lista de la EPA (TSCA) Ley para el Control de Sustancias Tóxicas. De acuerdo a los estudios, este producto no contiene ningún nivel de las sustancias mencionadas, que Asunto 65 De California: el estado de California ha encontrado para causar el cáncer, defectos del nacimiento o a otros efectos reproductivos. Sección 302 Título III de SARA: Sustancias Extremadamente Ninguno Peligrosas: Sección 311/312 Ninguno Categorías Del Peligro: Sección 313 Ninguno Productos químicos Tóxicos: