Hobbies Pasatiempos

Hobbies & Pasatiempos Todos tenemos hobbies y pasatiempos que nos permiten distraernos y vivir más felices Presentado P

Views 102 Downloads 3 File size 405KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hobbies & Pasatiempos Todos tenemos hobbies y pasatiempos que nos permiten distraernos y vivir más felices

Presentado Por

Raúl Alejandro Rico Aranibar

Introducción Un pasatiempo es aquel entretenimiento o juego que se practica, juega e implementa, con el objetivo de pasar el rato y divertirse. Por ejemplo, jugar a las cartas, armar rompecabezas, resolver el crucigrama de una revista o de un periódico, entre otros. El pasatiempo implica la realización de ciertas actividades, tales como las mencionadas, cuyo valor reside especialmente en el entretenimiento que le brinda a la persona que la lleva a cabo, y que generalmente no busca desembocar en algo productivo, sino más bien todo lo contrario, pasar el rato entretenido sin pensar demasiado en aquellas cuestiones cotidianas que preocupan a la gente común: el dinero, el trabajo, la salud, entre otras. En tanto, cuando un pasatiempo se realiza de manera habitual y sistemática, pasa a convertirse en un hobby o afición. Gran parte de los periódicos y las revistas, ofrecen una sección destinada exclusivamente a ofrecerles variados pasatiempos a sus lectores, entre los más recurrentes se cuentan los siguientes: 

Crucigramas (consiste en escribir en una plantilla, una serie de palabras en sentido vertical y horizontal que se cruzan entre sí)



Autodefinido (consiste en rellenar una plantilla con palabras entrecruzadas a partir de definiciones dadas)



Búsqueda de errores (consiste en encontrar las diferencias que se presentan entre dos gráficos que a priori parecen iguales, pero no lo son si se los mira con detenimiento, ya que presentan sutiles diferencias)



Palabras cruzadas (hay que colocar una serie de palabras en un casillero en posiciones horizontales y verticales, las cuales se cruzan en determinadas letras)



Damero (hay que formar una cita empleando letras extraídas de palabras que el participante deberá adivinar)



Jeroglífico (habrá que descubrir una palabra o una frase a partir de una serie de datos, tales como signos e imágenes) 2 [email protected]



Acertijo lógico (consiste en encontrar la solución a un enigma o a un problema, solamente a través de la intuición y el razonamiento)



Rompecabezas (habrá que conformar una figura a través de las piezas sueltas y planas que se encuentran en diferentes pedazos)



Sopa de letras (consiste en una forma geométrica llena de letras y sin sentido aparente, teniendo que enlazar las mismas y encontrarles el sentido).

Definición de hobby Entendemos por hobby o hobbies en plural, a todas aquellas actividades que una persona realiza por gusto e interés personal, y no por obligación como pueden ser el trabajo o el estudio, es decir, a diferencia de la profesión o de la carrera que uno elige seguir. Normalmente, el hobby es un pasatiempo que puede no estar relacionado en nada con la actividad laboral o profesional que uno ejerce, y en este sentido, se convierte justamente en una vía de escape, de relax o de disfrute ante el estrés que el trabajo o el estudio puede generar. La variedad de hobbies existentes es tan numerosa, como número de personas hay, ya que cada uno puede tener un hobby diferente y particular, adaptándolo a su estilo de vida único. Los hobbies pueden ser actividades de diferente tipo. Usualmente, siempre son actividades que buscan entretener, relajar, gastar energías, etc. En este sentido, los deportes pueden ser fácilmente algunos de los hobbies más comunes: deportes que se practican por gusto y no por obligación, y que son la válvula de escape para el estrés o el cansancio que puede generar el trabajo. Otros hobbies comunes pueden ser las artesanías de muy variado tipo, juegos de ingenio, la cocina, el coleccionismo, la jardinería o botánica, el cuidado de mascotas, la lectura, el uso de soportes tecnológicos como video-juegos, internet, etc. Muchas veces las personas sólo pueden dedicar un rato a realizar su hobby, dependiendo de su agenda laboral y profesional. Normalmente, es común que la gente disfrute de su hobby favorito los días de fin de semana o por la noche, momentos en los que ya no se está en el ámbito laboral. 3 [email protected]

Sin embargo, hay muchos hobbies que pueden ser practicados en cualquier momento, y la persona puede llevar consigo el material a todos lados.

