Historia y Evolucion Del TPM

Historia y evolución del TPM (mantenimiento productivo total) El origen del término “Mantenimiento Productivo Total” (T

Views 214 Downloads 1 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia y evolución del TPM (mantenimiento productivo total)

El origen del término “Mantenimiento Productivo Total” (TPM) se ha discutido en Diversos escenarios. Es una filosofía originaria de Japón, la cual se enfoca en la eliminación de perdidas asociadas con paros, calidad y costos en un proceso de producción industrial.

Después de la segunda guerra mundial, las industrias japonesas llegaron a la conclusión de que para competir con éxito en el mercado mundial tenían que mejorar la calidad de sus productos. Con este fin, incorporaron técnicas de gestión y fabricación procedentes de los Estados Unidos y las adaptaron a sus particulares circunstancias En 1950 un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo concepto en mantenimiento que simplemente seguía las recomendaciones de los fabricantes de equipo acerca de los cuidados que se debían tener en la operación y mantenimiento de máquinas . Esta nueva tendencia se llamó "Mantenimiento Preventivo". Los tiempos y necesidades cambiaron, en 1960 nuevos conceptos se establecieron y fueron evolucionando. La expresión más actual del TPM se asocia al plan productivo de la empresa Nippon Denso del grupo TOYOTA que en el año 1969 se desplego un nuevo enfoque de administración industrial. En el año 1971 seiichi nakajima un alto funcionario del JIPM (instituto japonés de mantenimiento de planta) definió los conceptos del TPM tal y como los conocemos y se encargó de ver su implementación en las plantas de Japón. El TPM se orienta a crear un sistema corporativo que maximice, estableciendo un sistema productivo de pérdidas en todas las operaciones de la empresa, esto incluye “cero accidentes , cero defectos, cero averías” en todo el ciclo de la vida del sistema productivo. Esto se aplica a todos los sectores incluyendo producción, desarrollo y departamentos administrativos. El término TPM se refiere a tres enfoques: T: a la palabra total y se interpreta como todas las actividades que realizan todas las personas que trabajan en la empresa P: esta vinculada con la palabra “productivo” o “productividad”. M: representa acciones de “mantenimiento” que son un enfoque que realiza actividades de dirección y transformación de empresas

El JIPM ha evolucionado la idea de TPM Y hoy se reconoce que este enfoque de mejoramiento continuo ha logrado mejorar la productividad de las organizaciones.