Hoja de Trabajo N 2

Comunicación I HOJA DE TRABAJO N° 2 VARIACIONES DEL LENGUAJE, FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. Observe y lea la siguiente hist

Views 201 Downloads 0 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comunicación I

HOJA DE TRABAJO N° 2 VARIACIONES DEL LENGUAJE, FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. Observe y lea la siguiente historieta:

Responda a las siguientes preguntas: - ¿Quién habla en la 2da. viñeta? .................................................................................................. - ¿Qué dice? .................................................................................................. - ¿Quién escucha? .................................................................................................. - ¿En qué lengua o idioma hablan? .................................................................................................. - ¿Qué tema motiva el diálogo? .................................................................................................. Lenguaje, lengua y habla. Variación social y estilística 2. Lee atentamente los siguientes textos y después indica en las fichas a qué nivel de uso de la lengua pertenecen, señalando sus características principales. TEXTO N° ……………….

NIVEL CULTO

Lorena: Uy, ya te digo. Esta noche el Charlie cae fijo. O el Juli. O mejor el Rulas. Bueno, da igual, si me lo curro un poco seguro que caen los tres. Fragmento de la serie Aída Texto 2 La catedral es fina, frágil y sensitiva. La dañan los vendavales, las sequedades ardorosas, las lluvias, las nieves. Las piedras areniscas van deshaciéndose poco a poco, los recios pilares se van desviando; las goteras aran en los muros huellas hondas y comen la argamasa que une los sillares.

TEXTO N° ……………….

NIVEL VULGAR

La catedral es una y varía a través de los siglos, aparece distinta en las diversas horas del día; se nos muestra con distintos aspectos en las varias estaciones. Azorín, Castilla Texto 3 –¿Por qué llegas tan tarde? –He tenido que ir a casa de un amigo a que me dejara los apuntes… –¿Y anoche? ¿Anoche también te los tenía que dejar? ¡Venga ya! ¡Es que me pinchan y no me sale sangre! Es que pasas de todo, hijo, no das palo al agua. Desde

TEXTO N° ……………….

NIVEL POPULAR

Texto 1 Jonathan: Decían que no iba a llegar a ná el Puños y mírale, ahí le tienes, portero de discoteca. Y encima nos va a colar en la fiesta de inauguración. Va a ser la caña.

Prof. José A. Abanto Abanto

Comunicación I luego no te vas a quedar pegado a los libros…, es que ni los tocas. Texto 4 La Biblioteca de la Paz Jimmy Vitty, bibliotecario de la entonces decadente Linen Hall Library, estaba en 1969 en un pub del centro de Belfast cuando alguien le entregó una octavilla sobre la campaña de los derechos civiles. Hizo lo natural en su profesión: guardar el papel. Aquella simple octavilla se convertiría con el tiempo en la primera pieza de un archivo histórico: los más de 350.000 documentos que forman hoy la colección más completa y neutral sobre el conflicto que durante más de 40 años haría desangrarse a Irlanda del Norte. El País, 29 de noviembre de 2011

TEXTO N° ……………….

NIVEL ESTÁNDAR

3.

Une con una flecha la función del lenguaje (columna A) y el elemento de la comunicación (columna B) relacionado con ella: Columna A Columna B Fática Mensaje Expresiva Canal Metalingüística Receptor Apelativa Código Representativa Referente Poética Emisor

4.

Identifica las funciones del lenguaje presentes en las siguientes expresiones: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p) q) r) s) t) u) v) w)

La palabra «cinegética» es un cultismo. ¡Oiga!, ¡oiga!... si, sí,... ¡hable! ¿Quien escribió Don Quijote de La Mancha? «Contamos contigo.» Hoy no vamos a salir. ¡Ojalá vuelvas pronto! Llueve. Estoy triste. ¿Cuándo cesará de llover? Los artículos son palabras átonas. ¡No tardes! ¡Buenos días! Parece que hoy hará calor. «Con el ala aleve del leve abanico.» ¡Una limosnita, por favor! Lluvias torrenciales cayeron durante vanos días. Abre la puerta y déjame pasar. Los adjetivos «pequeño» y «grande» son de uso habitual. ¡Cuánto lo siento! Sitúese cada uno en su sitio. Ayer volvió a nevar. ¿Quién es el culpable? Solo me faltan veinte soles, papi. El tren Eléctrico no para en esta estación. ¡Ten cuidado, que te caes! x) Si me dejas los apuntes, te invito a un café. y) Antes de entrar, dejen salir.

Prof. José A. Abanto Abanto

…………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. …………………………………………………………. ………………………………………………………….