Dedicarle tiempo a los hobbies Sólo es cuestión de preguntar a un gran número de personas qué hobby tienen, y recibirás cientos de respuestas diferentes. Muchos otros, sin embargo, confesarán que no tienen hobbies. Probablemente sea así, o, tal vez, no consideren a la actividad que realizan como tal. Por definición, un hobby es una actividad o un interés ejercido fuera de la ocupación regular de una persona, y llevada a cabo, en primera instancia, para proporcionar placer. Sea que se trate de coleccionar estampillas, dialogar en chat-rooms, construir maquetas de trenes a escala, hacer álbumes de recortes, jugar golf, leer, bailar, tocar instrumentos musicales, cazar, pescar, cocinar, navegar, coser o cualquier otra actividad, la palabra común a todas estas actividades debe ser “equilibrio”. Tú debes encontrar el balance entre la vida familiar y profesional, y las actividades extracurriculares. En ese sentido, debes estar atento a cualquier síntoma que indique un perjuicio ocasionado por tu actividad extracurricular.

¿Hobby u obsesión? Demasiado de algo bueno, se convierte en malo. Casi siempre ocurre así. Todos deberíamos tener un cable a tierra, es decir, un interés especial en algo que disfrutemos hacer por nuestra propia cuenta. La complacencia con nosotros mismos, en este punto, es saludable de verdad. Escapar de las preocupaciones cotidianas, para dedicar algo de tiempo a tu hobby preferido, es terapéutico. Probablemente ya lo hayas escuchado: “cuando alguien no es feliz, las personas que lo rodean tampoco lo serán”. No importa cuál sea tu rol. Ya seas madre, padre, marido, esposa, novio, novia, hijo, hija, hermano o hermana; si no haces más que trabajar o estudiar, y no tienes actividades de esparcimiento, es posible que no seas la persona más amistosa del mundo. Todos lo notarán.

4 [email protected]

No obstante, si lo único que haces durante el día es esconder la cabeza debajo de la tierra, por ejemplo, poniéndote detrás de los bombos y platillos de tu batería por largas horas, podrías predisponerte para un período de descontento o depresión generalizado; si es que ya no estás inmerso en uno. Existen muchas formas de lidiar con la depresión. Algunos duermen todo el tiempo. Otros sólo quieren leer, leer y leer. Asimismo, otros pasarán horas en el sótano, construyendo un artefacto que evite la verdadera causa de sus frustraciones. Se supone que los hobbies sean una descarga saludable, y no un método para ignorar aquellos asuntos que necesitan atención inmediata. Por otra parte, los hobbies pueden ser muy caros. Sin dudas, los vehículos para la nieve, las motocicletas y el equipamiento de esquí acuático, son extremadamente caros. Además, las actividades que, aparentemente son de bajo costo, podrían terminar convirtiéndose en una pesada carga. Pongamos por ejemplo, que has decidido comenzar a practicar un arte marcial como forma de mantener tu mente alejada de los problemas laborales. Claro que tu situación económica no es la mejor, pero sigues adelante porque crees que esta actividad no significará mucho para tu presupuesto. Eso creías... para practicar necesitarás (o querrás) el uniforme apropiado al arte marcial que escojas. Y no te olvides del equipamiento necesario de protección. Asimismo, necesitarás un bolso grande que pueda cargar con todos los elementos que necesitas para la práctica. Por otra parte, debes tener en cuenta los gastos relativos a los torneos y exhibiciones, tan comunes en esta actividad, por supuesto, siempre que desees participar en ellos. Finalmente, deberías tener algún tipo de cobertura médica, sobre todo en lo que se refiere a odontología. Con el correr de los días, podrías descubrir que el Karate se ha transformado en una carga adicional para ti. Y aunque ya no lo disfrutas, continúas asistiendo a las clases porque alguien te dijo que la solución a tus problemas radicaba en la práctica de una actividad sin relación al trabajo. Si tu hobby está trayéndote más perjuicios que beneficios; si es un problema para el presupuesto familiar; si ya no tienes tiempo para tu mujer, esposo o los niños, ¿estás haciendo algo que verdaderamente te beneficia? Entonces, será tiempo de encontrar una nueva ocupación; algo fuera de tus actividades cotidianas que disfrutes, que te haga sentir bien, y que pueda reflejarse en la relación con tu familia. 5 [email protected]

Grandes hobbies relajantes Ya que hemos hablado de elegir un hobby y de porqué hacerlo, vamos a lanzar una serie de opciones para aquellas personas que se decidan por las actividades más relajantes. Los que siguen, son hobbies muy amplios. Dentro de ellos caben infinidad de variantes, como vas a ver. Lectura Hay una historia que te está esperando, sea cual sea tu gusto. Pero, si lo tuyo no es la ficción, todo un mundo por descubrir se halla condensado en palabras. Por raras que sean tus inquietudes, encontrarás algo que te satisfaga intelectualmente, o que te haga explorar por ahí, sin moverte del sitio. Escritura ¿Y si eres tú quien decide dejar salir de ti las palabras? Prueba. Escribir también es muy relajante (y terapéutico). Poemas, pensamientos, historias reales o inventadas… ¿Y si escribes un blog sobre la temática que elijas? Juegos Por supuesto que también existen juegos para relajarse. ¿Qué me dices del ajedrez, por ejemplo? De paso, ejercitas la concentración, el razonamiento abstracto y la habilidad para resolver problemas. Coleccionismo Otro hobby que engloba inquietudes muy distintas, dada la tremenda variedad de elementos que puedes coleccionar: sellos, monedas, muñecas de porcelana, frases, poesías, coches antiguos… ¿Hay algo que te guste tanto como para hacer una colección? Manualidades y bricolaje He aquí un macro-hobby, donde podemos englobar muchas actividades diferentes: costura, bordado, elaboración de felicitaciones caseras o elementos decorativos, ensamblaje de maquetas, reparaciones y montaje de diversos artefactos caseros, etc. 6 [email protected]

Pintura La incluimos aparte. El apartado anterior incluye la relajante pintura de muebles y paredes, pero puede que a ti te vaya más la brocha fina. Cocina No está nada mal convertir este arte en un hobby, más allá de dejarlo en una simple obligación cotidiana. Experimentar con sabores, olores, ingredientes y recetas de todo tipo, no sólo es relajante, agradecido y amplía tu cultura, sino que le hace un favor a tu salud, al ir creciendo y variando el repertorio de comidas. Música La música es menos agradecida que la pintura y la cocina, al ser un arte temporal. Eso sí, cuando cantas o tocas bien un instrumento, también relajas a quienes tienes cerca (o puede que no). Jardinería Salimos a “lo verde”, ya sea que tengas un simple balcón o un jardín de varias hectáreas. Fotografía Si lo tuyo es capturar la belleza del momento, aquí tienes otro de los hobbies más populares y adaptable a distintos presupuestos. Senderismo Este hobby es muy popular, sobre todo en verano, cuando se unen grupos pequeños para hacer senderismo nocturno. Pero, si no quieres perderte por senderos remotos (y menos de noche), prueba a caminar por rutas tranquilas y poco exploradas por ti.

Elegir un hobby Como mencionamos más adelante, un hobby es algo beneficioso para nuestra salud, ya que nos aleja del estrés mientras aprendemos algo, desarrollamos una faceta personal o, simplemente, estamos prestando atención a algo placentero. 7 [email protected]

Tener una afición (o varias), es algo recomendable para todos, independientemente de la edad y de las circunstancias personales.

Pero, ¿cómo encontrar el hobby perfecto? Factores a considerar antes de elegir un hobby Tiempo disponible Hay personas que trabajan prácticamente todo el día y apenas les queda un hueco en la agenda para descansar. ¿Se puede tener un hobby en estos casos? Precisamente ahí es cuando se hace más necesario acudir a una actividad que nos ayude a desconectar, aunque sea por poco tiempo. Prácticamente es imperativo tener un hobby. Dormir o ver la televisión, por ejemplo, no sirven, porque el hobby se supone que es algo que ejercita el cerebro y/o el cuerpo. En cambio, si se tiene la televisión puesta mientras se hace un puzzle o se teje un jersey, es otra cosa. Seguro que tienes la imaginación necesaria para encontrar un hobby que se adapte a tu apretada agenda. Así sea aprender canciones en distintos idiomas mientras planchas, experimentar con recetas de cocina rápida o estar cinco minutos lanzándole dardos a una fotografía antipática. Gustos personales Si un buen número de semejantes ocupan su tiempo de esparcimiento siguiendo las aventuras de su equipo de fútbol favorito, o discutiendo la trama de las telenovelas del momento… y eso es algo que a ti no te motiva, no le temas a ser “raro”. Elige algo que te guste, aunque no sea del todo típico ni frecuente. ¿Qué importa eso? El presupuesto Hay hobbies carísimos, como coleccionar artículos exclusivos o viajar cada mes a un rincón paradisíaco del planeta. Tú, has cuentas. Dentro de lo que te gusta, ¿está algo que se adapte bien a tu presupuesto? Seguro que sí.

8 [email protected]

La facilidad de aprendizaje Contando con que ya tengas una actividad que te guste y no le haga daño a tu bolsillo, ahora tienes que ver lo fácil que te resultaría avanzar en ella. Si es el caso, es recomendable que elijas algo que sea fácil de aprender para ti, algo asequible, porque de lo contrario, el hobby dejaría de cumplir su función anti-estrés. Y, además, que avances progresivamente. Esto es de cajón, ¿verdad? Si, por ejemplo, empiezas a tocar el piano, tus primeras partituras serían piezas sencillas y no se te ocurriría ponerte a ensayar una fuga de Bach. La base de conocimientos Si no deseas partir de cero en una afición, porque te resulte algo poco motivador, puedes echarles un vistazo a esas actividades que realizabas años atrás y de las que, seguro, queda un poco de interés y conocimiento. Por ejemplo, ¿qué te gustaba hacer cuando eras niño? ¿Coleccionabas algo? Bucea en el pasado para retomar tus inquietudes. ¿Sedentario o movidito? ¿Te relajas más con una actividad física o cuanto menos haya que moverse, mejor? La variedad es tal, que puedes animarte a hacer puenting, descargando hasta la adrenalina que acumulaste en tu primera comunión, o practicar la meditación, moviendo contados músculos de tu cuerpo. Eso es. ¿Qué es lo que te pide el cuerpo? ¿Activo o pasivo? Cuando te gusta mucho una actividad (deportiva, artística…), tienes la opción de saberlo todo sobre ella, observando a quienes la practican o, directamente, practicarla tú mismo. ¿Seguir a un equipo deportivo o practicar el deporte? ¿Visitar exposiciones fotográficas o hacer fotos? ¿Degustar platos típicos de otras culturas o cocinarlos tú mismo?

9 [email protected]

¿Cómo lo pasarías mejor? ¿Solo o en grupo? Los hobbies compartidos son estupendos para socializar y establecer vínculos, pero hay quien se encuentra más relajado practicando una actividad en solitario.

Hobbies para compartir en pareja Un hobby es útil para desconectar, para aprender y disfrutar. Y, cuando es compartido, sirve para que quienes lo comparten, se conozcan mejor y refuercen el vínculo que los une. A continuación, tienes a disposición, una lista de hobbies que pueden compartirse, en este caso en pareja. Di un no a la rutina y el aburrimiento (dos de los grandes enemigos de las relaciones) y comparte eso que te apasiona con tu pareja. Si no funciona, se prueba con otro hobby y listo. Vamos con las ideas…  Cocinar: Existen infinidad de oportunidades para practicar este hobby, y la variedad de recetas que se pueden probar es igualmente variada…  Hacer manualidades: Otro hobby casero. Se pueden hacer maquetas, cuadros, elementos decorativos y un largo etcétera que se prolonga a lo largo de la creatividad de los amantes de lo manual.  Los juegos de mesa: Pueden ser una pareja legendaria del poker o el mus o, simplemente, pasarlo en grande con su juego preferido.  Coleccionar: ¿Coleccionar, qué? Lo que sea, pero a la par.  Gestionar una página web: Elegir un tema, abrir un rinconcito en Internet y hacerlo crecer, es otra actividad idónea para llevar a cabo en pareja.  La música: Escuchar, seguir y asistir a eventos relacionados con un grupo o estilo musical, pero también… ¡hacer música!  El deporte: Lo mismo que con la música: seguirlo o practicarlo, que hay una enorme variedad de actividades deportivas para darles una 10 [email protected]

oportunidad. Desde las trepidantes, como el surf, hasta las más calmadas, como el senderismo.  El cine: Es muy gratificante compartir la pasión cinéfila…  Bailar: También es divertido e ideal para estar en forma, ¿o no?  Viajar: Puedes ir a la otra esquina del mundo o al pueblo de al lado. Si a los dos les gusta explorar, esta opción es buenísima. Como puedes ver, no son sólo diez propuestas, sino que, dentro de ellas hay interesantes sub-opciones. Ahora sólo es cuestión de que las barajen entre los dos.

¿Por qué tener un hobby? La respuesta más corta a la pregunta del título es: para mejorar nuestra salud. Dicha respuesta es tan tajante que convierte al hobby en algo más que un pasatiempo y, efectivamente, es algo más. Un hobby es algo que realizamos porque nos gusta; nos produce placer. Y, en medio de las exigencias cotidianas, dedicarnos a esa actividad viene a ser como tomarnos unas “vacaciones mentales”. Desconectamos de otras preocupaciones durante un rato y dirigimos nuestra atención a una actividad gratificante, lo cual tiene una influencia positiva en la salud mental y en la física (en el caso de practicar un deporte, por ejemplo). Ésas son las razones por las que numerosos profesionales de la salud recomiendan practicar un hobby. Nunca es tarde para estrenar un nuevo hobby. Es más, cuanto mayor se sea, mejor; más se necesitan esas sensaciones de bienestar. Además, hay actividades susceptibles de realizarse cualesquiera que sean las circunstancias personales de cada uno. Pintar, leer, escribir, tocar un instrumento, hacer manualidades, coleccionar algo, bailar, etc. Hay hobbies para todos los gustos. Sin embargo, no cuentan como hobbies actividades como, por ejemplo, dormir la siesta o rascarse… la cabeza. De acuerdo, producen placer y ayudan a desconectar, pero no pueden ser definidos como hobbies. 11 [email protected]

Los hobbies requieren el desarrollo y la práctica de destrezas más complejas, es decir, están ligados al aprendizaje y al desarrollo personal.

Importancia de los pasatiempos en la vida diaria Los pasatiempos son un escape, un contacto con tierra en medio de tantas presiones del trabajo, los estudios y de la rutina diaria. La recreación, son todas aquellas experiencias que producen placer, que no se aprenden formalmente y que contribuyen al desarrollo integral de la persona. Son actividades que ocupan su tiempo libre y de forma voluntaria. Se trata de “pasar” el tiempo haciendo algo que uno mismo ha escogido, y trae grandes beneficios a nivel personal y social. Las actividades recreativas van de acuerdo a los intereses de cada persona, y por qué no, de acuerdo a las posibilidades económicas de cada uno. Desde salir a caminar, reunirse con los amigos, ha ver alguna película o a practicar algún deporte, hasta las manualidades o leer, son opciones que están al alcance de todos los bolsillos y que pueden compartirse con seres queridos. El reto en estos días, consiste en sacar el tiempo para una distracción, vencer la frase que reza: “No puedo, aunque quiero”. Aprovechar estos espacios y dejar atrás el “Tener que hacer” por el “Querer hacer”. La recreación y los pasatiempos, influyen en la calidad de vida de las personas, ya que dentro de la extensa gama de opciones, están las dinámicas, actividades que requieren algún esfuerzo físico y que contribuyen directamente al desarrollo corporal de las personas, como los juegos y los deportes. Estas actividades acarrean grandes beneficios para la salud. Dentro o fuera de casa, los ratos de esparcimiento traen grandes beneficios socio-psicológicos. Por ejemplo, muchos estudios han demostrado que disponer de tiempo libre para actividades relajantes, estimula el buen humor en las personas y éste puede contrarrestar los sentimientos negativos. La risa, por ejemplo, es un amortiguador contra el estrés diario y el mal humor, además permite que las personas se interrelacionen y produce un sentimiento agradable de amistad y deseo de compartir con otros. 12 [email protected]

Es también una buena herramienta para reducir la ansiedad, el agotamiento y el aburrimiento, además funciona como terapia adicional para algunas enfermedades como la depresión. En los niños, las actividades recreativas en conjunto con sus padres, no solo estrechan el vínculo; también les proporcionan beneficios como mejorar la autoestima, la auto-confianza y la autonomía, además de la comunicación con otras personas, y fomentan la resolución de problemas de forma creativa y pacífica. Dentro o fuera de casa, los ratos de esparcimiento traen grandes beneficios socio-psicológicos, por ejemplo, estimulan el buen humor y las relaciones personales.

Recreación como estímulo familiar Sacar tiempo para compartir en familia en las diferentes actividades, trae también grandes beneficios, por ejemplo estimula la unión entre los miembros, que puede ser padres-hijos, hermanos-hermanos o esposa-esposo, sobre todo cuando se involucran en actividades que requieran de trabajo en equipo, por ejemplo, algún deporte. La oportunidad de llevar a cabo actividades familiares, mejora en forma general la vida familiar, y contribuye al reforzamiento de valores como la cooperación, el respeto y el uso del tiempo libre de manera positiva. Muchos estudios han demostrado la importancia de que el Estado invierta en espacios y actividades recreativas, ya que mientras la población tenga acceso a éstos espacios y participe de ellos, se logran prevenir males sociales como la delincuencia, la drogadicción, el alcoholismo y otros comportamientos negativos. Además una sociedad más sana, representa un beneficio económico para el país, pues acudirán con menos frecuencia a los servicios de salud y la ingesta de medicamentos también se ve disminuida, lo que se traduce en un ahorro de los recursos del Estado.

La sana diversión El valor de la sana diversión, consiste en saber elegir actividades que nos permitan sustituir nuestras labores cotidianas, por otras que requieren menor esfuerzo, sin descuidar nuestras obligaciones habituales, facilitando el desarrollo físico, intelectual y moral de las personas. 13 [email protected]

Hay quienes piensan que divertirse consiste en reír todo el tiempo y hacer sólo las cosas que nos gustan y sirven de entretenimiento, sin embargo, una buena diversión va mucho más allá de sentirse bien y cómodo. La realidad es que todos nos divertimos de alguna manera, pero cabe cuestionarnos si todas nuestras alternativas permiten formar y desarrollar los valores; muchas veces dejamos “reposar” (a los valores) y actuamos como si la diversión fuera un apartado en nuestra vida. El problema de fondo radica en la moderación de nuestros gustos y el control de nuestras apetencias, es decir, saber dedicar el tiempo necesario e indispensable a cada actividad recreativa, y no caer en cualquier tipo de excesos. La buena diversión nos permite crecer humanamente y realizar algo positivo. Quién vive inmerso en un mundo agitado, se olvida de los demás y es la imaginación, la vista, el gusto o el tacto quienes gobiernan su actuar, convirtiéndose en “dependiente” de las actividades que le proporcionan placer físico, y lo hacen sentirse bien, y a eso, no se le puede llamar diversión. Aún dentro de las actividades de sano esparcimiento, corremos el riesgo de excedernos, como el joven y destacado deportista que prefiere seguir entrenando a cumplir con sus obligaciones escolares y familiares. Recordemos que toda diversión debe facilitarnos vivir los valores de responsabilidad, laboriosidad, trabajo... Si no tenemos cuidado, es fácil abandonar la convivencia en familia, la responsabilidad en el estudio, o afectar el rendimiento en el trabajo. Por las consecuencias que se presentan, es fácil advertir el momento en que nuestra diversión no cumple con un requisito indispensable: descansar y recobrar ánimos para continuar con nuestras labores habituales. La diversión no excluye el esfuerzo y el estudio; sería equivocado pensar lo contrario. Se necesita práctica y dedicación para jugar bien al tenis; tener conocimientos sobre las tácticas del ajedrez; conocer las técnicas de la pintura. Toda afición se convierte en una oportunidad para conocer más y desarrollar nuestras capacidades y habilidades. Son muchas las alternativas que nos proporcionan la facilidad de seguir cultivando los valores: actividades al aire libre, los deportes, juegos de mesa, eventos sociales y culturales, afición por alguna de las bellas artes.

14 [email protected]

A través de ellas, desarrollamos nuestras capacidades físicas e intelectuales, y dependiendo de su naturaleza, fomentan la amistad, el liderazgo o la actitud de servicio y solidaridad. Del mismo modo, todas nuestras aficiones personales pueden ser un buen pretexto para fomentar la convivencia (tocar un instrumento, pintar, leer, armar modelos a escala...), pues siempre encontraremos con quien compartir y aprender más. Cuando una persona ha comprendido y asimilado el valor de la sana diversión, es capaz de comprender y apreciar los intereses y preferencias de los demás, siempre dispuesto a compartir las diversiones que otros proponen, aunque no sean de su total agrado, porque ha descubierto la importancia de la convivencia. Para aprender a divertirnos como se debe, es necesario evaluar con seriedad cada una de nuestras diversiones: - Revisa si tus actividades recreativas te sirven para volver a tus ocupaciones con buen ánimo. - Aprende a dejar tu diversión oportunamente, para cumplir con tus obligaciones. - Comparte tus aficiones con los demás y participa de otras actividades que te propongan, siempre y cuando estén de acuerdo con la vivencia de este valor. - Haz el propósito de practicar con seriedad y aprender más acerca de tus pasatiempos. - Evita la inactividad, pues fomenta la pereza y te impide desarrollar este valor. Al cuestionarnos seriamente la manera como vivimos la sana diversión, estamos en condiciones de asimilar que la satisfacción de los sentidos, los excesos y el encerrarnos en nuestras propias actividades, no sólo afecta nuestra integridad física, disminuye nuestra capacidad de convivencia, impide mejorar nuestro rendimiento en el trabajo, y nos imposibilita para crecer en calidad humana. A primera vista, este valor parece tan trivial y sin importancia, pero al aprender a vivirlo, descubrimos que aún en la diversión, es posible crecer y perfeccionarnos como seres humanos.

15 [email protected]

Tener un pasatiempo, ayuda a tener una mente sana Encontrar algo que realmente disfrutes, puede mejorar tu calidad de vida y reducir tus niveles de estrés. Los pasatiempos e intereses te pueden conectar con otras personas, ayudarte a hacer amigos o incluso darte un propósito en la vida. Un pasatiempo te permite invertir tiempo libre en algo de utilidad personal, ya que el juego y la distracción que obtienes de éstos, ayuda a la relajación, reduciendo los niveles de ansiedad, evadiendo conflictos de forma analítica y concentrando tu energía en una sola actividad. Los pasatiempos como la lectura, la resolución de acertijos, colecciones, aficiones, deportes, pintura, arte, canto, entre otras, han dado como resultado la agilización de la mente, y contribuyen a la mejora de motricidad, retención y memoria.

Disfrute de pasatiempos No hay que tomar la vida demasiado en serio. La excesiva seriedad y el activismo son dos enfermedades de la vida moderna. Hay gente que no sabe reír ni gastar unos minutos en descansar y disfrutar el rato, la amistad, la vida. No hay cosa más humana que adornar el día con un par de pasatiempos: distensionan el ánimo y lo reconcilian a uno con uno mismo, con los demás y con la vida. Jesús fue tan humano que, de cuando en cuando, invitaba a los apóstoles, sus colaboradores en la bella labor de salvar a los hombres de la esclavitud del trabajo y del dolor, los invitaba a descansar un poco: "Venid y descansad un poco". ¡Qué humano! Si el padre de familia o el jefe de la empresa no invitan a descansar, lo debieran hacer los hijos y los empleados. Salir a pasear un fin de semana, tomarse un descanso la pareja de esposos un par de días, ellos solos, para echarle agüita al amor. Mejoraría la relación conyugal y les ayudaría a profundizar el amor. El mal genio y muchos otros males del espíritu se curan con los pasatiempos.

16 [email protected]

Todos necesitamos buscar pasatiempos para entretener la vida y hacerla más humana y agradable. Aquí tienen su lugar propio, los hobbies: hacer un crucigrama o un sudoku, tomarse un capuchino, echar un par de chistes, ponerle un poco de sal a la vida, descansar. Jugar bridge, ajedrez o parqués. Pasatiempos los hay por montones. Todo es asunto de imaginación y de buena voluntad. La lectura de buenos autores y la música clásica, son pasatiempos de calidad. La lectura es la mejor manera de pasar un rato agradable, descansado, cultivador del espíritu. Y la música, sobre todo si se trata de uno de los mayores genios de la música, Juan Sebastián Bach, lo reconciliará con Dios y con lo más profundo de su espíritu. Allí se encontrará cara a cara con lo sublime. Finalmente, queda un pasatiempo muy humano que alegra las reuniones sociales y le pone sal a la vida: los chistes. Se necesita buen humor para gustarlos y mucha gracia para saberlos contar.

17 [email protected]